public i dad

7
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO LIC. EN COMUNICACIÓN TEMA: USO DE REVISTAS TÍTULO DE TRABAJO: ACTIVIDADES DE REPASO NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: 24/04/2015

Upload: evelyyn-smile

Post on 25-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revistas, Periodicos

TRANSCRIPT

Page 1: Public i Dad

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO

LIC. EN COMUNICACIÓN

TEMA:

USO DE REVISTAS

TÍTULO DE TRABAJO:

ACTIVIDADES DE REPASO

NOMBRE:

FECHA DE ENTREGA:

24/04/2015

Page 2: Public i Dad

1.- Dos de las preocupaciones principales de la industria de las revistas son los costos y la selectividad. Explíquelas.

- Preocupación por selectividad

La revista contemporánea se enfrenta a muchas oportunidades y retos en el siglo XXI. Algunos de estos problemas también son preocupaciones en las industrias de la radio y los periódicos. La naturaleza segmentada y fragmentada de la publicación de revistas implica que dichas publicaciones buscan continuamente definir sus públicos de manera más estrecha.

Las revistas están buscando la fórmula editorial correcta en un mercado que está cada vez más fragmentado. Aunque existen pocos grupos homogéneos de gran tamaño, existen segmentos homogéneos dentro de grupos más generales. Por ejemplo, las editoriales han tratado durante largo tiempo de llegar eficazmente al valioso mercado adolescente.

Sin embargo, se encuentran con que tal mercado no existe. Los chicos y las chicas difieren marcadamente no solamente en lo que leen, sino también en la cantidad de tiempo que leen, donde las chicas adolescentes leen mucho más que los chicos.

- Preocupación por costos:

1.-Costos de marketing: por el número de publicaciones y lectores a veces inconstantes, las editoriales están viendo aumentos importantes en el costo de obtener y mantener lectores.

2.- Costos postales y de producción: Por ejemplo el servicio postal de E.U.A desde 1955 a puesto varios aumentos de tarifas en las editoriales de revistas.

3.- Concentración de anunciantes: las revistas reciben un porcentaje desproporcionado de sus ingresos publicitarios de muy pocas categorías de productos.

4.- Incrementos en descuentos: el crecimiento en la cantidad que las revistas cobran a los anunciantes se ha detenido con el freno de la economía. Muchas revistas ofrecen grandes descuentos sobre su lista de tarifa normal a anunciantes.

2.-¿Por qué querría un anunciante utilizar tanto la televisión como las revistas?

Porque así la publicidad llega a más personas, no solamente es textual también es visual en los dos aspectos y, tanto revistas como televisión son parte del recordatorio de la publicidad. Aparte en la década de 1950 las revistas comenzaron a comercializarse como un medio especializado para llegar a prospectos dentro de la población en general.

Page 3: Public i Dad

3.- Cuáles son algunas de las características cualitativas de importancia para los anunciantes en revistas?

1. ¿Funciona? Un anunciante se interesa en las diversas ventajas y características de un medio, solamente en la medida que estos elementos permitan que el medio contribuya a las ventas y ganancias

2. Selectividad de audiencia. Suponiendo que las revistas pueden lograr la tarea de comunicación requerida, la siguiente pregunta es si pueden llegar a un mercado objetivo específico.

3. Larga vida y opciones creativas. A diferencia del mensaje transmitido de corta vida o del periódico diario, muchas revistas son guardadas y se utilizan como referencia durante largos períodos de tiempo, mientras que algunas se pasan a otros lectores.

4. Disponibilidad de ediciones demográficas y geográficas. En el capítulo 10, vimos la zonificación de periódicos como una respuesta a la demanda de los anunciantes de segmentos selectos en la circulación de una publicación.

5. Factores cualitativos. Los anunciantes están interesados en la demografía del público, pero también están interesados en cómo piensan los lectores acerca de sí mismos cuando leen una publicación en particular.

4.-Contraste las ediciones de revistas de tiraje completo y tiraje parcial.

- Ediciones de tiraje parcial: se refieren a cualquier compra de de espacio en la revista que implica comprar menos que la circulación entera de la publicación.

La más antigua y más común edición de tiraje parcial es la edición geográfica, seguida de las ediciones demográficas y vocacionales/de interés especial. Básicamente, la edición de tiraje parcial permite a las revistas de circulación relativamente grande competir por los anunciantes especializados con publicaciones más pequeñas de nicho.

Ediciones de tiraje dividido Una forma especial de la edición de tiraje parcial es el tiraje dividido. Mientras la mayoría de las ediciones de tiraje parcial pretenden cubrir requisitos especiales de marketing de los anunciantes, las ediciones de tiraje dividido normalmente se utilizan, tanto por anunciantes como por editoriales, para propósitos de prueba.

5.-¿Qué es la encuadernación selectiva?

Encuadernación de material diferente dirigido a varios segmentos de lectores de un mismo ejemplar de una revista. La encuadernación selectiva es más útil cuando existen subcategorías importantes de mercados objetivo más grandes dentro de

Page 4: Public i Dad

los lectores de una publicación. La encuadernación selectiva es un ejemplo de una tecnología que para ser exitosa, debe ser impulsada por el anunciante.

6.- ¿Cuál es el rol de la negociación al fijar las tarifas publicitarias de las revistas?

Anunciante y editorial firman un contrato de espacio a principios de año y acuerdan hacer ajustes a fin de año si los cálculos de utilización de espacio son incorrectos. Si el anunciante utiliza menos espacio que el calculado, la editorial ajusta utilizando una tarifa mayor a la contratada.

Si se utiliza más espacio, la editorial ajusta utilizando una tarifa más baja.

Uno de los medios más comunes de comercialización de revistas es a través de extensiones de marca. The Good Housekeeping Seal es una de las herramientas más antigua y más reconocida de comercialización. La publicación patrocina laboratorios de pruebas, a través de los cuales se ofrece a los lectores una garantía de la calidad de los productos y servicios anunciados en la publicación.

Algunas editoriales cobran a la máxima tarifa (básica) a lo largo del año, pero indican en el contrato “crédito aplicable a las tarifas cuando se obtenga”. Si al anunciante logra obtener una mejor tarifa, la editorial le da un reembolso.

El no tener en mente las tarifas cortas cuando está reduciendo su programa original, puede darle sorpresas desagradables.

7.- Contraste la circulación y la base de lectores en las revistas?

El método más utilizado y confiable de la medición de públicos es la circulación pagada. La mayoría de las revistas de consumo principales pagan a una compañía externa para que audite su circulación. Las cuotas de las revistas se basan en la circulación que la editorial promete entregarle los anunciantes, lo que se conoce como la circulación garantizada. Debido a que la circulación garantizada es el número de lectores que compran los anunciantes, también se conoce como la base de cuota, o la circulación en la cual se basan las cuotas de publicidad de una revista específica.

Al subir la circulación de una revista, el aumento, a veces, es creado por lectores apenas interesados que se suscribieron debido a ofertas especiales de introducción, entre otras cosas.

La circulación, tirada o tiraje de un periódico o de una revista, por último, es la cantidad de ejemplares que se imprimen y salen a la venta. El principio de la circulación es llegar a todos los lectores potenciales de la revista, en consecuencia, puede decirse que es una estrategia de penetración del mercado. Ésta pretende generar lealtad hacia el producto, un hábito de lectura y consulta.

Page 5: Public i Dad

Base de lectores En la terminología de las revistas, base de lectores generalmente combina la circulación pagada (suscriptores y compradores en puestos de periódicos) con los lectores de segunda mano.

8.- ¿Cuáles son los competidores principales en las revistas de negocios?

Las publicaciones negocio a negocio se enfrentan a una serie de retos actualmente y lo seguirán haciendo en el futuro. Entre los más obvios se encuentran la consolidación de muchas industrias en un número cada vez menor de compañías. Esta fusión de empresas ha dado como resultado una reducción, tanto en el número de anunciantes potenciales para sostener a la prensa de negocios, como en el número de compañías a las cuales se está llegando con la publicidad. Una segunda tendencia principal en la prensa de negocios ha sido el crecimiento de la competencia por los dólares publicitarios.

9.- ¿Cuál ha sido el método principal para que las revistas de negocios extiendan sus servicios y aumenten sus ganancias?

1. Atracción de prospectos en términos de intereses y demandas específicos de trabajo.

2. Vender los beneficios al comprador, no las características del producto. Una vez más, estos beneficios necesitan ser presentados en términos de ventas y productividad.

3. El trabajo de la publicidad de negocios, en particular de los productos de precio alto,es apoyar y facilitar la función de venta.

4. Evitar exageración del producto. Recuerde que los lectores de su publicidad son profesionales capacitados con altos niveles de experiencia en sus áreas.

5. La publicidad de negocios, aún más que la publicidad de consumo, necesita tener objetivos claros que sean medibles en términos de públicos objetivo específicos.

10.- ¿Qué son las publicaciones verticales y horizontales?.

Una publicación vertical es aquella que cubre una industria entera. Un ejemplo es Snack Food & Wholesale Bakery, la cual contiene información acerca de investigación y desarrollo, fabricación, calidad del producto, marketing, embodegado y distribución.

Las publicaciones horizontales se editan para la gente que tiene una misma función dentro de muchas industrias. Por ejemplo, tenemos a la revista Purchasing, la cual circula entre los gerentes de compras. Trata acerca de tendencias y pronósticos que son aplicables a todas las industrias.