publicaciónfaro 257 planillofaro 56faro del silencio. en la imagen superior e inferior, socias y...

56
La revista de todas las personas sordas Año XXXIX Octubre - Noviembre - Diciembre de 2016 nº. 257 ASOCIACIONISMO CONSTRUYENDO ENTRE LAS PERSONAS SORDAS ASOCIACIONISMO CONSTRUYENDO ENTRE LAS PERSONAS SORDAS

Upload: others

Post on 06-Feb-2021

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La revista de todas las personas sordasAño XXXIX ■ Octubre - Noviembre - Diciembre de 2016 ■ nº. 257

    ASOCIACIONISMOCONSTRUYENDO

    ENTRE LAS PERSONAS SORDASASOCIACIONISMOCONSTRUYENDO

    ENTRE LAS PERSONAS SORDAS

  • L a CNSE ha cumplido 80años de vida.Años de rei-vindicación, de conquis-tas, de alegrías y también defrustraciones. A lo largo deltiempo,mujeres y hombres sor-dos de toda España con dedica-ción y compromiso han cons-truido el asociacionismo sor-do: asociaciones, federacionesy la propia Confederación.La historia del movimiento aso-ciativo de personas sordas seremonta al año 1906 con la apa-rición de la primera asociaciónde personas sordas en España.En el año 1936 ya existían unas15 asociaciones las cuales fun-daron la Federación Nacional deSociedades de Sordomudos deEspaña, hoy CNSE.Su creación fue fruto del entu-siasmodedichasentidadesaso-ciativasydepersonassordasco-moJuanLuisMarroquínoÁngelCalafell, entre otras, que coinci-díanenqueelprimerobjetivoeraunir a lasasociacionesexistentesy fomentar la creación de otrasnuevas.Asociaciones integradasen una federación nacional paracombatir el aislamiento, la inco-

    municación, la falta de oportuni-dadesen la vidade todoel colec-tivo.Conformeavanzabael tiem-po, fueron creándose nuevasasociacionesdepersonassordasenciudadesypueblosde todoelpaís y, con la democracia, a par-tir de 1978, comenzaron a cons-tituirse las federaciones autonó-micas de personas sordas adap-

    tándose nuestro movimientoasociativo al nuevo marco políti-co.Y, siempre, participando acti-vamente en las redes europeas(EUD) e internacionales (WFD)depersonassordas, así comoenotros movimientos sociales ennuestro país.La red asociativa CNSE ha sidola mejor herramienta para con-quistar y garantizar nuestros de-rechos, atender nuestras ne-

    cesidades y convivir en comu-nidad. Accesibilidad plena a lainformación y la comunicaciónen todos los ámbitos de la vi-da, igualdad de oportunidadesante el empleo, educación inclu-siva, participación en la vida so-cial, política, cultural y económi-ca, derechos lingüísticos y cul-turales, lengua de signos, sub-

    titulado, empoderamiento delas personas sordas, etc.La CNSE ha cumplido 80 añosde trayectoria. 80 años que de-bemos en granmedida, a un es-píritu asociativo conformado poractivistas, socias y socios, per-sonas voluntarias y profesiona-les realmente comprometidoscon la construcción de una ple-na ciudadanía para y con las per-sonas sordas.

    editorialCONSTRUYENDO ASOCIACIONISMO,

    EQUIDAD Y JUSTICIAENTRE LAS PERSONAS SORDAS

    CNSE

    La red asociativa CNSEha sido la mejor herramientapara conquistar y garantizarnuestros derechos

    3

    FarodelSilencio

  • 28NOTICIAS CERMIEncuentro del CERMI con la ministra de Sanidad, ServiciosSociales e Igualdad.

    12NOTICIAS CNSEJornada de puertas abiertas en la CNSEy su Fundación; la CNSE con las mujeres sordas;Consejo autonómico en Barcelona; talleres para jóvenessordos inmigrantes.

    6 LA CNSE CELEBRA SUS 80 AÑOS ACERCANDO SU MOVIMIENTO ASOCIATIVO A LA SOCIEDADCientos de personas siguieron por streaming el debate ‘Construyendo asociacionismo, equidad y justicia entre las personas sordas’,organizado por la CNSE con motivo de su 80º Aniversario.

    SUMARIOFARONÚMERO 257

  • Imprime: Industrias Gráficas Afanias C/ Aeronáuticas, 15 Polígono Industrial Urtinsa II 28923 - Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 6449990. Fax: 91 6449982 Dep. legal: M–10837–77 ISSN: 1576–4168

    La redacción de Faro del Silenciono se hace responsable de las opinionesde sus colaboradores ni de las respuestasque se dan en las entrevistas.

    Edita: Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) Presidente Fundador: Juan Luis Marroquín Cabiedas Presidenta: Concha Díaz Robledo Directora Gerente: Marisol González Acedo Consejo de Redacción: Amparo Minguet, Mª Jesús Serna, Roberto Suárez, José Manuel Cercas, Susana Obiang, Rubén Raso, Mª Carmen González, Sofía de Esteban, Carolina Galiana C/ Islas Aleutianas, 28 28035 MadridTel.: 91 3565832. Fax: 91 3564336 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.cnse.es

    Coordinación y redacción: Gema Pérez Asesor LSE: José Antonio PintoColaboradores: CNSE, Fundación CNSE

    Fotografías: Archivo CNSE, Fundación CNSE, Archivo Servimedia, Francisco José Prado, José Antonio Labrador, Federaciones y Asociaciones de la CNSE, Archivo FEDS Departamento de Publicidad: Tel.: 91 3565832 Correo Electrónico: [email protected]

    54ENTIDADESMovimiento asociativode la CNSE.

    Con la colaboración de:

    REALIZA:Torre ILUNION. C/ Albacete, 3. Planta 7ª 28027 - Madrid. Tel. 91 545 01 00 www.servimedia.es

    48MOVIMIENTO ASOCIATIVOActualidadde la red asociativa CNSE.

    15INTERNACIONALResolución europea a favorde las lenguas de signos.

    26NOTICIAS CNLSEJornada de intercambioy análisis profesionaluniversitario.

    30DISCAPACIDADIII Congreso InternacionalUniversidad y Discapacidad.

    32JUVENTUDJóvenes sordos europeosse reúnen en el Erasmus+.

    36FUNDACIÓN CNSE15 años fomentando la lecturaentre las personas sordas;se presenta la app ‘Coco Signa’.

  • EN PORTADA

    LA CNSE CELEBRA SUS 80 AÑOSACERCANDO SU MOVIMIENTOASOCIATIVO A LA SOCIEDAD

    Servimedia acogió un debate en el que se trataron aspectos como las relaciones internaso la estructura de la CNSE y su red asociativa, y se dieron respuesta a cuestiones ydemandas de personas sordas de toda España.

    De izqda. a dcha. José Manuel González Huesa, Mª Jesús Serna, Feliciano Sola, Carolina Galiana, Rubén Raso,Ainhoa Ruiz, y Concha Díaz.

    6

    FarodelSilencio

  • “LA CERCANÍA Y LATRANSPARENCIA

    SON ASPECTOS CLAVE PARAIMPULSAR EL ASOCIACIONISMO”

    Secretaria general de Euskal Gorrak

    Ainhoa Ruiz

    LaCNSE celebró en diciembre un debate conmotivo de su 80º Aniversario. El debate,que presentó Mª Jesús Serna, vicepresidentasegunda de la entidad, y moderó José ManuelGonzález Huesa, director general de Servime-dia, se desarrolló bajo el lema ‘Construyendoasociacionismo, equidad y justicia entre las per-sonas sordas’. Más de 400 personas siguieronvía streaming su emisión en directo, que in-corporó lengua de signos, subtitulado y voz.Durante el mismo, se puso en valor el asocia-cionismo de personas sordas para la conse-

    cución de derechos y ciudadanía para el co-lectivo, desde la creación de la primera aso-ciación en 1906 y la fundación de la propiaCNSE en 1936, hasta el día de hoy. Asimis-mo, se hizo un diagnóstico de la situación ac-tual de su movimiento asociativo, y se abor-daron retos futuros como el empoderamien-to personal de las personas sordas en el ám-bito asociativo; el poder del propio individuodentro de las organizaciones de personas sor-das; o las adaptaciones que asociaciones, fe-deraciones y la Confederación deben lle-

    “EL MOVIMIENTO ASOCIATIVODEBE TRABAJAR Y LUCHAR UNIDOPORQUE AÚN QUEDANMUCHAS COSAS POR HACER”

    Ex vicepresidente de la WFD y de la CNSE,y ex presidente de la FAXPG

    Feliciano Sola

    7

    FarodelSilencio

  • “SEGUIREMOS TRABAJANDOPARA SATISFACERLAS NECESIDADESDE LAS PERSONAS SORDAS”

    Vicepresidente de la FAAS y miembro del Consejode la CNSE

    Rubén Raso

    EN PORTADA

    var a cabo para afrontar los cambios socia-les y políticos.También se trataron temas co-mo el acceso a la información y la comuni-cación de este colectivo; la importancia de al-canzar una educación bilingüe e inclusiva enla que esté presente la lengua de signos; o lamejora en sus condiciones laborales, entreotros asuntos.

    En el debate participó, por un lado, Feliciano So-la, ex vicepresidente de la WFD (FederaciónMundial de Personas Sordas) y de la CNSE, yex presidente de la Federación deAsociacionesde Personas Sordas de Galicia (FAXPG), quiendestacó que“sin la CNSE, la accesibilidad al em-pleo y a la comunicación no habrían sido posi-bles”. Además, reconoció que “gracias al aso-

    8

    FarodelSilencio

  • “GRACIAS A LA CNSEY SU RED ASOCIATIVATENEMOS VISIBILIDADE INFORMACIÓN”

    Vicepresidenta de FESORD CV y miembro del Consejode la CNSE

    Carolina Galiana

    ciacionismo, hemos conseguido mejorar lacalidad de vida de las personas sordas”. Soladestacó, además, que “el movimiento asocia-tivo debe trabajar y luchar unido porque aún que-dan muchas cosas por hacer”.Otro de los participantes fue Rubén Raso, vice-presidente de la FederaciónAndaluza deAsocia-cionesdePersonasSordas (FAAS) ymiembrodel

    Consejo de laCNSE, que sugirió que“debemosinsistir en satisfacer todas las necesidades delcolectivo, jóvenes, personas mayores, muje-res, etc, ya que sus inquietudes no son iguales”.Por su parte, Carolina Galiana, vicepresidentade la Federación de Personas Sordas de la Co-munidad Valenciana (FESORD CV) y miembrodel Consejo de la CNSE, destacó que “gra-

    9

    FarodelSilencio

  • “HAY QUE PRESERVAREL VALOR DE NUESTRO

    ASOCIACIONISMO PORQUENOS HACE FUERTES”

    Presidenta de la CNSE

    Concha Díaz

    cias a la CNSE tenemos visibilidad e informa-ción”, y añadió que “es importante la labor con-junta de asociaciones y federaciones para estarmás unidos sin perder la historia específica decada organización”.AinhoaRuiz, secretaria general deEuskal Gorrak(FederaciónVasca deAsociaciones dePersonas

    Sordas), destacó que “el movimiento asocia-tivo nos provee de una identidad compartida sinla que las personas sordas no tendríamos clarocuáles serían nuestros objetivos”. Ruiz señalótambién que la “cercanía y la transparencia sonaspectos clave para impulsar el asociacionismo”.Por último, la presidenta de la CNSE, encar-

    EN PORTADA

    10

    FarodelSilencio

  • “NUESTRO ASOCIACIONISMOES CLAVE PARA LA

    CONSECUCIÓN DE DERECHOSY CIUDADANÍA”

    Vicepresidenta segunda de la CNSE

    María Jesús Serna

    gadadeexponer las principales conclusionesdelencuentro, destacó que “hay que preservar elvalor de nuestro asociacionismo porque noshace fuertes y contribuye a que podamos lucharunidosporunobjetivocomún: la igualdaddeopor-tunidades y derechos para las personas sordas”.Asimismo, Concha Díaz, manifestó la necesidad

    de“acercar nuestra labor a las nuevas generacio-nes de personas sordas, porque si hoy conta-mosconmásfacilidades- recordó-,esporqueotrasgeneraciones anteriores han luchado por ello”.El vídeo íntegro del debate está disponible enel Blog de CNSE:http://blog.cnse.es/debate-sobre-asociacionismo/ CNSE

    11

    FarodelSilencio

  • NOTICIAS CNSE

    Para la ocasión, se organiza-ron visitas como la del se-cretario de Estado de ServiciosSociales e Igualdad, Mario Gar-cés, y el director general dePolíticas para la Discapacidad,Borja Fanjul, en las que profe-sionales de ambas entidades

    mostraron los programas másdestacados que desarrollanambas entidades en distintosámbitos. Entre los más desta-cados, igualdad de género, in-serción laboral, atención a per-sonas mayores sordas y a per-sonas sordas inmigrantes; en-

    señanza de la lengua de sig-nos; proyectos para familiascon hijos sordos; educaciónbilingüe; cultura y ocio accesi-bles; formación; acceso a lacomunicación y la información;y defensa de los derechos delas personas sordas.

    JORNADAS DE PUERTAS ABIERTASEN LA CNSE Y SU FUNDACIÓNLa CNSE y su Fundación organizaron del 25 al 30 de noviembre unas Jornadas de PuertasAbiertas en su sede, coincidiendo con el 80º Aniversario de la Confederación.

    Visita del secretario de Estado de ServiciosSociales e Igualdad, Mario Garcés,y el director general de Políticaspara la Discapacidad, Borja Fanjul.

    12

    FarodelSilencio

  • Durante la conferencia “80 años de histo-ria, 80 años de derechos”, se analizó la evo-lución de los derechos de las personas sor-das a través de la historia de la CNSE, y pu-so en valor el papel delmovimiento asocia-tivo en la conquista de derechos y liber-tadesen losdistintosámbitosde lavidadia-ria.Moderada por la vicepresidenta 2ª de laCNSE, Mª Jesús Serna, la conferencia fueimpartidaporPatriciaMorayMartaMuñoz,abogadas del equipo jurídico de la CNSE.

    “80 años de historia, 80 años de derechos”

    Durante su visita a las Jornadas de Puertas Abiertas, los miembros del ConsejoConsultivo de Personas Mayores Sordas quisieron dedicar una felicitación muyespecial a la CNSE por su 80ºAniversario.

    https://youtu.be/BdcBn1XubtE

    El Consejo Consultivo de Personas Mayores Sordasfelicita a la CNSE

    13

    FarodelSilencio

  • En la imagen superior e inferior, socias y socios del Centro Altatorre de Personas Sordas de Madrid.

    Las Jornadasde PuertasAbiertas,en imágenes

    Grupo de alumnas y alumnos de los cursos de LSE de FeSorCam.

    Alumnado del Ciclo deMediación Comunicativade la Fundación CNSE.

    ABIPANS durante su visita a las jornadas.

    14

    FarodelSilencio

  • E l Parlamento Europeo aprobó a finales de no-viembre, una resolución sobre la normaliza-ción de las lenguas de signos y de los serviciosde interpretación en la Unión Europea. En ella,se hacía hincapié en la necesidad urgente de con-tar con intérpretes de lengua de signos cuali-ficados y se señalan los enfoques que deben se-guirse para garantizar su disponibilidad: el reco-nocimiento oficial de las lenguas de signos na-cionales y regionales en los Estados miembrosy dentro de las instituciones de la UE; la forma-ción y el registro de intérpretes; y el recono-cimiento formal de la profesión.Asimismo, ponía de relieve cuáles son las prin-cipales barreras para las personas sordas y quérequisitos de accesibilidad deben cumplirse pa-ra garantizar su igualdad de oportunidades. En-tre ellos, cabe destacar la inclusión del mo-vimiento asociativo de personas sordas en eldiseño y definición de políticas favorables al co-lectivo; la promoción de los servicios de in-terpretación y videointerpretación; y el reco-nocimiento del derecho a la identidad lingüísti-ca de la comunidad sorda y a que los Estados pro-picien que la familias y las personas sordas co-nozcan y aprendan la lengua de signos en todaslas etapas educativas.La resolución se gestó en el seminario sobre‘Multilingüismo y la igualdad de derechos enUnión Europea: el papel de lenguas de signos‘

    celebrado el pasado 28 de septiembre enBruse-las. Un trabajo a distintos niveles y en red de to-do elmovimiento asociativo de personas sordasen Europa para seguir avanzando en derechos.Su tramitación en el Parlamento Europeo fue li-derada por la eurodiputada sordaHelga Stevens.Por su parte, la CNSE contó con el apoyo de laseurodiputadas y eurodiputados que representana España en Estrasburgo.Está disponible en http://bit.ly/2ohxkG5

    Resolución europea a favor de la lengua de signos

    INTERNACIONAL

    El sí del Parlamento Europeo a esta resolución fuemotivo de celebración.

    Esta resolución contempla la promoción de losservicios de interpretación.

    15

    FarodelSilencio

  • La apertura corrió a cargo de InmaculadaMe-dina, directora del festival, que contó con lapresencia entre otros, de Alfredo Gómez, pre-sidente de la FederaciónAndaluza deAsociacio-nes de Personas Sordas (FAAS); GuadalupeCuerva, presidenta de la Agrupación de Perso-nas Sordas de Granada y Provincia (ASOGRA);

    Mª Luz Esteban, directora del CNLSE; José LuisTejada, presidente del 50 aniversario de ASO-GRA; y Mª Jesús Serna, vicepresidenta segun-da de la CNSE.Este festival, financiado mediante un proyectode crowdfunding que ha destinado un 10%de los beneficios a la asociación Vicente Fe-

    GRANADA ACOGE EL BLACK PANTHER FESTIVALUn total de 17 cortometrajes en lengua de signos y 200 espectadores se dieron cita el pasado17 de octubre en Granada durante la primera edición del Black Panther Festival de Cineen Lengua de Signos.

    NOTICIAS CNSE

    Equipo organizador del festival. Mejor actor paraManuel Colinas.

    El Black Panther Festival congregó a 200 personas. Mejor director para Veru Rodríguez.

    Ignacio Rodríguez, productor del Black PantherFestival, durante una entrevista.

    16

    FarodelSilencio

  • rrer, ha pretendido poner en valor el uso de lalengua de signos española en el ámbito cine-matográfico, y dar a conocer la cultura sorda ala sociedad, por lo que todas las proyeccionesfueron totalmente accesibles.‘Con todomi corazón’ deC.C.MINCASORDeafFilm Company fue la más premiada con cuatrogalardones: mejor actriz para Mar Píriz, mejormontaje para José Mª Martínez; premio del pú-blico, y el esperado reconocimiento demejor pe-lícula. El premio al mejor actor fue para ManuelColinas, por su papel en ‘Madriz’, película deNegros Film, FilmsManorbol, yAsociaciónD-Ar-

    te. El galardón al mejor guión se lo llevaron Pau-la Bello yVeru Rodríguez y por ‘SuperYo’de Iden-Deaf. Este último, también obtuvo el premio almejor director por su trabajo en ‘Las muelas delcuco’. Asimismo, se entregaron diversos re-conocimientos al jurado y a la organización.Tras casi 10 horas de festival, llegó el momentode la clausura, donde la satisfacción y la emo-ción fueron palpables, tanto por parte de los or-ganizadores como del público. El Black PantherFestival había logrado su cometido. Unir a per-sonas sordas y oyentes en torno a una pasiónen común: el cine.

    Momento de la apertura del festival.

    Mejor montaje paraJosé Mª Martínez.

    Mejor película para ‘Con todomi corazón’ de MINCASORDeaf Film Company.

    Raúl Freijó recibió una mención especial.

    Mejor actriz para Mar Píriz.

    17

    FarodelSilencio

  • FILMSINGII –FESTIVALDECORTOMETRAJESEN LENGUA DE SIGNOS EN CANARIASEn noviembre, FASICAN celebró la II edición delFestival de cortometrajes en lenguadesignoses-pañola “Filmsign” en San Cristóbal de la Laguna(Tenerife) con la finalidad de promover el conoci-miento de la cultura sorda. Previo a su celebra-ción, ASORTE (Asociación de Personas SordasdeTenerife ) organizó una mesa de debate so-bre cine sordo que contó con la participación delas y los directores de ‘Con todo mi cora-zón’;’#666’; ‘Lapersonalidad’; ‘LaSeñoraParche’;‘En 8días’; ‘Sombra de los recuerdos’; ‘La sensa-ción’;’ Lasmuelas del cuco’; ‘Pandora’; ‘Lejos dela isla’; ‘Persigue lo quequieres’; ‘Libertad’; y ‘Note quiero’, cortometrajes que se exhibieron du-rante el festival. Los premiados en esta ediciónfueron ‘LasmuelasdelCuco’ en las categorías demejor cortometraje ymejor montaje;Veru Rodrí-guez como mejor director; Mar Píriz en la ca-tegoría demejor actriz;ManuelGarrido comome-jor actor; y ‘Lejos de la Isla’ comomejor guión.LaVicepresidenta segunda del Cabildo InsulardeTenerife, Cristina Valido, y la Concejala deBienestar Social del Ayuntamiento de LaLaguna, Flora Marrero, acompañaron a FA-SICAN y su red asociativa durante esteFilmsign Canarias.

    II CONVIVENCIA “TRABAJANDO EN ELAU-TOCUIDADOYELDESARROLLOPERSONAL”Los días 9 y 10 de diciembre, tuvo lugar en la

    sede social deASORTE, la II Convivencia“Traba-jando en el autocuidado y el desarrollo Personal”.Organizada por el Ayuntamiento de Santa CruzdeTenerife y el Instituto Municipal de AtenciónSocial con la colaboración de FASICAN y ASOR-TE, el encuentro estuvo dirigido a mujeres sor-das, que han de sumar a la discriminación quesufren por ser mujeres la que se deriva de po-seer una discapacidad.Entre las actividades que se desarrollaron figu-ran talleres de divulgación, dinámicas de grupo,

    20º ANIVERSARIO DE FASICANCANARIAS ACOGE DISTINTOS ACTOS CON MOTIVO DEL

    Cultura, convivencia y participación ciudadana fueron los ejes principales en torno a loscuales giraron las actividades organizadas por la Federación de Asociaciones dePersonas Sordas de las Islas canarias (FASICAN) durante noviembre y diciembre, conmotivo de su vigésimo aniversario.

    NOTICIAS CNSE

    18

    FarodelSilencio

  • técnicas de relajación y análisis de los modosen que el sexismo está presente en la socie-dad. De este modo, sus participantes pudieronconocer distintas recomendaciones para avan-zar a nivel personal, educativo y psicosocial.

    JORNADAS“LAPARTICIPACIÓNCIUDADANA:CONQUISTA DERECHOS”Endiciembre, el consejo de la EUDcelebró en el

    Museo Elder de las PalmasdeGranCanaria su última re-unión del año, que estuvoprecedida por las Jornadas“La Participación Ciudada-na: Conquista Derechos”. Elencuentro contribuyó a fo-mentar entre el colectivo depersonas sordas una culturademocrática y participati-va, comovía para favore-cer la mejora de su cali-dad de vida y su inclu-

    sión social. Re-presentantesde nuestromovimientoasociativo anivel insular,regional, na-cional e inter-

    nacional asistieron a estas jornadas en las que sesucedieron distintas ponencias en torno al fun-cionamiento y objetivos de la EUD, el estatuslegal de las lenguas de signos y la accesibilidaden los países de laUnión Europea, el futuro de lacomunidad sorda europea e internacional, la edu-cación de las personas sordas en los paísesnórdicos, y la importancia de la participaciónciudadana a través del asociacionismo.

    ¡FELICIDADES FASICAN!La cantautora Rosana, el piloto de motociclismoMarc Márquez, los actores Iván Massagué yEduardo Gómez, la soprano Mar Abascal, laswindsurfistas Daida e Iballa Ruano o la vicepre-sidentadelGobiernodeCanarias, PatriciaHernán-dezentreotros representantesdelmundodel de-porte, la política y el espectáculo quisieron felici-tar a FASICAN por su vigésimo aniversario.http://bit.ly/2nnNbDw

    Participantes en las jornadas de la EUD. Representantes de la EUD, de la CNSE y de FASICANy su red asociativa.

    19

    FarodelSilencio

  • L osmanifestantes denunciaban que el gobier-no catalán haya reducido las horas de interpre-tación en lengua de signos catalana, por lo que losestudiantes no pueden acceder a las explicacio-nes de sus profesores ni participar en las clasesen lasmismas condiciones que sus compañeros.“Hoy nuestros hijos no van a clase para exigir quese respeten sus derechos” señalabaMarianGon-zález de Volem Signar i Escoltar, plataforma queadvierte que la situación de estos estudiantes escada vez más precaria. “Hasta el año pasado, alalumnado sordo se le adjudicaban 15 horas de las28 horas lectivas de interpretación en el aula y elresto de horas debían decidir si seguían las clases

    sin intérprete o las dejaban para el siguiente cur-so”. Una situación claramente discriminatoriaque gracias a las presiones deCREDAC, de la pro-pia plataforma, y de la FESOCA, “había mejora-do algo en los últimosmeses”.“Conseguimos quedichas horas se ampliaran en un 10 por ciento, ysin previo aviso, el Departamento de Educaciónha decidido volver a reducirlas”, señalaba la por-tavoz deVolem Signar i Escoltar.Por su parte, el presidente de la FESOCA (Federa-ciódePersonesSordesdeCatalunya),AntonioMar-tínez, calificaba esta actuación como“un incumpli-miento de la Ley 17/2010 de Lengua de SignosCatalana”, y ha instado a la administración educati-

    CONCENTRACIÓN EN BARCELONAPOR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVAMás de 300 personas se congregaron el pasado 23 de noviembre frente al Departamentode Educación de la Generalitat para reivindicar igualdad de oportunidades para el alumnadosordo. Entre ellas, niños y jóvenes sordos, alumnos de diferentes institutos que cursanESO, bachillerato o ciclos formativos, acompañados de sus compañeros, profesores,intérpretes y familiares.

    NOTICIAS CNSE

    20

    FarodelSilencio

  • va deCataluña a prestar atención a esta problemá-tica que, pese a las continuas protestas y denun-cias del alumnado sordo, sigue sucediéndose añotras año. “La solución pasa por poner los mediosnecesariosparagarantizar estederecho fundamen-tal y básico que es la accesibilidad, como en estecaso son los intérpretes de lengua de signos ca-talana en la totalidad de las horas lectivas”.En este sentido, la presidenta de la CNSE, Con-chaDíaz, quiso aludir a los artículos 7 y 8 de la Ley27/2007 por la que se reconocen las lenguas designos españolas, en los que se recoge expresa-mente que los estudiantes sordos pueden solici-tar y disponer de los recursos necesarios, entreellos los intérpretes de lengua de signos, tanto enla formación reglada como no reglada. “Por ley,las familias y los jóvenes sordos tienen derecho a

    elegir el bilingüismo, es decir, educación oral y enlengua de signos”, ha recordado. Una opción quesin embargo, no existe en lamayoría de las comu-nidades autónomas. Para la presidenta de la CN-SE es “inaceptable” que cuestiones presupues-tarias condenen a este colectivo a la “exclusióneducativa y al fracaso y abandono escolar”. “Laeducación inclusiva no puede ser deficitaria en re-cursos; las necesidades del alumnado sordo de-ben ser atendidas, y debe hacerse ya, porqueestán en todo su derecho de tener las mismasoportunidades que sus compañeros oyentes”.

    Más de 300 personas reivindicaron la plena inclusióneducativa del alumnado sordo.

    21

    FarodelSilencio

  • En el año 2014, la CNSE puso en marcha el progra-ma ‘Salud Integral de las mujeres sordas’ financia-do a través del 0,7 por ciento del IRPF. Su objetivo esconcienciar al colectivo demujeres sordas sobre la im-portancia del cuidado de la salud durante todo el ciclovital yensituacionesdeespecial vulnerabilidad,median-te ciclos de conferencias en distintos puntos de nues-tro país en colaboración con la red asociativa CNSE.En octubre, Alba Prado, profesional sorda del área deIgualdad de Género de la CNSE, viajó a Palma deMallorca para impartir un taller sobre prevención yhábitos saludables en la FSIB (Federación de Perso-nasSordas de las IslasBaleares). La jornada contó ade-

    más, con una ponencia de Mª José Hernández, pre-sidenta de ADIBS (Asociación de Mujeres de Balea-res para la Salud).Asimismo,esteprogramatambiénponeatenciónen lasmujeres sordas víctimas de la violencia de género. Enesta línea, se ha trabajado en la capacitación de volun-tarias sordas en materia de igualdad de trato, o de-rechos y deberes de las mujeres, así como en la di-fusión de un protocolo para la atención a mujeres sor-das en situación de violencia de género en centros quetrabajan con este colectivo, y en la elaboración de di-versosmateriales divulgativos sobre el funcionamientodel 016 accesible.En este sentido, la CNSE visitó en diciembre la Aso-ciación de Personas Sordas de Melilla (ASOME) para

    impartir formación dirigida a mujeres sordas interesa-das en este tipo de voluntariado.Porsuparte, laFAPSCL (FederacióndeAsociacionesdePersonasSordasdeCastilla yLeón)organizóenBurgos,con la colaboración de la Asociación de PersonasSordas de esta ciudad, un encuentro de MujeresSordas. Durante esta jornada informativa y divulgativa

    sobre violencia de género, se impartió un tallersobre”Nuevas tecnologías y la violencia de género”, yla conferencia “Datos y medidas para personas condiscapacidad sobre violencia de género”. Al igual queen la jornadade2015, el encuentro contó comoponen-te con Alba Prado, técnico de Igualdad de Género yPolíticas Sectoriales de CNSE.

    La CNSE con las mujeres sordas

    NOTICIAS CNSE

    Formación en la Asociación de Personas Sordas deMelilla (ASOME).

    Taller en la Federación de Personas Sordas de lasIslas Baleares (FSIB).

    Encuentro en la Federación de Personas Sordas deCastilla y León (FAPSCL).

    22

    FarodelSilencio

  • Con el objetivo de mejorar su empleabili-dad, la CNSE organizó en distintas ciu-dades españolas, talleres de empleo diri-gidos tanto a personas sordas demandantesde trabajo como a técnicos de empleo denuestra red asociativa. Los dos primeros fue-ron en Mallorca el 18 noviembre, y en Menor-ca el día 19, con la colaboración de la Fede-ración de Personas Sordas de las Islas Ba-leares (FSIB). Le siguieron en diciembre, lasvisitas a la Asociación de Personas Sordas deLa Rioja (ASR) y la Asociación de PersonasSordas de Navarra (ASORNA).Estos talleres forman parte del proyecto “Me-jora de la empleabilidad y apuesta por unajuventud sorda emprendedora y activa”, quepersigue mejorar la inserción laboral de estecolectivo a través de distintas acciones: for-mación online para el empleo, adaptaciónde materiales, y el desarrollo de una aplica-ción móvil que asegure la búsqueda accesi-ble de trabajo a través de internet. Dicha app,denominada SEMAS, ha sido desarrollada porla Fundación CNSE en colaboración con Fun-dación Vodafone España , e incluye además,la aplicación Mefacilyta para personas con

    discapacidad desarrollada por esta Fundación.Este proyecto es posible a través de la financia-ción del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sani-dad, Servicios Sociales e Igualdad, y de la Fun-dación ONCE .El proyecto tendrá continuidad durante 2017, conel apoyo de la red asociativa CNSE.

    Formación para el empleo en la red asociativa

    Taller de Empleo en Menorca.

    Taller en La Rioja.

    Taller en Mallorca.

    23

    FarodelSilencio

  • La plataforma de videointerpretación para per-sonas sordas SVIsual continúa su expansiónpor distintas entidades públicas y privadas denuestro país. En octubre, José Manuel Cercas,presidente de la Federación deAsociaciones dePersonas Sordas de Extremadura (FEXAS), yMaite Díaz, concejala deAccesibilidad delAyun-tamiento de Plasencia, informaron en rueda deprensa de la renovación del acuerdo por el cuallas personas sordas de esta localidad podrán co-municarse sin barreras con el servicio de aten-ción municipal mediante el servicio SVIsual.

    Por su parte, en noviembre, la Policía Foral deNa-varra implantóensuscomisaríasesteservicio conla firma de un convenio de colaboración entre laconsejeradelDepartamentodePresidencia, Fun-ciónPública, Interior y JusticiadelGobiernodeNa-varra, Mª José Beaumont, y el presidente de laAsociacióndePersonasSordasdeNavarra (ASOR-NA), Luis Carlos Larrea, que compromete a am-bas partes a favorecer la accesibilidad a la in-formacióny lacomunicaciónpara laspersonassor-das en dichos centros policiales, con el objeto deimpulsar la igualdad de oportunidades de estecolectivo en el acceso a la seguridad ciudadana.Días después, se presentó SVisual en la Comi-saría de Policía Nacional de Santander gracias ala colaboración entre la Dirección General de laPolicía, la ONCE y la CNSE.Al acto asistieron la presidenta de Fescan, Cristi-naBrandariz, comorepresentantede laCNSE;Sa-

    muelRuizFuertes,DelegadodeGobiernoenCan-tabria; el JefeSuperior dePolicía deCantabria, Jai-meVelayos; la delegada territorial de la ONCE enCantabria, Raquel Pérez; y el presidente del Con-sejoTerritorial de la ONCE, Gustavo Seco.En total son ya 121 las dependencias policialesde toda España que cuentan con el servicio devideointerpretación SVIsual y/o con buclesmag-néticos, dos avances destacados para seguirmejorando el servicio que la Policía Nacionalpresta a los ciudadanos.

    SVIsual continúasu expansión

    NOTICIAS CNSE

    Extremadura.

    Navarra.

    Cantabria.

    SVISUAL FACILITA ALAS PERSONAS SORDASLA REALIZACIÓN DETRÁMITES Y GESTIONES

    24

    FarodelSilencio

  • FREMAPy laCNSE fomentaránuna labor con-junta de divulgación de las prestaciones ges-tionadas por estamutua, para conseguir uname-jor información y formación en esta materia pa-ra las empresas y trabajadores de CNSE y quetambién sean asociados/adheridos sordos aFREMAP. Además, favorecerán la accesibilidada los contenidos sobre prevención de riesgos la-borales elaborados por FREMAP mediante ví-deos divulgativos en lengua de signos que ya es-tán disponibles en su canal deYoutube:www.youtube.com/user/FremapMutua

    La CNSE ha organizado talleres de sensibiliza-ción sobre el uso de internet y de las redessociales dirigidos a alumnas y alumnos sordos in-migrantes, con el objetivo de dar a conocer susposibilidades y asimismo, informar de los riesgosque conlleva suuso inadecuado. Para ello, se con-tó con expertos de la Policía Nacional.Los talleres se impartieron en el Instituto Vir-gen de la Paloma de Madrid y el CEIP El Sol deMadrid, con la colaboración de la Federación dePersonas Sordas de la Comunidad deMadrid (Fe-SorCam), y en laAsociación de Personas Sordasde Melilla (ASOME), con la subvención de laSecretaría General de Inmigración y Emigracióndel Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ydel Fondo de Asilo, Migración e Integración.

    Talleres para jóvenes sordosinmigrantes

    FREMAP elimina barreras de comunicación

    Reunión en la oficina delDefensor del Pueblo

    David Sánchez, coordinador del área deproducciones en LSE de la FundaciónCNSE, y Marta Muñoz, abogada del depar-tamento de asesoría jurídica de la CNSE, vi-sitaron la Oficina del Defensor del Pueblo,donde se reunieron con María José Pastor,Asesora del Servicio de Documentación yPublicaciones yMª del CarmenMartínez Ri-vas,Técnico del área de infraestructuras.Durante el encuentro, se acordaron temascomo fomentar la accesibilidad de su webmediante la incorporaciónde la lenguadesig-nos, y se avanzaronmedidas para favorecerque las personas sordas puedan reclamarsus derechos en igualdad de condiciones.

    25

    FarodelSilencio

  • NOTICIAS CNLSE

    P rofesionales del ámbito uni-versitario pusieron en valorel papel de la lengua de signosen las universidades españolasy destacaron la necesidad de fo-mentar su presencia como ob-jeto de formación e investiga-ción. Esta exigencia se planteódurante la apertura de la ‘Jorna-da de Intercambio yAnálisis Pro-fesional Universitario’, que tuvolugar el pasadodenoviembreen

    la Facultad de Educación de laUniversidad Nacional de Edu-cación a Distancia (UNED).El objetivo de este encuentro,organizado por el Real Patrona-to sobre Discapacidad a travésdel CNLSE, y con el apoyo de laFundación CNSE, la UNE D y laRed Intrauniversitaria para la In-vestigación y Docencia de lasLenguas de Signos Españolas,fue el intercambio de conoci-

    mientos entre distintas institu-ciones para promover el desa-rrollo de las lenguas de signosespañolas en la universidad entodas sus vertientes: curricular,vehicular y como objeto de es-tudio en diferentes disciplinas.Participaron en la apertura ladirectora del Real Patronato so-breDiscapacidad,Mercedes Ja-raba, quien urgió a las institucio-nes a trabajar en el acceso de

    EL CNLSE CELEBRA UNA ‘JORNADA DE INTERCAMBIOY ANÁLISIS PROFESIONAL UNIVERSITARIO’El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística dela Lengua de Signos Española (CNLSE), organizó esta jornada para compartir experienciase intercambiar conocimientos entre profesionales del ámbito universitario, y fomentar lapresencia de las lenguas de signos españolas como objeto de formación y estudio.

    Momento de la apertura de la jornada del CNLSE.

    26

    FarodelSilencio

  • las personas sordas a la educa-ción superior. “Debemos tenercomoobjetivo la normalidad y latransversalidad de las lenguasde signos españolas como unidioma más”, recalcó.También estuvo presente el rec-tor de la UNED, Alejandro Tia-na, quien explicó que“el 40 porciento de los estudiantes condiscapacidad cursanestudios enla UNED, por lo que el compro-miso de este centro con las per-sonas sordas es ya adquirido através de un convenio de cola-boración firmado con la CNSE”.Por su parte, la presidenta de laCNSEysuFundación,ConchaDí-

    az, puso en valor los avances enmateria de inclusión de la lenguadesignosendistintosámbitos, sibienadvirtiódeque“laspersonassordas tenemos todavíabarrerasen acceso a la formación, al em-pleo,a losserviciossanitariosoalocio, por lo que debemos seguirluchando por una igualdad dederechos real y efectiva”.También se pronunció en estesentido el coordinador de la RedInteruniversitaria para la Investi-gaciónyDocenciade lasLenguasde Signos Españolas, Mariano

    Reyes: “Las lenguas de signosestán incluidas en la red univer-sitaria, pero aún no están al nivelde otros idiomas, y deben consi-derarse como una lenguamás”.Asimismo, la directora del Cen-tro de Normalización Lingüísti-ca de la Lengua de Signos Es-pañola (CNLSE),María LuzEste-ban, manifestó que “este en-cuentro es un escenario pro-picioparael intercambiode infor-mación, conocimiento y expe-rienciasparael impulsode la len-gua de signos española y ca-talana”.Además, señalóque“de-bemosaumentar el prestigio y lapresencia de las lenguas de sig-nosespañolas yexpandirlasmás

    allá de los grados donde tienemayor presencia, como educa-ción, psicología o antropología”.Traslaapertura,sesucedieroncua-tromesasredondasquecontaronconponentesdeuniversidadesdetodaEspaña como laUniversidadPablo de Olavide, la de Barcelo-na, laPolitécnicadeMadrid, laUni-versidad deValladolid, la de Sevi-lla, la de Alcalá de Henares, la deVigo, la Rey Juan Carlos, la Com-plutense, la de Santiago deCom-postela, ladeACoruña, laPompeuFabra, la de Extremadura, la Uni-versidad Autónoma deMadrid, ylaUNED,ademásdeconexpertosdeentidades comoelCNLSEy laFundaciónCNSE.

    Mesa redonda “La lengua de signos española como asignaturatransversal en la universidad”.

    LA JORNADAPRETENDÍA FOMENTARLA PRESENCIA DE LASLENGUAS DE SIGNOSESPAÑOLASCOMO OBJETO DEFORMACIÓN Y ESTUDIO

    27

    FarodelSilencio

  • La FundaciónCERMI Mujeresen la Comisiónde Igualdaddel Congreso

    La presidenta de la CNSE, Concha Díaz, par-ticipó en octubre en la reunión que mantu-vo la Fundación CERMIMujeres con la vicepre-sidenta segunda de la comisión de igualdad delCongreso. Ana Peláez, vicepresidenta ejecu-tiva de la Fundación, le trasladó su preocu-pación por las violaciones de derechos funda-mentales de las mujeres con discapacidad quese producen a través del mecanismo de la mo-dificación de la capacidad legal, que elimina,

    entre otros, el derecho a ejercer el voto y auto-riza la realización de esterilizaciones sin el con-sentimiento de lasmujeres.También se puso demanifiesto la necesidad de adoptar una políticapública en materia de prevención, detección yabordaje de la violencia contra las mujeres, asícomomedidas para proteger a las niñas con dis-capacidad del abuso y el acoso; y se expuso lasituación de exclusión de lasmujeres con disca-pacidad migrantes y refugiadas.

    CERMI

    En noviembre, el pre-sidente de la FAXPG,Iker Sertucha fue elegidopresidente del CERMIGalicia para los próximoscuatro años tras acuerdounánime de su ComitéEjecutivo y de la Asam-blea Extraordinaria.La FAXPG es socia funda-dora de esta entidad querepresentaal 92por cientodel movimiento asociativode la discapacidad enGali-cia y esta será la segundaocasiónen laqueasuma lapresidencia del CERMI.

    Tras su nombramiento,IkerSertuchamanifestóenuna entrevista publicadaen el boletín cermi.es, suintención de posicionar alCERMIGalicia como“enti-dadde referencia e interlo-cutoraconentidadespúbli-cas y privadas en materiade discapacidad”, y así“construir una región sinbarreras, inclusiva, unaGalicia donde la discapaci-dad sea algo normalizado”.La entrevista íntegra estádisponible en:http://bit.ly/2mvEQgy

    Iker Sertucha, nuevo presidente del CERMI Galicia

    28

    FarodelSilencio

  • Una delegación del CERMIEstatal, encabezada porsu presidente Luis Cayo PérezBueno, mantuvo un encuen-tro con DolorsMontserrat, nue-va Ministra de Sanidad, Servi-cios Sociales e Igualdad, y conMario Garcés, nuevo Secretariode Estado de Servicios Socialese Igualdad, a fin de trasladarlelas demandas de las personascon discapacidad de cara a es-ta legislatura.En la reunión se le han plan-teado todos los retos de la dis-capacidad para los próximoscuatro años, entre ellos la nece-sidad de reformar la Ley Orgá-nica del Régimen Electoral Ge-

    neral (LOREG) para devolver elderecho de sufragio a casi100.000 personas con disca-pacidad que no lo tienen reco-nocido; modificar la Ley Orgáni-ca para la Mejora de la Calidad

    Educativa (LOMCE) para aplicarun único modelo de educacióninclusiva; implantar un espaciosociosanitario común, avanzan-do en la cohesión de la atenciónsanitaria y de servicios sociales.

    Encuentro del CERMI con la ministra de Sanidad

    La presidenta de la CNSE, Concha Díaz, asis-tió en calidad de vicepresidenta del CER-MI, al II Congreso Internacional sobre la Con-vención de la ONU sobre los derechos de lasPersonas con Discapacidad, donde moderó lamesa sobre mujeres con discapacidad. EsteCongreso se celebró con motivo del décimoaniversario de la aprobación de esta norma, quemarcó un antes y un después en materia de

    derechos y libertades para las personas condiscapacidad, y que cuenta actualmente con laadhesión de 168 Estados, entre los que seencuentra España.Cerca de 200 personas se dieron cita en esteencuentro, celebrado enValladolid, en el que seanalizaron cuestiones como la accesibilidad, laparticipación política, la posibilidad de realizaruna vida independiente, el derecho al ocio, al tra-bajo, la educación inclusiva o la capacidad ju-rídica entre otros asuntosLa Convención de la ONU sobre los Derechosde las Personas con Discapacidad está tradu-cida a la lengua de signos española y a la len-gua de signos catalana.www.fundacioncnse.org/ONU/

    II Congreso Internacional sobre la Convención de la ONUsobre los derechos de las Personas con Discapacidad

    29

    FarodelSilencio

  • DISCAPACIDAD

    Lacoordinadoradel áreade in-vestigaciónenLSEyexpertaen familias, Mª Aránzazu Díez,participóen las jornada ‘Materni-dadesVulnerables’organizadaenoctubreporUNAFy laAsociaciónSalud y Familia.Durantesuponencia, hablóde lavulnerabilidadquesufren lasma-

    dres sordas, ya que además deenfrentarse a las barreras de co-municaciónya laconsiguientedi-ficultad de acceso a servicios yrecursos, han de afrontar una si-tuacióndedesigualdadsocial porla infravaloración de sus capaci-dades, trabajos de menor cuali-ficación,menordesarrolloeduca-

    tivo, etc. En este sentido, recla-móunamayor inversiónen recur-sos tecnológicos y humanos adisposición de este colectivo,campañasde información y sen-sibilización accesibles, así comoel impulso políticas públicas queapoyen la maternidad y la pater-nidad de las personas sordas.

    UNAF organiza la jornada “Maternidades Vulnerables”

    III Congreso Internacional Universidad y Discapacidad

    La CNSE asistió en noviem-bre al III Congreso Interna-cional Universidad y Discapaci-dad: una universidad inclusivapara una sociedad incluyente,organizado por la FundaciónONCE con la colaboración deFundación Vodafone España yFundación Universia, con el ob-jetivo de dar a conocer las ex-periencias y necesidades de laspersonas con discapacidad ensu etapa universitaria. El en-cuentro puso de relieve la nece-sidad de desarrollar planes es-tratégicos de inclusión y servi-cios de atención a la discapaci-dad en las universidades conel objetivo de que la inclusióneducativa lleve al empleo.

    30

    FarodelSilencio

  • ‘O NFologüers’ es una miniserie animadacreada por la Fundación ONCE, que sedistribuye a través de Internet y redes sociales,para promover la normalización de las personas

    con discapacidad y visibilizar la discapacidad sinque se hable de ella.Los personajes de la serie son jóvenes con ysin discapacidad que desarrollan su vida endistintos entornos y protagonizan tramas a tra-vés de las que se dan a conocer las barrerasa las que deben hacer frente en su día a día.Una de ellas, Amaia, representa a una personasorda que acompaña aMaría, una estudiante queviaja en su silla de ruedas a París para disfrutarde una beca Erasmus en la Sorbona. Para la ani-mación en lengua de signos, la FundaciónONCEha contado con el asesoramiento de la CNSE.Los ocho capítulos de ‘On Fologüers’ están dis-ponibles en:www.youtube.com/user/FundacionONCE

    Fundación ONCE estrena ‘ON Fologüers’

    España es el país de laUniónEuropea conmayor tasa deabandonoeducativo prematuro.Por estemotivo, Fundación Se-cretariadoGitano, FundaciónTo-millo, Plena Inclusión ySave theChildren organizaron enMadridla jornada de diálogo político ysocial “Pacto de Estado por la educación, pactodeestadopor la equidadeducativa”. LaCNSE tam-bién es parte de esta iniciativa, que pretendeavanzar hacia un sistema educativo que nodeje a nadie atrás, y luchar por una educación

    básica de calidad para todas las niñas y niños.La traducción a la lengua de signos del mani-fiesto sobre equidad educativa está disponibleen el siguiente enlace:https://youtu.be/dFd5VAF67Wg

    Pacto de Estadopor la equidadeducativa

    31

    FarodelSilencio

  • JUVENTUD

    La EUDY (European Union of DeafYouth) organi-zó del 13 al 25 de noviembre el Erasmus+, unproyecto de formación dirigido a jóvenes sordos detoda Europa. En el encuentro, celebrado en la es-cuela secundariapopular parapersonassordasCast-berggarard situada en Urlev (Dinamarca), participa-ron 8 países: Albania, Bélgica, República Checa, Ita-lia,Noruega,Serbia,SueciayEspaña.PereCantenys,vicepresidente de la CJS-CNSE, estuvo acompaña-do de un grupo de 10 jóvenes sordos españoles.El objetivo del proyecto era motivar a los asistentesa participar en la política de la juventud sorda atravésdedistintasactividades: conferencias, presen-taciones, debatesplenarios, viajesdeestudios aCo-penhague, intercambio cultural entre países, y talle-res de capacitación como el Idea Camp.Algunode los temasqueseabordaronduranteelen-cuentro fueron “Unión Europea y organizaciones

    europeas”, “ Oportunidades en el traba-

    jo juvenil”, “Campamento Idea: medios, política y di-vulgación”,“El trabajoyelpapelde laFederaciónMun-dial de Personas Sordas y de de la FederaciónMun-dial de la Sección de Juventud Sorda “y” Objetivosde Desarrollo Sostenible de la agenda de 2030”. Losmedios de comunicación social también fueron unaparte importante del programa, ya que se analizócómo promover los objetivos políticos de la comuni-dad sordamediante un uso eficaz de estos canales.Los resultados del proyecto ERASMUS + se pre-sentan en una plataforma digital en el sitio webde Frontrunners (www.frontrunners.dk ) y en elsitio web de la Unión Europea de Jóvenes Sordos( www.eudy.info ), para que sirvan de guía a lasdistintas asociaciones.A su vez, el seguimiento delproyecto se llevará a cabo en colaboración conlos responsables del proyecto en Dinamarca y lasorganizaciones de jóvenes sor-dos de los países participantes.

    Jóvenes sordos europeos se reúnen en el Erasmus+

    32

    FarodelSilencio

  • Los días 15 y 16 de octubre, la Asociación dePersonas Sordas enAcción deValladolid (AP-SAVA) celebró su 75º aniversario con un amplioprograma de actividades.Su presidenta,MªRosaGalván, inauguró la jorna-da acompañada por Joseph Murray, vicepre-sidente de laWFD, Markku Jokinen, presidentedeEUD;ConchaDíaz, presidenta de laCNSE; LuisMiguel Jiménez, presidente de la FAPSCL; PabloRodríguez, director de Familia y Servicios Socia-les de la Junta de Castilla y León; Conrado Iscar,diputado del área de Igualdad de Oportunidades

    y Servicios Sociales de la Diputación deVallado-lid; y Rafi Romero, concejala de Servicios Socia-les del Ayuntamiento deValladolid.Una vez finalizada la inauguración, se suce-dieron diferentes conferencias como “El futurode la comunidad sorda” a cargo de MarkkuJokinen; y “Derechos lingüísticos de los niñossordos y expresiones de la cultura sorda” porJoseph Murray. También hubo tiempo paracelebrar una comida de hermandad; disfrutar decine sordo con“Parlamos”; y realizar una visita alCastillo de Fuensaldaña entre otras actividades.

    APSAVA celebra su 75º Aniversario

    En octubre, la presi-denta de la Socie-dadEuropeapara laSor-dera y la Salud Mental,Ines Sleeboon, visitó laCNSE y su Fundaciónjunto a ManjitGahir,miembro de su ejecuti-va, y JavierMuñoz, pre-sidente de la SociedadEspañola de Sordera ySaludMental.Concha Díaz, presi-denta de la CNSE, lesacompañó durante unrecorrido por la enti-

    dad en el que pudieronconocer el servicio devideointerpretaciónSVIsual; proyectos deinformación y orienta-ción a familias, niños yjóvenes sordos; pro-gramas de atención apersonas sordas, yotras iniciativas y ac-ciones de salud inte-gral de la mujer sorday contra la violencia degénero que desarrollala CNSE. Asimismo, ladirectora del Centro

    de Normalización Lin-güística de la Lenguade Signos Española,Mª Luz Esteban, expli-có las actividades que

    viene realizando elCNLSE en torno a lanormalización y plani-ficación lingüística deesta lengua.

    Visita de la presidenta de la Sociedad Europeapara la Sordera y la Salud Mental

    33

    FarodelSilencio

  • E ste foro se configura comoun espacio de encuentro pa-ra intercambiar experiencias do-centes, fomentar el trabajo enred, y conocer y debatir aspec-tos sobre la didáctica de la len-gua de signos española y la len-gua de signos catalana.Durante la jornada se evidencióla consolidación de la Red Esta-tal de Enseñanza de las Lenguasde Signos Españolas como unared profesionalizada que des-

    taca por el prestigio y reconoci-mientoquehanalcanzadosus ac-ciones formativas. “En el últimoaño hemos formado a más de6.000 alumnos gracias a 328 cur-sos impartidos por toda España”señalaba durante la apertura delforo la presidenta de la CNSE,Concha Díaz. Asimismo, matizóque los buenos resultados de es-ta Red se deben a su adaptaciónalMarcoComúnEuropeo deRe-ferencia para las Lenguas, lo que

    equipara su enseñanza a la deotras lenguas y garantiza unaprendizaje de calidad, y al hechode contar con un profesorado in-tegrado por especialistas en len-gua de signos, en este caso, per-sonas sordas nativas formadascomo docentes.Precisamente, uno de los temasque se debatieron durante esteencuentro fue la necesidad deque se cumplan las medidascontempladas en la Ley 27/2007

    X FORO ESTATAL DE LASLENGUAS DE SIGNOS ESPAÑOLASCerca de 70 profesionales de la enseñanza de la lengua de signos participaron enoctubre en el X Foro Estatal de las Lenguas de Signos Españolas con el objetivo defomentar el trabajo en red.

    NOTICIAS CNSE

    Acto de apertura.

    34

    FarodelSilencio

  • para la regulación administrati-va de estos profesionales, sobretodo en lo que se refiere a la for-mación y el reconocimiento delos futuros especialistas en len-gua de signos.También se abordaron aspectoscomo el incremento de la forma-ción online en lengua de signos,la próxima implementación deunaguía de laspruebas libresqueacreditenel nivel de competenciacomunicativo-lingüística en len-gua de signos española, y la im-portanciade revisar y actualizar deforma permanente las normati-vas, las propuestas curriculares,los materiales didácticos, la for-macióndeprofesionales y losdis-tintos enfoques metodológicos.El encuentro contó conponentescomoPaulineDorotheOysermany Delfina Aliaga de la AsociaciónEuropea de Profesores de Len-gua de Signos (ENSLT); MaríaLuzEsteban yEvaAroca del Cen-tro de Normalización de la Len-guadeSignosEspañola (CNLSE);Emilio Ferreiro de la FundaciónCNSE; y María Maroto (FAAS);Cristina Brandariz (FESCAN); yMª Cruz Ousinde (FAXPG) quecompartieron experiencias for-mativas y buenas prácticas en elmovimiento asociativo CNSE.

    La vicepresidentasegundade laCNSE,María Jesús Serna,fue la encargadade dar lectura alas conclusionesde este foro organizado porla CNSE con el apoyo de la Fun-dación CNSE y de la FundaciónONCE. Entre ellas, destacó elpapel prioritario que ocupan la

    enseñanza y protección de lalengua de signos española y lalengua de signos catalana enla agenda política de la entidady de su red asociativa.

    A la derecha, ponenciaplenaria “La situación delos profesores de lengua

    de signos en Europa”.Bajo estas líneas, mesaredonda “Experienciasformativas y buenas

    prácticas enel movimiento

    asociativo CNSE”.

    A la izquierda, ponencia“Perfil del especialistaen lengua de signos”.Debajo, “La formaciónonline de la lenguade signos”.

    35

    FarodelSilencio

  • FUNDACIÓN CNSE

    Esta trayectoria atesorada por la FundaciónCNSE en este ámbito, la hizo valedora enel año 2011 del Premio Nacional al Fomento dela Lectura que concede el Ministerio de Cul-tura. Un galardón que puso de manifiesto laimportancia de la lengua de signos en el ac-ceso a la cultura de las personas sordas y en elfomento de su hábito lector.Una labor que se ha visto materializada en latraducción a la lengua de signos española decuentos infantiles y destacadas obras de la li-teratura española y universal, y en la publica-ción de páginas web y guías dirigidas a fami-lias, centros educativos y bibliotecas con el ob-jetivo de introducir a este colectivo en los cír-culos lectores. Para su puesta en marcha, laFundación CNSE ha contado con el apoyo delMinisterio de Educación, Cultura y Deporte, yde entidades como Fundación SolidaridadCarrefour, Fundación ONCE, Fundación Ger-mán Sánchez Ruiperez, o la Universidad Au-tónoma de Madrid, entre otras.

    2002 La página web “Signos queCuentan, Cuentos que Sig-nan”, es el resultado de un Proyecto dirigi-do a profesionales de la cultura y la educa-ción con el fin de dotarles de herramientasy recursos para que trabajen el fomento dela lectura con niñas y niños sordos. Ofrece

    Información general sobre la comunidad sor-da y la lengua de signos española; opinionesy reflexiones de expertos sobre la importan-cia de la lectura en la comunidad sorda; di-námicas y actividades de fomento de la lec-tura adaptadas a la realidad de los niños y ni-ñas sordos; y direcciones y recursos paraprofesionales sobre la comunidad sorda y ac-tividades de promoción lectora.www.fundacioncnse.org/lectura

    2003-2004 “¡VamosaSig-narunCuento!”es una guía que contribuye a fomentar la lectu-ra dentro de las familias con miembros sordos.

    FOMENTANDO LA LECTURA ENTRE LAS PERSONAS SORDASLa Fundación CNSE emprendió en 2002 una línea de trabajo centrada en la promociónde la lectura entre las personas sordas, con especial incidencia en la infancia sorda.El objetivo no era otro que dar respuesta a la necesidad que planteaba un amplio sectordel colectivo (niños, jóvenes, adultos, personas mayores sordas) con grandes dificultadesde lectura y escritura, que les impedía un acercamiento placentero a los libros.

    FUNDACIÓN CNSE: 15 AÑOS

    36

    FarodelSilencio

  • Se trata de un instrumento de fácil lectura, en elque se pueden encontrar pautas para leer en fa-milia, así como actividades y recursos de anima-ción a la lectura dentro del hogar.http://bit.ly/2hVer6F

    En cuanto a “Leyendo entre Signos”, proponeactividades, directrices y recursos para trabajarla animación a la lectura en la red asociativa depersonas sordas, un contextomuy cercano a es-te colectivo que desde hace años viene de-sarrollando iniciativas de animación a la lecturatales como cuentacuentos, talleres de teatro,talleres de animación, etc.http://bit.ly/2mtiwEu

    2005 A través de la campaña “Len-gua de Signos, Lengua de Li-bros” para el fomento de la lectura entre laspersonas sordas, la Fundación CNSE buscabareforzar el uso de losmateriales realizados has-ta el momento, así como animar a los agen-tes culturales y educativos, a las entidades aso-ciativas, y a las familias, a seguir trabajando conellos con una clara finalidad: conseguir nue-vos y buenos lectores sordos.

    2006 “Las Aventuras de Don Quijo-te. Acercando el Quijote a laInfancia Sorda”, se diseñó dentro del marco delIV Centenario de esta célebre obra de Miguelde Cervantes. Reúne la edición infantil de es-ta obra universal de la literatura española, yun DVD en el que los textos de este libro se na-rran en lengua de signos española y en el queasimismo, se plantean divertidas actividadespara que los niños sordos se acerquen a DonQuijote de la Mancha y a la lectura.

    2007 “Pepe Cuentacuentos y otrosCuentos” fue la primera reco-pilación de cuentos infantiles en lengua de sig-nos española que se había editado hasta elmomento. Un cuento de creación propia y va-rios cuentos populares, seleccionados con es-pecial cuidado a fin de que los más peque-ños desarrollen su imaginación y disfrutenen su lengua natural de personajes e histo-rias que han sido transmitidas de generaciónen generación.

    37

    FarodelSilencio

  • FUNDACIÓN CNSE

    2008 Pippi Calzaslargas en LSE se pu-blicó coincidiendo con la celebra-ción del centenario del nacimiento de su au-tora,Astrid Lindgren. Se trata una versión en len-gua de signos española de la novela infantilcon el mismo nombre, que permitió que la in-fancia sorda pudiera disfrutar con las divertidasaventuras de este conocido personaje de la li-teratura universal.

    2009-2010 “Acercando lasletras españo-las a las personas sordas”, constituye el pun-to de partida de un proyecto puesto enmarchapara fomentar la lectura entre la población sor-da a través de distintos clásicos de la literatu-ra española. Esta iniciativa se hacía necesariaante las consecuencias que ha traído para laspersonas sordas haber estado inmersas en unsistema educativo que no tenía en cuenta demanera adecuada sus necesidades, su len-gua, ni su realidad social. Así, se tradujeron ala lengua de signos distintas obras como El La-zarillo deTormes, La Celestina, etc.

    2011“La percepción de las perso-nas sordas sobre la lectura”, setrata de un estudio que analiza cuáles sonlos hábitos lectores entre la población sorda.Entre sus principales conclusiones, cabe des-tacar la relevancia que el entorno familiar y elsistema educativo tienen en la adquisición ydesarrollo de las prácticas lectoras de los ni-ños y adolescentes sordos. Además, demues-tra que el uso de la lengua de signos fomen-ta la lectura en este colectivo.http://bit.ly/1gTJnC8

    Por su parte, “Miguel Hernández en LSE”, esuna página web bilingüe que intenta acercarla vida y obra del poeta alicantino en el cen-

    tenario de su nacimiento. La web, que has su-perado las 33.000 visitas, incluye la traducciónde varios de sus poemas más conocidos a lalengua de signos española y actividades entorno a estas lecturas.www.fundacioncnse.org/miguelhernandez/

    2012 Otra conocida obra que tambiénse tradujo a la lengua de signosespañola fue “Bodas de Sangre” de FedericoGarcía Lorca. Disponible en formato web, inclu-

    38

    FarodelSilencio

  • ye asimismouna reseña biográfica del autor y uncompleto glosario en el que se definen aquellostérminos quepuedan entrañar dificultad de com-prensión para las personas sordas y sordociegas,con la intención de acercar a este colectivo la vi-da y obra del dramaturgo andaluz.www.fundacioncnse.org/bodasdesangre/

    2013 La Fundación CNSE elaboró lapágina web “Antología poéti-ca de la Literatura Española” que incluye poe-

    mas originales escritos en las diversas len-guas de España (castellano, catalán, gallegoy vasco) y traducidos a la lengua de signos es-pañola, de autores clásicos comprendidos en-tre el siglo X (hispanoárabes y medievales)hasta el siglo XXI. Blas de Otero, Gloria Fuer-tes, José Hierro, Rafael Alberti, Antonio Ma-chado, Rosalía de Castro, Gustavo AdolfoBécquer, Lope de Vega, Quevedo, o Garcila-so de laVega son algunos de los poetas y poe-tisas presentes en esta web que ya ha re-gistrado cerca de 33.000 visitas.www.fundacioncnse.org/poesiaenlse/

    2014-2016 El proyectomásreciente imple-mentado por la entidad en el ámbito del fomen-to de la lectura es “Te cuento”, una aplicaciónmóvil de descarga gratuita que funciona dema-nera similar a un lector de libros digitales, conla particularidad de que su interfaz permite lavisualización de vídeos en lengua de signos. Es-ta app incluye una biblioteca donde se puedeencontrar la traducción a esta lengua de tí-tulos como“Platero y yo”, obra cumbre de JuanRamón Jiménez; “El Ángel Caido”, novela delPremio Nacional de Literatura Infantil y Juve-nil Jordi Sierra i Fabra; “La reina de los mares”,un cuento escrito por Monstserrat del Amoacerca de la inmigración; y “Qué divertido escomer fruta” de María Teresa Barahona, quepretende educar en hábitos saludables a losmás pequeños.“Te Cuento”, que ya ha superado las 5.000 des-cargas, incorpora además, distintos títulos deuna colección de relatos sobre seguridad vial edi-tados por FUNDACIÓN MAPFRE y traducidosa la LSE por la Fundación CNSE, como “Silvia ysuTriciclo”, “La selva de Mario” y “Cuando Pa-pa Noel se compró un camión”.Disponible en http://bit.ly/1NSy9Z8 CNSE

    39

    FarodelSilencio

  • Fundación SolidaridadCarrefour ha puestoen marcha una iniciativa solidariadirigida a la creación de diferentesBancos de Préstamo deAyudasTéc-nicas de ámbito nacional con el obje-tivo de mejorar la calidad de vida deaquellas familias con escasosrecursos que tengan algúnmenor a cargo con discapaci-dad auditiva, enfermedadrara o parálisis cerebral.Para la puesta en marcha de

    FUNDACIÓN CNSE

    FUNDACIÓN SOLIDARIDAD CARREFOUR APOYA

    Desde Córdoba, Rubén Raso, vicepresidente de la FAAS y miembrodel Consejo de la CNSE, y Lucía Espejo, delegada de juventud sordade la FAAS, con los Orejotas del Carrefour cordobés.

    A LA INFANCIA CON DISCAPACIDADLa iniciativa permitirá a menores condiscapacidadauditiva,enfermedadesraras,o con parálisis cerebral, miembros a suvez de familias con escasos recursos,tendrán acceso gratuito a sillas de rue-das, audífonos y demás equipamiento deprimera necesidad.

    40

    FarodelSilencio

  • esta iniciativa, la compañía, en colaboración conFamosa,ha lanzadounacoleccióndepeluchesso-lidarios ‘Los Orejotas’ que pueden adquirirse entodos los centros Carrefour por valor de 3,50 eu-ros, de los cuales 1 irá destinado a un fin solida-

    rio. Losbeneficiosdel proyectosedistribuirán, en-tre Confederación ASPACE, FEDER y FundaciónCNSE. En el caso de las niñas y niños sordos,podrán tener acceso gratuito a audífonos en cali-dad de “préstamo”, por lo que en la medida quelosmenoresdejendenecesitar dichasayudas,és-tas podrán serán destinadas a una nueva familiaque lo necesite.Tanto la CNSE como su red asociativa, qui-sieron sumarse a este compromiso a favor de lainfancia sorda más necesitada.

    Desde Jaén, APROSOJA se vuelcacon los peluches Orejotas.

    Concha Díaz, presentó esta iniciativa al alumnado delcolegio El Sol durante la Jornada de Puertas Abiertas

    de la CNSE y su Fundación.

    LO RECAUDADO SE INVERTIRÁEN UN BANCO DE AUDÍFONOSPARA FAMILIAS CONPOCOS RECURSOS

    41

    FarodelSilencio

  • FUNDACIÓN CNSE

    LA LENGUA DE SIGNOS A LOS MÁS PEQUEÑOS

    SE PRESENTA ‘COCO SIGNA’,UNA APP GRATUITA QUE ACERCA

    La Fundación CNSE y la Fundación Solidaridad Carrefour presentaron en diciembre‘Coco Signa’, una aplicación gratuita para dispositivos móviles que pretende, mediantedivertidos mini juegos, enseñar a los más pequeños de la casa a comunicarse en lenguade signos española.

    EN EL MARCO DE CELEBRACIÓN DEL SALÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

    42

    FarodelSilencio

  • Para ello, se organizó en elSalón del Libro Infantil y Ju-venil, un taller infantil en el queniñas y niños sordos y oyentesdisfrutaron de esta aplicacióncuyos contenidos parten de losdiccionarios infantiles de lenguade signos española“Mis prime-ros signos” y “Descubre nue-vos signos”, editados por ambasentidades. Así, a través del cui-dado deCoco, unamascota vir-tual que plantea al usuario dife-rentes retos a superar, aprenderlengua de signos se convierteen una tarea fácil y amena.Desde 2003, la Fundación CN-SE y Fundación Solidaridad Ca-rrefour vienendesarrollandounalínea de trabajo conjunta que

    da muestra del valor añadidoque el establecimiento de alian-zas entre empresa y entidadessociales supone para aquelloscolectivos más vulnerables. Lacolaboración entre ambas enti-dades ha contribuido a avanzaren la inclusión educativa, el fo-

    mento de la lectura y el fortale-cimiento de los vínculos comu-nicativos y emocionales en elseno familiar de las niñas y niñossordos. Así lo demuestran pu-blicaciones como “Cuentos ymás cuentos”; “Acercando elQuijote a la Infancia Sorda”;“Pe-

    peCuentacuentos yotrosCuen-tos”; “Pippi Calzaslargas enLSE”; “El Principito” o“Cuentode Navidad”, que hacen posi-ble que las niñas y niños sor-dos se inicien a la lectura en sulengua natural. A estas se suma“Entiéndelo antes de hablar” y“Aprende Lengua de Signos enFamilia”, materiales para favore-cer una comunicación sin barre-ras en el entorno familiar.Al igual que el resto de proyec-tos realizados en común, “Co-co Signa” nace desde una pers-pectiva inclusiva, es decir, quepodrán utilizarlo tanto niños sor-dos como oyentes favorecien-do así la interacción, el apren-dizaje y el juego sin barreras.

    ‘COCO SIGNA’ ESUNA APLICACIÓNINCLUSIVA, APTAPARA NIÑOS SORDOSY OYENTES

    43

    FarodelSilencio

  • Cuatro han sido las comunidades autóno-mas (Cantabria, Canarias, Euskadi y Mur-cia) hasta las que se desplazó José AntonioPinto, profesional sordo de la CNSE y su Fun-dación, durante el último trimestre del año, pa-ra impartir talleres dirigidos a normalizar y di-fundir el uso del servicio de videointerpreta-ción en lengua de signos SVIsual en su red aso-

    ciativa. Un proyecto que cuenta con la finan-ciación del Ministerio de Sanidad, Servicios So-ciales e Igualdad y la Fundación ONCE.En octubre, las asociaciones de personas sor-das de Murcia (ASPERSORMUR), y de Car-tagena (ASORCAR), entidades afiladas a la FE-SORMU (Federación de Personas Sordas dela Región de Murcia), y las asociaciones de

    MÁS SVISUAL EN LA RED ASOCIATIVA CNSE

    FUNDACIÓN CNSE

    Asociación dePersonasSordas de

    Santander yCantabria(ASSC).

    Asociación dePersonas Sordasde Gran Canaria

    (APSGC).

    Asociación dePersonas Sordas

    de Murcia(ASPERSORMUR).

    44

    FarodelSilencio

  • personas sordas de Gran Canaria (APSGC),yde Lanzarote (ASCULSORLANZ), miembrosde FASICAN (Federación de Asociaciones dePersonas Sordas de las Islas Canarias), aco-gieron sendas conferencias sobre el fun-cionamiento de este esta plataforma puestaen marcha por la Fundación CNSE con el apo-yo del Ministerio de Sanidad, y de la Funda-ción Vodafone España.En noviembre, fue el turno de la Asociación de

    Personas Sordas de Santander y Cantabria(ASSC), afiliada a la FESCAN (Federación dePersonas Sordas de Cantabria), y de la Asocia-ción de Personas Sordas de Tenerife (ASOR-TE), entidad que pertenece a la red asociativade FASICAN. Por último, la CNSE visitó endiciembre Arabako Gorrak (Asociación de Per-sonas Sordas de Álava), miembro a su vez,de la FederaciónVasca deAsociaciones de Per-sonas Sordas (Euskal Gorrak).

    Arabako Gorrak (Asociación dePersonas Sordas de Álava).

    Asociación dePersonas Sordas

    de Cartagena(ASORCAR).

    Asociación de Personas Sordas deLanzarote (ASCULSORLANZ).

    Asociación de Personas SordasdeTenerife (ASORTE).

    45

    FarodelSilencio

  • FUNDACIÓN CNSE

    La sesión de investidura delcandidato a la Presidenciadel Gobierno, Mariano Rajoy,fue accesible a todas las per-sonas sordas gracias a un con-venio de colaboración quemantienen el Congreso de losDiputados y la CNSE, con el

    objetivo de asegurar que la len-gua de signos esté presenteen la información política. Di-cha sesión se retransmitió através del Canal del Congresoy del Canal 24 horas de Televi-sión Española, incorporandoen ambos intérpretes de len-

    gua de signos de la FundaciónCNSE, y subtitulado.Asimismo, la Apertura Solem-ne de la XII Legislatura tambiénincorporó en su emisión en di-recto por internet y televisióninterpretación en lengua designos y subtitulado.

    La lengua de signos,presente en lainformación política

    Festival de Seriesde Movistar+

    Del 28 al 30 de octubre, Movistar + organi-zó en lamadrileña estación deChamartín laoctava edición de su Festival de Series, que con-tó con el apoyo delAyuntamiento deMadrid. En-tre las actividades previstas en su programa, es-taba el taller “¿Cómo adaptar contenidos au-diovisuales a las personas sordas?”, en el que par-ticipó David Sánchez, coordinador del área deProducciones en lengua de signos española dela Fundación CNSE.

    Signacuentos en Clan TVE

    La página web de Clan TVE ha estre-nado un espacio llamado “Signacuen-tos, cuentos con lasmanos”. Se trata de re-latos de la colección Carambuco que hansido traducidos a la lengua de signos es-pañola por la Fundación CNSE, para quepuedan disfrutarlos tanto niñas y niños sor-dos como oyentes, ya que también estándisponibles en castellano.http://bit.ly/2cNc95Y

    46

    FarodelSilencio

  • Consejo autonómicode la CNSE

    Ennoviembre, elmovimiento asocia-tivo sordo de toda España se con-centró en Barcelona con motivo de lacelebración del ConsejoAutonómicodela CNSE y de los aniversarios del Casalde Sords de Barcelona (100 años) yCERECUSOR, Centre Recreatiu Cultu-ral de Sords de Barcelona (75 años).Las presidentas y presidentes de lasdistintas federaciones autonómicas depersonas sordas, así como los miem-bros del Consejo de la CNSE los presi-dentes de las asociaciones depersonassordas de Catalunya, y los miembrosde la junta directiva de la Federació dePersones Sordes de Catalunya (FESO-CA), participaron en un programade ac-tos como fueron la visita alTemplo de laSagrada Familia, los brindis en los loca-les sociales del Casal de Sords de Bar-celona y CERECUSOR, y una la recep-ción oficial en el Ayuntamiento.

    Foto:PepDaudé(JuntaConstructoradelTempledelaSagradaFamília).

    1. Recepción en el Ayuntamiento de Barcelona;2. Visita a CERECUSOR; 3. Visita a Casal de Sords;4. En la Sagrada Familia.

    1

    4

    3

    2

    NOTICIAS CNSENOTICIAS CNSE

    47

    FarodelSilencio

  • MOVIMIENTO ASOCIATIVO

    FASICAN DENUNCIA LA FALTA DE INTÉRPRETES DE LENGUA DESIGNOS. La Federación deAsociaciones de Personas Sordas de las Islas Ca-

    narias (FASICAN) hizo público su malestar ante la situación del alumnado sordode institutos y centros universitarios canarios, al no contar con intérpretes de len-gua de signos hasta varias semanas después del inicio de las clases. A ello sesuma, que la Consejería de Educación sólo les concediera 10 horas interpreta-das de las 30 establecidas en el calendario escolar semanal, dificultando grave-mente el desarrollo académico de estos estudiantes.

    6

    CONFERENCIA EN LA ASOCIACIÓN DEPERSONAS SORDAS DE LA RIOJA. La pre-

    sidenta de la CNSE, Concha Díaz, y Marta Muñoz,abogada sorda del área de asesoría jurídica de la en-tidad, viajaron a Logroño donde impartieron sendasconferencias sobre movimiento asociativo y dere-chos de las personas sordas en la sede de laAsocia-ción de Personas Sordas de la Rioja (ASR).

    1

    COLABORACIÓN ENTRE FESORCAMY CARS MAROBE. FeSorCamorganizó a

    través de su departamento de empleo, el curso gratuitopara personas sordas “Conoce tu coche”, con la colabora-ción deCarsMarobe. En esta acción formativa que fue ac-cesible mediante intérpretes de la federación, y que tuvolugar en el Polígono Industrial de la Fuensanta de Mósto-les, participaron 14 alumnos sordos.

    10-11

    CONVENIO ENTRE FESCAN Y LA FUNDACIÓNLA CAIXA. La Federación de Asociaciones de Per-

    sonas Sordas de Cantabria (FESCAN) ha firmado un conveniode colaboración con la Fundación Bancaria La Caixa, para eldesarrollo del proyecto “Servicio de Intermediación laboral pa-ra personas sordas”. Este proyecto se enmarca dentro de la con-vocatoria de esta entidad de Inserción sociolaboral, para la in-clusión en el empleo de personas en situación de vulnerabi-lidad social y de personas con discapacidad.

    14

    La agenda de octubre

    PREMIO SOLIDARIOS ONCE CANARIAS PARAFASICAN. La labor de Fasican en favor de la elimina-

    ción de las barreras de comunicación de las personas sordas yen la normalización social de colectivo en las Islas canarias, ob-tuvo uno de los Premios Solidarios ONCE Canarias. El pre-sidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; la pre-sidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias; el pre-sidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; y el di-rector General de la ONCE, Ángel Sánchez Cánovas, entre-garon el galardón al director de la FASICAN, Roberto Suárez.

    19

    48

    FarodelSilencio

  • 2016

    ACCESIBILIDAD EN LA TELEVISIÓN. El pre-sidente de FESOCA, Antonio Martínez, participó en

    la mesa redonda sobre la accesibilidad en la televisión den-tro del marco de la Conferencia Internacional deTraducciónAudiovisual CITA4, para demandar una mayor calidad en laelaboración del subtitulado, además de la inclusión obliga-toria de la lengua de signos en las noticias asociadas a emer-gencias y comunicados por parte del Gobierno.

    28

    FESORMU CON LA ACCESIBILIDAD.El presidente de la Federación de Perso-

    nas Sordas de la Región de Murcia (FESORMU),compareció ante la Comisión deDiscapacidaddela Asamblea Regional de esta comunidad au-tónoma.Ademásdedar conocer la realidadde lascasi 30.000 personas sordas de esta región, de-mandó que se adopten las medidas necesariaspara desarrollar y cumplir con la ley 27/2007, y ga-rantizar la accesibilidad de estos ciudadanos.

    SEMANA DE PUERTASABIERTAS EN FES-CAN. La Federación de Asociaciones de Per-

    sonas Sordas de Cantabria (FESCAN) celebró con éxito unaSemana de puertas abiertas en la que los asistentes pudieronparticipar de visitas guiadas por su sede, recorrer una exposi-ción centrada en la historia y labor de la federación, y acercar-se a la lengua de signos española a través de distintos talleres.

    26

    24-27

    REUNIÓN CON HALCÓNVIAJES.El presidente deFEXAS, JoséManuel Cercas, y la directora general de

    la Fundación CNSE, Mª Sol González, hanmantenido una re-unión de seguimiento con Halcón Viajes para incorporarSVIsual en su servicio de atención tanto presencial como te-lefónico, al colectivo de personas sordas.

    21

    FESORMANCHA SE REÚNE CON BIENESTARSOCIAL. El gobierno de Castilla La Mancha ha reco-

    nocido la labor de FESORMANCHA para conseguir el fomen-tode laautonomíade laspersonassordas, yhaanunciadoqueseguir colaborando con la entidad en la eliminación de las ba-rreras de comunicación que les afectan y en la sensibilizaciónsobre sus necesidades y demandas: Así lo trasladó su conse-jera de bienestar social, Aurelia Sánchez, durante un encuen-tromantenido con el presidente de esta federación.

    25

    49

    FarodelSilencio

  • MOVIMIENTO ASOCIATIVO

    La agenda de noviembre

    INTÉRPRETES EN EL HOSPITAL DE GETAFE.LaAso-ciación Cultural de Personas Sordas de Getafe y la Fe-

    SorCam, fueron testigosde laaprobaciónporunanimidadenel Pleno del Ayuntamiento de Getafe, de una propuesta enla que el consistorio reclamará al Gobierno de la Comuni-daddeMadrid la incorporacióndeun intérpretede lenguadesignos española en el Hospital Universitario de Getafe.

    2

    JORNADAS SOBRE IRPF.Un total de 20 pro-fesionales de 12 comunidades autónomas de

    la red asociativa de personas sordas participaron en unajornada de trabajo organizada por la CNSE, sobre la ges-tión técnica y económica de los proyectos financiadoscon el 0,7% del IRPF. Estos programas, que anualmentellevan a cabo la Confederación y su red asociativa,benefician a miles de personas sordas y sus familias.La jornada cuenta con el apoyo de la Fundación ONCE.

    2-3

    JORNADA DE EMPLEO EN GALICIA. La FAXPG y laAPSSC celebraron en Santiago la Jornada de Empleo

    “Oriéntate y planifica tu futuro”, con la presencia del directorgeneral de Orientación e Promoción Laboral de la Xunta deGalicia, JoséAlfonsoMarnotes. Entre las conclusiones de es-te encuentro, resaltar la importancia de fomentar la integra-ción de las personas con discapacidad a través de accionesformativas que les permitan optar a nuevos perfiles pro-fesionales demandados por el mercado laboral.

    4

    LA PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO DE FESORD CV CUM-PLE 20AÑOS. FESORDCV celebró los 20 años de la puesta enmar-

    cha de su plataformade voluntariado, por la que hanpasado centenares dejóvenes, tanto sordos como oyentes, con el objetivo de mejorar la calidadde vida de las personas sordas. Entre sus actividades, destacar el taller dehabilidades sociales y autonomía personal, y programas de apoyo en po-líticas sectoriales dentro de las asociaciones de personas sordas.

    10

    JORNADA SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVAENASSORME. LaAsociación de Personas Sor-

    das de Menorca organizó una jornada sobre inclu-sión educativa del alumnado sordo dirigida a pro-fesionales, estudiantes y familias. El encuentro sirviópara compartir experiencias, recursos y estrategias, yreflexionar acerca de la atención que recibe el alumna-do sordo y de cómo avanzar hacia una educación ple-namente inclusiva.

    12

    50

    FarodelSilencio

  • 2016

    ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN GIRONINA DESORDS.LaAssociacióGironinadeSords celebró su 40 ani-

    versario con un acto especial al que asistieron la alcaldesa de Ge-rona, Marta Madrenas, el vicealcalde Eduard Berloso, y la delega-da territorial de la Conselleria deTrabajo y Asuntos Sociales de laGeneralitat,Marta Casacuberta. Durante elmismo, la presidenta deesta asociación,TeresaVila, el presidente de FESOCA,AntonioMar-tínez, y el vicepresidente de la federación, Marc Camps, inaugura-ron una exposición sobre el movimiento asociativo catalán. Al díasiguiente se celebró una misa y una comida de hermandad.

    25

    EL SERVICIO DE INTÉRPRETESY GUÍA-INTÉRPRETESDE LA FAXPG CUMPLE 25 AÑOS. La presidenta de la

    CNSE, Concha Díaz, acompañó al presidente de la FAXPG, IkerSertucha, en el acto conmemorativo del 25Aniversario del serviciode intérpretes de lengua de signos española y guías-intérpretes depersonas sordociegas. Este servicio ha contado y cuenta con exce-lentes profesionales de la interpretación y es todo un referente decalidad para sus usuarios sordos y sordociegos, así como para to-da la sociedad gallega.

    ENTREVISTA A EUSKAL GORRAK EN CADENASER.El vicepresidente de Euskal Gorrak, EduardoAmo-

    rós, y la presidenta de la Asociacion de Personas sordas de Gi-puzkoa , Rosa Mari Rodriguez, protagonizan una entrevista enla radio sobre las necesidades de las personas sordas en situa-ciones de emergencia. Ambos solicitaron que los sistemasexistentes se adecúen a la realidad de este colectivo, a travésde la incorporación de un sistema de videollamada.

    25

    17

    ENCUENTRO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADAUDITIVA EN LOGROÑO. La coordinadora del área de

    investigación y materiales en lengua de signos española de la Fun-dación CNSE, Mª Aránzazu Díez, participó en el “Encuentro de per-sonas con discapacidad auditiva: el implante coclear” organizadopor la Asociación de Personas Sordas de la Rioja. Su ponencia “Im-plantes cocleares y lenguade signos” se centró en los beneficios quetiene esta lengua para niñas y niños con implante coclear.

    21

    LA AVS CELEBRA SU 90º ANIVERSA-RIO. La Asociación Valenciana de Perso-

    nas Sordas (AVS) celebró una cena de gala conmotivo de su 90 aniversario, lo que la convierte enuna de las asociaciones más veteranas de nuestropaís. La presidenta de la CNSEquiso acompañar eneste día a la junta directiva y a las socias y sociosde laAVS, así como a representantes de la FESORDCV, entidad a la que esta asociación está afiliada.

    26

    51

    FarodelSilencio

  • MOVIMIENTO ASOCIATIVO

    La agenda de diciembre

    DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACI-DAD ENVALLADOLID. La Federación deAso-

    ciaciones Personas Sordas de Castilla y León(FAPSCL) asistió a los actos organizados por elAyun-tamiento de Valladolid con motivo del Día Inter-nacional de la Discapacidad. Por la mañana, se leyóun manifiesto y se llevaron a cabo representacio-nes en el salón de recepciones de la casa consisto-rial. Por la tarde, tuvo lugar en el Museo de la Cien-cia el espectáculo accesible “Evolución”.

    2

    JORNADA DE TRABAJO DE INTÉRPRE-TES.Profesionales de diferentes comunidades

    autónomas participaron en una jornada de trabajo de laRed Estatal de Atención a Personas Sordas de la CNSEacerca de los servicios de interpretación a la lengua designos española y la lengua de signos catalana. La jor-nada se realizó a través de la financiación de la asigna-ción tributaria del 0,7%del IRPF, y de la FundaciónONCE.

    1-2

    CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDASDE ELDAY COMARCA. El Ayuntamiento de Elda facilitará la con-

    tratación de un Servicio de Mediador Social para la atención a los usua-rios sordos en cuestiones relacionadas con sudía a día. El objetivo es con-tribuir a eliminar las barreras de comunicación que puedan tener laspersonas sordas en lo que se refiere a trámites con la administración,visitas médicas, cuestiones laborales o actividades culturales o lúdicas

    2

    SEMANA DE LA ACCESIBILIDAD EN MALLORCA. La Fe-deración de Personas Sordas de las Islas baleares (FSIB) partici-

    pó en las actividades programadas durante la Semana de laAccesi-bilidad que organizó el Ayuntamiento de Palma de Mallorca parapromover una ciudad sin barreras. Coincidiendo con el Día Inter-nacional de las Personas con Discapacidad, profesionales sordos dela federación realizaron un cuentacuentos en lengua de signos yorganizaron un taller para enseñar nociones básicas de esta lengua.

    3

    MEDALLA DE ORO PARA ASOGRA.La Diputación de Granada concedió a la

    Agrupación de Personas Sordas de Granada(ASOGRA) lamedalla de oro de la provincia en re-conocimiento a sus 50 años de trayectoria. El pre-sidente de la Diputación, José Entrena, y la dipu-tada socialista, Olvido de la Rosa, acompañarona la presidenta de ASOGRA, Guadalupe Cuerva,durante el acto de entrega de este galardón.

    15

    52

    FarodelSilencio

  • 2016

    TEATRO ACCESIBLE EN VALLADOLID. ElTeatro Cer-vantes de Valladolid, acogió una propuesta artística

    basada en el humor gestual: “Stradivarius y la fabulosa historiade los instrumentos invisibles”. Se trata de una obra dirigida a to-do los públicos, especialmente a familias, que fue accesible paralas personas sordas mediante intérpretes de lengua de signos.Representantes de la FAPSCL asistieron a la misma.

    28

    FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO EN FESCAN.FESCAN organizó un curso dirigido a las personas

    que formanparte de su bolsa de voluntariado, financiado porla Concejalía de Familia, Servicios Sociales, Inmigración yCo-operación al Desarrollo del Ayuntamiento de Santander. Lapresidenta de Fescan, Cristina Brandariz, intervino para ex-plicar algunas de las estrategias comunicativas quedeben se-guirse a la hora de comunicarse con una persona sorda.

    PROYECTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN FASICAN. La Fede-ración de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FA-

    SICAN) ha comenzado a desarrollar un innovador proyecto denominado“Nue-vasTecnologías: herramientas para la inclusión social de las Personas Sor-das”. La iniciativa, que busca eliminar las barreras de comunicación que afec-tan a este colectivo, cuenta con la financiación el Servicio Público de EmpleoEstatal y del Servicio Canario de Empleo.

    19

    16

    DEAF THEATRE SHOW. Valenciaacogió el espectáculo teatral Deaf

    Theatre Show, cuya recaudación se destinó aniños sordos de países del Sur. Más de 700personas de diferentes países pudieron dis-frutar del espectáculo, que contó con la ac-tuación de destacados artistas sordos deEstadosUnidos, Gran Bretaña,Alemania, Bul-garia y España. La Asociacion Valenciana dePersonas Sordas colaboró en la organización.

    17

    GALA POR LA INCLUSIÓN EN ÁVILA. Des-de que en el año 2011 Ávila fue designada como

    primera ciudad europea de la Accesibilidad, el Ayunta-miento organiza cada dos años, una gala conmemorati-va. En esta ocasión llevó por nombre “Celebrando capa-cidades”, y su objetivo fue demostrar cómo las personascon discapacidad tienen mucho que aportar a la so-ciedad. El presidente de la FAPSCL, Luis Miguel Jimé-nez, fue uno de los invitados a este acto.

    16

    53

    FarodelSilencio

  • FEDERACIÓNANDALUZAASOCS.DE PERSONAS SORDAS (FAAS)Presidente: D.Alfredo Gómez Fernándezc/Maracena s/n. Atarfe18230 GRANADATeléf: 958 18 50 45Fax: 958 17 01 08Web: www.faas.esE-mail: [email protected]; [email protected]

    AGRUPACIÓN DE PERSONAS SORDASDEALMERÍAPresidente: D. Javier Baños CañoLa Plata, 1 bajo. 04008 ALMERÍATeléf. 950 25 42 18 Fax: 950 27 52 49Web: www.asoal.orgE-mail: [email protected]

    AGRUPACIÓN DE PERSONAS SORDASDE GRANADAY PROVINCIA (ASOGRA)Presidenta: Dª. Guadalupe Cuerva CoboAlmona del Campillo, 2- planta 118009 - GranadaTeléf: 958 22 24 36Web:www.asogra.esE- mail:[email protected]

    ASOCIACIÓN CULTURALDE PERSONAS SORDAS DE HUELVAPresidente: D. Juan Jesús Hidalgo PiornoMacías Belmonte 27, local21002 HUELVATeléf.: 959 28 42 40 Fax: 959 28 55 06E.-mail: [email protected]

    ASOCIACIÓN CULTURALDE PERSONAS SORDAS DE SEVILLAPresidente: D. Joaquín Solís LlamasCastellar, 71A bajo (Local)41003 SEVILLATeléf: 954 91 67 58Fax: 954 91 57 59WEB: www.sordosevilla.esE-mail: [email protected]

    ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDASDE CÁDIZPresidente: D. Martín Francisco CreoRodríguezSanta Elena, 2-1º (Edif. Las Calesas)11006 CÁDIZTeléf.: 956 20 09 17 Fax: 956 25 15 31E-mail: [email protected]

    ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDASDE SAN FERNANDO“LA ISLA”Presidente: D.AbrahamDarwin FranzónIglesiasArtesano José María Silva s/n-CentroCívico Hermana Cristina11100 SAN FERNANDO –CÁDIZ

    ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDASDE JEREZPresidente: D. Pedro JesúsVega RamírezSanto Domingo, 6 bajo interior11402 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)Teléf.: 956 34 70 38 Fax: 956 33 57 04E-mail: [email protected]

    ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDASDE LAAXARQUIA (A.S.-A.X.)Presidenta: Dª. Susana García SánchezAvda.VivarTellez, 38 B29700VÉLEZ MÁLAGA (Málaga)Teléf. y Fax: 952 50 10 29E-mail: [email protected]

    ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDASDE LA COMARCA DEANDÚJAR (ASO-COAN)Presidente:D.AntonioJesúsHiguerasDíazManuel Álvarez Mora, 123740ANDÚJAR JAÉNTeléf.: 953 50 36 94Fax: 953 25 87 24E-mail: [email protected]

    ASOCIACIÓNDEPERSONASSORDASDELA COSTATROPICALY LAALPUJARRAPresidenta: Dª. Encarnación de las HerasGarcíaSan Cristobal, 3 Entresuelo18600 MOTRIL GRANADATeléf. y Fax: 958 60 05 25E-mail: [email protected] ;asordosmotril@hotmail

    ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDASDE LA SERRANÍA DE RONDAPresidente: D. FernandoOrozco JiménezTabares, 21 - D, Local 7

    29400 RONDA (Málaga)Teléf. y Fax: 952 19 07 05Web: www.asseronda.comE-mail: [email protected]

    ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDASDEMARBELLA-SAN PEDROPresidente: D. Diego Ramos PalomoC/ Julio Romero de Torres, EdificioPolivalente “Azucarera”29670 San Pedro deAlcántara (Málaga)E-mail: [email protected]

    ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDASPTO.STA.MARIA“Virgende losMilagros”Presidente: D. EduardoArana LojoNevería, 9 1º11500 PUERTODESANTAMARÍA (Cádiz)Tel.. y Fax: 956 54 21 99E-mail: [email protected]

    ASOCIACIÓN PROVINCIALDE PERSONAS SORDAS DE CÓRDOBAPresidente: D.Carlos GranadosMengualAvda. del Corregidor, s/n bloque 614004 CÓRDOBATeléf.: 957 42 12 26Fax: 957 42 17 56E-mail: [email protected]

    ASOC