publicación especial del h. consejo universitario para el · tooth y zigbee para transmisión de...

7
Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016

Upload: ngothuy

Post on 03-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIOCiudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016

Mtro. Luis Enrique Arámbula Miranda

CURRICULUM VITAE

ESTUDIOS REALIZADOS. Maestría en Ciencias en Sistemas Embebidos y Robótica, Universidad de Essex, UK, 2002-2003Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, Universidad de Guadalajara, 1979-1984

DATOS LABORALES. Fecha de Ingreso como docente: 21 de Agosto de 1985Puesto Actual y Periodo:Decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería,1er Periodo

ACTIVIDADES DE GESTIÓN.Encargado de Despacho del Centro de Ciencias de la Ingeniería, 2012-2013.

Coordinador del Comité de Acreditación Internacional de la carrera de Ing. en Electrónica en organismo ABET (Accreditation Board for Engineering and Te-chnology), 2010.

Jefe del Depto. de Sistemas Electrónicos adscrito al Centro de Ciencia Básicas, 2005-2010.

Coordinador de Laboratorios de Electrónica del Dep-to. de Sistemas Electrónicos, del Centro de Ciencias Básicas, 1985-2002.

ACTIVIDADES DE DOCENCIA. Universidad Autónoma de AguascalientesProfesor de las materias de Pregrado: Circuitos Eléc-tricos I y II, Lenguaje Ensamblador, Métodos Numéri-cos, Electrónica I y II, Sistemas de Control, Proyecto Integral de Sistemas, Proyecto Integral de Electrónica, Circuitos Lógicos I y II, Teleproceso, Organización Computacional I y II, Instrumentación, Microcontro-ladores, Introducción a la Robótica, Bio-Electrónica, Cómputo para Ingeniería y Robótica Móvil para las carreras: Ing. Civil. Ing. en Sistemas Computacionales, Lic. en Informática, Ing. en Electrónica, Ing. Biomédica e Ing. Robótica de 1985 a la fecha.

Profesor de las materias de Posgrado: Sistemas de Información Inteligentes y Cómputo Suave en Siste-mas de Potencia para la Maestría en Ciencias con opción a la Computación y Matemáticas Aplicadas de 2010 a 2013.

Mtro. Luis Enrique Arámbula Miranda

Universidad Panamericana, Campus Bonaterra Profesor de las materias Lenguaje Ensamblador y Microprocesadores para las carreras Ing. en Com-putación e Ing. en Electrónica y Sistemas Digitales de 1994 a 2005.

Profesor de la materia Robótica para la Maestría en Ingeniería de 2005 a 2010.

Tec de MonterreyProfesor de la materia Electrónica para las carreras Ing. Industrial e Ing. en Mecatrónica en 2004.

Actividades de TutelajeDirector de 18 Tesis de pregrado de estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Director de 2 tesis de Posgrado de estudiantes de la Maestría en Ciencias con opción a la Computación y Matemáticas Aplicadas.

“Robot Ben”, 1er Lugar General, Premio al Mejor Nuevo Diseño y Premio al Valor en Ingeniería, en SAE Robotics Challenge, Society of Automotive Engineers, Schenectady, NY, 2004.

“Robot Speedy”, 2o. Lugar General SAE Robotics Challenge, Society of Automotive Engineers, México DF, 2003.

“Robot Don Cruz”, Premio al Mejor Nuevo Diseño en SAE Robotics Challenge, Society of Automotive Engineers, Denver, CO, 2002.

“Robot Gyazob”, 2º Lugar Concurso Brazos Manipu-ladores, IEEE Sección Querétaro, Qro., 2006.

“Robot UAA01”, 1er Lugar Minisumo, Competencia Mini Robótica, IEEE Sección Aguascalientes, 2011.

“Robot Pantera”, 1er lugar Seguidores de Línea TS4R (Tecnología Sobre 4 Ruedas), IEEE Sección Aguas-calientes, 2008.

“Robot Der Unsicht Krieger”, 1er lugar Seguidores de Línea, Feria Internacional de Ingeniería, IEEE Sección Aguascalientes, 2006.

“Robot Gour”, 1er lugar Seguidores de Línea, Com-petencia TS4R, IEEE Sección Aguascalientes, 2005.

Publicaciones de Investigación:Eduardo Rubio, Luis E. Arámbula, Felipe Rizo, “Inno-vación en la Manufactura de Equipos para Destilación Solar y en Herramientas para la Caracterización del Proceso”, 17º Seminario de Investigación, ISNN 1870-4921, UAA 2016.

Alfonso Vela R., Alejandro Flores O. Luis E. Arámbula, “Técnicas de Implementación de Controladores Utili-zando Lógica Difusa Tipo 2 (T2FLC)“, 14° Seminario de Investigación. ISNN 1870-4921, UAA, 2013.

Edgar López, Alfonso Vela, Enrique Arámbula, “Con-trolador Difuso Analógico Aplicado a Convertidores DC/DC”, SENIE 2014, Pistas Educativas, ISNN 1405-1249, UAM 2014.

A. Vela., L. E. Arámbula, A. Flores., E.López , “Técni-cas de implementación de Controladores Utilizando Lógica Difusa Tipo 2”, 14º Seminario de Investigación, ISNN 1870-4921, UAA, 2013.

E. López, A. Vela, E. Arámbula, “Estudio de Patrones de Software y de Interacción en la Herramienta de Análisis de Datos LTPDA de Matlab”, SENIE 2012, Pistas Educativas, ISNN 1405-1249, UAM 2012.

Alfonso Vela R., Alejandro Flores O. Luis E. Arámbula, “Controladores Difusos en Convertidores de DC/DC” 13º Seminario de Investigación, ISNN 1870-4921, UAA, 2012.

Martín G. Rodríguez, Felipe de J. Rizo, Luis E. Arámbula, Fernando Jaramillo, Alejandro Román L., Abel Díaz “Desarrollo de un Espectrómetro de Flama Basado en un CCD para el Análisis de Metales”, 12º Seminario de Investigación, ISNN 1870-4921, UAA, 2011.

Luis E. Arámbula, Felipe de J. Rizo, Alejandro Roman L. “Classification of Three Simple Objects by Using a SOM and Fuzzy Rules”, CIIIEE, ISNN 9786-079-5060, IEEE, 2010.

Luis A. Flores, Alejandro Román R. Luis E. Arámbula, “Sistema de Alimentación Ininterrumpible con Tran-sición Automática en Sistemas de Alimentación en Corriente Directa”, 11º. Seminario de Investigación, ISNN 1870-4921, UAA, 2010.

Ileana E. Medina Ramírez, Luis E. Arámbula, Felipe Rizo Díaz, Alejandro Román Loera, “Diseño y Fabrica-

ción de un Aparato para Depósito de Películas Delga-das por el Método de Rotación”, Revista Investigación y Ciencia, ISNN 1665-4412, UAA, 2009.

Eduardo Rubio, José L. Fernández, Luis E. Arámbula, Felipe de J. Rizo, “Esquemas Eficientes de Com-presión de Datos en el Dominio Tiempo-Frecuencia para la Instrumentación de Radiación Solar”, XXXIII Semana de la Energía Solar, ISNN 978-607-95019-2-1, ISES, 2009.

Gerardo Leyva H., Israel del Parra G., Luis E. Arám-bula M. “Estudio Comparativo entre Plataformas Blue-tooth y Zigbee para Transmisión de Voz en Domótica”, 5º Congreso Internacional Tendencia Tecnológicas en Computación”, México D.F., 2009. M. Arias, A. Gelbukh (edit.), Luis E. Arámbula, “Using of a SOM to Classify Simple Objects with Data from Simple Sonar Sensors”, Avances en la Ciencia de la Computación, ISBN 970-692170, SMCC, 2005.

M. Arias, A. Gelbukh (edit.), Luis E. Arámbula, “Object Identification and Location by Using Simple Sonar Sensors”, Avances en la Ciencia de la Computación, ISBN 970-692170, SMCC, 2004.

Luis E. Arámbula, “¿Que es un Tensiómetro Digital?”, Revista Investigación y Ciencia, ISNN 1665-4412, UAA, 2001.

Otras Empresas donde haya laboradoConsultor Independiente de Automatización Industrial, 1997-2002. Soporte Técnico, ASICOM SA de CV, 1990-1997. Mantenimiento y Reparación de Equipo de Cómputo, Computall SA de CV, 1984-1990.

DISTINCIONES.Reconocimiento como fundador de Lic. en Informática, XXX Aniversario de LI, Septiembre. 2016.

Reconocimiento como fundador de Ingeniería Elec-trónica, XX Aniversario de IESCD, Sept. de 2015.

Master of Science in Embedded Systems and Robotics,(with Distinction), 31 de Marzo de 2004.

PERTENENCIA A ASOCIACIONES PROFESIONALES.Miembro activo de la Sección Aguascalientes del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) des-de el 2005 a la fecha. Cargos ocupados: Presidente

en el periodo 2014-2015; Presidente en el periodo 2010-2011; Secretario en el periodo 2008-2009.

PLAN DE TRABAJO (2017-2019)

Estado Actual del Centro

Población InstitucionalIngeniería Automotriz 291; Ingeniería Biomédica 292; Ingeniería Robótica 236; Ingeniería en Diseño Mecánico 98; Ingeniería en Energías Renovables 117; Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial 106, en total 1,140 estudiantes.

Profesores adscritos al CentroDepartamento de Ingeniería Automotriz 3 PTCs, 1 Profesor 21 horas,1 PTC 40 horas interino. Departamento de Ingeniería Biomédica 5 PTCs. Departamento de Ingeniería Robótica 6 PTCs, 1 PTC 40 horas interino. Tres Técnicos Académicos, uno por cada Departamento.

Habilitación de los PTCS6 Doctores, cinco de ellos en el SIN, 7 Maestros en Ciencias, 3 de ellos próximos a obtener su Doctorado2 profesores con nivel Licenciatura.

InstalacionesTres laboratorios, uno en cada Departamento, equipa-dos con herramientas e instrumentos suficientes para realizar las prácticas y proyectos de las asignaturas.

Eje Docencia

Situación actualEn promedio, los Departamentos adscritos al Centro coordinan 35% de las materias del Centro. El Centro de Ciencia Básicas coordina el 20% de las materias. Los índices de reprobación y deserción son en gran medida por materias adscritas al Departamento de Matemáticas y Física.

PropuestasProponer un esquema para que el Dpto. de Matemá-ticas tenga un área de matemáticas aplicadas para la Ingeniería. Las actuales academias han ofrecido pobres resultados de aprobación y retención.

Ampliar el programa de asesorías entre pares. Ac-tualmente funciona con 8 estudiantes haciendo su

Mtro. Luis Enrique Arámbula Miranda

Servicio Social. Dan asesorías de las materias del área de Matemáticas y Programación.

Valorar y en su caso implementar un esquema de clase similar al de los países desarrollados. En di-chos países las materias van en tres ejes paralelos: Conferencias (Lectures), Clases en salón (Classroom sessions) y prácticas en laboratorio (Lab sessions).

Promover exámenes transparentes, rubricas para cada examen y respuesta parcial de reactivos.Apoyar para que el profesor tenga las herramientas necesarias para la mejor impartición de clases. Impulsar la organización de Congresos Nacionales e Internacionales en las instalaciones del Campus, apo-yar para que los estudiantes participen activamente en los eventos nacionales

Promover el uso del Idioma Ingles en las clases y prácticas del laboratorio cuando sea posible.Promover la escritura de entre los estudiantes, fo-mentar los reportes escritos y la oportuna y acertada realimentación al estudiante.

En el 2017 someter a Ing. Automotriz, Ing. Biomédica e Ing. Robótica a organismos certificadores como los CIEES y el CACEI, en un par de años someterlos a la acreditación internacional del ABET

En 2017 revisar los Planes de estudio de las carrearas mencionadas en el párrafo anterior.

En el 2018 hacer la certificación y revisión de los planes de estudio de las careras de Ing. En Diseño Mecánico, Ing. en Energías Renovables e Ing. en Manufactura y Automatización Industrial.

Eje Investigación

Situación actualSe han realizado 4 proyectos de investigación en las áreas de Energías Renovables y Robótica.

PropuestasPromover la participación de los investigadores en Proyectos de Innovación, más que en investigaciones cuyo producto final es solo un artículo científico. Esta es una tendencia del CONACyT y es importante estar en sintonía con esta política.

Promover la participación de estudiantes del Centro en los proyectos de Investigación.

Apoyar para la formación de un cuerpo académico del centro.

Eje Vinculación

Situación actualSe tiene una excelente relación con diversas empre-sas del ramo automotriz y de manufactura y con hos-pitales e instituciones del gobierno estatal y municipal.Se está participando en un proyecto del Impulso a la Innovación.

Los estudiantes del 9o semestre de las carreras Inge-niería Automotriz, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Robótica han realizado o están realizando sus practica en 30 empresas o instituciones de la Región

PropuestasParticipar en las convocatorias del CONACyT que vinculen empresas y universidades.

Explorar el esquema de vinculación que tienen las universidades privadas, en donde el trabajo de vinculación lo hace una persona que está dedicada solo a esa actividad en cada área del conocimiento. Dicha persona da seguimiento puntual al trabajo de los estudiantes en los organismos que los reciben.

Eje Difusión

Situación actualCada año se han difundido las carreras del Centro entre los estudiantes de los más destacados planteles de Educación Media (CETIS, CBTIS y BACHUAA). Se han impartido 10 talleres de promoción por el estudio de la Ingeniería los últimos dos años.

PropuestasTrabajar con bachilleratos selectos de la entidad para que conozcan a detalle las carreras del Centro la planta docente, las instalaciones y otras ventajas.

Realizar programas que fomentan el gusto por los estudios de Ingeniería entre los estudiantes de los bachilleratos como el llamado Teachers in Service Program (TISP) del IEEE.

Promocionar las carreras del Centro en medios ma-sivos de comunicación.

Eje Gestión

Situación actualCon recursos del FAM y el PROEXES 2016 se ade-cuaron y equiparon los laboratorios del centro.Se aprobaron $5,800,000 del proyecto PFCE para equipar laboratorios en 2017 y 2018 y se pesos.

PropuestasIncrementar el personal docente de los tres Departa-mentos de manera responsable.

Incrementar el personal administrativo según se vaya requiriendo por el crecimiento natural del Centro.

Promover la colaboración en laboratorios de Instruc-tores Beca y prestadores de Servicio Social.

Ejercer el presupuesto del PFCE en 2017 y 2018 de acuerdo al proyecto presentado y aprobado.

Elaborar un nuevo proyecto PFCE para el periodo 2019-2020 que contemple la consolidación de los laboratorios actuales, promueva la Vinculación y el ofrecimiento de Servicios a la Comunidad.

Luis Enrique Arámbula Miranda

NO TIRES ESTA INFORMACIÓN, DISTRIBÚYELAPARA VOTAR PRESENTA TU CREDENCIAL

UNIVERSITARIA O UNA IDENTIFICACIÓN OFICIALMarca en la boleta el nombre de tu candidato

¡VOTA ESTE 24 DE NOVIEMBRE!

ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGARForo de presentación antela comunidad del centro

Lunes 14 de noviembre10:00 horas Auditorio de Campus Sur

Difusión de mensaje de candidatos a través deRadio UAA

Lunes 14 y 21 de noviembre, 9:30 hrs. Martes 15 y 22 de noviembre, 23:00 hrs. Jueves 10 y 17 de noviembre, 13:00 hrs. Viernes 11 y 18 de noviembre, 14:00 hrs. Domingo 13 y 20 de noviembre, 7:00 hrs.

94.5 FM XHUAA Vía streaming:http://radio.uaa.mx/

Descargando la aplicación para dispositivos móviles: App RADIO UAA

Difusión de mensajede candidatos a travésde UAA TV

Viernes 11 de noviembre, 14:00 hrs. Lunes 14 de noviembre,13:30 hrs. Jueves 17 de noviembre,9:00 hrs. Domingo 20 de noviembre, 10:30 hrs. Martes 22 de noviembre, 13:30 hrs

Canal 23 de Ultravisión

Vía streaming:http://tv.uaa.mx/

Descargando la aplicación para dispositivos móviles: App UAA TV

Cronograma de Actividades para la Promoción deCandidatos a Decano