pto eden eett pais dic26

10
Marcela Toro Blum Alejandra Toro Baltera DISEÑO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRA : DISEÑO PAISAJISTICO J.I. PUERTO EDEN UBICACIÓN : PUERTO EDEN N°10.250, CAPITAN AVALOS COMUNA : LA FLORIDA REGION : METROPOLITANA MANDANTE : JUNJI PAISAJISTAS : MARCELA TORO BLUM ALEJANDRA TORO BALTERA FECHA : DICIEMBRE 2012 GENERALIDADES Las presentes Especificaciones Técnicas predominan sobre las indicaciones de los planos y las cotas prevalecen sobre el dibujo, en todo, deberán ser rectificadas en terreno. Cualquier discordancia entre estas será resuelta por los Arquitectos y Paisajistas. Paisajismo, asesoría y mantenimiento de jardines 09 2303158—090712842

Upload: termocret-termosip

Post on 15-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

eett

TRANSCRIPT

Marcela Toro BlumAlejandra Toro BalteraDISEO

ESPECIFICACIONES TCNICAS

OBRA: DISEO PAISAJISTICOJ.I. PUERTO EDENUBICACIN:PUERTO EDEN N10.250, CAPITAN AVALOSCOMUNA:LA FLORIDAREGION: METROPOLITANAMANDANTE:JUNJIPAISAJISTAS: MARCELA TORO BLUMALEJANDRA TORO BALTERA

FECHA: DICIEMBRE 2012

GENERALIDADESLas presentes Especificaciones Tcnicas predominan sobre las indicaciones de los planos y las cotas prevalecen sobre el dibujo, en todo, debern ser rectificadas en terreno. Cualquier discordancia entre estas ser resuelta por los Arquitectos y Paisajistas.

DESCRIPCION

Las siguientes especificaciones estn referidas al diseo de los espacios exteriores y paisajismo del Jardn Infantil antes individualizado.

1. PAVIMENTOS ORNAMENTALES.

1.1 Caucho continuo.

En las zonas de patios de extensin de las salas cunas y salas de prvulos, y en las reas de juegos, el diseo contempla el uso de suelos blandos de caucho reciclado, con zonas de seguridad ms amplias que las exigidas por norma, con el propsito de reducir considerablemente la tasa de accidentabilidad y anticiparse futuros ajustes normativos en este sentido.La materialidad est compuesta de grnulos de caucho coloreado aplicado con una resina poliuretnica proporcionada por el fabricanteSe describen diseos en los pavimentos con colores que favorecen el proceso pedaggico y ldico de estos espacios y la interaccin de adultos y nios.Los colores propuestos en el diseo son: Azul, rojo, violeta, amarillo, naranja y verde. Se propone el uso de colores complementarios (naranja/azul) y de colores vibrantes (rojo/azul y violeta/amarillo) en los patios de extensin y en las zonas de juegos, con ms intensidad en estas ltimas.Nos remitimos a la tabla elaborada por la Junji, que reproducimos a continuacin.

Efectos ambientales y caractersticas del color

COLORDISTANCIATEMPERATURAEFECTOS PSIQUICOS

AzulLejana Frio Relajante lentitud

Verde Lejana Frio-neutroMuy relajante

Rojo Proximidad Caliente Muy estimulante

Naranja Gran proximidad Muy calienteExcitante inquietud

Amarillo Proximidad Muy calienteExcitante agitacin

Violeta Proximidad Frio Excitante agitacin

1.1 Ficha Tcnica.Adjuntamos anexo con especificaciones.

1.2 Instalacin.El pavimento se aplica directamente sobre suelo compactado en una primera base de caucho negro y una segunda base de grnulos de caucho coloreado aplicado con una resina poliuretnica proporcionada por el fabricante.

Secado rpido y sellado posterior con Poliuretano logrando un espesor total de 2.5 cm. Posee propiedades aislantes, no es txico y es de bajo mantenimiento.Nos parece importante recalcar el hecho que el caucho se obtiene del reciclaje de neumticos usados de autos y camiones que mediante una tecnologa novedosa logra reutilizarlos y hacer un aporte al medioambiente.

1.2 Caucho Suelto Ornamental.La corteza de caucho reciclado se presenta en variados colores, se utiliza en el diseo como recubrimiento de suelo en algunas zonas de descanso y relajacin.En el caso de los arboles emplazados en los pavimentos de caucho habr un dimetro de un metro de separacin entre stos y el caucho continuo, dicho dimetro ser cubierto por caucho.Lo anterior, con el objetivo de evitar la evaporacin y de reducir al mximo el consumo hdrico y hacer sustentable el jardn en el tiempo.

1.3 Solerillas.Fabricadas con caucho reciclado, pensadas para ser instaladas en los permetros de las zonas de caucho continuo para contener el avance del maicillo.Su instalacin debe ser ras de suelo por motivos de seguridad.

2. ESPECIES VEGETATIVAS

2.1 Arboles:

MAITEN

Nombre cientfico: Maitenus Boaria Caractersticas: Crece entre 5 y 15 metros, de hoja persistente. Familia: Selastaceae Origen: Chile Cuidados Hdricos: Es poco exigente en suelos.

QUILLAY

Nombre cientfico: Quillaja Saponarria Caractersticas: Crece entre 5 y 15 metros, de hoja persistente. Soporte bien el frio. Posee Propiedades Medicinales Familia: Rosaceae Origen: Chile, Per. Cuidados Hdricos: Es poco exigente en suelos.

PIMIENTO

Nombre cientfico: Chinus Molle. Caractersticas: Crece entre 10 y 12 metros, de hoja persistente. De crecimiento rpido Familia: Anacardiaceae Origen: Chile, Per, Uruguay, norte de Argentina. Cuidados Hdricos: Es poco exigente en suelos. Tolerante a la falta de agua y se da en toda clase de suelos.

3. RIEGO AUTOMATICO.

Consta de tres circuitos con tres vlvulas solenoides cada uno, dos de los cuales salen de la matriz central de acceso al predio y el tercero est en el patio de juego interior.Circuito N1 Arboles Nor- Poriente: Microtubera.Circuito N2 Arboles Nor-Oriente y Sur-Oriente: Microtubera.Circuito N3 Arboles Patio de Juegos: Microtubera.

El riego ser por microtubera abieMateriales de Riego

1VALVULAS SOLENOIDES3

2PVC DE 20 MM120 M

3MICROTUBERIAS 25 M

4ARRANQUES DE MICROTUBERIA14

5T3

6

CODOS20

4. JUEGOS.

5.1 Ficha Tcnica Juegos.La marca fabricante de los juegos escogida cumple las especificaciones tcnicas calculadas y definidas para los requerimientos de funcionalidad y resistencia de los espacios de juegos proyectados, cuentan con altos estndares de calidad y diseo, con 35 aos en el mercado nacional y extensas garantas de durabilidad y seguridad.Adjuntamos anexo con certificaciones.Juegos propuestos: SM-05 (capacidad 20 nios o ms) SM-06 (capacidad 15 nios y ms) 5. CUIDADOS HIDRICOS.

El diseo tiene como idea matriz la optimizacin al mximo de los recursos hdricos disponibles, empleando para ello sistemas de riego eficientes, disminuyendo la las prdidas por evaporacin y utilizando plantas de bajo consumo en agua.Las especies arbreas propuestas son nativas (Quillay, Pimiento, Maitn), todas altamente adaptadas al entorno geogrfico, con un bajo consumo hdrico. Las especies arbustivas toleran la sequa y poseen una adaptacin celular en ese sentido.Se ha utilizado el recubrimiento de suelos con el objetivo de evitar la evaporacin, as como el riego controlado para reducir al mximo el consumo hdrico y hacer sustentable el jardn en el tiempo, considerando que el agua es un bien cada vez ms escaso y caro.Conforme a los trminos de referencia para el diseo de construccin del jardn en cuestin, proporcionado por la Junji, las salas tienen orientacin norte o nororiente por lo que los rboles pensados para el deslinde norte, considera algunos de hoja caduca y otros de hoja persistente, los que darn abundante sombra y ventilacin en las tardes de verano, y en el invierno las especies caducas permitirn el paso de ms luz y calor a las salas, disminuyendo la necesidad de calefaccin.

MARCELA TORO BLUM ALEJANDRA TORO BALTERA

Santiago, Diciembre 2012.

Paisajismo, asesora y mantenimiento de jardines09 2303158090712842