pu ed lam r : medicamentos 1-866-748-8008 para la epilepsiamedications).pdf · por más de 80...

20
MEDICAMENTOS PARA LA EPILEPSIA

Upload: dinhliem

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MEDICAMENTOS PARA LA EPILEPSIA

MÁS INFORMACIÓN

La Fundación para la Epilepsia, con filiales a lo largode los Estados Unidos, brinda información acerca dela epilepsia y los servicios que se ofrecen en sucomunidad.

Puede llamar al: 1-866-748-8008

O puede visitarnos en Internet:www.fundacionparalaepilepsia.org

Este folleto está dirigido al público engeneral con el fin de brindar información básicaacerca de la epilepsia. Este folleto no contiene, nipretende brindar de forma alguna, consejos médicos.Por lo tanto, los lectores no deben modificar, bajoninguna circunstancia, sus indicaciones médicas nisus actividades diarias basándose en la informacióncontenida en este folleto, sin antes haberloconsultado con sus respectivos médicos.

La producción de este folleto ha sido posible por el auxilio(5U58/DP000606-04) de los Centros para el Control yPrevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Todos los derechos reservados.

©2009 Epilepsy Foundation of America, Inc. EFA299

EFA299_Cov_wbg:EFA299_Cov_wbg 10/27/09 9:25 AM Page 1

Este panfleto está destinado a ofrecer al público en general,información básica sobre la epilepsia. No está destinado niconstituye un consejo médico. Se advierte a los lectores queno cambien sus programas médicos ni sus actividadesdiarias basándose en esta información, sin consultar antes aun médico.

EFA299_Cov_wbg:EFA299_Cov_wbg 10/27/09 9:25 AM Page 2

Por más de 80 años, el tratamiento más eficazpara las personas que padecen de epilepsia(condición caracterizada por ataques oconvulsiones) ha sido el uso de medicamentos queevitan o controlan los ataques. Estos medicamentosson conocidos como agentes anticonvulsivos omedicamentos antiepilépticos (o también llamadosAED, por sus siglas en inglés).

Si bien los medicamentos no curan la epilepsia,permiten que muchas personas disfruten de una vidanormal, activa y completamente libre de ataques.Para algunos pacientes, los medicamentos no son100% efectivos y pueden continuar sufriendoalgunos ataques, aunque con menor frecuencia.

Cuando los medicamentos no logran el efectodeseado, los médicos prueban métodos detratamiento alternativos. En los niños, por ejemplo,la dieta cetogénica (una dieta rica en grasas, baja encarbohidratos, con control y restricción de calorías)puede ser una opción. Para otros pacientes, elmédico podría recomendar una cirugía del cerebro ola estimulación del nervio vago (que consiste en laaplicación de descargas eléctricas al nervio del cuelloque conecta con varias zonas del cerebrocomprometidas por la epilepsia).

1

MEDICAMENTOS PARA LA EPILEPSIA

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 1

2

EL MEDICAMENTO APROPIADO

Siempre que sea posible, y como primeramedida, los médicos tratarán de evitar y controlarlos ataques aplicando la monoterapia, es decir, el usode un solo medicamento. Pero algunos pacientespodrían necesitar una politerapia, o sea lacombinación de 2 ó más fármacos, para podercontrolar sus ataques.

Al seleccionar un medicamento, el médico tendráen cuenta el tipo de ataques que el paciente ha estadosufriendo, ya que no todos los medicamentos sonefectivos para todos los tipos de ataques. El médicotambién considerará la forma en que losmedicamentos podrían llegar a afectar al paciente.

Cada paciente reacciona de diferente forma a losmedicamentos, al igual que sucede con cualquierotra sustancia que entre al organismo; por ejemplo,una persona puede sufrir efectos secundariosmientras que otra no. Lo que todo esto significa esque los médicos tal vez prueben variosmedicamentos antes de encontrar el medicamentoapropiado para cada paciente.

Considerando estas diferencias que varían depaciente en paciente, también puede llevar tiempoencontrar la dosis adecuada de los medicamentosrecetados.

Para determinar la cantidad de medicamentonecesario para cada paciente, los médicos realizan unanálisis llamado “dosis en sangre”, el cual mide la

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 2

3

cantidad de medicamento contenido en la sangre.Algunos medicamentos son absorbidos por elorganismo de tal manera que alcanzan unaconcentración eficaz y una acción más rápida queotros, evitando así que se repitan los ataques.

Al conocer la cantidad de medicamentocontenido en la sangre, el médico puede deducircuánto de ese medicamento llega a la zona delcerebro, que es donde se generan los ataques.

Si los ataques no se controlan y la cantidad demedicamento en el cuerpo es baja, es posible que sedeba aumentar su dosis. En cambio, si la cantidad esdemasiado alta, es común que se produzcan efectossecundarios y, muy probablemente, se deba reducirla dosis.

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 3

4

EFECTOS SECUNDARIOS

Al igual que cualquier otro medicamento, lostratamientos antiepilépticos pueden, además delograr controlar los ataques, causar a su vez, efectossecundarios adversos.

Algunos de estos efectos se relacionan con elnivel de dosis ingerida y se presentan solamentecuando una persona está tomando una cantidad altade medicamento, por lo que desaparecerán una vezque el médico regule y ajuste la dosis apropiada.

Existen efectos secundarios que posiblemente nose relacionen con la dosis. En ocasiones, estos efectosse pueden presentar como una reacción alérgica, en

forma de erupción en la piel. Losefectos secundarios tienden a sermás comunes al comienzo deltratamiento o cuando se efectúaun cambio importante en la dosisdel medicamento. Pero es muyprobable que estos efectossecundarios desaparezcan a lospocos días. Es importante

mencionar que sólo pocos pacientes presentanefectos secundarios.

Al comenzar a tomar un medicamento, elpaciente debe preguntarle al médico sobre losposibles efectos secundarios, y es vital que elpaciente informe al médico si éstos se presentan. Los efectos secundarios pueden variar, dependiendode los medicamentos ingeridos. Entre los máscomunes se incluyen somnolencia (pesadez ycansancio), fatiga, torpeza, náuseas, cambios en lavisión y erupción en la piel. Algunos medicamentostambién pueden afectar las emociones, el grado deactividad (incluso hiperactividad), la memoria o eldesempeño de los niños en la escuela.

Varios medicamentos para la epilepsia puedencausar efectos secundarios en otros órganos y partesdel cuerpo, como por ejemplo el hígado y las célulassanguíneas, por lo que el médico deberá examinar alpaciente con cierta frecuencia y controlar la dosisque esté tomando.

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 4

5

INTERACCIÓN CON

OTROS MEDICAMENTOS

Cuando un paciente toma otros medicamentos,además de los antiepilépticos, pueden interferir unoscon otros y causar una interacción farmacológica (esdecir, afectar el efecto de los medicamentos entre sí yla cantidad absorbida de éstos por el organismo).

Más específicamente, las interaccionesfarmacológicas pueden aumentar o reducir el efectode los medicamentos tomados. Por ejemplo, algunosmedicamentos antiepilépticos pueden interactuarcon las píldoras anticonceptivas, reduciendo laeficacia de estas últimas. Las mujeres con epilepsiaque estén considerando tomar píldoras anti con -ceptivas, deberán consultar con el médicos acerca deeste posible efecto secundario.

Con el fin de evitar otras interaccionesfarmacológicas no deseadas, los pacientes medicadospara controlar la epilepsia, deben informar siempre alos otros médicos, dentistas y farmacéuticos sobre losmedicamentos que estén tomando. Incluso alcomprar y tomar medicamentos de venta libre, sinreceta, o productos alternativos, comocomplementos derivados de hierbas, es primordialhablar primero con el farmacéutico acerca de lasposibles interacciones farmacológicas.

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 5

6

MEDICAMENTOS GENÉRICOS

Muchos medicamentos antiepilépticos sevenden, como cualquier otro medicamento, tantoen su versión de “marca comercial” como en suversión “genérica”. Los medicamentos de marcacomercial son producidos por una determinadacompañía. Los medicamentos genéricos sonfabricados, a menudo, por diferentes compañías.

Los ingredientes químicos presentes en losmedicamentos de marca y en los genéricos sonexactamente iguales. Sin embargo, la rapidez con quese absorben desde el estómago o con la que sonprocesados por el organismo tal vez sea diferente, locual podría afectar la cantidad de medicamento queel paciente necesite. Por lo tanto, el paciente debeconsultar primero con el médico acerca del tipo demedicamento que debe adquirir en la farmacia.

EMBARAZO

Todas las mujeres presentan un pequeño riesgo(entre un 2 y un 3%) de tener un hijo con defectoscongénitos, es decir alguna anomalía en el desarrollodel bebé al momento de nacer. Sin embargo, el riesgoes mayor en las mujeres que padecen de epilepsia,aumentando este riesgo entre un 4 y un 6%. Tantolos factores genéticos (hereditarios), como laadministración de medicamentos antiepilépticospueden contribuir a aumentar los riesgos.

Los efectos de los medicamentos sobre el niñodurante su gestación parecen ocurrir mayormente enlas primeras semanas del embarazo, a menudo antesde que la mujer descubra que está embarazada. Porestas razones, es de suma importancia que la mujerque padece de epilepsia hable sobre estos temas conlos médicos, antes de quedar embarazada.Principalmente, con el médico de cabecera, con elneurólogo y con el ginecólogo/obstetra.

Para aquellas mujeres con epilepsia que planeanquedar embarazadas, podría ser apropiado hacercambios en los medicamentos o tratar de reducir lasdosis de los mismos si es que éstos ya lograban buenos

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 6

7

resultados. Sin embargo, estecambio sólo debe llevarse acabo después de discutir yevaluar estos temas endetalle con el o los médicoscorrespondientes.

La toma devitaminas,especialmente el ácidofólico, antes y duranteel embarazo, podríareducir el riesgo deque se presentendefectos congénitos.

Si una mujercon epilepsiadescubre que estáembarazada, debeinformarinmediatamente almédico, pero, bajoninguna circunstancia, debe suspender o alterar susmedicamentos por cuenta propia. Suspender losmedicamentos antiepilépticos de manera repentinapuede provocar la reaparición de ataques frecuenteso graves, que amenazarían con la vida de la mujerembarazada o con la culminación del embarazo. Enla mayoría de los casos, los medicamentos debenseguirse tomando, y es poco probable que el médicoindique la suspensión de éstos.

Durante el embarazo, ocurren cambios en laforma en que el organismo de la mujer procesa oabsorbe los medicamentos. Por esta razón, es posibleque la dosis deba evaluarse, controlarserigurosamente y ajustarse con frecuencia.

Si bien, el embarazo despierta dudas einquietudes especiales en las mujeres que padecen deepilepsia, más del 90% de las que quedanembarazadas tienen bebés sanos y normales.

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 7

NIÑOS

Muchos niños que sufren un primer y únicoataque no necesitan tomar un medicamentoantiepiléptico.

Pero si vuelven a presentarse los ataques más deuna vez, es muy probable que se deban prescribirmedicamentos para la epilepsia. En los niños, al igualque en los adultos, el objetivo del tratamiento esreducir al mínimo la cantidad de ataques, con laesperanza de que no vuelvan a aparecer, y con elmenor número de efectos secundarios causados porel medicamento.

Los exámenes físicos periódicos son importantesen un niño con epilepsia. A medida que el niño crecey aumenta de peso, es posible que necesite uncambio en la dosis del medicamento que estétomando.

Los niños y los adultos procesan y absorben losmedicamentos de diferentes maneras. Por eso es queun niño necesita tomar una dosis relativamentemayor que un adulto para lograr controlar losataques. Pero a medida que el niño crece, dicha dosisnecesita ajustarse, particularmente, al iniciarse lapubertad o la adolescencia, cuando la constituciónfísica (sistemas y órganos) del niño comienza aasimilarse a la de un adulto.

8

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 8

9

Es muy importante motivar a los niños a hacerseresponsables de tomar sus medicamentosantiepilépticos. Esto les da un sentido deindependencia y control, y les enseña a tomar susmedicamentos a las horas indicadas. Pero aunque elniño adopte la responsabilidad de tomar susmedicamentos, los padres o tutores necesitanasegurarse de que los medicamentos estén siendotomados, y de que al niño no se le haya pasado poralto la hora del medicamento. Hasta a un adulto se lepuede pasar por alto tomar sus medicamentos a lashoras establecidas por el médico.

El uso de un pastillero dividido en secciones pordías, que puede obtenerse en una farmacia y llenarsesemanalmente con los medicamentos para cada día,puede ser útil para controlar la frecuencia con que setoman las medicinas.

Es necesario revisar periódicamente los frascosde medicamentos, para asegurarse de que se estén

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 9

10

tomando con la frecuencia indicada y para noolvidarse de ordenar el siguiente frasco de medica -mento antes de que se acaben las últimas dosis.

Si se observa un cambio en la frecuencia de losataques o se presentan nuevos efectos secundarios,podría ser un indicio de que el medicamento no seestá tomando en la forma correcta indicada por elmédico. Si esto ocurre, los padres o tutores debenrepasar detalladamente con el niño la forma y loshorarios en que se deben tomar los medicamentosrecetados.

En el caso de niños que toman medicamentostres o más veces al día, es posible que necesitenllevarlos a la escuela para tomarlos a las horasindicadas. Es recomendable que los padres hablencon la dirección u oficina administrativa de laescuela para que el personal esté al tanto y para quepuedan ayudar al niño a no pasar por alto loshorarios en que se deben tomar sus medicamentos.

En la mayoría de los casos, la escuela lessolicitará a los padres que dejen un frasco demedicamento específicamente rotulado, para que seaconservado en la clínica de la escuela, en lugar deque el niño tenga que llevar su medicamento todoslos días.

A menudo, los padres se preocupan de que losniños o los adolescentes, que toman medicamentospara controlar la epilepsia, puedan volverse adictos aellos o que sean más propensos que otros niños de suedad a consumir drogas ilegales en el futuro. No hayevidencia de que esto sea un hecho. Por el contrario,una reacción más común en muchos adolescentescon epilepsia es expresar su rebeldía contra los padresdejando de tomar los medica mentos, en lugar detomar demasiado de los mismos.

Las personas que suspenden repentinamente losmedicamentos sin consultarlo con sus médicos,podrían sufrir un aumento notable en la gravedad delos ataques. Sin embargo, esta reacción no se debe ala adicción a los fármacos sino a la constantenecesidad de concentración del medicamento en elorganismo para poder evitar los ataques.

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 10

11

PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

La epilepsia se está volviendo un problema cadavez más común entre las personas de edad avanzada.Afortunadamente, la mayoría de las personas de latercera edad que padecen de ataques pueden sertratadas eficazmente con medicamentosantiepilépticos y continuar llevando una vida activa.Sin embargo, el uso de medicamentos antiepilépticosen las personas de edad avanzada plantea variosproblemas especiales.

Es muy probable que las personas de la terceraedad estén tomando medicamentos para otrostrastornos médicos. Es decir, existe un mayor riesgode que sus medicamentos antiepilépticos puedaninterferir e interactuar con esos otros fármacos. Porlo tanto, es especialmente importante que lospacientes de edad avanzada informen a sus médicosy farmacéuticos sobre todos los medicamentos queestén tomando.

Los pacientes de la tercera edad también puedenser más sensibles a los efectos secundarios de unmedicamento, como la falta de equilibrio al caminar,o sentir fatiga. En caso de que esto ocurra, el

paciente debecomunicárselo al médicoo a los miembros delequipo de atenciónmédica.

Algunos pacientes deedad avanzada tienendificultades para tomar

sus medicamentos regularmente. Las razonespueden ser mala memoria, confusión debida a losnumerosos medicamentos que deben tomar, ocuestiones más simples, como dificultad para abrirlos frascos de los comprimidos. Es importante quesus cónyuges, familiares o cuidadores estén alertas aestos problemas, y les ofrezcan ayuda cuando seanecesario. Ayudarlos a llenar semanalmente unpastillero puede ser de gran utilidad para estospacientes y esto les permitirá, a la vez, controlar conmayor facilidad la toma diaria de medicamentos.

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 11

12

CÓMO TOMAR EL CONTROL

Existen varias medidas importantes que laspersonas con epilepsia deberían tener en cuenta paralograr una mayor probabilidad de éxito en sustratamientos médicos. Estas medidas son:

• Tomar los medicamentos regularmente.

• Aprender todo lo que se pueda sobre los medica -mentos. Solicitar información al médico o alfarmacéutico acerca de los medicamentos y susposibles efectos secundarios. Consultar con elmédico o farmacéutico en caso de obtenerinformación de otras fuentes, como familiares,amigos, revistas o Internet, que les causenpreocupación o inquietud.

• No cambiar la dosis sin consultar antes con elmédico. Un exceso de medicamento puede causarefectos secundarios. Una reducción del medica -mento puede aumentar la presencia de los ataques.

• Ser franco. Es de suma importancia que el pacientele comunique al médico si ha olvidado tomar ladosis o si está padeciendo efectos secundarios. Sino lo hace, su médico no podrá ayudarlo en laforma apropiada.

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 12

13

• Nunca dejar de tomar los medicamentosabruptamente. Esto puede causar un aumentodrástico de ataques, poniendo en peligro la vidadel paciente.

• Preguntar al médico qué se debe hacer en el casode olvidar tomar una dosis de los medicamentos.Es incorrecto pensar que las dosis pasadas por altopuedan tomarse todas juntas para compensar lafalta de medicamento en el organismo, o que debatomarse una dosis cuando el paciente sienta queestá por sufrir un ataque. Lo que se necesita es unacierta cantidad de medicina, tomada regularmente,para mantener una concentración constante delmedicamento en la sangre.

• El paciente nunca debe intentar ingerir losmedicamentos recetados a otras personas, aunqueaseguren que se obtienen buenos resultados. Loque sí puede hacer el paciente es anotar el nombredel medicamento y preguntar a su médico si seríaapropiado para su caso.

• Nunca se deben consumir grandes cantidades dealcohol con los medicamentos. Se debe preguntaral médico si está permitido consumir pequeñascantidades de bebidas alcohólicas durante eltratamiento.

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 13

14

• Ser precavido al empezar a tomar un nuevomedicamento o al implementar un cambioimportante en la dosis. Es recomendable no conducirvehículos motorizados hasta que el organismo seestabilice y se acostumbre al nuevo medicamento o ladosis indicada. Es posible que estos cambios causensomnolencia (pesadez y torpeza).

• Hacer uso de recordatorios para no olvidar tomarlos medicamentos. Pueden usarse pastilleros diarioso semanales, relojes con alarma, notas que puedanverse fácilmente y recordatorios en calendarios decomputadoras. Un ejercicio útil para la memoria estomar los medicamentos al mismo tiempo que serealizan otras tareas o actividades diarias, comoantes de cepillarse los dientes, después de losalimentos o antes de acostarse.

• No permitir que se acaben los medicamentos sinhaber obtenido los nuevos frascos. Se recomiendaestablecer un método para ordenarlos, de modoque se vuelva un hábito automático. En caso desolicitarlos por correo, hay que hacerlo con lasuficiente anticipación como para dar tiempo a lasposibles demoras en la entrega.

• Llevar consigo suficiente cantidad de medicamentoal salir de vacaciones, de modo que duren hasta elregreso a casa. Llevar siempre una fotocopia de lareceta médica y el número telefónico del médicopara poder reemplazar fácilmente cualquiermedicamento extraviado. Los medicamentossiempre deben ir en el equipaje de mano delpaciente, nunca en las valijas que se envían porcarga al viajar por avión.

• Mantener todos los medicamentos fuera delalcance de los niños. Es importante mantener losmedicamentos en el frasco original de la farmacia,con una tapa de seguridad “a prueba de niños”, ycon una etiqueta que los identifique. En caso deusar un pastillero, se debe conservar en un lugarseguro fuera del alcance de los niños.

• Conocer con exactitud el nombre, laconcentración en miligramos de los comprimidos

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 14

15

y las dosis de los medicamentos en el caso denecesitar estos datos.

• Mantener los medicamentos antiepilépticosalejados de la luz directa del sol y de la humedadexcesiva. Por lo general, el gabinete del baño, larepisa de la ventana de la cocina o la repisa sobre elfregadero no son sitios adecuados para conservarlos medicamentos.

• Informar a otros médicos, así como a dentistas yfarmacéuticos, que el paciente está tomandomedicamentos antiepilépticos. Se recomiendallevar consigo todos estos frascos de medicamentosal visitar a un médico.

• El paciente debe informar al médico si no estásatisfecho con el resultado del medicamento. Porejemplo, si se requiere un mayor control de losataques o se presentan efectos secundariosdesagradables. El paciente debe consultar con elmédico acerca de la existencia de otrosmedicamentos o tratamientos más apropiadospara su caso.

OTROS TRATAMIENTOS

Desafortunadamente, los medicamentos no sonigualmente eficaces en todos los pacientes. Y en lugarde obtener los resultados esperados, en algunoscasos, éstos no logran controlar los ataques, o causanefectos secundarios a los que el paciente esextremadamente sensible. Pero para estos casos,existen tratamientos alternativos que el médicopuede probar.

La cirugía del cerebro es una opción. Ésta serealiza con el fin de extirpar la porción del cerebroen la cual se originan los ataques, o de detener lapropagación de la actividad epiléptica de un lado delcerebro al otro. Esta cirugía, como cualquier otraintervención, presenta sus propios riesgos ybeneficios, y probablemente requiera un períodoprolongado de pruebas y estudios médicos antes detomar la decisión de operar.

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 15

16

La dieta cetogénica puede ser una opción paralos niños que sufren ataques difíciles de controlar.Esta dieta es muy rica en grasas, baja encarbohidratos, con control y reducción de calorías yno contiene azúcar. Para algunos niños, esta dietafunciona y logran mantenerla sin mayoresproblemas; para otros, sólo funciona hasta ciertamedida; y, para otros, la dieta no puede tolerarse ono es eficaz. Como la dieta es muy estricta ycombina alimentos que causan cambios químicos enel organismo, debe ser indicada y supervisada por unmédico, con la asistencia de un dietista y el totalapoyo y dedicación de la familia.

Cuando las otras formas de tratamiento no danresultados, el estímulo electrónico del cerebro puedeser la opción adecuada. Esta técnica usa una bateríaeléctrica implantada en el cuerpo que aplicadescargas de energía directamente al cerebro a travésdel nervio vago (nervio localizado en el cuello queconecta con varias zonas del cerebro). Estedispositivo es programado por el médico, pero elpaciente también puede variar la cantidad deestímulo que esté recibiendo. Como es el caso conlos demás tratamientos, algunos pacientes obtienenmejores resultados que otros.

Finalmente, se espera que las investigacionesmédicas y científicas que se están llevando a cabo enla actualidad descubran nuevos tratamientos quelogren el alivio de los ataques para todos lospacientes que padecen de epilepsia.

EFA299_Text_wbg:EFA299_Text_wbg 10/19/09 1:18 PM Page 16

Este panfleto está destinado a ofrecer al público en general,información básica sobre la epilepsia. No está destinado niconstituye un consejo médico. Se advierte a los lectores queno cambien sus programas médicos ni sus actividadesdiarias basándose en esta información, sin consultar antes aun médico.

EFA299_Cov_wbg:EFA299_Cov_wbg 10/27/09 9:25 AM Page 2

MEDICAMENTOS PARA LA EPILEPSIA

MÁS INFORMACIÓN

La Fundación para la Epilepsia, con filiales a lo largode los Estados Unidos, brinda información acerca dela epilepsia y los servicios que se ofrecen en sucomunidad.

Puede llamar al: 1-866-748-8008

O puede visitarnos en Internet:www.fundacionparalaepilepsia.org

Este folleto está dirigido al público engeneral con el fin de brindar información básicaacerca de la epilepsia. Este folleto no contiene, nipretende brindar de forma alguna, consejos médicos.Por lo tanto, los lectores no deben modificar, bajoninguna circunstancia, sus indicaciones médicas nisus actividades diarias basándose en la informacióncontenida en este folleto, sin antes haberloconsultado con sus respectivos médicos.

La producción de este folleto ha sido posible por el auxilio(5U58/DP000606-04) de los Centros para el Control yPrevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Todos los derechos reservados.

©2009 Epilepsy Foundation of America, Inc. EFA299

EFA299_Cov_wbg:EFA299_Cov_wbg 10/27/09 9:25 AM Page 1