publicación mensual de la diócesis de getafe 179... · 2012. 6. 3. · manos unidas obrera...

16
N 179 - Año XVI Abril 2011 Publicación mensual de la Diócesis de Getafe www.populartv.net GRUPO COPE 902 22 27 28 la 13

Upload: others

Post on 19-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

Nº 179 - Año XVIAbril 2011

Publicación mensual de la Diócesis de Getafe

www.populartv.net

GRUPO COPE

902 22 27 28

la 13

Page 2: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

H a comenzado el tiempo de Cuares-ma "camino de alegría hacia la Pas-

cua pasando por la Cruz redentora" (JoséMaría Avendaño, Vida Nueva nº 2.743).La cruz forma parte de la vida del cristia-no: "El que quiera venir conmigo, quetome su cruz de cada día y me siga" (Mt16,24).

Un aspecto de la cruz es la persecu-ción: "Si a mí me han perseguido, tambiéna vosotros os perseguirán" (Jn 15,20). Yasí está sucediendo: los cristianos sonperseguidos y asesinados; nada nuevo,pero no se puede justificar; ningún finpuede justificar la violencia, la persecu-ción, el asesinato. Y mucho menos ennombre de Dios, de la religión: es esen-cialmente contrario, lo más incoherente."Los terribles resultados de una violenciamotivada religiosamente están a la vistade todos nosotros de manera más quesobradamente rotunda. La violencia noinstaura el Reino de Dios, el reino delhumanismo. Por el contrario, es un ins-trumento preferido por el anticristo, pormás que invoque motivos religiosos e ide-alistas. No sirve a la humanidad sino a lainhumanidad" (J. Ratzinger-BenedictoXVI, Jesús de Nazaret II, Ed. Encuentro).

Como sabemos, el único ministro cris-tiano de Pakistán, el católico ShahbazBatthí, fue asesinado a tiros enIslamabad el pasado 2 de marzo. Terrible.Era, precisamente, ministro para lasMinorías Religiosas. Dos meses anteshabían asesinado al gobernador musul-mán de la provincia de Punjab, SalmanTaseer.

El obispo de Multan, Andrew Francis,que a su vez sobrevivió a un atentadohace años, cuando dos jóvenes le dispa-raron a bocajarro dejándole milagrosa-mente ileso, expuso que "Bhatti es unhombre que ha dado su vida por la fecristalina en Jesucristo. Nos correspondea los obispos señalar su historia y suexperiencia a la Iglesia en Roma parapedir el reconocimiento oficial de su mar-tirio".

Poco antes de morir, Shahbaz Bhattiexplicó en el libro "Cristianos en Pakistán"que estaba dispuesto a morir por Cristo."Consideraría un privilegio el que, en estabatalla por ayudar a los necesitados, a loscristianos perseguidos de Pakistán, Jesús

quisiera aceptar el sacrificio de mi vida.Quiero vivir por Cristo y quiero morir porÉl", declaró en ese texto. Y añadía el únicoministro cristiano del Gobierno: "Me hanpropuesto altos cargos y se me ha pedidoque abandone mi batalla, pero yo siemprelo he rechazado. No quiero popularidad niposiciones de poder. Sólo quiero un lugara los pies de Jesús, que mi vida y misacciones hablen por mí y digan que estoysiguiendo a Jesucristo".

Bhatti se había distinguido por su opo-sición a la ley antiblasmefia y recibióamenazas, pero no quiso renunciar a sutrabajo: "Mi nuevo nombramiento crearáresentimientos y protestas en muchosextremistas islámicos. Pero mi lucha con-tinuará, a pesar de las dificultades y ame-nazas que he recibido".

Todo esto nos afecta personalmente.¿En qué medida podemos ayudar, des-agraviar, compadecer?

ed

ito

ria

l

staff

2

2-3 EditorialQuiero morir por Cristo

4-9 Vida de la DiócesisDía del SeminarioDía de las Empleadas del hogarUltreya en ArroyomolinosEntrega de premios en los salesianos de Aranjuez150 Aniversario de la Sagrada FamiliaAño Jubilar MarianoJornada diocesana de JuventudConferencia en Rozas de Puerto RealCOF en Ciempozuelos

10-11 DelegacionesManos Unidas ObreraCáritas

12-15 TestimoniosNombramientosDefunciones

16 Cultura

EDITAServicio Diocesano de Comunicación.-SECOM- Obispado de Getafe.C/ Almendro, 4 - 28901 GetafeTfno. 91 696 17 65 Fax: 91 683 87 62

Realización: OBISPADO DE GETAFE

Impresión: GRAFICAS LA PAZ

Dep. Legal: M-39082-1992ISSN: 1133-8350

Director: Francisco ArmenterosRedactora Jefe: Paloma Fernández AriasColaboradores: Julia Fernández, MiguelRivilla, Gonzalo Pérez-Boccherini, CarlosUriarte, Carlos Javier Vergara y RafaelArrabé[email protected]

sumario

Quiero morir por Cristo“Cristianos perseguidos: de ellos es el Reino de los Cielos”

(www.ayudaalaiglesianecesitada.org)

"Sigo continuamente y con granpreocupación las tensiones queen estos días se registran endiversos países de África y deAsia. Pido al Señor Jesús queel conmovedor sacrificio de lavida del ministro pakistaníShahbaz Bhatti despierte en lasconciencias la valentía y elcompromiso de tutelar lalibertad religiosa de todos loshombres y, de esta forma, pro-mover su igual dignidad. Mipensamiento y mi preocupaciónse dirigen también a Libia,donde los recientes enfrenta-mientos han provocado nume-rosos muertos y una crecientecrisis humanitaria. A todas lasvíctimas y a aquellos que seencuentran en situaciones an-gustiosas aseguro mi oración ymi cercanía, mientras pidoasistencia y socorro para laspoblaciones afectadas"

(Benedicto XVI, 6 marzo 2011).

Page 3: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

3

M e han propuesto altos cargos en elGobierno y me pidieron que aban-

donara mi batalla, pero yo siempre lo herechazado, incluso a riesgo de mi propiavida. Mi respuesta era siempre la misma:“No, yo quiero servir a Jesús como unhombre común”.

Esta devoción me hacefeliz. No quiero popularidad,no quiero posiciones depoder. Sólo quiero un lugara los pies de Jesús, yo quie-ro que mi vida, mi carácter,mis acciones hablen de mí ydigan que estoy siguiendo aJesucristo. Este deseo estan fuerte en mí que meconsideraría privilegiado si -en este esfuerzo mío y enesta batalla por ayudar a los necesitados,a los pobres, a los cristianos perseguidosde Pakistán- Jesús quisiese aceptar elsacrificio de mi vida. Quiero vivir paraCristo y quiero morir por Él. No tengoningún miedo en este país.

Muchas veces los extremistas han bus-cado matarme y encancerlarme, me hanamenzado, perseguido, y han aterrorizadoa mi familia. Los extremistas, hace unosaños, incluso han pedido a mis herma-nos, a mis padres, a mi madre y a mipadre, que me disuadiesen de continuarmi misión en ayuda a los cristianos y alos necesitados, o de lo contrario mehabrían perdido. Pero mi padre siempreme ha animado. Yo respondo que mien-tras tenga vida, hasta el último aliento,continuaré sirviendo a Jesús, y a esta

pobre y sufriente humanidad, los cristia-nos, los necesitados y los pobres.

Quiero deciros que encuentro muchainspiración en la Sagrada Biblia y en lavida de Jesucristo. Cuanto más leo elNuevo y el Antiguo Testamento, los versí-

culos de la Biblia y de laPalabra del Señor, más serobustecen mi fuerza ydeterminación.

Cuando reflexiono sobreel hecho de que Jesucristoha sacrificado todo, de queDios ha enviado a su propioHijo para nuestra redencióny salvación, me preguntocómo puedo seguir el cami-no del Calvario. NuestroSeñor ha dicho: “ven conmi-

go, toma tu cruz y sígueme”. Los pasajesque más amo de la Biblia dicen: “tuvehambre y me disteis de comer, tuve sed,y me disteis de beber, fui forastero y mehospedasteis, desnudo y me vestisteis,enfermo y me visitasteis, en la cárcel yvinisteis a verme”. Y así, cuando veo agente pobre y necesitada, pienso quebajo sus semblanzas es Jesús quienviene a mi encuentro.

Así que siempre trato de ser útil, juntocon mis colegas, para dar asistencia alos necesitados, los hambrientos, los se-dientos.

Shahbaz Bhatti, Cristianos en Pakistan. La

esperanza en la prueba. MarcianumPresss. Venezia (pp 39-43)

Shahbaz Bhatti 2/03/2011

Shahbaz Bhatti

R ecordar la colecta del Viernes Santosignifica referirse a un compromiso

que se remonta hasta la época apostólica. Loatestigua San Pablo, escribiendo a los cristia-nos de la Galacia: nos pidieron que nos acor-dásemos de los pobres, cosa que procuré yocumplir con mucha solicitud (2,10). Y lo con-firma escribiendo a los hermanos de Corinto yde Roma (1 Cor 16; 2 Cor 8-9; Rm 15): hantenido a bien hacer una colecta a beneficio delos pobres de entre los santos de Jerusalén(Rm 15, 26).

La Tierra Santa confía en la fraternidad dela Iglesia Universal y desea corresponder aella comunicando la experiencia de gracia yde dolor que marca su camino. Quiere reco-nocer, ante todo, la gracia del Sínodo de losObispos para el Medio Oriente y de la VisitaPapal a Chipre. Estos acontecimientos hanaumentado el interés del mundo y el nuevoaflujo de tantos peregrinos sobres las huellashistóricas de Señor Jesús. Pero siente tam-bién el dolor provocado por el incremento delas violencias contra los cristianos en lasregiones orientales, cuyas consecuencias semanifiestan intensamente en Tierra Santa. Loscristianos de Oriente experimentan la actuali-dad del martirio y sufren por la inestabilidad opor la ausencia de paz. La señal más preocu-pante sigue siendo su imparable éxodo. Y, enefecto, algún signo positivo en ciertas situa-ciones, no resulta suficiente para invertir ladolorosa tendencia de la emigración cristiana,que empobrece todo el área real al quedar pri-vada de sus fuerzas más vitales, constituidaspor las generaciones jóvenes.

... Doy las gracias en nombre del SantoPadre a los pastores y a los fieles de la Iglesiaentera, con la firma confianza de que confir-marán una vez más su generosidad.

Leonardo Card.Sandri. Prefecto

La necesariacolecta deViernes Santo

“Nuestroshermanos

perseguidosson la élite

de la Iglesia;ser solidarios

con ellos esuna cuestión de

honor” Padre Werenfried

Page 4: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

4

2 Peregrinación de Hermandades yCofradías al Cerro, con motivo del AñoJubilar Mariano.

3-14 Visita Pastoral en Ciempozuelos.8, 9 y 10 Javierada10-15 Visita Pastoral en Torrejon de la Calzada16 Festival de la Canción Misionera en

CiempozuelosEn la Catedral:

17 a las 12:00h Bendición y Procesión Domingo deRamos desde el Hospitalillo a laCatedral.

19 a las 12:00h Misa Crismal21 a las 19:00h Misa de la Cena del Señor.22 a las 17:00h Celebración de la Pasión del Señor.24 a las 23:00h Vigilia Pascual.25 a las 12:30h Eucaristía del Domingo de Resurrección

E l Obispo de la Diócesis ha escrito una carta con motivo del Díadel Seminario que se celebró en la Diócesis el pasado 19 de

marzo (La carta completa en www.diocesisgetafe.es), hablando de laimportancia de la vocación sacerdotal como don de Dios, y la necesa-ria implicación de todos, padres, sacerdotes, catequistas y fieles en lapastoral vocacional.

"La vocación sacerdotal, ciertamente, es un don de Dios paraquien escucha la llamada y permanece fiel a ella; pero es tambiénun don para toda la Iglesia y un bien absolutamente necesario paraque ella pueda cumplir su misión. Por eso, debe ir creciendo entrenosotros la convicción de que todos los miembros de la Iglesia, sinexcluir ninguno, tenemos la grave responsabilidad de cuidar lasvocaciones"(…) La Pastoral Vocacional implica a los padres paraque, en su ambiente familiar, hagan comprender a sus hijos lagrandeza del ministerio sacerdotal, (…) a los sacerdotes, el ejem-plo de la vida santa, ejemplar y feliz debe atraer al sacerdocio a losque Dios quiera llamar (…) a los catequistas, que han de ser, antetodo, testigos de la fe y su misión es conducir a los niños y jóve-nes al encuentro con Cristo (…) y a todos, sin excepción nosincumbe el deber de la oración”.

JESUCRISTO SUPERSTARLa Hermandad de Santo Domingo, Santo Dominguín, ha organizado larepresentación de este musical en el Teatro Buero Vallejo, en Alcor-cón, el sábado 2 de abril a las 19:00h, y el domingo 3 de abril, a las18:00h.Las entradas cuestan 9� y se pueden adquirir en la sede de la Her-mandad (Plza. de España nº 11), Banca Pueyo (c/ Nueva nº25),Juguettos (c/ Alfares).

PRESENTACIÓN DEL NUEVO LIBRO DEBENEDICTO XVI EN GETAFE El próximo 5 de abril, se presentará el nuevolibro del Santo Padre “Jesús de Nazaret, des-de la entrada en Jerusalén hasta la Resurrec-ción”. Será a las 20:00h, en los salones de laParroquia Santa Maravillas, en Getafe. Más in-formación en www.ediciones-encuentro.es

IV CURSO DIOCESANO DE FORMACIÓN JOVENCon el lema “Hombre de poca fe, ¿por qué has dudado? (Mt 14,31)” la Delegación de Pastoral Juvenil ha organizado este curso deformación para jóvenes desde el 6 al 8 de mayo, en la Casa deEspiritualidad de las HH. Javerianas de Galapagar. Contará con lapresencia del Obispo de Getafe y su Obispo Auxiliar, además de conimportantes figuras del panorama religioso, cultural y social delmomento.

Día del Seminario Sres. Obispos: agenda Abril

C on motivo del Día Internacional de las Empleadas de Hogarque se celebra el el próximo 30 de marzo, el Obispo de la

Diócesis ha escrito una carta a todos los fieles instándoles a lucharcontra la injusticia en los hogares, parroquias, puestos de trabajo,en las organizaciones en las que participan y en todos los ambien-tes para que no se produzcan situaciones de dolor, injusticia yexplotación.

En esta fecha tan señalada se quiere recordar uno de los sectoresde trabajadoras donde más se sufre la injusticia laboral, ya que notienen los mismos derechos que el resto de los empleados de otrosámbitos.

D. Joaquín señala también que la Iglesia en Getafe quiere levantaruna voz en su favor, denunciando la situación de pobreza, de extremaprecariedad e injusticia en la que viven, porque un trabajo en el queno es respetado el trabajador, que no permite satisfacer las necesida-des básicas de las familias, que no asegure una condición digna a lostrabajadores que llegan a la jubilación, no se puede considerar un tra-bajo humano. (www.diocesisgetafe.es)

30 de marzo

Día internacional delas empleadas de

hogar

Si quiere sorprenderse con una película queaborda los temas más importantes de la vidaa la vez que se entretiene con una historiatrepidante, una hermosa fotografía y unagran banda sonora, ésta es su película. ¿Másingredientes? Es del director de "La misión",el agnóstico francés Roland Joffé. ¿Quieremás? El co-protagonista es el personaje de

san Josemaría Escrivá de Balaguer, fundadordel Opus Dei, que lucha por ser fiel al amormisericordioso de Dios en medio de las turbu-lencias de la guerra civil española. Son sufi-cientes elementos como para asistir al cine yrecomendarla a los amigos. Para más infor-mación: http://www.therebedragonsfilm.com/

J.L

BREVES

ENCONTRARÁS DRAGONES

Page 5: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

C uatro alumnos de 2º de Bachillerato del Colegio Salesiano Loyolade Aranjuez: Álvaro Navarro, Jaime López, Sergio Escudero e

Irene Domingo, han sido galardonados, de entre más de 60 centros par-ticipantes, con el Primer Premio del Concurso de redacción sobre laConstitución de Cádiz de 1812, convocado por la Comunidad de Madridy la Fundación Dos de Mayo.

A la hora de evaluar los trabajos, el jurado ha tenido en cuentaaspectos como la ordenación del discurso, la capacidad de razona-miento, la corrección y riqueza del léxico, los conocimientos históri-cos, la originalidad literaria o la utilización de textos, personajes, refe-rencias o situaciones de la época.

Los alumnos, acompañados por su profesora de Historia y por laDirectora Pedagógica, recibieron el premio de manos delVicepresidente de la Comunidad de Madrid, D.Ignacio González y dela Consejera de Educación, Dña. Lucía Figar.

La Dirección

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

5

E ste año todas las personas vinculadas a la Sagrada Familia tenemos unmotivo especial de acción de gracias: la conmemoración del 150 ani-

versario de la muerte de nuestro Fundador.En la sociedad actual la vida de Pedro Bienvenido se nos presenta

como signo innovador. Sensible a las necesidades del mundo en elque vive, guiado por criterios evangélicos, va dando generosa res-puesta. Funda una Asociación que acoge vocaciones diferentes: Se-culares Consagradas, Religiosas Apostólicas y Contemplativas, Aso-ciados Laicos y Sacerdotes. Como en toda obra humana que lleva elsello de Dios, se dan sentimientos encontrados, ilusión, miedo, entre-ga, carencia de medios, incomprensión… Luces y sombras que vanmarcando un camino. Al tiempo que, con visión de futuro, planea laacción misionera: "Extender y fortalecer la fe."

Así podríamos resumir el carisma de Pedro Bienvenido: "Buscar asolo Dios en todas las cosas a ejemplo de Jesús, María y José". Ésteconcepto de FAMILIA, unida en la diversidad de vocaciones, es la pie-dra angular sobre la que se construye nuestra misión.

Ahora somos una gran familia extendida en cuatro continentes y 24países. Nosotros, hoy, queremos mantener vivo su espíritu en la Igle-sia y en la sociedad actual. Queremos ser una Comunidad Educativaque comunica vida a través de la tarea docente y haciendo presenteen el mundo la Buena Noticia de Jesús, al estilo sencillo de nuestroFundador. De él hemos aprendido que "educar es nuestra forma deamar".

Hace 150 años Pedro Bienvenido dejó sembrada la semilla de lailusión, de la generosidad, de la unidad, de la entrega. Por vivir comovivió, en un Decreto del 8 de febrero de 1988, la Iglesia, en la perso-na del Papa Juan Pablo II, declaró que en vida practicó todas las vir-tudes en grado heroico.

Al volver la vista atrás constatamos que el paso del tiempo va de-jando una huella de fraternidad y gratitud. Prueba de ello es el reco-nocimiento que el Ayuntamiento de Pinto ha querido concederle alFundador de la Asociación de la Sagrada Familia perdurando su nom-bre en la memoria de los pinteños en el Parque Pedro BienvenidoNOAILLES.

Por nuestra parte, como Comunidad Educativa, les garantizamosque seguiremos trabajando con entrega ilusionada en la formación deestos niños, adolescentes y jóvenes para que sean portadores de losmejores valores que necesita nuestra sociedad.

Sagrada Familia

Entrega de Premios delConcurso de Redacción

en los salesianos deAranjuez

Los premiados

150 Aniversario de lamuerte del fundador del

Instituto religiosoSagrada Familia

Ultreya enArroyomolinos

E n el marco de la Visita Pastoral celebrada en la Parroquia Asunción deNuestra Señora, en Arroyomolinos, tuvimos la gran fortuna de poder

contar con el Obispo Auxiliar D. Rafael Zornoza que quiso compartir connuestra Ultreya su tiempo. Fue una experiencia muy gratificante que nosllenó de alegría ya que pudimos dialogar con él. Sus palabras nos dieronánimo para seguir adelante, sabiendo siempre que es el Espíritu quien nosguía, para llevar el Evangelio a todos nuestros hermanos y ofrecer así laoportunidad de que puedan conocer al Señor y cambiar su vida a través delcursillo, una vida gris por una vida de colores.

A nuestros Obispos: muchas gracias.

Homenaje en el ParquePedroBienvenido

Page 6: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

6

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

E l Arciprestazgo de Aranjuez, compuesto por las parroquias deNtra. Sra. de las Angustias, San Pascual, San Antonio y EspírituSanto, peregrinó el sábado 26 de febrero al Cerro de los Ánge-

les, en Getafe, con motivo del Año Jubilar Mariano.Doscientos cincuenta y seis peregrinos partimos, en cinco autobuses,desde Aranjuez a las 10:00h de la mañana, en un día soleado que yaapuntaba temperatura creciente. Deseos de encuentro múltiple, espe-ranzas, promesas, peticiones, alegrías, llenaban los corazones de estoscristianos ribereños.Oración, formación, información, y… ya estamos al pie del Cerro; des-censo y concentración para recibir la bendición de Dios al comenzar laandadura ascendente que, precedidos por la Cruz de guía, culminará alos pies de la Madre y Virgen de los Ángeles.Desgranando las cuentas del Rosario, salpicado de canciones maria-nas, la columna peregrina discurre por la falda del Monte Santo, en unleve ascenso entre los pinos que hermosean el camino. El fervor va en-ardeciendo el corazón según crece el encuentro con María, que nos vapresentando al Hijo en los distintos misterios.Entrada silenciosa y cargada de misterio en la Basílica del SagradoCorazón de Jesús. El canto expresa lo que vive el espíritu: ¡Qué alegríacuando me dijeron: vamos a la casa del Señor! Y ya estamos en su ca-sa, amplia, luminosa, sobria; ahí está Él, aquí está el Señor. Eucaristía,Palabra, Ofrenda, Comunión, Acción de gracias: todo en uno. La procesión se pone en marcha de nuevo con la Cruz guía a la cabeza,para continuar hacia la casa de la Madre. La explanada es un clamor ar-mónico de canciones. La Puerta Santa está abierta de par en par ansio-sa de acoger a tantos peregrinos ávidos de perdón y encuentro. Antesde traspasarla hay que renovar las promesas bautismales y recibir elagua purificadora.Ante la Virgen de los Ángeles nos consagramos como hijos, y la agasa-jamos con el canto de la Salve. ¡Qué graciosa acogida nos dispensa! Ylos buenos cristianos de Aranjuez abren su corazón emocionados paraexpresarle a la Madre sus emociones, problemas, anhelos, deseos ypeticiones.Una comida fraterna en los comedores del Seminario culmina este fra-ternal día de gracia y gozo. El jubileo ha sido un regalo del Señor, conMaría como anfitriona y Madre de la gran familia eclesial. Ya podemosvolver a la Ribera del Tajo: Aranjuez. Gracias sean dadas a Dios.

Manuel Torres LópezArcipreste de Aranjuez

Año Jubilar MarianoPEREGRINACIÓNARCIPRESTAL DESDEARANJUEZ

Desde la cárcel al encuentro con Ntra. Sra. de losÁngeles

Año de Gracia yLiberación

“Dijo el Señor a Moisés: he visto la opresión de mi pue-blo en Egipto y he oído sus quejas contra los opresores;conozco sus sufrimientos. He bajado para liberarlo delos egipcios, a sacarlo de esta tierra, para llevarlo a unatierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y miel”.

(Ex 3m 7-8)

C on estas palabras empezabael viacrucis organizado por

la Delegación de PastoralPenitenciaria para que el centenarde presos, voluntarios y familiaresvivieran el Año Jubilar Mariano elpasado sábado 5 de marzo, en elCerro de los Ángeles.En un ambiente festivo de comu-nión fraternal todos fueron cono-ciéndose e intercambiando expe-riencias de oración y vida. Una vidatan equivocada, que les ha llevado ala cárcel, pero de la que ahora tuvie-ron oportunidad de arrepentirse.Testimonios de dolor y sufrimientoque compartieron en un intento decurar heridas y sanar corazones, de

enmendar comportamientos y so-bre todo de encontrar el consueloen las palabras que Cristo les iba di-rigiendo en cada una de las etapas.Desde el envío en la Catedral hastala Eucaristía y el ágape final, se fue-ron acrecentando los lazos de uni-dad entre los presentes hasta llegara experimentar todos juntos la im-portancia del perdón y la gracia dela indulgencia, que pueden trasla-dar a partir de ahora al interior desu prisión; una prisión, que es sólofísica, porque cada uno ya experi-mentó la liberación interior del quese sabe amado por Dios y perdo-nado de todos sus errores.

P.F.

PEREGRINACIÓN ARCIPRESTALDESDE GETAFE

Con motivo del Año Jubilar Mariano que se está celebrando en la Diócesis,el próximo sábado 9 de abril el Arciprestazgo de Getafe peregrinará a la Er-mita de Nuestra Señora de los Ángeles con el fin de ganar el Jubileo y cele-brar este acontecimiento tan señalado con un día de convivencia y oración.

Para organizar peregrinaciones: 916951617, de 17.00h a 19.00h. Yen:

Oficina del PeregrinoHorario: lunes a viernes de 18:00h a 20:00h

Tf: 680 800 [email protected]

Page 7: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

7

D espués de la peregrinaciónorganizada por PastoralPenitenciaria el sábado 5 de

marzo, varios presos han queridocompartir con Padre de Todos la ex-periencia tan intensa y gratificanteque han vivido.

Hagamos las presentaciones perti-nentes.Miguel "pibe": un 7 de febrero de2001 fui a parar a la cárcel por un de-lito contra la salud pública. Me con-denaron a 9 años y un día. Ya estoyen libertad pero quise participar enesta peregrinación para responder ala invitación de los voluntarios depastoral penitenciaria que tanto mehan ayudado allí dentro.Orlando: Llevo en prisión 4 años y 8meses por un delito contra la saludpública. Tengo cinco hijas y no estoycasado.Carlos Alberto: llevo 41 meses en lacárcel, sin disfrutar de ningún tipode permiso. Estoy casado y tengouna hija en España y cinco más enColombia. Fue una bendición poderparticipar de esta salida programa-da de la mano de la PastoralPenitenciaria.

¿Cómo han afrontado vuestras fa-milias estos años de cárcel?Miguel: no tengo familia, llegar a lacárcel fue como naufragar en mediodel mar. Estás solo, nadie te echauna mano. Vives con miedo a morirtodos los días. Enfermé de artrosis,una enfermedad muy dolorosa quete impide caminar y moverte bien.Orlando: mi familia, especialmentemi madre, mis hijas y mi mujer han

sufrido mucho debido a mi ausencia,ya que yo soy el único hombre de lacasa. Se sentían solas y tristes.Carlos: ha sido muy dificil, sobre to-do porque hasta ahora nunca me ha-bía separado de ellas y tampoco ha-bía estado en prisión.

¿Qué ha supuesto para ti este tiem-po en la cárcel, una lección, unaprendizaje, una pérdida de tiem-po, una desilusión? Miguel: en la cárcel te encuentrascon la soledad y la angustia que teasfixian, expuesto a que te pase lopeor, el tiempo se hace eterno, em-piezas a contar los días, las sema-nas, después los meses y los años…y en medio de tanto tiempo comien-zas a reflexionar, a pensar en el por-qué de lo sucedido. Incluso en elporqué de la enfermedad que des-arrollé ahí dentro, el porqué de mi ar-trosis.Orlando: una lección, ya que heaprendido a valorar la libertad, el ca-lor de mi familia, el amor de mis hi-jas, cada uno de los momentos feli-ces que han vivido ellas, como sus15 años, el fin de curso, las navida-des, los cumpleaños de toda mi fa-milia, pero sobre todo su amor.Carlos: a mí, este tiempo me ha en-señado a apreciar más la vida y a laspersonas que me aman y que amotanto.

¿Cómo se logra no perder la espe-ranza privado de libertad?M: Gracias a las personas que nosvisitan voluntaria y desinteresada-mente en prisión, con una gran voca-ción de servicio. Me sentí acompaña-

do y muy reconfortado por ellos enmi dolor y me ayudaron a recuperartambién la fe en el Señor y ver que,en la vida, no todo era tan negro co-mo yo lo veía.O: Pensando en todo lo lindo quenos espera en la calle, sobre todo meayuda pensar en mi familia, aprove-char el tiempo al máximo en cursos,estudios, trabajo, deportes y tambiénel encontrarme a mí mismo.C: con mucha fe, el apoyo de mi fa-milia y el buen comportamiento en elcentro.

¿Qué papel desempeñan los volun-tarios de pastoral penitenciaria convosotros?M: como he dicho, su vocación deservicio, su atención desinteresadafue lo que me llevó a recuperar la feen Dios y en la vida, yo estoy profun-damente agradecido a todas estaspersonas que se ocupan de nosotrosdentro de la prisión.O: Para mí es mi familia en este país.Nos regalan su tiempo y nos traenalegría, cariño, fuerza para salir ade-lante. En mi caso son ya 3 años ymedio compartiendo y aprendiendode cada uno de ellos todo lo bueno.C: nos dan mucho ánimo, esperanzay mucha fuerza para soportar cadadía nuestra adversidad.

Centrándonos en la peregrinación.¿Cómo la habéis preparado?M: Yo ya estaba libre, y quise sobre-ponerme a mi enfermedad para res-ponder a esta invitación de la Pasto-ral Penitenciaria y vi que el Señor medaba las fuerzas y el ánimo para rea-lizar la caminata de 7 km junto a to-

dos los voluntarios, otros presos ysus familias.O: con mucha devoción, pues estoypróximo a mi libertad; sobre todotenía la ilusión de encontrar a miamada familia después de tantotiempo. También era importantecompartir con mis compañeros, fa-milias y voluntarios una gran fiestacristiana.C: fue toda una sorpresa para míporque fui seleccionado y autoriza-do por el centro y los voluntarios.

¿Cómo la has vivido?M: Con fe y esperanza, con ilusión,con dolor por mi artrosis, pero apo-yándome en el Señor. Ahí arriba, enel Cerro, estaba el Santísimo espe-rándome y la Virgen "Nuestra Señorade los Ángeles".O: Intensamente, preparándome pa-ra el reencuentro con mis amores,mi madre, hijas, hermanas y familia,después de tantos años…C: Ha significado "lo máximo" duran-te este largo e inmenso tiempo quehe estado privado de mi libertad; hasido como volver a nacer, cruzar esapuerta que separa estas paredes dela enorme, bella y gran libertad; en-contrarme con mi esposa e hija enun espacio lleno de vida, amor, ter-nura, paz y sobre todo ¡¡disfrutar deese maravilloso día en plena y total li-bertad!!

¿Qué fruto has sacado de esta ex-periencia?M: Un sentimiento de profunda es-peranza y gratitud hacia todos losque han hecho posible la peregrina-ción y mi encuentro con el Señor, nosólo este día, sino a través de su la-bor continuada en la cárcel. Gracias atodos ellos, a D. Pablo, a los volun-tarios y al Obispo, D. Joaquín por suapoyo desde el Obispado.O: fue maravilloso compartir ese mo-mento con todas las personas quehan sido mi familia durante estoscuatro años de encarcelamiento, losque me han acompañado en mi lu-cha y me han dado valor en este país.C: la ilusión, la esperanza y saber queal final del túnel siempre hay una luz.

P. Fernández

Entrevista con tres presos de la cárcel de Valdemoro:Miguel “Pibe”, Orlando y Carlos Alberto

Uno de los momentos de la peregrinación: la importancia de superar juntos las dificultades.Uno de los momentos de la peregrinación: la importancia de superar juntos las dificultades.

Page 8: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

Casi mil se dieron cita en Alcorcón elpasado 12 de marzo. Lo hicieronpara compartir lo más grande que

tienen: la fe en Cristo resucitado. Primero sealimentaron: celebraron la Eucaristía presididapor don Joaquín, concelebrada por una treinte-na de sacerdotes, acompañada por el magníficocoro diocesano. Alertó a los jóvenes de las ten-taciones -dado que el Evangelio presentaba lasque tuvo que pasar Jesús en el desierto- queles acechan: la idolatría del materialismo, deltodo vale, del que me lo den todo hecho.

A continuación tuvieron lugar los testimo-nios. Un miembro de la familia neocatecumenalhabló de su experiencia de conversión y deevangelización. Un voluntario de la asociaciónAyuda a la Iglesia Necesitada habló de los cató-licos chinos, de cómo la fe les sostiene enmedio de la persecución.

Para terminar, la misión: compartir gratis loque gratis recibieron. Por las calles de Al-corcón, con guitarras, con panfletos, con son-risas y desparpajo se lanzaron a llevar a losjóvenes la alegría de encontrarse con Cristo.Además, era la oportunidad para invitar a parti-

cipar en la Jornada Mundial de la Juventud. Yasí lo hicieron. Eran jóvenes, cristianos, y fue-ron misioneros, y seguirán siéndolo.

JL

Testimonio de Daniel Pattier, unode los cien voluntarios con los que

contó la Jornada

S oy Daniel Pattier Bocos, miembro delCamino Neocatecumenal y voluntario de

la JDJ. Vivir este evento diocesano es un mo-mento de encuentro con el Señor y con unaIglesia unida. Pero, además, vivirlo como vo-luntario es experimentar el amor de Dios quese da diariamente en nuestras vidas. Por esosoy voluntario, porque he visto en mi historia elamor de Dios, y esto me impulsa a darlo tam-bién gratuitamente a los demás.

Mi misión como voluntario, aparte de prepa-rar el ambiente del polideportivo y recogerlo alfinal, se centró en guiar a uno de los dos gran-des grupos de neocatecúmenos en la evangeli-zación por las calles. Fue bastante fácil ya queéramos muchos voluntarios, y todo se realizóconforme a lo previsto.

Personalmente, me quedo con la vivencia depoder dar un poquito de mi tiempo y de miesfuerzo, como agradecimiento a Dios y a laIglesia, por dar un verdadero sentido a mi vida,y por confiarme el mayor don que poseo: la fe.

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

8

Éxito de participación en la Jornada Diocesana de Juventud

JÓVENES, CRISTIANOS, MISIONEROS

D. Joaquín en un momento de la homilía.D. Joaquín en un momento de la homilía.

Parte del equipo organizador de la JDJ.

Jóvenes de Leganés en Alcorcón Central al término de la Jornada.

Page 9: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

9

A l menos eso dice el lemade esta edición: "Yo daré

por ti mi vida" (Jn 13, 37). Setrata de la tradicional peregrina-ción al castillo donde nació sanFrancisco Javier, uno de losmás grandes misioneros detoda la historia. Para contagiar-nos de su espíritu emprende-mos un camino exterior con

miras a que sea el corazón elque peregrine, el que cambie, elque se convierta en esta Cua-resma. ¿Te apuntas a recorreresta aventura junto a cientos dejóvenes como tú? Te espera-mos. Toda la información quenecesitas en: www.pastoraljove-nes-getafe.org. ¡Date prisa quese termina el plazo!

Nueva sede parapreparar la Jornada

Mundial de la Juventud

E l nuevo centro de trabajo seencuentra en la Fundación

Jesús y San Martín de Getafe yen él trabajan las distintas comi-siones que forman el ComitéOrganizador Local de la JMJ.

El Obispo de la Diócesis de Ge-tafe, Monseñor Joaquín Mª Lópezde Andújar, inauguró el mes pas-ado la nueva sede de la JornadaMundial de la Juventud en la Dió-cesis. Con una bendición especialen la que se exhortaba a los jóve-nes que trabajan en la sede paraque sean fieles al Señor, el únicocentro de la JMJ, se daba porinaugurada las nuevas salas.

Los nervios y las prisas de los

días previos tuvieron recompen-sa cuando todo el mundo pudocomprobar el cambio de imagenque habían experimentado lasdos salas que la Fundación Je-sús y San Martín ha cedido a laDelegación de Juventud. Losespacios han sido acondiciona-dos con mobiliario, ordenadores,proyector y un sistema de me-gafonía que permitirá albergarlas reuniones preparatorias de laJMJ.

En la actualidad en las nuevassalas trabajan todas las comisio-nes del COG ya sea de formapermanente o temporal.

Cristina Lozano

JAVIERADA 2011: NOS DA VIDA

Concurso

“La foto más moLONA”Concurso

“La foto más moLONA”

D. Joaquín inaugurando la sede.

Page 10: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

Los menores tienen derechos,pero también tienen obligaciones

Conferencia de D. Emilio Calatayud en Rozas de Puerto Real

E l viernes 25 de febrero tuvo lugar enel Colegio-Seminario de Rozas (Dióce-

sis de Getafe), la segunda conferencia delciclo "Familias en Formación".

El acto, al que acudieron más de 300 per-sonas (familias, miembros de la comunidadeducativa así como Alcaldes y Concejales dela zona, etc.), fue presidido por D. Rafael

Zornoza Boy, Obispo Auxiliar de Getafe, quepresentó al ponente D. Emilio CalatayudPérez, Juez de Menores de Granada.

El Sr. Calatayud abordó la ponencia con eltema: "La educación de los adolescentes, unreto para la familia". Su máxima es que,además de la familia, también debe ser un

reto para la escuela y para la sociedad. ElJuez de Menores afirma que en nuestro paísno se habla claro y que se están utilizandomuchos temas de menores con diferentesfines, pero sin atender realmente a los inte-reses del menor. En nuestra sociedad, conuna crisis de valores importante, "el todovale" crea problemas de ausencia de límites.

Calatayud pidió un verdadero compromisosocial a los implicados en el día a día de losmenores. A los padres, a ser padres y edu-car bien a sus hijos utilizando el "no". A laescuela, a que incorpore a profesionales quepuedan resolver los conflictos y que sepueda evitar el fracaso escolar. Y al legisla-

dor, a ser coherente y a dar normas cohe-rentes porque las actuales plantean muchosproblemas, por ejemplo, el hecho que lamayoría de edad sea diferente según paraqué.

Durante la conferencia puso muchosejemplos de sus condenas a menores, consentencias ejemplares que buscan reeducary reinsertar en la sociedad a los chavalespero ofreciéndoles una formación. SegúnCalatayud, "los centros de menores debenser el último recurso porque hay muchasformas de reparar el delito y dentro de loslímites legales hay mecanismos que permi-ten buscar alternativas como enseñarle aleer y escribir, que aprenda el idioma… sinnecesidad de privarles de libertad".

La próxima conferencia será en el mes dejunio. Correrá a cargo de Dña. Rita Irase-ma, presentadora de televisión que nos ha-blará de "El cristiano en el mundo y su rele-vancia"

www.rozascs.org

D urante las mañanas de los domingosdel pasado mes de enero y después de

participar en la Eucaristía, los sesenta niños yjóvenes que se preparan para la Confirmaciónen la Parroquia de Santa María Magdalena, hanacudido a las charlas sobre Afectividad y AmorHumano impartidas por monitores del Centrode Orientación Familiar (C.O.F.) de Getafe.

"He sido creado por amor y sólo amando se-ré feliz". Con esta frase comenzaba la primerade las charlas como una clara declaración deintenciones: descubrir el verdadero amor, elúnico que nos puede hacer felices y que será

más auténtico en la medida que se parezca alque recibimos de Dios nuestro creador.

Estos jóvenes y niños han podido conocero redescubrir el valor infinito de su personacomo ser único e irrepetible amado por Dios.Se les ha mostrado la grandeza de la sexuali-dad como un don que nos permite vivir comohombres y mujeres, distintos y complementa-rios, y el valor y la dignidad del cuerpo quenos permite expresar nuestras emociones,amar y transmitir la vida. Se les ha enseñadoa distinguir y valorar sus sentimientos parapoder controlar la respuesta que damos, han

aprendido a diferenciar las distintas fasesque aparecen en una relación: la atracción, eldeseo, el enamoramiento, el amor maduro, elamor conyugal… Se les ha mostrado unameta más alta y trascendente que les ayude,en su momento, a saber distinguir entre elfalso "amor" de un rato y el amor verdadero ypara siempre por el que merece la penaesperar. Por último y por encima de todo seles ha invitado a rezar, a mostrarle a Diossus inquietudes y problemas que encuentranen la no siempre fácil relación con losdemás, a pedirle que les ayude, que les envíesu Espíritu, que recibirán en el sacramentode la Confirmación, para que les ayude a dis-cernir, a saber esperar y a defender el tesorode su fe frente a los ataques de la cultura,que por no conocer a Dios, buscan el amordonde no está.

También queremos agradecer el apoyo in-condicional del sacerdote Rafael de TomásFerrer y sus aportaciones en las diferentessesiones.

Myriam y José Ignacio. Aranjuez

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

10

Los centros de menores deben ser el últimorecurso, porque hay muchas formas de reparar el

delito sin necesidad de privarles de libertad

Educación Afectivo Sexual enCiempozuelos

Page 11: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

E ste fin de semana hemos estado de convi-vencia, no puedes imaginar lo enriquece-

dor que ha sido para nosotros.El Sermón de la Montaña completo, casi al

final de la convivencia, nos ha puesto en la parri-lla de salida para abrazar al hombre con todossus defectos, todas sus limitaciones y toda susoberbia. El hombre sin Dios es así. Inicialmentehay que aceptarlo si queremos influir en él me-diante nuestro ejemplo de vida y llegado el casonuestra palabra, que no sería nuestra, si no pala-bra de Dios según lo que en cada caso fuese ne-cesario resaltar. La palabra de Dios libera, elimi-na el pecado y quita la carga; te hace humilde ala vez que fuerte en tu objetivo. La banalidad delmundo te resbala. Tus armas son Cristo. Losmiedos quedaron atrás; con sólo la precauciónbasta.

Además he llegado a otra conclusión: el hom-bre eterno como es el cristiano, ya no tiene ape-go a las cosas materiales. Es tan importante con-fiar en las promesas del Señor, que uno llega aconsiderarse importante, no necesitas las cosaspara apoyarte en ellas, tienes la roca que es Cris-to, para apoyarte en ella. Si el cristiano se diesecuenta del valor que encierra su fe, iría cantandoy saltando de alegría por la calle.

Nosotros amábamos al Señor y estábamosen sus manos confiando plenamente en Él, peroen este tipo de actividades (catequesis, retiro,convivencias, ejercicios espirituales, etc.), cuan-do ves que otros hermanos participan de lamisma fe incluso con un mayor conocimientoque tu, eso emociona, fortalece y te remuevepara sacar de ti todo lo bueno que tienes en tuinterior. Como dice el evangelio "la fe sin obras

es una fe muerta, como dormida". Hay que estarpermanentemente renovando la fe con lasobras. Por eso cualquier actividad religiosa vie-ne muy bien porque reactiva los buenos senti-mientos y los buenos deseos de manifestar elamor a los semejantes. Eso nos obliga a una lu-cha constante contra la rutina. El hombre es unanimal de costumbres y cuesta salir de ellas. Elcristiano debería estar siempre ojo avizor, enpermanente observación, cuando sale de casa,para ver si alguien en el camino necesita de suauxilio. Si esto no se tiene como un objetivomás en la vida, el cristiano también se adormecey las buenas obras dejan de brillar.

En resumidas cuentas, hay mucho que refle-xionar y hay mucho que hacer. Se me viene a lacabeza “la mies es mucha y los obreros pocos”.

C y D

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

11

E ste Año Mariano Diocesano lo estamosviviendo en Parla con especial intensidad.

El 5 de junio nuestro Obispo celebrará la Coro-nación canónica de la patrona de Parla, Nª Sª dela Soledad. Sabemos que la Virgen no necesitamás reconocimiento que el agradecimiento filialde los suyos obedientes a su Hijo "Haced lo queÉl os diga". Al ser coronada la imagen de nuestraPatrona se reconocerá una devoción seculararraigada, y un impulso para que sea más cono-cida y amada nuestra Madre. Agradecemos puesal Señor el amor a la Virgen de la Soledad quegeneraciones de fieles en Parla durante sigloshan conservado y nos han transmitido, y nosofrecemos con nuevo impulso evangelizadorpara que reine en los hogares de nuestra ciudadtan cambiada en pocas décadas.

Nos estamos dando cuenta de que la Virgenes la más misionera, porque cada paso del Ca-mino hacia la Coronación supera nuestras expec-tativas. Iniciamos este Camino peregrinando alPilar de Zaragoza, reconociendo que Parla, comoparte de esta querida España, es también "tierrade María".

La Virgen ha visitado las casas de Parla acer-cándose a todas sus parroquias, recorriendo lascalles en unas andas más sobrias y de un tama-ño adecuado para pasar por cualquier puerta. Hapermanecido una semana en cada parroquia deParla, y cada comunidad parroquial ha participa-do de un intenso programa de actividades en to-

rno a ella. Niños, mayores, enfermos y sacerdo-tes han podido experimentar lo que su primaIsabel exclamó: "¡cómo es que viene a mí laMadre de mi Señor!"

El domingo 20 de marzo el Obispo presidió laConsagración de las familias a la Virgen, y alentregarles un rosario les animó a experimentaraquella famosa máxima: "la familia que rezaunida, permanece unida".

Y el sábado 26 tuvo lugar un concierto en laCasa de la Cultura en honor a La Soledad:"Todos los pueblos cantan a María", como home-naje de agrupaciones corales de Parla que repre-sentan a diversas regiones y nacionalidades.

El siguiente acto será el 2 de abril , la peregri-nación arciprestal a Nª Sª de los Ángeles, y losejercicios espirituales externos que dirigirá elVicario General D. José María Avendaño losdías 9 y 10 de abril.

Fue nuestro querido primer Obispo, D. Fran-cisco, quien animó a que una coronación siem-pre tuviera una triple corona. Por eso junto a lacorona material, y la corona espiritual de estecamino espiritual, estamos preparando la coronade caridad, con varias obras: la primera la Resi-dencia de ancianos de la Hermandad construidahace tres años, la colaboración en el ProyectoMiriam del Cof de Getafe de ayuda a madres enriesgo de aborto y exclusión social, y el apoyo ala obra educativa Crecemos en Oaxaca (Méjico)de prevención de la marginación juvenil.

Cada paso del Camino hacia la Coronaciónestá siendo bello y sorprendente. Lo más im-portante nos ha recordado D. Joaquín, no es loque se haga sino lo que permanezca. Por esoreconocemos que todo es para nuestra conver-sión, y para la evangelización.

Pablo de Haro, Consiliario de laHermandad de Ntra. Sra. de la Soledad y

Párroco de NªSª Asunción de Parla

¡Qué bello el camino hacia lacoronación!

Nª Sª DE LA SOLEDAD, PATRONA DE PARLA, SERÁ CORONADA POR NUESTRO OBISPO EL 5 DE JUNIO

Convivencia de formación en el CaminoNeocatecumenal

Page 12: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

L os resultados económicos provi-sionales del año 2010 para todo

el territorio nacional, sitúan la recau-dación total de Manos Unidas en52.809.000 euros. Aunque esta cifraes ligeramente inferior a lo que se re-caudó en el año 2009, lo cierto es quela disminución de los ingresos se de-ben a ayudas oficiales, es decir, ayun-tamientos, comunidades, y en generalayudas de organismos públicos… Sinembargo, hay que destacar que lascontribuciones particulares han expe-rimentado un aumento del 2,2%. Encuanto al número de socios y colabo-radores aumentó en 8.427, situándo-se la cifra total en 95.128 socios ycolaboradores en toda España en2010.

Por todo ello queremos dar las gra-cias a la sociedad española, y pornuestra parte a la población de laDiócesis de Getafe que contribuye tangenerosamente con sus donativos,incluso en este tiempo de crisis enque todos en mayor o menor medidanos vemos afectados por el dolor demuchas situaciones de falta de traba-jo, de dinero, y que aún así somosgenerosos con los pobres, con los deaquí y los de allí.

Haití sufrió un terremoto en enerode 2010 y en cuanto abrimos unacuenta especial paraesta emergencia, lagente se volcó en darsus donativos a travésde Manos Unidas. Elmonto total recaudadohasta la fecha para estaemergencia asciende a3.618.000 euros que sehan empleado de la si-guiente manera: en laprimera acción deemergencia se aproba-ron y llevaron a cabo17 proyectos de aten-ción humanitaria, sobretodo para la obtenciónde alimentos, agua y

medicinas. En acciones posteriores dereconstrucción, se aprobaron otros 17proyectos, la mayor parte para rehabili-tación de capacidades productivasagropecuarias, reactivación de activida-des educativas y para la reconstrucciónde viviendas para damnificados.Asímismo se apoyó un proyecto deemergencia ante la epidemia de có-lera. En la actualidad se siguen fi-nanciando nuevos proyectos. ManosUnidas lleva trabajando en Haití desdehace 30 años con numerosos proyec-tos y canaliza sus ayudas a través depersonas y congregaciones con lasque lleva colaborando desde hacemuchos años.

El pasado 12 de febrero tuvo lugarla celebración eucarística en la Cate-dral de Santa María Magdalena, quesupuso el lanzamiento de la campañaLII para Manos Unidas. La eucaristíafue celebrada por nuestro Obispo dela Diócesis de Getafe, D. Joaquín, aquien agradecemos su presencia asícomo el apoyo que siempre nos da,alentándonos en la labor que día a díahacemos en Manos Unidas.

El lema para la nueva campaña2011 es "Su Mañana es Hoy", lemaque hace alusión al Cuarto Objetivodel Milenio, dedicado a reducir lamortalidad de niños menores de cinco

años, a la defensa de lavida de los más peque-ños y con ello, a con-cienciarnos de que lamortalidad infantil en elmundo podría dismi-nuir de manera drásti-ca si nos concienciára-mos de la obligaciónde disminuir el hambreen el mundo. El lemahace alusión a que eshoy cuando debemosactuar para que estosniños menores de 5años puedan tener unmañana.

El equipo de M.U.

Dele

ga

cio

nes

12

A nte las víctimas de la crisis, convocados por laIglesia diocesana de Getafe a través de su

Delegación de Pastoral Obrera y reunidos en la Parroquiade Santa Maravillas de Getafe, personas de distintos luga-res de la Diócesis, queremos compartir con el resto de laIglesia Diocesana que:1]- La crisis no es el resultado de ningún "accidente" ocasualidad, es consecuencia de la injusticia.2]- Es una grave crisis económica y social, pero es másaún una profunda crisis cultural, moral y de nuestrahumanidad: el resultado de una forma injusta de organizarla vida social y de una forma de vida deshumanizadora.3]- Las "respuestas" a la crisis no están corrigiendo elrumbo, sino aprovechando la ocasión para reforzar lasituación que ha provocado la crisis.4]- Entre las víctimas fundamentales de la crisis están lostrabajadores, sobre todo los más vulnerables. 5].- La situación de desesperanza que ha provocado la cri-sis está convirtiendo a nuestra sociedad en una sociedad"deprimida" y "resignada".

Por lo que afirmamos y proponemos que debemos:1].- Pasar del sentimiento de crisis al de esperanza comomanera de vivir la crisis.2].- Mantener una actitud de realismo cristiano: ni "profe-tas de calamidades" ni "falsos profetas" que edulcoran larealidad.3]- Poner la confianza en Dios para vivir de otra manera:ser místicos en el seno del mundo obrero y del trabajo.4]- Acoger, construir ycompartir otra forma devivir en el mundo obreroy del trabajo: la propuestade vida de Jesucristo.5]- Asumir la situación delos empobrecidos y dejar-nos afectar por su dolor,acercándonos desde lacompasión como criteriofundamental de humani-dad.6]- Vivir radicalmente elcompromiso por la justi-cia debida a los empobre-cidos, como concreción de la compasión.7]- Colaborar a humanizar y moralizar la sociedad convir-tiendo el Evangelio en cultura. 8]- Llevar a lo concreto, los principios humanizadores quepropone la Iglesia en el Evangelio y la Doctrina Social, enlas situaciones cotidianas de la vida del mundo obrero ydel trabajo: en lo personal-familiar, en lo comunitario-ecle-sial, en lo social y en lo político.

Nuestro modelo es la imagen de María, al pie de la Cruz,con la mirada puesta en Dios, pero sin moverse del crucifi-cado. A ella, María de los pobres pedimos su intercesión,para que Jesucristo su hijo, el divino obrero de Nazaret nosconceda Vida y vida en abundancia (Jn 10,10).

Delegación diocesana de Pastoral Obrera

COMUNICADO FINAL DE LA XVIII JORNADA DE PASTORAL

OBRERA

RECAUDACIÓN ECONÓMICADE MANOS UNIDAS DEL

2010 EN ESPAÑA YLANZAMIENTO DE CAMPAÑA

RECAUDACIÓN ECONÓMICADE MANOS UNIDAS DEL

2010 EN ESPAÑA YLANZAMIENTO DE CAMPAÑA

Page 13: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis
Page 14: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

Test

imo

nio

s

14

VISITA PASTORAL EN VALDEMORO

E l domingo 6 de marzo comenzóla visita pastoral en Valdemoro,

con una misa en la Parroquia de Ntra.Sra. de la Asunción, presidida por elObispo de la Diócesis, D. Joaquín,acompañado por los sacerdotes delarciprestazgo.

Durante una semana hubo tiempopara charlar con el Alcalde, D. JoséMiguel Moreno, en el Ayuntamiento;visitar algunos enfermos de la parro-quia y reunirse con los distintos gru-pos de pastoral.

También predicó el retiro de Cuares-ma y realizó una visita al Centro Peni-tenciario de Valdemoro para imponerla ceniza a los presos.

La visita pastoral concluyó con lacelebración de las confirmaciones, unágape fraterno y el encuentro con losmatrimonios.

A todos los bienhechores del monasterio Santa Maríade la Cruz, a todos los seguidores de Santa Juana, a

los caminantes de las 29 marchas anteriores; en general, atodos los de la comarca que llevamos a Santa Juana ennuestros corazones: desde Numancia, el pueblo natal denuestra Santa os invito a la trigésima marcha el día 30 deabril, en el que revivimos y conmemoramos la escapadaque realizó al convento y que tanto bien hizo a lo largo desu vida. Os reitero de nuevo la invitación para que juntoscelebremos y caminemos unidos todos como hermanoscristianos que somos. El Itinerario:Saldremos a las 9:00h de la mañana de la puerta de la ermita,donde nos encomendaremos a la Virgen y a la llegada a Illes-cas, nos dirigiremos a la Iglesia de la Caridad, donde cantare-mos la Salve a la Virgen.

Una vez terminados los cantos, nos dirigiremos todos ala explanada del Ferial, donde la Asociación de SenderismoCaminantes de la Sagra nos invitará a un delicioso desayu-no, y habrá una serie de animaciones a cargo de la comi-sión de Santa Juana.

Retomaremos la marcha de nuevo de camino aCasarrubuelos donde una vez llegados a la plaza haremosun pequeño descanso para poder llegar con fuerza y alegríaa Celebrar con gozo la Santa Misa.

Esperamos poder contar con vuestra presencia, para queno se pierda esta bonita tradición que año a año se repiterecordando a Santa Juana.

Un saludo y ánimo que Santa Juana nos lo premia todoslos días del año.

José Luis Cedillo

EL ARTE DE PROCLAMARLA PALABRA

Participantes en la clausura del curso

Con el grupo de catequistas deNtra. Sra. del Pilar

30 EDICIÓN DE LAMARCHA A SANTA

JUANAS iguiendo las indicaciones que el Santo Padre ha ofrecido a la Iglesia en la

carta apostólica "Verbum Domini" (nº 58), el área litúrgica del arciprestaz-go de Leganés organizó el pasado mes un cursillo para lectores de la Palabra deDios. En tres días, en sesiones amenas y muy prácticas, el P. Diego Muñoz S.I.ofreció a casi un centenar de personas las claves necesarias para que las lectu-ras de la Eucaristía resuenen con claridad y vigor en las Comunidades. Los asis-tentes al curso, que tuvo lugar en la Parroquia de san Nicasio, agradecieron alsacerdote jesuita sus enseñanzas y su capacidad de entusiasmar con el hermosoministerio del lectorado.

Page 15: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

Test

imo

nio

s

15

E l pasado 5 de marzo, por primeravez en nuestra Diócesis, se reunían

los grupos de Liturgia parroquiales paratener una reunión formativa. Otras delega-ciones ya tienen enlaces parroquiales porlos que facilitan su ayuda a cada comuni-dad. Fomentar esta comunicación entre laDelegación de Pastoral Litúrgica y los gru-pos parroquiales ha sido el fin de esteencuentro. El evento tuvo lugar en la sededel Obispado de la C/ Almendro, donde D.Rafael, que presidió la reunión, y tras laoración del inicio, expuso los fundamen-tos del trabajo de los grupos parroquialesde liturgia. Seguidamente, se hizo unabreve presentación de los materiales que

la Delegaciónfacilita para lostiempos de Cua-resma y Pascua. Porúltimo, D. Jesús RamónFolgado, Párroco de Sevilla la Nueva,impartió una charla sobre “Los polos cele-brativos y el templo cristiano”, para darpaso después a la visita y explicación his-torico-arquitectónica del templo de laSanta Iglesia Catedral de Santa MaríaMagdalena. Se dejó notar la satisfacción yel agrado de los cerca de 80 asistentes alacto por tan maravillosa mañana.

Israel Esteve VelázquezDelegación de Liturgia

NombramientosD. Ángel Igualador Ruiz, Capellán en Basida,institución sin ánimo de lucro, de atención a losenfermos de sida, el 11 de febrero de 2011.

D. José Luis Méndez Jiménez, AdministradorParroquial de Santa María Magdalena, en Ciem-pozuelos, el 14 de febrero de 2011.

DefuncionesDña. Soledad del Barrio Manrique, madre delsacerdote diocesano D. José Luis Benito Man-rique, Capellán del Hospital Severo Ochoa, enLeganés, falleció el 1 de febrero de 2011, a los93 años de edad.

D. Luis Javier Martínez Álvarez, esposo deDña. Esther de Dios, colaboradora de ManosUnidas en la Diócesis de Getafe, y padre de 3hijos, falleció el 9 de febrero de 2011, en SanChinarro (Madrid), a los 58 años de edad.

D. Miguel Ángel Santos Sánchez, Párroco enSanta María Magdalena, en Ciempozuelos, falle-ció el 4 de febrero de 2011, a los 76 años deedad.Nació en Madrid el 30 de agosto de 1935 y fueordenado el 21 de junio de 1959. Destinado a laParroquia Ntra. Sra. de la Asunción en Madrid,en 1960 se traslada a Brasil y es nombrado Vic-ario Parroquial de Cosmos y Párroco de Ntra.Sra. de Fátima en Río de Janeiro. En 1967 regr-esa a España y es nombrado Párroco de Práde-na del Rincón (Madrid) y en 1968, Párroco deMaría Madre del Amor Hermoso en Madrid. Desde 1975, Párroco de Santa María Magdalenaen Ciempozuelos. En 1976, fue nombrado cape-llán de las Clarisas Franciscanas, en Ciempozue-los, y desde 1982 hasta 1986 Arcipreste de Val-demoro, cargo que vuelve a desempeñar desdeel año 1996 hasta el 2001, junto con su laborcomo Miembro del Consejo Presbiteral de laDiócesis de Getafe.

D. Jesús del Campo Guilarte, sacerdote deBurgos, hermano de D. Manuel del CampoGuilarte, que fue Director del Centro de Teolo-gía de la Diócesis de Getafe, falleció en Bur-gos, el 10 de febrero de 2011, a los 75 añosde edad.

Dña. Celestina Pascual Fuentes, madre del sa-cerdote diocesano Anselmo Vázquez Pascual,Párroco de San Andrés Apóstol, en Cubas de laSagra, falleció en Sigüenza el 20 de febrero de2011, a los 85 años de edad.

Conduce a los difuntos a la luz donde tu habitas.

REUNIÓN FORMATIVADE LITURGIA

D. MARIANO LOZANOHIJO ADOPTIVO SAN MARTÍN

DE LA VEGA

E l Pleno Municipal del Ayuntamiento deSan Martín de la Vega, en sesión ex-

traordinaria, concedió el Título Honorífico deHijo Adoptivo de San Martín de la Vega, a D. Mariano Lozano García, que fue Párrocodel municipio durante 20 años.

Después de ser consultadas las Her-mandades del municipio y la Diócesis deGetafe, hubo unanimidad en la propuestarealizada para la concesión del Título de

Hijo Adoptivo de la villa de San Martín dela Vega.

La Alcaldesa de San Martín de la Vega,Dña.Carmen Guijorro, destacó "su contri-bución apostólica y social a ayudar a losmás necesitados y a fomentar valores fun-damentales de convivencia entre los veci-nos del municipio".

Andrés Fernández Conejo

Page 16: Publicación mensual de la Diócesis de Getafe 179... · 2012. 6. 3. · Manos Unidas Obrera Cáritas 12-15 Testimonios Nombramientos Defunciones 16 Cultura ... hambre y me disteis

16

A modo de manual, sencillo ymanejable, este libro, par-

tiendo de la definición de la sonri-sa, nos enseña a sonreir y analizasu valor y sus múltiples usos ymodos. La sonrisa influye en unomismo y en el entorno familiar,profesional, relacional…

Desde el primer capítulo el au-tor nos invita a hacer importantesreflexiones y a plantearnos la pro-

pia actitud ante la vida y a sonreir"cuando uno no tiene ganas, seencuentra contrariado o está afli-gido por una pena o sufrimiemto,sonreir es un acto que demuestrauna talla moral poco común (cap1); "La bondad expresada en elrostro" donde sugiere ideas tanimportantes como que "la sonrisaverdadera es un gesto de felicidady de amor con el que las personasse abren y entregan a los demás;el egoísta, prisionero de símismo, tiene serias dificultadespara sonreir. ¡No es de extrañar!El egoísmo contradice la naturale-za social del hombre" (cap 3).

Un libro que no tiene desperdi-cio, lo leerán de una sola vez.

P. Fernández

HUM

ANIS

MO

E n www.jesusdenazaret2.compueden encontrar todo lo que

necesitan saber del nuevo libro delPapa. Especialmente indicado paraestas fechas de Cuaresma y Sema-na Santa, les dejamos unas pala-bras del mismo Santo Padre expo-niendo su obra:

"He tratado de desarrollar unamirada al Jesús de los Evangelios,un escucharle a Él que pudieraconvertirse en un encuentro; perotambién, en la escucha en comu-nión con los discípulos de Jesús detodos los tiempos, llegar a la certe-

za de la figura realmente históricade Jesús. Este cometido era aúnmás difícil en esta segunda partedel libro, porque es aquí donde seencuentran las palabras y los acon-tecimientos decisivos de la vida deJesús. He tratado de mantenermeal margen de posibles controver-sias sobre muchos elementos par-ticulares y reflexionar únicamentesobre las palabras y las accionesesenciales de Jesús. Y esto guiadopor la hermenéutica de la fe, peroteniendo en cuenta al mismo tiem-po con responsabilidad la razónhistórica, necesariamente incluidaen esta misma fe. Aunque siemprequedarán naturalmente detalles quediscutir, espero sin embargo quehaya podido acercarme a la figurade Nuestro Señor de una maneraque pueda ser útil a todos los lec-tores que desean encontrarse conJesús y creerle".

Del prólogo

TEOL

OGIA

L a Beata María del Sagrarioes toledana, farmacéutica,

carmelita, mártir y santa. Vivió ydio su vida por Jesucristo y suEvangelio. Fue testigo fiel, leal, va-liente y creíble de Jesucristo y desu Iglesia. Dejó todo para servir a

Dios, aprendiendo del Señor Jesúsa servir y sacrificarse por los her-manos.

Y precisamente en estos díaspreparatorios a la Jornada Mundialde la Juventud, la editorial San Pa-blo, de la mano del carmelita des-calzo Tomás Álvarez, nos entregaun hermoso libro que con seguri-dad ayudará, a jóvenes y adultos,a contemplar, en esta mártir car-melita, un icono del Rostro deCristo, imprimiendo en nuestrocorazón la grandeza de Dios y supresencia amorosa en nuestravida, verdadera fuente de alegría.

José María Avendaño

BIOG

RAFI

A

8 Maria Sagrario: Farmacéutica, carmelita y mártir. Ed. SanPablo, Madrid, 2011. 182 págs.

CULTURA

J ohn Flader es un sacerdoteque ha mantenido durante

bastante tiempo una columna pe-riodística dedicada a dar respuestaa preguntas sobre tema religioso.Centenar y medio de esos artículosaparecidos en el "The CatholicWeekly" han sido recogidos en estelibro.

Sabe utilizar un lenguaje claro yaccesible a todo tipo de público, sa-biendo que la mayoría de los lecto-res no son especialistas en las ma-terias fundamentales de la religióncatólica. El mérito del autor consis-te en saber hacer inteligibles cues-

tiones que se prestan a confusión ya imprecisiones y proponer escuetay claramente razones y argumentosacerca de temas relacionados conla doctrina católica, con los sacra-mentos, con la vida moral, con laoración y las devociones cristianas.

Estamos ante unas páginas queofrecen un interesante campo deevangelización, con explicacionesbreves y sencillas,... Como serviciode apostolado a través de una pu-blicación a caballo entre generalistay especializada, estos artículos re-cogidos en "Tiempo de preguntar"son válidos para cualquier tiempoy lugar, y por ello recomendables,pues su autor, entre otras cosas,tiene la experiencia de sacerdote,capellán universitario, canonista,especialista en arte y Director delCentro de Educación Católica deAdultos de la Archidiócesis deSydney, en Australia.

Miguel de SantiagoRedactor jefe de Ecclesia

ACTU

ALID

AD

8 JESÚS DE NAZARET. Desde la entrada en Jerusalén hasta laResurrección. Editorial Encuentro. Madrid, 2011. 396 págs.

8 APRENDER A SONREIR, Luis Carlos Bellido, Rialp, Madrid2011, 108 págs.

8 TIEMPO DE PREGUNTAR, 150 cuestiones sobre la fe católica.John Flader, Rialp, 2010. 319 págs.

Si le interesan números

atrasados de Padre de Todos

llame al nº 672 31 18 01

ó 91 696 17 65