publicación de información y reflexión misionera. año ... · noticias de agosto (guatemala)...

28
octubre 2012 Publicación de información y reflexión misionera. Año 15. Número 168. Museo MG Madre de los peces Desde México Bajo el cielo de Los Reyes Desde México Toma de posesión de la Diócesis de Ecatepec 11 18 20 P. Román Orta C. , MG. Descanse en paz

Upload: trinhdiep

Post on 07-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

octubre2012

Publicación de información y reflexión misionera.Año 15. Número 168.

Museo mgMadre de los peces

Desde MéxicoBajo el cielo de Los Reyes

Desde MéxicoToma de posesión de la Diócesis de Ecatepec

11

18

20

P. Román Orta C., mg.Descanse

en paz

Page 2: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

Boletín mg

Publicación deinformación yreflexión misionera.Mensual

Año 15. Núm. 168.Octubre de 2012

Índice

P. Salvador Rojas V., mg

Cuarto ConsejeroP. Juan José Á. Luna E., mg

Superior GeneralP. Raúl Ibarra H., mg

Vicario GeneralP. Fernando Montes L., mg

Segundo ConsejeroP. Raúl Nava T., mg

Tercer Consejero

Consejo General

Boletín mgImpresiónMultiprint

EdiciónDepartamento de

Comunicación

Coordinaciónadministrativa

Antonia Hidalgo L.

Revisión y correcciónde textos

Juan José Ramírez E.

Diseño EditorialLic. Ma. Elizabeth Barajas P.

En portada / P. Román Orta C., mg. / Mons. ÓscarRoberto Domínguez C., mg, Obispo de Ecatepec.

Agenda del mesOctubre 2012

EditorialLa caridad nos uneP. Alfonso Arceo L., mg

Comisión de Formación PermanenteExperiencia de empeño en la evangelización con justicia y pazPaula Salazar G., mla

Desde las MisionesNoticias de agosto (Guatemala)Edith Velasco V., mla

Noticias de septiembre (Corea)P. Eugenio Zacarías Romo R., mg

Noticias de PerúP. José Guadalupe Camarillo M., mg

Desde México Bajo el cielo de Los ReyesP. Juan Antonio Muñoz H., mg

Homilía en el funeral del P. Román OrtaP. Juan José Á. Luna E., mg

Envío a Misión: P. Alfonso Arceo López, mg Toma de posesión de la Diócesis deEcatepecRedacción del Departamento deComunicación

Museo mgMadre de los pecesAletia Gómez O., Jefa de Museo mg

Centro de Orientación VocacionalDel decidir al discernirP. Alejandro Jaimes M., mg

DireccionesLa fe y la alegría del Misionero de Gua-dalupe, condiciones indispensables para realizar la MisiónP. Raúl Ibarra H., mg

LiturgiaMemorial eucarístico, corazón de la vidacristiana (Parte 4)

1

2

4

6

11

20

21

23

Page 3: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

1

Eventosxxxvii aniversario de la fundación de la Misión de Hong Kongxxii aniversario del fallecimiento del P. Andrés Toussaint M., mg

Nuestra Señora del Rosariolxiii aniversario de la fundación del Seminario de MisionesDomingo Mundial de las Misionesxxii aniversario del fallecimiento del P. Gustavo Rosillo C., mg

Promesa y renovación de seminaristas mg

xxii Día del Padrino en la ciudad de MéxicoRetiro de Padres mg en la ciudad de MéxicoInicio del Año de la FeColecta en León, Gto.Colecta en QuerétaroReunión del Consejo de FinanzasReunión del Consejo de FormaciónColecta en San Luis PotosíAsamblea General de la Dirección de Formación (México)

Paseo anual del personal de la oficinade la ciudad de México

Jueves 4Domingo 7

Miércoles 10Jueves 11

Domingo 14Domingo 14

Lunes 15Jueves 18

Domingo 28Del miércoles 31 al

viernes 2 de noviembreDel miércoles 31 al

sábado 3 de noviembre

Actividades

Octubre 2012

Agenda del mes

Lunes 1Miércoles 3 Domingo 7

Domingo 21Miércoles 24

Octubre 2012

Page 4: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

2

Dios sabe elegir los momentos oportunos en la historia de salvación de cada uno de nosotros. Por ejem-plo, me parece providencial iniciar mi trabajo misionero en Cuba en un tiempo tan significativo: el año jubilar en honor a los 400 años del hallazgo de la imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, lo cual me ha per-mitido atestiguar las manifestaciones de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por la Virgen.

A unos días de mi llegada a Cuba, Dios me concedió la gracia de aprender de la fe sencilla de la gente y entendí mejor aquello que decía Jesús: “Yo

te bendigo, Padre, porque has reve-lado estas cosas a los sencillos” (cfr. Mt 11, 25). En la Parroquia de Cristo Rey, en La Habana, hemos realizado una novena a la Virgen de la Caridad. Diariamente organizamos una proce-sión en silencio cuyo significado era manifestar la necesidad de ponernos en camino y dejarnos llevar por el dinamismo que se deriva de la fe au-téntica. Nuestro grupo de peregrinos tomó a muchos por sorpresa en las calles de La Habana y, sin que hubiera un anuncio explícito, la gente se aso-maba por las ventanas y preguntaba que pasaba, incluso hubo quienes de-cidieron unirse a la peregrinación.

El sábado 8 de septiembre, en la aho-ra Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad, en La Habana, celebra-mos el gran día de la patrona de Cuba. La Misa fue presidida por el Cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, Arzo-bispo de San Cristóbal de La Habana, y los presentes vivimos el encuentro con la Virgen en un ambiente de gran alegría, surgida de la fe. Incluso yo, que recién he llegado, pude notar que la vida de muchos cubanos, su identi-dad, sus luchas y sus esperanzas es-tán marcadas por el cariño a la Virgen

La caridad nos uneP. Alfonso Arceo López, mg

Editorial

Page 5: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

3

de la Caridad. Al día siguiente, en la Misa dominical, Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz, sj, Obispo Auxiliar de San Cristóbal de La Habana, me presentó a la comunidad. Fue un mo-mento muy especial, en el que pude sentir el cariño de la gente y experi-mentar cómo se agradece en Cuba, de todo corazón, a los misioneros que llegan con el anhelo de echar raíces.

En el poco tiempo que llevo en este país he pensado que aquí la evange-lización pide mantener una mirada profunda, que apunte hacia un hori-zonte lejano, al que nos acerquemos con pasos cortos. Esto me parece del estilo de Jesús, quien sabía poner su confianza en lo pequeño y reconocía que la semilla toma su tiempo para

germinar. Hay mucho que aprender a la gente de este pueblo en mate-ria de fe, pues en medio de su vida sencilla, superando las dificultades del momento y poniendo toda la con-fianza en la Virgen de la Caridad, sin palabras, pero de forma muy clara, muestran lo que significa seguir au-ténticamente a Jesús.

Ha sido muy acertado el lema de este año jubilar: “A Jesús por María, la Ca-ridad nos une”, y es claro que la gen-te lo ha hecho suyo. Ahora además respondemos con cariño de hijos a la convocación del Santo Padre Be-nedicto xvi, para intensificar nuestra experiencia de Dios en el Año de la fe, que inicia este octubre. Pedimos por la intercesión de la Virgen de la Caridad del Cobre, para que siga naciendo, creciendo y acrisolando la fe en su Hijo Jesucristo en nuestros hermanos cubanos. Que se haga rea-lidad lo que cantamos: “Madre, que el amor a mi tierra nazca del amor a mi Dios”. Agradezco a Dios y a Mi-sioneros de Guadalupe por haberme enviado a estas hermosas tierras cu-banas. Aquí nunca falta el cariño sin-cero que hace que uno rápidamente se sienta aceptado como hermano.

La caridad nos une

Octubre 2012

Page 6: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

4

Cuando Dios me dio la oportunidad de vivir un curso de inserción misionera en el Centro de Promoción Humana en Guiúa, Mozam-bique, el tema que más me impactó fue “Misionera africana en Mozambique: una experiencia de empeño en la evangeliza-ción de justicia y paz”, que compartió la Hermana religiosa Teresa Balela.

Ella vivió el largo periodo de violen-cia en Mozambique, un tiempo de muchos cambios para el pueblo. Si bien los mozambiqueños lograron la independencia de los portugueses después de 10 años de lucha, el 25 de junio del 1975, luego continuó una desestabilización interna del país desde 1976 hasta el 4 de octu-bre de 1992, cuando se firmaron los acuerdos de paz. Han transcurrido 20 años de paz, pero el pueblo trata todavía de sanar las heridas físicas, sociales, familiares, económicas, psicológicas y religiosas.

La Hermana Teresa Balela es una mujer entregada al servicio de Dios y, obede-ciendo su voluntad, trabajó junto con otros compañeros en la pastoral para enterrar a las personas fallecidas en

la guerra civil. Los guerrilleros solían atacar a partir de las seis de la tarde, a veces hasta la mañana siguiente, y la Hermana Teresa y sus compañeros durante el día recogían los muertos para sepultarlos. Primero buscaban que fueran identificados y luego se organizaban para darles cristiana se-pultura, como medida de prevención para que no brotaran enfermedades o epidemias por la putrefacción.

Se cuenta que los guerrilleros cap-turaban a los hombres de unos 16 años en adelante y les exigían que mataran a sus padres para demos-trar su “valor”. Después el joven ya no tenía pretexto de querer regresar con su familia y se quedaba como un esclavo de la guerrilla. Lo dominaban y lo tornaban cada vez más infeliz, no sirviendo sino para la guerra civil. Los jóvenes quedaban seducidos por falsas promesas, pero encontraban desilusión, vergüenza, humillación, infelicidad y profundas amarguras. Eran forzados a actos inhumanos de violencia y a sus propias mujeres sólo las consideraban para tener más hijos que, después de crecer, siguieran con la misma espiral de muerte. Fueron

Experiencia de empeño en la evangeliza-ción con justicia y pazPaula Salazar García, mla

Comisión de Formación Permanente

Page 7: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

5

Paula Salazar García, mla

tiempos terribles y las experiencias vividas por las familias y el pueblo en general fueron muy difíciles.

Cuando terminó la guerra civil la Hermana Teresa y otros laicos vo-luntarios, a través de la pastoral de reconciliación y paz, evangelizaban a familias de jóvenes que habían estado en las cuadrillas militares, junto con jóvenes guerrilleros que habían ma-tado a sus padres, para promover el perdón, la paz y la estabilidad familiar. Organizaban encuentros de la Palabra de Dios con todas aquellas personas que se encontraban en la obscuridad de la fe; con los valores y los dones del Espíritu Santo, se fomentaba la

mutua ayuda entre los familiares y los jóvenes ex combatientes. Anunciaban que Dios nos ofrece vivir en plenitud y gozo, permitiendo abrir el corazón para encontrar la propia liberación en el Señor Jesús, y que ese Dios esPadre de nuestro redentor y no hay ninguna situación tan dramática que no pueda resolver, ni hombre tan es-clavo que no pueda rescatar para inte-grarlo a su familia.

La Hermana Teresa y los voluntarios lai-cos colaboraron eficazmente con Dios para ir creando un mundo mejor, con base en la libertad y en el amor entre los hombres, a través de los caminos de la justicia, la paz y la reconciliación.

Octubre 2012

Page 8: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

6

Miércoles 8. Edith Velasco V.,mla, regresó a la Misión después de sus merecidas vacaciones, y llegó una nueva integrante de la comunidad mla: Alejandra Díaz Sosa.

Sábado 11 y domingo 12. Tuvimos el paseo comunitario a Chichicaste-nango y al Lago de Atitlán, que están en la zona indígena, en el occidente de Guatemala.

Noticias de agosto (Guatemala)Edith Velasco Vázquez del Mercado, mla

Desde las Misiones

Martes 14. Se llevó a cabo la re-unión de comunidad para dar la bienvenida a Alejandra Díaz S., mla, y ofrecer informaciones pertinentes.

Jueves 16. Salió de vacaciones Ma. Te-resa Esparza del R., mla, hacia México.

Lunes 27. Realizamos una visita co-munitaria al Santuario Santo Cristo de Esquipulas, como bienvenida de Ale-jandra y despedida de Teresa.

Page 9: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

7

Octubre 2012

Domingo 2. Los Padres mg Juan José Márquez E. y Benjamín Marín C. tomaron posesión de las parroquias de Mangun y de Sangsa, respectiva-mente, en la Arquidiócesis de Kwang-ju. El P. Alberto Puente C., mg, inició como vicario de Chayang Dong, en la Arquidiócesis de Seúl. El P. Sergio Cé-sar Espinosa G., mg, quien nos dirigió los ejercicios espirituales con el tema “Relación entre el carisma misionero ad gentes y el carisma guadalupa-no”, regresó a la ciudad de México.

Lunes 10. El P. José Antonio Mo-rales C., mg, salió a Mozambique en representación del Superior de la Mi-sión, junto con el P. Kim Yang Hee Bosco, para asistir a la bendición de una escuela que se construyó gracias a un importante donativo del P. Kim. Les acompañó el P. Francisco Arria-ga M., mg.

Martes 11. A través del P. Juan Francisco Torres I., mg, quien está al frente de las Misas en español de la mayoría del personal diplomático de las embajadas de habla hispa-na, por la noche participamos en la celebración del 202 Aniversario de

la Independencia de México, orga-nizado por el embajada mexicana.

Domingo 23. Celebremos la fiesta del primer sacerdote coreano: San Andrés Kim Taegon y compañeros mártires. El día original de la fiesta es el 20 (miércoles), pero en Corea se cambia al domingo siguiente.

Lunes 24. En la reunión mensual, a invitación nuestra, nos visitó Mons. Simón Ok Hyun-jjn, Obispo Auxi-liar de la Arquidiócesis de Kwan-gju, quien nos hizo favor de dirigir

Noticias de septiembre (Corea)P. Eugenio Zacarías Romo Romo, mg

Desde las Misiones

Page 10: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

8

el retiro con el tema: “Dar gracias a Dios por nuestro carisma sacerdotal misionero en Corea”. Por la tarde estudiamos la primera parte del Do-cumento de Aparecida, en sesión di-rigida por el P. Ramiro Zúñiga G., mg.

Miércoles 26. Se reunieron los Supe-riores de Institutos Misioneros en Co-rea con la agenda única de compartir planes y experiencias misioneras.

Domingo 30. Celebramos la fiesta del Chuseok, una festividad que parali-za a todo el país, pues es un tiempo de reunión familiar en el que de una

manera especial se recuerda a los an-cestros. Este año, según se publicó en algunos diarios, 30 millones de corea-nos viajaron a sus pueblos de origen, y algunos otros aprovecharon para viajar al extranjero.

Celebramos los cumpleaños del seminarista Mauricio Meza S. (do-mingo 9), del P. Rigoberto Colunga H., (miércoles 19) y del seminarista Roque Ocampo L. (martes 25). Fes-tejamos los onomásticos de los Pa-dres Gerardo Cabral P. (lunes 24) y Gabriel Torres A. (sábado 29).

Page 11: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

9

Octubre 2012

Julio

Durante este mes se celebran las fies-tas patrias en Perú, pues el día 28 es la conmemoración de la independen-cia del país.

Lunes 9. Por motivos de salud, Lizzeth Iboon Tovar A., mla, salió de Cusco para colaborar y tener una nueva ex-periencia misionera en la Parroquia Sagrada Familia, en Pucallpa.

Viernes 13 a domingo 15. Los jóve-nes del Colegio Luis Vallejos Santoni que se están preparando para recibir el Sacramento de la Confirmación en septiembre, tuvieron su retiro espiri-tual en la Casa de Retiros de la Arqui-diócesis de Cusco, en Yucay.

Agosto

Lunes 30 de julio a viernes 3 de agosto. Los Padres mg y las mla tuvi-mos la Reunión de Estudio 2012 en la Casa de Lima. El tema fue “Los Movi-mientos Eclesiales y Grupos Apostóli-cos en Perú”, y algunas personas que pertenecen a movimientos eclesiales y grupos apostólicos de Lima nos

Noticias de PerúP. José Guadalupe Camarillo Martínez, mg

Desde las Misiones

compartieron su experiencia espiri-tual, apostólica y pastoral.

Sábado 4 a lunes 20. Janeth Madero C., mla, viajó a Pucallpa para compar-tir el Taller de Liderazgo Proyecto U con los agentes de evangelización de nuestras parroquias, dar seguimiento a los líderes juveniles mg de Pucallpa y compartir el Retiro Kerygmático de Confirmación que ya se lleva a cabo en Cusco con los jóvenes que se están preparando y sus catequistas.

Martes 7 a martes 14. El P. José Gua-dalupe Camarillo M., mg, Superior de la Misión, participó en la x ria –i aca,(Asamblea Continental de América), en La Habana, Cuba, en donde, entre otras cosas, revisamos y actualiza-mos nuestro objetivo como conti-nente, el cual quedó redactado de la

Page 12: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

10

siguiente manera: “Que las Misionesde América den prioridad al trabajo deevangelización ad gentes en lasparroquias, principalmente con jóve-nes y familias, formándolos para ser discípulos misioneros de Jesucristo al estilo guadalupano, sobre todo en la inculturación y el respeto por las culturas de nuestros pueblos”.

Miércoles 15. Llegaron los semina-ristas Gilberto Escobedo S. y Gabriel

Cortez H. para continuar su formación inicial en Pucallpa y colaborar en la pas-toral juvenil de nuestras parroquias.

Sábado 25. En la madrugada regresó a la casa del Padre eterno el P. Román Orta C., mg, en la casa cural de la Parro-quia Sagrada Familia, en Cusco. Del 26 al 28 se veló su cuerpo en el templo parroquial, donde Mons. Juan AntonioUgarte Pérez, Arzobispo de Cusco, Padres mg y feligreses de varias parro-quias de Cusco ofrecieron oracionesy Misas, y dieron muestras de cariño yapoyo ante tan triste acontecimiento. Debido a diversos trámites, el cuerpo del P. Román, q.e.p.d., fue trasladado hasta el 5 de septiembre a la ciudad de México. Al día siguiente se celebró una Misa de cuerpo presente en el Semi-nario Mexicano de Misiones, para ser sepultado en el atrio de la Parroquia de los Reyes, en Jocotitlán, Estado de México, el viernes 7.

Page 13: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

11

Octubre 2012

El cielo límpido de una tierra rebo-sante de vigor y el monte alto de Jocoti-tlán dominan los campos verdes de Los Reyes, en el Estado de México, donde el P. Román Orta C., mg, nació, creció, fue ordenado sacerdote y recientementefue sepultado entre los suyos. Años an-tes, de allá partió rumbo a la Misión deKenia, en África, lugar en el cual estuvo quince años, y hacia Perú, donde perma-neció los dos últimos años de su vida.

Los restos del misionero regresaron a su pueblo un jueves en la tarde, por el recto camino que atraviesa la Hacien-da de Pastejé, engalanado previamen-te con festones y guirnaldas de papel en colores blanco y amarillo. Destacó la presencia festiva y solidaria de la

gente, que sentía y sabía que el sacer-dote era uno más de la comunidad, por lo cual acompañó reverente al cuerpo sin vida del amigo que retor-naba a su Padre Dios, precediendo a sus paisanos por el sendero que con-duce a la eternidad.

Recibido primero en la capilla de Gua-dalupe, luego fue llevado en hombros hasta el templo parroquial para ser

Bajo el cielo de Los ReyesP. Juan Antonio Muñoz Hernández, mg

Desde México

Page 14: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

12

velado durante aquella noche. Algunos habían permanecido hasta altas horas y otros habían tenido que levantarse de madrugada para ir al velorio, lo cual es admirable porque, a cual más, al otro día tenían que trabajar y desempeñar sus quehaceres cotidianos.

El viernes una gran lona levantada a las afueras de la iglesia recibió a la gente que, aun de los poblados veci-nos, acudió a la ceremonia multitu-dinaria de la solemne Misa de cuerpo

presente a la que asistieron una docena de sacerdotes diocesanos, acompañados por cinco Misioneros de Guadalupe, entre los cuales esta-ba el P. Raúl Ibarra H., Vicario Ge-neral, en representación del P. Juan José Á. Luna E., Superior General. La ceremonia fue presidida por Mons. Elías Valencia Plata, Vicario General de la diócesis, en representación de Mons. Juan Odilón Martínez García, Obispo de Atlacomulco.

Después procedieron al sepelio en la tumba excavada en el anchuroso pa-tio parroquial, junto a una cruz atrial que lo remata, con el fin de acercarse, mantener su memoria y rogarle que interceda por ellos y por sus nece-sidades inmediatas. Todos lo recor-darán por su alegría y el entusiasmo que contagiaba.

El pueblo cayó en el silencio y se dejó sentir la soledad de sus moradores…Sus calles quedaron aparentemente va-cías, pero inmutables para siempre en su organización familiar tan arraigada.

Page 15: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

13

Octubre 2012

Homilía en el funeral del P. Román Orta1

P. Juan José Á. Luna Erreguerena, mg

Desde México

Hoy que regresa a México el cuerpode nuestro hermano, el P. Román Orta, en esta Eucaristía quiero com-partirles algunas de sus experiencias misioneras, que nos hablan muy cla-ramente de este hombre que encon-tró en su vida a Jesucristo y siempre lo siguió, no sólo como discípulo, sino también como sacerdote misio-nero. Estas experiencias las tomaré del libro Osukuku en Africa, que él escribió en 1991. Al P. Román, en la Misión de Amukura, en Kenia, le comenzaron a llamar osukuku, que significa “el que llegó en un día me-morable para vivir con nosotros”. Dedicó este libro a sus padres y familiares (signo de la fe en la vo-cación misionera); a Misioneros de Guadalupe (signo de esperanza para la implantación del Reino de Dios), y a los cristianos de Amukura (signo de caridad vivencial).

En la introducción a dicho libro co-menta que los once años en el con-tinente africano fueron muy ricos en experiencias misioneras que deseaba compartir con las personas que lo

apoyaron y rezaron por él. Y dice: A principios de 1977 llegué a Kenia, para iniciar mis labores en la extensa mi-sión de Amukura, de la tribu teso …Para mí el encuentro con la gente fue un encuentro lleno de esperanzas … Mis primeros pasos en la vida misio-nera me pusieron de inmediato en

1 Fragmentos de la homilía pronunciada en el funeral del P. Román Orta C., mg, en la Capilla del Seminario Mayor de Misiones.

Page 16: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

14

la realidad, ya que la idea soñadora del celoso predicador se tornó en el complejo y difícil aprendizaje del dialecto … Con el vocabulario básico y la gramática elemental, encontré muy útil preparar una pequeña ex-plicación sobre el Evangelio que leía en la Misa dominical ... No obstante el esfuerzo en preparar dicha expli-cación, su lectura sin las adecuadas expresiones comunes y corrientesresultaba poco atractiva para la comunidad. Uno de esos días en que celebramos la solemnidad de la

Santísima Trinidad … preparé lo ne-cesario para la Misa y, por supuesto, mi sermón escrito, que aseguré en el bolsillo de la camisa … Terminadala lectura del Evangelio metí la mano en el bolsillo para sacar el papelescrito... Para sorpresa de todos, espe-cialmente para mí, la hoja de pa-pel no estaba en mi bolsillo. ¿Okuai tokui?, ¿cómo explicar el misterio trinitario? Se me fue el santo al cielo, y creo que del cielo vino el Espíritu Santo, pues en mis apuros miré alre-dedor y me detuve a observar a una

Page 17: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

15

Octubre 2012

cristiana con su ofrenda a un lado: una mazorca y un blanquillo. Le pedí el blanquillo y entre frases cortadas, a la vez que separaba el blanquillo en sus tres partes, hice notar que solamente cuando estaban unidos el cascarón, la yema y la clara había un verdadero blanquillo y de la misma manera las tres personas distintas de la Trinidad eran Katoda, Lokeyokan Loelomura –un solo Dios verdadero– … desde aquel día ya no utilicé más la hoja para predicar y un nuevo hori-zonte se abrió a mi vida misionera.

Al terminar ese hermoso libro de ex-periencias misioneras, el P. Románescribió que el llamado a la vida misionera está rodeado de un mun-do misterioso y enigmático, pero impregnado de fe. Gracias, P. Ro-mán, tu presencia entre nosotros ha dejado huella. Estamos seguros queahora nuestro Padre Dios te ha dicho: “¡Bien, osukuku, siervo bue-no y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré;entra en el gozo de tu Señor” (cfr. Mt 25, 21). Descansa en el gozo de tu Señor. Descansa en paz. Intercedepor nosotros.

Page 18: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

16

Envío a Misión: P. Alfonso Arceo López, mgRedacción del Departamento de Comunicación

Desde México

La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Villa de las Flores, Coacalco, Estado de México, fue testi-go, el pasado 26 de agosto de 2012, delrito de envío a la Misión de Cubadel P. Alfonso Arceo L., mg, quien re-cibió el crucifijo misionero por parte de Mons. Guillermo Rodrigo TeodoroOrtiz Mondragón, Obispo de Cuautitlán.

La Celebración Eucarística estuvocolmada de bendiciones. El PadreAlfonso, rodeado de familiares, amigos, seminaristas del Cisemi y hermanos sacerdotes Misioneros deGuadalupe, recibió los buenos deseosde éxito ahora que parte a evan-gelizar a tierras cubanas.

El P. Alfonso, que trabajó en Angola de 2008 a 2010 y en la Universidad Intercontinental de 2010 a 2012, se había sentido atraído por la Misión de Cuba tiempo atrás, y ahora ve hecho realidad su sueño misionero. Espera, con el favor de Dios, llevar a nuestros hermanos cubanos la llama de la es-peranza que es alimentada por la Pa-labra de Dios.

Page 19: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

Ecatepec1por el ii obispo deOración

Padre Bueno,que nos convocas en Cristo como tu pueblo santo,

atiende favorablemente con tu providencia a nuestra Diócesisde Ecatepec, en la espera gozosa de su segundo Obispo, Óscar

Roberto Domínguez Couttolenc mg. Concede a nuestro Padre y Pastor, que has constituido sucesor de los apóstoles, ser asistido con la fuerza del Espíritu Santo, para continuar con la misión de Cristo de salvar a todos

los hombres, guiando a tu Iglesia Particular de Ecatepec en la edificación de tu Reino.

Virgen de Guadalupe, estrella de la Evangelización, intercede por los sacerdotes, diáconos, seminaristas, vida consagrada y

laicos, para que unidos a nuestro nuevo Obispo, seamos discípulos-misioneros para Gloria de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Amén.

1 Transcripción de la oración publicada en el sitio de internet de la Diócesis de Ecatepec: http://www.diocesisecatepec.org.mx/

Page 20: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

18

Toma de posesión de la Diócesis de EcatepecRedacción del Departamento de Comunicación

Desde México

El pasado 17 de septiembre, Mons. Óscar Roberto Domínguez Coutto-lenc, mg, tomó posesión de la Dió-cesis de Ecatepec —una de las más grandes del mundo—, en sustitución de Mons. Onésimo Cepeda Silva, quien renunció el pasado 7 de mayo, después de permanecer 17 años en ese cargo. Mons. Óscar Roberto fue designado Obispo de Ecatepec por ss Benedicto xvi en julio de 2012.

La celebración religiosa, a la que acudieron más de seis mil feligreses, se realizó en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, en San Cristóbal, Ecatepec. Asistieron Mons. Christo-phe Pierre, Nuncio Apostólico en México, numerosos sacerdotes mg ysacerdotes diocesanos, y alrededor de 50 obispos. También acudieron algu-nas autoridades del gobierno, como Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, Margarita Zavala, primera

Page 21: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

dama de México, e Indalecio Ríos, al-calde de Ecatepec, entre otros.

Actualmente la Diócesis de Ecatepec está conformada por 145 sacerdo-tes y 99 parroquias, distribuidas en cuatro zonas pastorales. El nuncio apostólico expresó que el reto del obispo será llenar las mentes, los corazones, los ambientes y la cultura de esperanza, “sin dejarse intimidar por las diversas formas de negación

19

de Dios … en donde se es y se vive sin más horizontes que los de la in-mediatez, sin más ilusiones que las de los sueños efímeros que provo-can oscuridad”. Por su parte, Mons. Óscar Roberto Domínguez reconoció que, a pesar de que se vive una cri-sis de fe, la Iglesia trasmite la fe queella misma vive, puesto que no se puede trasmitir aquello en lo cual no se cree.

Page 22: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

20

Yemayá o Yey Omo Eja, literal-mente “Madre de los peces”, es una diosa orisha en la religión yoruba que representa el principio materno, es la madre del mundo y la reina de todos los mares. Posee los atributos de la luna y del amor. Se considera el oris-ha de la misericordia, ya que nunca traicionará a sus hijos. Su bondad y su nobleza la distinguen ante la hu-manidad. Es indomable y astuta. Sim-boliza la perfección, por lo que puede ser severa y enojarse cuando se en-cuentra bajo una injusticia, y su cólera es terrible como el mar embravecido.

Yemayá suele usar una vestimenta azul con blanco, en representación de la espuma de las olas, acompañadade caracoles. El sol, la luna, el ancla, el salvavidas, la barca, la estrella de mar y todo lo relativo al mar son sus sím-bolos, los cuales deben ser de acero, plomo o plata. Su color es el azul; su número, el siete; su día, el sábado; y se dice que tiene un miedo terrible a los perros.

En Cuba Yemayá se sincretiza con la Virgen de Regla, cuya devoción co-mienza en África. Se cuenta que san Agustín recibió de un ángel la orden de tallar en madera la imagen de la Virgen. Años más tarde uno de sus discípulos, para evitar que la figura fuera quebrantada por los bárbaros, la llevó a España. Dicha imagen resistió el viaje por el mar y protegió la em-barcación donde viajaba de una fuerte tormenta. Desde entonces es consi-derada la patrona de marinos y pes-cadores, y se la asocia con Yemayá.

Actualmente la Virgen de Regla es muy venerada. En Cuba es considerada pa-trona de la Bahía de La Habana y su fiesta se celebra el 7 de septiembre.

Madre de los pecesAletia Gómez Olalde, Jefa de Museo mg

Museo mg

Page 23: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

21

Decidir y actuar, como transfondoLas personas toman decisiones, y a veces lo hacen de forma incons-ciente. Para hacerlo debidamente deben sopesar diferentes aspectos para que su decisión se adecue al proyecto y al sentido que pretenden dar a su vida. Yo soy, en definitiva, lo que mis decisiones son, y por eso quiero saber en detalle cuáles son y cómo las tomo. Quiero saber si mis decisiones son realmente mías o si son imitación de lo que otros hacen, o sumisión a lo que otros me han dicho que haga. Saber a cada mo-mento lo que quiero y hacerlo es la esencia de la vida. El creyente aco-plará ese proyecto al de Jesús de Nazaret. Las decisiones que exigen compromiso habrá que sopesarlas, rezarlas. Ponerlas en la “onda” de Dios. Ésa es la función del discerni-miento (cfr. Ga 5, 7).

Vivir atentos Cuando el creyente tiene un talante de atención vive normalmente en búsque-da, con deseo de más, con limpiezade corazón y rectitud de intención.

Desde este talante el acto de dis-cernir se convierte en un momento sencillo, casi espontáneo, en una sensibilidad creciente para detectarlo que es evangélico y lo que no lo es.

Atención es el talante vigilante, la capacidad de mirar hacia fuera, de no ir por la vida ensimismados. La atención del creyente es la del buen samaritano (Lc 10, 25-37). Hay que hacer un esfuerzo por salir de noso-tros mismos, de nuestros mundos, esquemas y prejuicios. Atención es la capacidad de acercarse y fijarse en aquello que, por tantas razones,

Del decidir al discernir1

P. Alejandro Jaimes Méndez, mg

Centro de Orientación Vocacional

1 Edición del texto “¿Qué significa acompañamiento?” de la Red Ignaciana de Acompañamiento: http://www.vocacionreligiosa.org/acompanamiento/ique-significa-acompanamiento.html

Page 24: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

22

no es atractivo mirar. Un talante de atención activo supone mirar más allá de lo que se nos ofrece interesada-mente; mirar no lo que nos excita sino lo que nos conmueve, no lo que nos atrae sino lo que nos cuestiona, no lo que se adquiere con dinero sino lo que está reclamando nuestro corazón. Con ello cada día habrá, seguramente, más llamadas de Dios que impacten en nosotros, se generarán impulsos de respuesta, se activarán resistencias, se producirá el movimiento interior que llamamos “discernimiento”.

De la decisión atenta al discerni-miento “Examinen bien todo y quédense con lo que mejor parezca” (1Tes 5,

21). El discernimiento es un camino arduo y prolongado: supone la luci-dez y la esforzada capacidad de vivir en estado de escucha y respuesta, entre rupturas y acogidas, hasta lle-gar a configurarnos con Cristo.

El punto de partida para hacer un discernimiento es superar la tenta-ción de huir de la propia historia. No se puede discernir para el futuro si no se tiene asumida la propia his-toria. En el arte del discernimiento es necesario empezar por esa expe-riencia de principio y fundamento o experiencia fundante: asumir la propia historia y ponerla en manos de Dios. Así, se enlaza el pasado, presente y futuro.

Page 25: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

23

Octubre 2012

A propósito del reciente fallecimiento del P. Román Orta C., mg, y el del P. Gabriel Casillas H., mg., acaecido hace un año, pode-mos decir que ambos compartían el mismo apellido, pero uno sin “H”; que uno fue llamado a la casa del Padre en la Misión, en medio del arduo trabajo, otro en la propia patria, habiendo cum-plido fielmente lo encomendado; uno no conoció el dolor, otro fue probado largamente por la enfermedad; uno fue feliz misionero en Kenia y en Perú, otro fue feliz misionero en Corea, etcétera. Tantas diferencias entre ellos, sin em-bargo, los unió lo fundamental: ambos

fueron llamados por el Señor a la vida sacerdotal misionera y ambos respon-dieron generosamente, destacándosesu fe profunda y una grande alegría por su vocación y su ministerio.

Su Santidad Benedicto xvi, mediante la carta apostólica Porta fidei, en la que convoca el Año de la fe, afirma en el número siete: “Caritas Chris-ti urget nos (2Co 5, 14): es el amor de Cristo el que llena nuestros cora-zones y nos impulsa a evangelizar. Hoy como ayer, él nos envía por los caminos del mundo para proclamar su Evangelio a todos los pueblos de

La fe y la alegría del Misionero de Guadalupe, condiciones indispensables para realizar la MisiónP. Raúl Ibarra Hernández, mg

Direcciones

Page 26: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

24

la tierra (cf. Mt 28, 19)... Hoy es ne-cesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe”.

En la misma carta, en el número 13, el Papa se refiere a los apóstoles de la siguiente manera: “Por la fe, los apóstoles dejaron todo para seguir al Maestro (cf. Mt 10, 28). Creyeron en las palabras con las que anunciaba el Reino de Dios, que está presente y se realiza en su persona (cf. Lc 11, 20)…Por la fe, fueron por el mundo ente-ro, siguiendo el mandato de llevar el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16, 15) y, sin temor alguno, anunciaron a todos la alegría de la resurrección, de la que fueron testigos fieles”.

Por su parte, en la Encíclica Redemp-toris Missio, justo antes de la conclu-sión, el Papa Juan Pablo ii afirma lo siguiente: “La característica de toda vida misionera auténtica es la alegría interior, que viene de la fe. En un mun-do angustiado y oprimido por tantos problemas, que tiende al pesimismo, el anunciador de la ‘Buena Nueva’ ha de ser un hombre que ha encontrado en Cristo la verdadera esperanza”. (rmi, núm. 91).

Por tanto, el Misionero de Guadalupe deberá tener una fe probada, inten-sificando su amor a Jesucristo día a día, su amor a la Iglesia, su amor al Instituto, al pueblo al que es enviado, respetándolo y anunciando el Evan-gelio con su palabra y el testimonio de su vida. No podrá confiarse a sus propias fuerzas, sino que tendrá que abrirse permanentemente a la acción del Espíritu, pues en todo momento el riesgo está presente, ya que la fe y la alegría pueden perderse, tornarsesuperficiales, quedarse estériles, en-cerrarse, dejar de crecer, etcétera. Este Año de la fe no sólo traerá una profunda renovación a la Iglesia, sino a todos aquéllos que trabajamos por la extensión del Reino de Dios en el mundo, a fin de hacer más creíble elmensaje del Evangelio con nuestra propia vida.

Page 27: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

1 Adaptación del texto de Louis-Marie Chauvet, “Hacer memoria: ‘Acuérdate de Jesucristo, resucitado de entre los muertos’”, publicado en Actualidad Litúrgica, núm. 226, mayo-junio de 2012, pág. 6.

Memorial eucarístico, corazón de la vidacristiana (Parte 4)1

El cimiento de la memoria cris- tiana en la EucaristíaLa dimensión ética de la memoria de Cristo perdería su identidad cristiana si no estuviera cimentada en los sa-cramentos, especialmente en la Euca-ristía. Este punto parece ser más difícil para nuestros contemporáneos: ¿Por qué necesitamos de la Misa, cuando setrata de resolver las urgencias actua-les a través de un compromiso activo en la vida cotidiana? Los ritos ¿no causan aburrimiento y rutina?, ¿no se refieren a las dimensiones más arcai-cas y más turbias de la psique huma-na?, ¿no son propicios a toda clase de manipulaciones por el poder? No es

posible responder aquí a estas múlti-ples cuestiones, pero nos contentare-mos con algunas observaciones.

Memoria de la Pascua de JesucristoLa Eucaristía (aunque también más ampliamente todo sacramento) es memoria de la Pascua de Jesucristo. No es sólo memoria de Jesús, en cuyo caso nos acordaríamos de él como de un difunto querido. Tampoco es sólo memoria de Cristo, ya que funcionaría como un mito intemporal. Más bien es memoria de Jesucristo, porque articula la presencia del Resucitado (presente, puesto que está siempre vivo) con el pasado del Gólgota y con el porvenir de la parusía.

Liturgia

Page 28: Publicación de información y reflexión misionera. Año ... · Noticias de agosto (Guatemala) Edith Velasco V., mla ... de fe de un pueblo que se sabe acom-pañado y querido por

Que la nueva evangelización se desarrolle y progrese en los países de antigua cristiandad.

Intención general

Que la celebración de la Jorna-da Mundial de las Misiones sea ocasión de un renovado empeño misionero.

Intención misionera

Papa Benedicto xvi

Misioneros de GuadalupeCantera 29, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan,

cp 14000, México, [email protected]@gmail.com

Tel. (01 55) 5573 2500www.mg.org.mx

www.comunicacion.mg.org.mx

Apostoladode la oración