publicaciÓn quincenal 1 - archidiócesis de … · 72157627550444717/ [1 5-3 0] s e p t i e m b re...

12
152 IEV archidiócesis VALLADOLID IGLESIAENVALLADOLID PUBLICACIÓN QUINCENAL [15-30]SEPTIEMBRE2011 EDITORIAL [2]: SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA Y EL RELATIVISMO MORAL n FOTONOTICIA [2]: RENOVACIÓN AL FRENTE DE LOS ORGANISMOS DIOCESANOS n ACTUALIDAD DIOCESANA [3]: SEMINARISTAS DE VALLADOLID EN EL ENCUENTRO DE IGLESIA EN CASTILLA n ACTUALIDAD DIOCESANA [4]: PASSIO SE PROMOCIONA EN MADRID n ACTUALIDAD DIOCESANA [5]: TOMA DE POSESIÓN DE NUEVOS CANÓNIGOS n BIENAVENTURADOS [10]: NUEVA SECCIÓN SOBRE LOS SANTOS Y BEATOS DE VALLADOLID

Upload: lediep

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

152IEV

archidiócesisVALLADOLID

IGLESIAENVALLADOLID

PUBLICACIÓN QUINCENAL

[15-30]SEPTIEMBRE2011

EDITORIAL [2]: SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA Y EL RELATIVISMO MORAL n FOTONOTICIA [2]: RENOVACIÓN AL FRENTE DE LOS ORGANISMOS DIOCESANOS n ACTUALIDAD DIOCESANA [3]: SEMINARISTAS DE VALLADOLID EN EL ENCUENTRO DE IGLESIA EN

CASTILLA n ACTUALIDAD DIOCESANA [4]: PASSIO SE PROMOCIONA EN MADRID n ACTUALIDAD DIOCESANA [5]: TOMA DE POSESIÓN DE NUEVOS CANÓNIGOS n BIENAVENTURADOS [10]: NUEVA SECCIÓN SOBRE LOS SANTOS Y BEATOS DE VALLADOLID

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:18 Página 1

editorial

urante la “cumbre” de la Organi-zación para la Seguridad y Coope-ración en Europa (OSCE),celebrada durante los primerosdías de septiembre y dedicada a la

persecución de los cristianos en el mundo, se haanalizado la “doble moral” de muchos estadosdemocráticos, que defienden la libertad religiosaen los foros internacionales pero muestran “ac-titudes institucionales” hostiles dentro de suspropias fronteras. En esta conferencia, que apenas ha tenido ecoen los grandes medios de comunicación, el se-cretario de la Santa Sede para las relaciones conlos Estados, Dominique Mamberti, denunció la vi-sión que identifica la libertad con el relativismomoral, que niega la posibilidad de conocer laverdad: “Una libertad enemiga o indiferente conrespecto a Dios termina por negarse a sí mismay no garantiza el pleno respeto del otro”. Esto supone que una voluntad que se cree radi-calmente incapaz de buscar la verdad y el bienno puede reclamar el respeto por parte de otras“voluntades”.La ilusión de encontrar en el relativismo moralla clave para una pacífica convivencia, es en re-alidad el origen de la división y la negación de ladignidad de los seres humanos. En consecuencia, la libertad religiosa, ligada ala libertad de educación, no es un componentemarginal de la sociedad sino un verdadero fun-damento para la auténtica convivencia.

Laportada

CARTA

n El seminarioCarta del arzobispo de Valladolid

REPORTAJE

n Programación Pastoral Diocesana

Enaventurados

n Santos y Beatos en la historia de Valladolid (Introducción)

OPINIÓN

n El gasto en educaciónn La dignidad del trabajador, a los 30

años de Laborem Exercens

Un año más, los vallisoletanos han acogidocon profunda devoción y sincera alegría la

celebración de la Festividad de Nuestra Señora la Virgen de San Lorenzo.

Los actos religiosos han sido numerosos,variados y han contado con la respuesta incondicional de los fieles, incluso en la

celebración penitencial de los jóvenes en lavíspera del 8 de septiembre.

A las once de la mañana del día grande

la imagen de Nuestra Señora recorrió las calles del centro de Valladolid

en procesión, acompañada por multitud de fieles.

La Solemne Eucaristía celebrada en la S.I.Catedral , fue presidida por el arzobispo de

Valladolid y contó con la asistencia de lamayoría de las autoridades locales,

provinciales y regionales.En su homilía, que por su intensidad y valor

pastoral sirve para introducir el Plan Diocesano para el curso 2011-2012, D. Ri-

cardo Blázquez resaltó la figura de Maríaquien "nos impulsa a ser solidarios conquienes padecen por diversos motivos

la dureza de la hora presente". Además, destacó la llamada de BenedictoXVI a los jóvenes en la JMJ´2011 de Madrid:

“No os avergoncéis del Señor”

IGLESIAENVALLADOLID n época ii

[15-30]SEPTIEMBRE2011

IEV

152

D

El nombramiento de Luis J. Argüello Gar-cía como nuevo Vicario General y delnuevo equipo del Seminario, con el sacer-dote Aurelio García Macías a la cabeza,han sido los primeros cargos que se hanrenovado en el organigrama de nuestradiócesis. Durante el presente curso se-guirá dicha renovación, que incluirá unareordenación territorial.Así, se ha producido el relevo al frente dedos organismos diocesanos: por un lado,el sacerdote Fernando García (foto izqda.),párroco de Nª Sª del Pilar, será el nuevodelegado diocesano de Familia y Vida, ensustitución de Jesús Fernández Lubiano;y Juliana Gutiérrez (foto dcha.) será lanueva delegada diocesana de Enseñanza,cargo que ha estado ocupado por el sa-cerdote Mariano García Ruano.

SUMARIO

Edita: Archidiócesis de Valladolid . Delegación de Medios de Comunicación Social . Tel: 983.217.927 . C/ San Juan de Dios, 5 . 47003 Valladolid Delegado Diocesano: Jorge Guerra Matilla Colaboradores: Marta Garay Fernández, Javier Burrieza Sánchez, Jesús García Gañán,

Pedro J. Herráiz Martínez y Antonio Pelayo Bombín Fotografía: Angel Cantero Hemeroteca: Pilar Andrino Suscripciones: M.ª Pilar de Pablos Imprime: Imprenta MAAS Maquetación: EdA Depósito Legal: VA-410-2002 ISSN: 1696-7127 [email protected]

8

9

10 Bi

11

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 2

La Iglesia de la Vera Cruz fue elescenario en el que Monseñor Ri-cardo Blázquez celebró junto a losfieles una Solemne Eucaristía conmotivo de esta festividad. Al fina-lizar los asistentes cantaron el“Victoria” y se acercaron a besarla sagrada reliquia.

La fiesta de la Exaltación de laCruz no significa que el cristia-

nismo sea una exaltación del su-frimiento, del dolor o del sacrifi-cio por el sacrificio. Lo queexaltamos en esta fiesta no es lacruz, sino el amor incondicionalde un Dios que compartió nuestracondición humana y se compro-metió con la realización del Reinohasta el final. Exaltamos al Cruci-ficado que, habiendo amado a lossuyos, los amó hasta el extremo(cf. Jn 13, 1).

> Los fieles celebran la festividad de la Exaltación de la Cruz

> Michael Kujacz dice adiós, comorector del Colegio de los Ingleses

> 40 seminaristas en el encuentrode verano Iglesia en Castilla

El pasado 13 de septiembre se ce-lebró un cálido acto para despediral que ha sido rector del Real Co-legio de los Ingleses de Valladolidlos últimos nueve años, D.MichaelKujacz que ha sido sustituido porel sacerdote John Pardo.

Kujacz recibió a una multitudde amigos y fieles que no quisie-ron dejar pasar la ocasión de de-

mostrarle el cariño que se ha ga-nado con su labor durante todoslos años que ha estudiado y traba-jado en Valladolid.

En un ambiente cordial, parti-ciparon miembros de Cofradías,de la política y la cultura y sacer-dotes de nuestra Diócesis como elanterior vicario general, D. FélixLópez Zarzuelo, su sucesor, D. LuisArgüello y el Rector del Santuario.D. Vicente Vara.

MCS

Reportaje:http://www.flickr.com/photos/archivalladolid/sets/72157627672081802/

MCS

Reportaje:http://www.flickr.com/photos/archivalladolid/sets/

72157627550444717/

[15-

30]S

EPTI

EMBR

E201

1

ACTUALIDADDIOCESANA

El Seminario Diocesano de San Ca-yetano de Ciudad Rodrigo acogiódesde la noche del miércoles 7 deseptiembre, y hasta el domingo11, el Encuentro de Verano de losseminaristas mayores de la Iglesiaen Castilla.

En el encuentro han partici-pado unas 40 personas, entre se-minaristas mayores y formadores,en largas sesiones de intenso tra-bajo sobre: “La formación de losfuturos pastores ante las nuevasformas de comunicación”. Esteencuentro sigue el eje de que “enel mundo de Internet, que per-mite que millones y millones deimágenes parezcan en un númeroincontable de pantallas de todo elmundo, deberá aparecer el rostro

de Cristo y oírse su voz”.El día 8, el rector del Semina-

rio de San Cayetano, Juan CarlosSánchez, ofreció dos charlas,donde explicó el trabajo que seestá realizando en materia deevangelización desde la Diócesisde Ciudad Rodrigo a través de lasnuevas tecnologías. Por la tarde,hubo oportunidad de conocerestos trabajos con varios miem-bros de Contracorriente Produc-ciones.

Al día siguiente,el protago-nista fue quien hasta este cursoha sido Secretario de la ComisiónEpiscopal de MCS, José María Gil,con dos charlas sobre “Evangelizaren una nueva cultura”. Por latarde, Santiago Olmeda, respon-sable de la web www.esposible-laesperanza.com, reflexionó so-

bre “Internet, adicciones y madu-rez personal”.

El sábado, mesa redonda sobreblogs y redes sociales. Y el en-cuentro se cerró con el Obispo dela Diócesis Civitatense, Raúl Ber-zosa quien ofreció una charla ti-tulada: “Formarse para una NuevaEvangelización”.

Varios de los seminaristas que participaron en el Encuentro de Veranode la Iglesia en Castilla,celebrado en Ciudad Rodrigo.Un encuentro que contó con la presencia del nuevo Rector del Seminario Diocesano de Valladolid, Aurelio García Macías.

Iglesia en Valladolid

2I3

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 3

> Arte religiosoen la Villa delLibro de Urueña

> La campaña promocional “Apassiónate en las dos Medinas” llega a la capital de España

Durante dos semanas, la campaña“Apassiónate en las dos Medinas”,que tiene como objetivo animar alos ciudadanos a acudir a Medinade Rioseco y Medina del Campo,con objeto de la muestra Passiode Las Edades del Hombre, dis-pondrá de un stand en El Corte In-glés de la C/ Preciados de Madrid.

La información estará relacio-nada con la exposición Passio, asícomo los recursos turísticos desendas localidades.

> Asamblea regional de la Renovación Carismática

Del 23 al 25 de septiembre, Villa-garcía de Campos acoge la cele-bración de la Asamblea Regionalde Renovación Carismática bajo ellema “Reaviva el don de Dios”.

En esta celebración predicaráCarlos Roberto Argüello, colabora-dor de la “Escuela de Evangeliza-ción S. Andrés” de Méjico.Hablará sobre Predicación, Evan-gelización y Discernimiento.Acompañará en el retiro, el sacer-dote Carlos Alonso de Burgos.

Los seminaristas de nuestra diócesis, coinci-diendo con el inicio del mes de septiembre,han comenzado la vida comunitaria, des-pués del merecido descanso veraniego. Elpasado día 1 de este mes, tuvo lugar la tomade posesión del nuevo equipo formativo delseminario, y ese mismo día, por la tarde, losseminaristas comenzaron unos días de ejer-cicios espirituales, dirigidos por D. MiguelÁngel Arribas, uno de los directores espiri-tuales del seminario de Madrid.

Han sido días marcados por los ratos lar-gos de oración ante Jesús Eucaristía, la lec-

tura espiritual y la reflexión. La semana próxima estará marcada ya

por el inicio de las clases y el transcurso dela vida comunitaria ordinaria. Encomende-mos al Señor esta nueva etapa de nuestroseminario, y contribuyamosen nuestras co-munidades yambientes, aser instrumentospara que muchossientan la lla-mada de Dios alsacerdocio.

Precisamente el

día 24, tendrá lugar en el Seminario el actode presentación del curso y envío de cate-quistas, profesores, equipos de Cáritas, co-

laboradores depastoral de la salud,miembros de conse-jos y demás cola-boradores en lamúltiple tareaeclesial. Un actoque comenzará alas 17.30 h yconcluirá con lacelebración dela Eucaristía.

> Inicio del curso lectivo en el Seminario Diocesano de Valladolid

Hasta el 31 de diciembre, comocomplemento a Passio, exposiciónde las Edades del Hombre, el Cen-tro e-LEA ‘Miguel Delibes’ deUrueña acogerá la muestra “EntrePassiones”: 29 libros religiosos ydocumentos de Obras Pías y 16piezas artísticas cedidas por elMuseo san Francisco de Rioseco.

Se trata de piezas de platería,pinturas al óleo sobre lienzo ysobre cobre, reliquias o tallas enmadera y en marfil de los siglosXVI al XVIII y que componen elgrupo de piezas alguna de las cua-les será la primera vez que se ex-pongan al público.

ACTUALIDADDIOCESANA

MCS

MCS

MCS

Jesús García Gañán

IEV

152

Stand informativo sobre Passioen El Corte Inglés de la C/ Preciados de Madrid

Miembros de Renovación Carismática en la celebración del Quinario al Espíritu Santo, el

mes de junio, en la Capilla de la Congregación

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 4

EcosdelSeminarioJesús García Gañán

“LLEVAMOS EL CIELO”

A lo largo de los más de 2000 años deexistencia de la Iglesia católica, han sido in-numerables los cristianos que han alcanzadola santidad. Muchos de ellos están reconoci-dos oficialmente por la Iglesia, mientras queotros tantos permanecen en el anonimato,pero todos ellos gozando, sin duda, de la pre-sencia amorosa de Dios.

La vida de los santos ha de ser para todosnosotros un continuo estímulo para mejorar.Muchas veces, cuando leemos estas vidasejemplares, corremos el riesgo de desani-marnos, y pensar que jamás llegaremos a talgrado de amor a Dios o de santidad de vida.Los santos fueron personas como nosotros,de carne y hueso; humanos antes que cristia-nos; personas que también cayeron una yotra vez, pero que en todo momento supie-ron levantarse con la ayuda de Dios. Si tuvié-ramos que resaltar el momento central en lavida de todo creyente, y también vemos estoen los santos que nos precedieron, diríamosque es la Eucaristía. Es ahí donde Jesús estápor entero: con su cuerpo, sangre, alma y di-vinidad.

Es el sacramento del Amor, de la entregahasta el extremo. Participar en la Santa Misacada día y comulgar el Cuerpo de Cristo ha deser para nosotros, como lo fue para los san-tos, lo principal y más cuidado. El cura de Arsseñalaba lo siguiente acerca de la comunión:“El que comulga se pierde en Dios como unagota en el océano, no se les puede separar.Cuando acabamos de comulgar, si alguiennos dijera: ¿Qué lleva usted a su casa? Podrí-amos responder: Llevo el cielo. Un santodecía que somos puertas de Dios. Es verdad,pero no tenemos bastante fe, no compren-demos nuestra dignidad. Saliendo de la SantaMisa, somos tan felices como lo hubieransido los Reyes Magos si hubieran podido lle-varse al Niño Jesús”.

Ojalá que estas palabras de san JuanMaría Vianney nos ayuden a valorar cada díamás el don de Jesús en la Eucaristía. En mu-chos lugares no es fácil recibir a Jesús diaria-mente. Y nosotros, que podemos recibirlecada día, ¿lo valoramos y agradecemos?

¡Que María, la “primer sagrario”, nosayude a hacerlo!

> La Escuela Universal enseña que hay unarazón para aprender a saber vivir

Un año más tienen la oportunidadde disfrutar del Curso de Psicolo-gía “El arte de vivir y mirar: La re-lajación y el cine” a través de laEscuela Universal, cuyo principalobjetivo es el de de ofrecer a laspersonas que deseen reflexionaren común con otras sobre un tematan importante como la salud fí-sica, psíquica, familiar, espiritualy social.

El punto de partida de estecurso se centra en la realidad de

JMCS

ACTUALIDADDIOCESANA4I5

[15-

30]S

EPTI

EMBR

E201

1

> Toma de posesión de dos nuevos canónigos

El próximo día 24, a las 11.00 h.,el Arzobispo de Valladolid, D. Ri-cardo Blázquez, dará posesión aD. Jesús Hernández Sahagún, desu oficio como penitenciario y a D.Paulino González Galindo, comocanonigo archivero y del ArchivoDiocesano .

La función pastoral del peni-tenciario consiste en perdonar lospecados reservados en la diócesisy la de archivero se centra en cus-todiar los documentos del CabildoCatedralicio.

MCS

cada alumno y su propia necesi-dad, estableciendo de esta ma-nera una base y fundamentar lateoría y la práctica de la EscuelaDhyana Asana.

El curso se desarrollará desdeel 7 de octubre hasta el últimoviernes del próximo mes de mayode 19:00 a 20:30 h, en el CentroDiocesano de Espiritualidad.Siestán interesados en participar deesta actividad recuerden que pue-den formalizar su inscripción lla-mando al 983.20.20.22 o a travésde [email protected].

. Jesús Hernández Sahagún y D. Paulino González Galindofrente a la Santa Iglesia Catedral

Moisés Díez, coordinador de

este Curso de Psicología,

ya está preparadopara recibir a losalumnos que este

año participarán enesta actividad y que

buscan superar elsufrimiento propio

y el de los demás

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 5

• 26 de septiembre

INICIO DE ACCIONESFORMATIVAS PARA ELEMPLEO

Horario: 17.00 h.

•Del 27 al 28 de septiembre

V JORNADAS DE VOLUNTARIADO CON INMIGRANTESHorario: 16.30 h.

Lugar: Colegio San José

•29 de septiembre

CHARLA INFORMATIVA SOBRECÁRITAS Horario: 17.00 h. Lugar: Centro Diocesano de

Espiritualidad

Agenda

IEV

152

INFORMA, por Servicio de Comunicación de Cáritas diocesana

áritas Diocesana de Valla-dolid está participando enla Campaña de Emergencia“Cáritas con el Cuerno deÁfrica” con la que se pre-

tende dar respuesta a la hambruna deesta región africana.

El 3 de agosto la ONU declaró la ham-bruna en tres regiones más del sur de So-malia y se espera que se extienda portodo el sur de Somalia.

Las personas trabajando sobre el te-rreno informan que la situación humani-taria continúa agravándose. Mientras laayuda de emergencia sigue llegando,cada vez son más las familias que se en-cuentran sin medios para subsistir en lospróximos meses. La ayuda humanitariaen forma de alimentos y agua está lle-gando al Cuerno de Africa, pero siguesiendo insuficiente para atender a las ne-cesidades de 12,4 millones de personas.Los refugiados somalíes siguen afluyendoa las fronteras de Etiopia y Kenia enbusca de alimentos, a pesar de que la si-tuación en estos países no es muchomejor.

La emergencia humanitaria puedeagravarse entre septiembre y octubre,antes de la llegada de la próxima cose-cha en noviembre. La sequía amenaza yala calidad y cantidad de la cosecha de no-viembre, mientras que los niveles deagua en el subsuelo están en niveles muybajos. Es la peor emergencia humanita-ria en lo que va de siglo, que amenazacon alargarse al menos 6 meses más.

Cáritas Española, como sucede siem-pre en situaciones como ésta, vive la di-mensión universal de la Caridadapoyando a las Cáritas nacionales de So-malia, Etiopía y Kenia. Cuando ha trans-currido ya un mes del lanzamiento de lacampaña de solidaridad con el Cuerno deÁfrica, Cáritas Española ha enviado untotal de 1.440.660 euros a los distintosprogramas de respuesta a la emergenciapuestos en marcha por las Cáritas de laregión.

Recientemente dos expertas del Áreade Cooperación Internacional de CáritasEspañola se han desplazado a Nairobipara evaluar en el terreno cuál estásiendo la respuesta de la red Cáritas a lasnecesidades de los damnificados por lahambruna en el Cuerno de África.

Las dos integrantes de esta misiónhan mantenido diversas reuniones de tra-bajo con las Cáritas locales de cara a de-finir una estrategia conjunta de trabajoen toda la región en el marco de la emer-gencia alimentaria que está golpeando aSomalia, Eritrea, Yibuti, Kenia y Etiopía.

Aquellas personas que deseen cola-borar pueden entregar sus donativos enla Sede de Cáritas Diocesana de Vallado-lid de la calle Santuario 24 bis, de lunesa viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a19.30 h. o bien en las cuentas bancariasde Cáritas Diocesana indicando “Cáritascon el Cuerno de África” e indicando cla-ramente lo datos del donante si se quierehacer la correspondiente desgravación enla Declaración del IRPF.

CÁRITAS DE VALLADOLID PARTICIPA EN LA CAMPAÑA “CÁRITAS CON EL

CUERNO DE ÁFRICA”

C

En la parte superiorse aprecia la imagen de unamujer intentado llenar un cubo conagua. Uno de losbienes más necesarios para loshumanos y que enÁfrica escasea.

Abajo dos imágenesque reflejan la situación que padecen en África.La falta de comida yde agua hace mellaen los ciudadanos,especialmenteentre los niños yancianos.

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 6

6I7

para acceder a un empleo digno y de ca-rácter estable.

Así, durante todo el verano y hasta elmes de octubre se está desarrollando unCURSO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA APERSONAS EN EL DOMICILIO. En las 620horas de duración del mismo, las perso-nas participantes desarrollan las habili-dades personales y laborales necesariaspara atender a personas con diferentesnecesidades en el domicilio.

Por otra parte, con el inicio del nuevocurso se ponen en marcha nuevas accio-nes formativas entre las que destacantres: OPERACIONES BÁSICAS DE COCINA,OPERACIONES BÁSICAS DE BAR Y RESTAU-

RANTE y SOLDADURA AL ARCO ELÉC-TRICO.

Se pondrán en marcha diferentesCampañas para educar en la Caridad ygenerar en la comunidad cristiana y en lasociedad nuevos valores que permitan unmundo diferentes. Especialmente impor-tante será la Campaña Institucional “Vivirsencillamente para que otros, sencilla-mente, puedan vivir”. Tiene como ejeprincipal la propuesta de caminar juntoshacia un nuevo modelo social más hu-mano, más evangélico y más justo, unasociedad que sea signo del Reino de Dios.Tendrá como referencia la Encíclica “Cá-ritas in Veritate”.

LA PROGRAMACIÓN DE CARITAS DIOCESANA

PARA EL CURSO 2011-2012AFRONTA LOS RETOS

QUE PLANTEA LA CRISISECONÓMICA Y PROFUNDIZA

EN LA MEJORA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LAS PARROQUIAS

[15-

30]S

EPTI

EMBR

E201

1

En la fotografía serecoge el material

empleado en el Aulade atención

sociosanitaria a personas en elpropio domicilio.

JORNADAS DE VOLUNTARIADO CON

INMIGRANTES

Cáritas de Valladolid afronta unnuevo curso en el que tendrá que encararlos retos que plantea la situación de cri-sis continuada en que nos encontramos.

A lo largo del primer trimestre delcurso se profundizará con las Cáritas Pa-rroquiales sobre cómo plantear la Aten-ción Primaria desde las claves de lapromoción y el acompañamiento de laspersonas y familias afectadas por la crisisy como un ejercicio de fraternidad de lacomunidad cristiana expresión de su vi-vencia de la Caridad.

Así mismo, se mantiene la apuestapor la formación para el empleo de laspersonas que más dificultades tienen

Cáritas Diocesana de Valladolid parti-cipa en la organización de las V Jornadasde Voluntariado con Inmigrantes juntocon otras entidades de apoyo a este co-lectivo en Valladolid (Fundación Rondilla,ACCEM, ASAIN, PROCOMAR-ValladolidAcoge, Sociedad San Vicente de Paúl, RedÍncola, Cruz Roja – Comité provincial) conla colaboración del Colegio San José y lafinanciación de la Gerencia de ServiciosSociales de la Junta de Castilla y León.

Estas Jornadas se desarrollarán entreel 27 y el 28 de septiembre, de 16.30 a20.30 horas en el colegio San José. Paraparticipar hay que hacer una inscripción

A la derecha el cartel de la quinta

edición de estasJornadas de

Voluntariado quebusca dar a conocer la

aportación queofrece la figura del

voluntario a los inmigrantes.

antes del día 23 de septiembre.Este año se profundizará en la apor-

tación fundamental que realiza el volun-tariado en la consecución de la condiciónde ciudadanos de las personas inmigran-tes. Para ello se contará con dos confe-rencias, una mesa redonda, talleres dereflexión y un espacio cultural.

Como dice Joaquín García Roca: “Servoluntario es ser responsable (ciudada-nía) ante los sujetos frágiles, portadoresde derechos y deberes, no sólo para sí,sino para aquéllos que no los tienen re-conocidos; ser voluntario es construir(participación) un mundo habitable, nosólo para los fuertes y autónomos, sinopara los más débiles e indefensos. Deeste modo, la ciudadanía y la participa-ción se sustancian en el ejercicio de lafraternidad.”

Estos aspectos serán el contenido dela reflexión de las personas que partici-

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 7

A todos nos resulta fácil entrar enambiente de vacaciones y, en cam-bio, es costoso iniciar de nuevo los

trabajos habituales. Al comenzar el cursopastoral necesitamos hacer un esfuerzo aña-dido para acometer las tareas con decisión yrenovada esperanza. También tenemos laexperiencia de que una vez introducidos re-cibimos la gratificación de habernos puestoen camino. ¡Ánimo, amigos!. Es hora deponer de nuevo manos a la obra.

Después de haber transcurrido un añolargo entre vosotros, y de haber visto, oído,conocido personas, rezado, escuchado y con-sultado, llegó el tiempo de realizar algunosnombramientos, que por diversos factoreshan sido numerosos. Dos nombramientos, elde Vicario General y el de Rector del Semi-nario han inducido otros. En diversas cele-braciones del comienzo del ministerio deunos u otros presbíteros he tenido la opor-tunidad de decir lo que ahora quiero repetirtambién: Agradezco la disponibilidad ejem-plar que he hallado para asumir un nuevoencargo. Comprendo que todo cambio escomo un desarraigo con sacrificio, pero hansido aceptados con disponibilidad pastoral yactitud de comunión con el obispo.

Quiero detenerme ahora especialmenteen el cambio de los equipos de formadoresdel Seminario. Uno ha terminado su tareallevada a cabo durante años con dedicacióny generosidad, y otro asume proseguir el tra-bajo con semejantes actitudes. ¡Gracias alequipo saliente y gracias al equipo entrante!La comunión eclesial se manifiesta tambiénen al sucesión de los servicios cuando acon-tece con normalidad, cordialidad y gratitudpor la obra cumplida y por la obra confiadade cara al futuro.

El Seminario es una institución vital parala diócesis. El cometido que se confía a losformadores es tan decisivo como delicado.Por ello, es muy importante que siempre sesientan apoyados por todos y cada uno de losdiocesanos. En el Seminario se forja el pres-

biterio de la diócesis. Poco a poco se vanconfigurando con Jesucristo Sumo Sacerdotey Buen Pastor. Sigamos a Jesús que nosllama, se fía de nosotros y nos envía a pro-longar la misión que El recibió del Padre.

En la Eucaristía, presidida por el Papahace algunas semanas en la Catedral de laAlmudena de Madrid, se preguntó: ¿cómovivir los años de preparación en el Semina-rio? Y así respondió a los seminaristas: “Antetodo deben ser años de silencio interior, depermanente oración, de constante estudio yde inserción paulatina en las acciones y es-

tructuras pastorales de la Iglesia”. Permi-tidme que comente brevemente estosingredientes de la vida del Seminario.

Silencio interior. Es una condición insus-tituible para madurar y crecer hacia dentro.Si los ruidos y las prisas invaden el alma, la

convierten en un avispero alborotado. Se ne-cesita saber estar a solas, en silencio y re-flexión; sin ajetreos de idas y venidasllevando por todas partes el vacío, la curio-sidad y el desasosiego. Los vacíos del cora-zón no se llenan con cosas ni con actividadestriviales porque no soportamos estar comopersonas ante Dios.

Permanente oración. Jesús fue enviadopor el Padre, y cada día de su actividadapostólica de El arrancaba y a El retornaba;en la comunicación con el Padre tenía sufuente y en la misma comunicación hallabasu descanso. La oración nos sitúa en la ór-bita del Evangelio; con ella se despereza dia-riamente el espíritu y lo pone en forma. Laoración litúrgica, personal y comunitaria for-man parte de la trama de la vida en el Se-minario.

Constante estudio. La formación bíblica,teológica, filosófica, pastoral es necesaria.Pensar que para ser un buen sacerdote bastacon la piedad y la buena voluntad no es acer-tado. La misión tiene su complejidad que re-quiere estudiar, leer, escuchar, observar, leerlos documentos de la Iglesia, buscar conotros los caminos de Dios. El tiempo del Se-minario es privilegiado e insustituible. Ne-cesitamos una formación básica y sólida, yuna formación continua para no perder eltren de la historia. La experiencia de sen-tirse como en vía muerta es terrible.

Inserción paulatina. Poco a poco bajo laguía de los formadores y apoyados por otraspersonas se va conociendo y participando enal vida pastoral de la Iglesia. Hay unas acti-tudes del buen pastor y unas tareas del buentrabajo pastoral. ¡Que habite en nosotros elalma del buen pastor! ¡Amemos a las perso-nas que el Señor nos confía! ¡Empecemos

cada día con renovada esperanza! ¡Miremoscompasivamente a las ovejas perdidas sinpastor! ¡Que cada día podamos decir alSeñor: Aquí estoy para hacer tu voluntad!

Amigos todos, os deseo buen curso pas-toral.

EL SEMINARIOD. Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid

IEV

152

LA COMUNIÓN ECLESIAL SE MANIFIESTA TAMBIÉN EN LA SUCESIÓN DE LOS EQUIPOS DEL SEMINARIO

CR

E

O

ARTA

El pasado 1 de septiembre, el arzobispo de Valladolid presidió la Eucaristía que abrió el curso 2011-2012

en el Seminario de Valladolid.

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 8

[15-

30]S

EPTI

EMBR

E201

1

C

RE

O

EPORTAJE

SE PONE EN MARCHA EL ÚLTIMOCURSO DEL PLAN PASTORAL

“CONOCE, CELEBRA Y VIVE LA PALABRA DE DIOS” (2008-2012)

8I9

L a programación Pastoral Dioce-sana para el curso pastoral 2011-2012 se centra, entre otros

objetivos, en el empeño de toda la Igle-sia de unirse por una nueva evangeliza-ción para la transmisión de la fe cristianay en poner en práctica las sugerenciaspastorales de la Exhortación ApostólicaVerbum Domini.

CONOCER, CELEBRAR Y VIVIRLA PALABRA DE DIOS PARA

SER DISCÍPULOS

1º. Potenciar la formación bíblica

de todo el Pueblo de Dios

- Continuar el programa de formaciónbíblica en la formación permanente delclero: Los Hechos de los apostóles y es-tudio de las tres partes de la ExhortaciónApostólica Verbum Domini.

2º. Impulsar la Iniciación Cristiana

- Elaborar un nuevo Directorio de Ini-ciación cristiana.- Atender de manera especial a padres ypadrinos en los sacramentos de inicia-ción.- Emplear el catecismo “YouCat” en lacatequesis de Confirmación y en la pas-toral de juventud.

3º. Iniciar en la oración

y en la lectura espiritual de la Palabra

- Promover grupos bíblicos en torno alEvangelio de Marcos.- En el III Centenario del nacimiento delBeato Hoyos aprender de él a ser discí-pulos.

4º. Cuidar la Liturgia de la Palabra

en la celebración de los sacramentos

- Acoger las sugerencias de Verbum Do-mini (n. 64-71) respecto a la relaciónentre Liturgia y Palabra de Dios.- La Celebración de la Eucaristía del Do-mingo y su dimensión misionera.- Ofrecer de manera activa la Celebra-

ción del Sacramento de la Reconcilia-ción.

5º. Impulsar la propuesta

y el discernimiento vocacional

(“hágase en mí según tu palabra”)

- Desde la JMJ 2011 y la celebración delCentenario del Beato Bernardo de Hoyosdar un nuevo impulso a la pastoral voca-cional.

6º. Promover una espiritualidad

comunión para poder acoger

y ofrecer el Evangelio hoy

en nuestra Diócesis.

- Continuar la renovación de los Conse-jos Diocesanos.- Equipo de evangelización de la familiaen cada arciprestazgo formado por pres-bíteros, profesores, catequistas y padresdesde la experiencia de trabajo conjuntocon motivo de la JMJ y el futuro docu-mento de la CEE sobre el tema.- Continuar la reorganización de los re-cursos personales, materiales y espiri-tuales de la Diócesis en orden a laevangelización.

CONOCER, CELEBRAR Y VIVIRLA PALABRA DE DIOS PARA SER

MISIONEROS

7º. Dar una dimensión misionera

y de anuncio del Evangelio a toda

nuestra acción pastoral

- Otorgar una especial atención a laevangelización de adolescentes y jóve-nes.- Elaborar el próximo plan de pastoral.

8º. Ofrecer en el diálogo fe-cultura

la propuesta cristiana s

obre temas de actualidad

- Organizar diversos ámbitos de diálogosobre “los escenarios de la nueva evan-gelización: La secularización, las migra-ciones , los mcs, la crisis económica, laparticipación política.

- Organizar la IV Semana de cine espiri-tual.

9º. Subrayar de forma especial

la dimensión misionera de nuestras

celebraciones

- Crear en las parroquias equipos quecolaboren en la acogida, la liturgia y ladimensión misionera de la celebracióndel Bautismo y del Matrimonio.

10º. Anunciar la esperanza cristiana

en el sacramento de la Unción

de Enfermos y en la celebración

de las Exequias

- Crear en las parroquias equipos quecolaboren en la acogida, la liturgia y ladimensión misionera de estas celebra-ciones y en el acompañamiento al ce-menterio. Jornada diocesana de estosequipos.

11º. Ofrecer una voz profética,

(personal, comunitaria

e institucional)

ante las diversas situaciones

de injusticia y de ataque a la dignidad

humana, iluminados por la Doctrina

Social de la Iglesia

- Continuar la campaña diocesana enrelación con la actual crisis económica- Difundir lo que aporta la DSI en la ac-tual crisis.- Puesta en marcha de “proyecto Ra-quel” de ayuda a personas que han par-ticipado en algún aborto.

12º. Encarnar la Palabra de salvación

en el mundo a través de la acción so-

cial y la promoción de la justicia

- Promover los Grupos del Itinerario deFormación de Laicos Adultos, la AcciónCatólica, y asociaciones y movimientos.- Abordar y potenciar el papel de Cari-tas: Villagarcía 2012.- Impulsar el sentido cristiano del vo-luntariado. Encuentro diocesano de vo-luntarios en organizaciones eclesiales.

El pasado 13 deseptiembre,

D. Ricardo Blázquez presidió en

Torrelobatónlos actos de

conmemoración del 300º

aniversario del nacimiento del

Beato Padre Hoyos,

La programaciónPastoral Diocesana

para este cursopastoral lleva por

lemas; “Exhorto a todos

los fieles a reavivar el encuentro personal y

comunitario conCristo, Verbo dela Vida que se ha

hecho visible, y a ser sus

anunciadorespara que el don de

la vida divina, la comunión,

se extienda cadavez más por todo

el mundo” Verbum Domini 2

"No osavergoncéis del Señor"

Benedicto XVI en Barajas

(18 de agosto´2011)

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 9

C

R

EO

IEV

152

cobar, tan popular entre los vallisoletanos desu tiempo (1554-1633) o el navarrés AntonioAlonso Bermejo, el caritativo y popular her-mano Antonio. Otros procesos de santificacióntienen mayor actualidad y están vinculados aValladolid porque en esta ciudad murió el co-rrespondiente siervo de Dios, como ocurriócon la concepcionista guipuzcoana sor Ánge-les Sorazu, fallecida y enterrada en el monas-terio de La Concepción en la plaza de FabioNelli en 1921; la priora dominica del monas-terio de la Madre de Dios de Olmedo, sor Te-resa María de Jesús Ortega Pardo —fallecidaen 1972, habiendo discurrido su fase dioce-sana del proceso de canonización entre 1999 y2006—; así como su hermana Encarnita Or-tega, numeraria del Opus Dei, fallecida enPamplona en diciembre de 1995, aunque resi-dente en la ciudad del Pisuerga desde 1973 yenterrada en su Cementerio del Carmen.Ambas habían nacido en la localidad ponteve-dresa de Puente Caldelas.

Habitualmente, los santos y beatos naci-dos en Valladolid desarrollaron poco de suexistencia en su tierra natal. Ocurrió conPedro Regalado o Toribio de Mogrovejo. ParaTeresa de Jesús, Valladolid fue más impor-tante que para los anteriores, siendo escena-rio de muchos de sus relatos, narrados yplasmados en su epistolario. Francisco de SanMiguel salió de su pueblo de La Parrilla paraentrar en el convento de San Francisco, pa-sando después a otros de España y de los te-rritorios de ultramar buscando la observanciay el rigor. Sin embargo, sus paisanos nunca ol-vidan que su tierra es cuna de un santo, ca-

nonizado hace 150 años por Pío IX.Así, según el recuento que hemos reali-

zado y confirmado con Aurelio García Macías,delegado diocesano de liturgia y rector de suseminario, la de Valladolid —desde la beatifi-cación masiva del 28 de octubre de 2007 o ladel padre Bernardo de Hoyos el 18 de abril de2010— contaba con seis santos y dieciocho be-atos nacidos en localidades pertenecientes ala actual diócesis de Valladolid. Por supuesto,todos los santos vallisoletanos estaban “lide-rados” por san Pedro Regalado (1390-1456),beatificado en 1683 y canonizado en 1746,aunque un año más tarde era proclamado deforma entusiasta como patrono de la ciudad.En este santoral han predominado desde siem-pre los mártires, enviados a los más diversoslugares del mundo. Todos ellos, salvo el obispode Barbastro, el beato Florentino Asensio Ba-rroso y el mencionado Toribio de Mogrovejo —que no fue mártir— pertenecían a diferentesórdenes religiosas. Ninguno de los vallisoleta-nos que, siendo asesinados en la guerra civil yhabiendo subido con anterioridad a los alta-res, hasta el momento han sido canonizados.Todavía son beatos, un estado previo que vin-cula su culto a su propia orden religiosa a laque pertenecen y a su Iglesia local. Entre loshasta ahora beatos vallisoletanos se encuentrael muy desconocido fray Apolinar Franco, na-cido en Aguilar de Campos, franciscano en elJapón en el siglo XVII, donde recibió la palmadel martirio. Fue beatificado por Pío IX en1867. Un santoral diocesano donde, por otraparte, se encuentran ausentes las mujeres,aunque la patrona de la archidiócesis de Va-lladolid desde el siglo XIX sea la vecina dehonor de la ciudad, santa Teresa de Jesús,abulense de nacimiento. Además, las grandesbeatificaciones y canonizaciones no son un“invento” de los últimos pontífices. Tanto PíoIX en el siglo XIX como sus sucesores en la si-guiente centuria —Pío XI, Pío XII y Pablo VI—,pusieron mucho interés en resaltar a aquellosque habían muerto por dar testimonio de sufe en la expansión del Evangelio. Tampoco lacelebrada el 28 de octubre de 2007 fue la pri-mera beatificación masiva de mártires de losaños treinta, aunque sí la más numerosa de lahistoria de la Iglesia.

Así, pues, en las próximas semanas habla-remos de vallisoletanos que han subido a losaltares; de santos que habiendo nacido enotros lugares han vivido y pasado por Vallado-lid; vallisoletanos que han gozado de ese “olorde santidad” y cuyo proceso no ha culminadotodavía y, por último, de aquellos que, no ha-biendo nacido a las orillas del Pisuerga, su re-conocimiento oficial de santidad comenzó enesta diócesis por haber vivido en ella o habermuerto en la misma. Bienaventurados, santosy beatos en la historia de Valladolid.

Nota: el autor ruega a todas las órdenes religiosas, congregaciones e institutos seculares que quieran destacar la presencia de sus santos

y beatos miembros en Valladolid, se pongan en contacto con [email protected]

V alladolid ha sido tierra de santos,aunque hayan sido pocos los valliso-letanos que han subido a los altares.

Es el caso de fray Pedro Regalado, el trinitariocalzado Simón de Rojas o el jesuita de Torre-lobatón Bernardo Francisco de Hoyos. Mayorgade Campos por ejemplo, cuna del santo arzo-bispo de Lima Toribio de Mogrovejo, pertene-cía entonces a la diócesis de Palencia,reestructurándose a mediados del siglo XXpara que los límites eclesiásticos de Valladolidcoincidiesen con los provinciales. En esa con-dición de tierra de santos influye el papel his-tórico de la ciudad en el contexto nacional:todo un cruce de caminos, ideas y personas.De esta manera, vivieron junto al Pisuerga elfundador de la Compañía de Jesús Ignacio deLoyola, los carmelitas Teresa de Jesús o Juande la Cruz, el trinitario descalzo Miguel de losSantos —muriendo en la misma y siendo ente-rrado en su convento, hoy parroquia de SanNicolás—; o cuatro de los Hermanos de la Salleque siendo martirizados en Turón (Asturias) en1934, habían sido antes profesores del colegiode Lourdes y de la escuela de la Sagrada Fa-milia de la calle Ruiz Hernández a ellos con-fiada, propiedad del Círculo Católico deObreros. Estos últimos son de los pocos márti-res de los años treinta que han sido ya cano-nizados. Asimismo, algunos de los sacerdotesingleses que se formaron en el colegio de SanAlbano de la calle Don Sancho, fundado en1589, después de haber regresado a su reinonatural, de haber trabajado por la restaura-ción del catolicismo y de haber sido ejecuta-dos —llamados hoy mártires—, fueronbeatificados y canonizados por los papas delsiglo XX: seis santos y dieciséis beatos.

Por otra parte, el complejo proceso de“construcción” de un santo a los ojos humanos—sometido también a las circunstancias decada tiempo— no ha permitido culminar, hastael momento, los reconocimientos de santifi-cación iniciados para algunos vallisoletanoscomo el escritor jesuita del siglo de Oro Luisde La Puente; la muy prestigiosa Marina de Es-

SANTOS Y BEATOS EN LA

HISTORIA DEVALLADOLID

INTRODUCCIÓN

Reliquias de lossantosvallisoletanosPedro Regalado y Simón de Rojasen la exposición “La Ciudad del Regalado”(2004),Foto M.A. Santos

BI NAVENTURADOS, por Javier Burrieza Sánchez, Historiador

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 10

10I11

PastoralObrera

LA DIGNIDAD DEL TRABAJADOR. 30 AÑOS DE LABOREM EXERCENS

El 14 de septiembre de 1981, el papa Juan Pablo II firmaba suCarta Encíclica “Laborem Exercens”dedicada al trabajo humano,

o más exactamente, «al hombre en el vasto contexto de esa realidad que es el trabajo». Se cumplen, pues, treinta años de

esta Encíclica que, lejos de formar parte del pasado, en el contexto social y económico actual supone una novedad

que le ilumina. Con estas letras no pretendemos desgranar esteimportante documento de la Doctrina Social de la Iglesia.

Algunos de sus elementos han sido objeto de diversas activida-des por parte de nuestro Secretariado Diocesano de Pastoral

Obrera y contenido del Aula de Verano de nuestra Escuela Diocesana de Formación. Con este artículo simplemente

pretendemos rescatarlo del olvido de la mayoría de los cristianosy, como se dice hoy en día, ponerlo en valor.

Efectivamente, en este momento duro y difícil producido por lacrisis que no es sólo económica, sino fundamentalmente ética, la

“Laborem Exercens” nos ofrece elementos para su lecturadesde nuestra condición de creyentes así como pistas y propues-

tas para hacer al conjunto de la sociedad.Asistimos a la toma de medidas políticas y económicas por partede los gobiernos e instituciones internacionales en función de un

“ente” denominado mercados. En paralelo, todos los discursospúblicos expresan la preocupación por las cifras de desempleo yla necesidad de reformas para reducirlas. En este contexto resulta muy oportuno recordar algunas de las primeras palabrasde la Encíclica:«El trabajo humano es una clave, quizá la clave esencial, de todala cuestión social, si tratamos de vela verdaderamente desde elpunto de vista del bien del hombre. Y si la solución, o mejor, lasolución gradual de la cuestión social (…) debe buscarse en la dirección de “hacer la vida humana más humana” entonces laclave, que es el trabajo humano, adquiere una importancia fundamental y decisiva.» (Introducción)Es decir, la cuestión a la que nos enfrentamos hoy es cómo superar la crisis (cuestión social) en la dirección de hacer la vidahumana más humana (¿las medidas que se están tomando caminan en esta dirección?. Todo apunta que la vida humana seestá haciendo más inhumana -crecimiento del hambre, de la pobreza, de la desprotección social, ...-). Y en todo ello, el trabajo está jugando un papel muy importante, no sólo comoun “factor económico”, sino fundamentalmente como un elemento indispensable para la dignidad del ser humano.

C

R

E

OPINION

[15-

30]S

EPTI

EMBR

E201

1

na cuestión: ¿quién va a discutir el gasto en edu-cación? Nadie que no quiera ser tachado de irres-ponsable o de saboteador, aunque estas seanpalabras que ya no identifican realidades confuerza legal. Precisamente en esas estamos: la

responsabilidad, con fuerza moral, llevaba —en pasado― a unadefinición y una sanción legal; y ahora, puesta en cuestión lasanción desde la definición, se remite a un ámbito moral sub-jetivista y se pierde en un vago sentimiento de desasosiego conel que envían a bregar a los ejércitos de psicólogos.

¿Quién va a discutir el derroche en educación? Si es en edu-cación, no hay derroche; todo es inversión. Pero inversión de labuena, ese gasto que es para obtener beneficio. Claro que laeducación es un beneficio, se dice. Para el educando —pri-mero— para la sociedad y para el Estado. También es claro queel inversor es quien busca “su” beneficio. Aquí ya entramos enambigüedades, porque en este caso el Estado busca mimeti-zarse con la sociedad, y esto es algo que ya no es tan claro. Paranada es claro que lo beneficioso para el Estado sea por ellomismo beneficioso para la sociedad; tenemos ya demasiadas ex-periencias de lo contrario; es más: quien insiste se hace sospe-choso y por eso prolifera la habilidad para difuminardistinciones.

“Despilfarro” ya es una palabra muy marcada. Nadie apro-bará un “despilfarro”, ni en educación. Hemos llegado a un ab-soluto. La educación es lo bueno, pero el despilfarro es lo malo:

no pueden casar despilfarro y educación. Sin embargo, todogasto social que no aporta un beneficio social es un despilfarro.Entonces entramos en la consideración del sentido social de laeducación y del sentido de lo que denominamos “educación”. Siel Estado considera que el gasto social en educación le reportabeneficios, no admitirá que sea un despilfarro, pero eso no ase-gura que la sociedad sea beneficiada y por ello que no llegue aser un despilfarro para la sociedad, que es la que pone los me-dios. A no ser, otra vez, que se pretenda identificar Estado y so-ciedad, pero eso es totalitario.

El gasto no garantiza educación, y no todo gasto es inver-sión. En las condiciones muy apretadas en que estamos, todogasto social que no sea inversión es un puro despilfarro. Por esoes necesario hablar de “aprovechamiento” de las condicioneseducativas, de los recursos. En estos términos empezamos a en-trar al corazón del asunto. Las condiciones educativas no se me-joran con más gasto ni con más profesores, sino con unconcepto distinto del sentido social de la presencia en las aulas,que le de el significado de educación. Hablar de “ratios” dealumnos por profesor y de horas “lectivas” sin poner por de-lante lo dicho es pura demagogia y corporativismo, pataletaporque nos han bajado el sueldo; además de un grupo socialmás al paro, el de los interinos, bulto sobre gran bulto.

Para bulto el dejarse llevar por el error de considerar que eldinero ―del Estado― lo arregla todo en educación, como si connosotros no fuese la historia.

El gasto en educación

UPedro José

Herráiz Martínez

Profesor de Filosofía

LA EDUCACIÓN ES LO BUENO, PERO EL DESPILFARRO ES LOMALO. NO PUEDEN CASAR DESPILFARRO Y EDUCACIÓN

,

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 11

aViSoHorario de la NOTARÍA del Arzobispado

22 a 24 de septiembre

■ Jueves, 22

Ponencia inaugural: "Cristo sufriente en la religiosidad popular franciscana" D. Carlos Amigo Vallejo, Cardenal y Arzobispo emérito de Sevilla.Hora: 10.30 h.

Conferencia: "Memoria de la pasión: arte y texto"D. José Ramos Domingo, Profesor de Historia del Arte de la Universidad Pontificia de SalamancaHora: 12.15 h.

Conferencia: "La escenificación de la pasión y la imagen procesional”D. Jesús María Parrado del Olmo, Director delDepartamento de Historia del Arte de la Universidad de ValladolidHora: 16.30 h.

Conferencia: "Religión oficial o Religiosidad popular.La Creación de la Semana Santa"D. José Luis Alonso Ponga, Profesor titulardel Departamento de Prehistoria, Arqueología yAntropología social. Universidad de Valladolid.Hora: 18.00 h.

■ Viernes, 23

Conferencia: "Liturgia, paraliturgia y piedad popular en las Músicas de la Semana Santa". Dª. María Antonia Vigili Blanquet, Catedrática de Musicología de la Universidad de Valladolid. Hora: 9.30 h.

Conferencia: "La Pasión en música"D. José María García Laborda, Catedrático de Musicología de la Universidad de Salamanca.Hora: 10.45 h.

Conferencia: "La Pasión eucarística" D. Mariano Casas Hernández, Investigador del Departamento de Historia del Arte y Bellas Artes de la Universidad de SalamancaHora: 12.00 h.

Conferencia:"Sobre Cristo recogiendo las vestiduras.Una escena pasionaria "propia" del ArteBarroco español"D. Eduardo Azofra Agustín, Profesor Titular delDepartamento de la Historia del Artey Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Hora: 16.30 h.

Conferencia: "La exposición Passio: preparación visita y reflexión"D. José Ángel Rivera de las Heras,

Guionista de PassioHora: 18.00 h.

■ Sábado, 24

Conferencia:"Diseño y concepto en las exposiciones de Las Edades del Hombre"D. Jesús Ignacio San José y D. Juan José Fernández. Laboratorio de Fotogrametría Arquitectónica E.T.S.A. Universidad de ValladolidHora: 10.00 h.

Conferencia: "Jesucristo en el calvario: exégesis bíblica e imaginería artística"D. José Manuel Sánchez Caro, Catedrático de Sagrada Escritura de la Universidad Pontificia de SalamancaHora: 11.30 h.

Concierto:A cargo de la formación "Aktuell Ensemble", dirigida por Nuria Fernández Herranz Hora: 20.00 h.Lugar: Santa Iglesia Catedral de Valladolid

30 de septiembre

apERTURa DEL cURSo DE

paSToRaL DE La SaLUD

Hora: 18.00 h. Lugar: Colegio Labouré

882 AM y 104.5 FMÍscar 101.2 FM

El espejo de laIglesia Diocesana

Viernes, 19:00 a 19:30

Iglesia Noticia Domingo, 9:45 a 10:00

25 de septiembreDomingo XXVI de T.O.

Ez.18,25-28; Sal 24; S. Pablo a los Flp 2,1-11san Mateo 21,28-32

Sábado, 24 de septiembre de 2011.APERTURA DEL CURSO DEL SEMINARIO DIOCESANO

Este acto concluirá con la

Celebración de la Eucaristía

►Acto de presentación del curso y envío de catequistas, profesores, equipos de cáritas, colaboradores de pastoral de la salud, miembros de consejos y

demás colaboradores en la múltiple tarea eclesial.

agenda diocesana

17.30 h.

En el Museo de Arte Contemporáneo “Patio Herreriano” (Valladolid)

IEV 152:CREO 19/09/2011 8:19 Página 12