pti emulsiones asfalticas

16
Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería E.A.P. Ing. Civil PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN I. GENERALIDADES .- 1.1. Título del proyecto de trabajo de investigación “Uso de la emulsión asfáltica como alternativa al asfalto diluido en los pavimentos de Chimbote.” 1.2. Personal Investigador Estudiantes encargados: - Erwin Lizárraga Avalos. - Christian Sáez Regalado. Asesor: - Ing. Felipe Villavicencio González Co-Asesor: - Ing. Julio Rivasplata Díaz 1.3. Tipo de Investigación - Descriptiva y aplicada 1.4. Ubicación donde se desarrollara el proyecto Departamento : Ancash Provincia : Santa 1

Upload: johanse23

Post on 16-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de trabajo de investigacion emulsiones asfalticas

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INVESTIGACIN

Universidad Nacional del SantaFacultad de Ingeniera

E.A.P. Ing. Civil

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACINI. GENERALIDADES.-

1.1. Ttulo del proyecto de trabajo de investigacinUso de la emulsin asfltica como alternativa al asfalto diluido en los pavimentos de Chimbote.1.2. Personal InvestigadorEstudiantes encargados:

Erwin Lizrraga Avalos. Christian Sez Regalado.Asesor:

Ing. Felipe Villavicencio GonzlezCo-Asesor:

Ing. Julio Rivasplata Daz1.3. Tipo de Investigacin Descriptiva y aplicada1.4. Ubicacin donde se desarrollara el proyectoDepartamento:Ancash

Provincia

:Santa

Distritos

:Chimbote1.5. Lugar e institucin donde se desarrollara el Proyecto: Instituto de Construccin y Gerencia Lima , Per. Compaa Repsol Per - Lima Laboratorio de Mecnica de suelos de la Universidad Nacional de Ingeniera - Lima.

Ministerio de transportes y comunicaciones- Lima.

1.6. Cronograma de trabajoACTIVIDADESMeses

FebreroMarzoAbril

Semanas

123412341234

1. Recopilacin y Revisin de la Informacin

2. Preparacin de Ficha de Evaluacin

3. Trabajo de

Campo

4. Procesamiento de Datos

5. Anlisis e Interpretacin de Datos

6. Elaboracin de Informe Final

7. Presentacin y Sustentacin de Informe Final

Fuente: Elaboracin propia1.7. Presupuesto del proyectoCdigoPartidaSub totalTotal

3.1Remuneraciones

3.1.1Propinas200.00

3.1.2Servicio de consultara200.00

3.2Bienes y Servicios

3.2.1Aplicaciones Directas

3.2.2Gastos variables y ocasionales250.00

3.2.3Viticos y asignaciones450.00

3.2.4Alimentos de personas200.00

3.2.5Bienes de consumo445.00

3.2.6Pasajes y gastos de transporte1080.00

3.2.7Otros servicios de terceros1270.00

3.2.8Alquiler de bienes muebles200.00

3.2.9Servicio de luz70.00

3.2.10Servicio de telefnica mvil y fijo180.00

3.2.11Otros servicios de comunicacin150.00

3.2.12Correos y mensajera.50.00

Total (S/.)4,865.00

Total ($/.)Tipo de cambio S/.3.101,569.35

Fuente: Elaboracin propiaII. PLAN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIN.-

2.1. AntecedentesLas mezclas asflticas en fro se usan desde hace dcadas en el Per inicindose su uso desde la construccin de la Carretera Panamericana. Las mezclas asflticas en fro cuando son bien diseadas y elaboradas, logran una performance tan igual al de un asfalto en caliente. El diseo y los controles para su produccin estn contenidos en el manual del AMERICAN ASPHALT INSTITUTE.

La tecnologa en frio (asfaltos diluidos) es producida con asfalto que ha sido disuelto en kerosene u otra fraccin ms liviana del petrleo, antes de mezclarlo con el agregado. Luego de que la mezcla es colocada la fraccin voltil se evapora. Debido a que esto resulta en contaminacin del aire, el uso de asfaltos diluidos (rebajados) es ilegal en los Estados Unidos desde los aos 70. Aunque son muy utilizados en Europa y el resto del mundo.

En zonas poco aireadas y pobladas, el empleo de asfaltos diluidos, especialmente aquellos que contienen alto porcentaje en componentes ligeros, como son el MC y RC, contaminan seriamente al evaporarse dichos componentes, produciendo una contaminacin ms importante que la que puede atribuirse a un trfico intenso.

El ahorro energtico es una preocupacin dominante en los ltimos aos. En la construccin de pavimentos flexibles, se han analizado los componentes energticos debidos tantos a los materiales en s, como a las operaciones de transporte y puesta en obra.

El impacto o problema es ms grave desde el punto de vista de los operarios. Recientes estudios de distintos organismos americanos han puesto de manifiesto que los maquinistas de extendedoras y de tanques regadores, as como los reglistas y el personal que est en las inmediaciones de la obra, estn sometidos a la agresin de una serie de compuestos nocivos muy superior a la que toleran las autoridades sanitarias y laborales. No hay que olvidar que este personal permanece durante muchas horas al da sometido a acciones perniciosas. Para terminar, parece imprescindible y obvio decir que el empleo de emulsiones, elimina casi por completo los riesgos indicados en los prrafos anteriores. Las razones son tan evidentes que no es necesario insistir en ellas.

En el Per, se han utilizado emulsiones asflticas en:

Aeropuerto de Puerto Esperanza (provincia de Purus, Departamento Ucayali en el ao 1993-1994).

Colocacin de tratamientos Superficial bicapa en Antamina.

Colocacin de carpeta asfltica de 3 en Satipo.

Construccin manual de carpeta asfltica en chincha.

Sellado de fisuras en panamericana sur.

2.2. Planteamiento del ProblemaImpactos negativos generados como consecuencia del uso del asfalto diluido en los pavimentos de Chimbote.2.3. Justificacin

La mezcla con asfalto rebajado o diluidos es producida con asfalto que ha sido disuelto en keroseno u otra fraccin ms liviana del petrleo, antes de mezclarlo con el agregado. Luego de que la mezcla es colocada la fraccin voltil se evapora. Debido a que esto resulta en contaminacin del aire, el uso de asfaltos rebajados es ilegal en los Estados Unidos desde los aos 70. Aunque son muy utilizados en Europa y el resto del mundo, especialmente para el reciclado de pavimentos ya oxidados.

Como ya se menciono el uso de solventes es clave en este tipo de tecnologa, pero estos solventes resultan muy contaminantes y riesgosos ya que son altamente inflamables y podran originar accidentes en el uso como en la preparacin.

El uso de emulsiones asflticas, en lugar de los asfaltos diluidos, permite un considerable ahorro del combustible que se emplea como solvente para estos asfaltos diluidos.

Otro aspecto negativo que se puede rescatar del asfalto diluido es mucho ms costoso y trabajable frente a la alternativa de utilizacin de la emulsin asfltica.

2.4. Importancia

La realizacin de la presente investigacin es muy importante ya que se plantea proponer y demostrar que se pueda utilizar la tecnologa de emulsiones asflticas en la ciudad de Chimbote como alternativa a la muy daina tecnologa de asfalto diluido.2.5. Objetivos

2.5.1. Objetivo general

Identificar medios necesarios para la utilizacin de la emulsin asfltica en los pavimentos de Chimbote2.5.2. Objetivos Especficos Identificar las propiedades fsicas y qumicas de los materiales petrios de las canteras aledaas a Chimbote.

Conocer cules son las ventajas y desventajas del uso de la emulsin asfltica.

Dar a conocer el uso de la emulsin asfltica como alternativa en las obras de pavimentacin.

2.6. Hiptesis de la InvestigacinLa utilizacin de emulsiones asflticas en los pavimentos de Chimbote evita los impactos negativos que genera el uso del asfalto diluido.2.7. Variables

Se trata de explicar los EFECTOS que se producen al manipular las CAUSAS.

2.8. Diseo de estudio

Se emplear el diseo pre- experimental con pre prueba post prueba con un solo grupo.

G: X

O

Donde:

G: Canteras de Chimbote y aledaas (Grupo experimental)

O: Identificacin de las propiedades fsicas y qumicas de los materiales ptreos necesarios para realizar una mezcla por emulsin asfltica

X: Utilizacin de emulsiones asflticas en los pavimentos de Chimbote

2.9. Estrategia de trabajo

2.9.1 Mtodo de estudio2.9.1.1 Mtodos Cualitativos

Los mtodos cualitativos son diseados para evaluar de manera rpida y sencilla grupo de canteras diversa y seleccionar aquellas que ameriten un anlisis ms detallado.Se usan para una evaluacin de canteras con fines de cuantificacin de las propiedades fsicas y qumicas de los materiales ptreos.

2.9.1.2 Mtodos CuantitativosLos mtodos cuantitativos sirven para profundizar en los resultados obtenidos de los mtodos cualitativos, cuando estos ltimos no entreguen resultados determinantes sobre la las propiedades de los materiales ptreos necesarios para un diseo por la tecnologa de emulsin asfltica.

2.9.1.3 Mtodos Experimentales

Son mtodos que determinan las propiedades qumicas y fsicas de los materiales ptreos, realizando ensayos de laboratorio como pueden ser ensayos de carga magntica, demulsibilidad, diseo asfaltico, etc.)2.9.2 Poblacin o Muestra Canteras de Chimbote y aledaas2.9.3 Unidad de anlisis Las Canteras2.9.4 Tcnicas e instrumentos de recopilacin de datosTcnicas: Ensayos de Laboratorio (Fsicos y Qumicos) de los materiales ptreos.

Instrumentos: Laboratorio de Mecnica de Roca y

Suelo de la Universidad Nacional de Ingeniera. 2.10. Referencias bibliogrficas Manual de la Conferencia Tecnologa de Pavimentos del ICG Octubre 2010. Catalogo de productos de la empresa REPSOL: emulsiones asflticas Catalogo de productos de la empresa BITUMENES DEL PERU SA: emulsiones asflticas

III. PRESUPUESTO ANALTICO DESAGREGADO

3.1 Remuneradores

3.1.1 Propinas...........200.00

- Remuneracin al personal colaborador...200.00

3.1.2 Servicios de consultora........200.00

- En asesoramiento del proyecto.........200.00

3.2 Bienes y Servicios

3.2.1 Aplicaciones Directas.4, 865.00

3.2.2 Gastos variables y ocasionales.250.00

- Otros gastos eventuales u ocasionales.....250.00

3.2.3 Viticos y asignaciones......450.00- Hospedaje y movilidad en la ciudad de Lima (3 viajes, 2 personas).....................................................................................450.00

3.2.4 Alimentos de personas......320.00

- Alimentacin durante el viaje a Lima .120.00

- Alimentacin para el personal investigador y 02 colaboradores...200.00

3.2.5 Bienes de consumo........................................................................445.00

Materiales de escritorio...445.00

- 04 millares de papel bond A-4. ..132.00

- 1/2 millar de papel bulki. ...7.00

- 02 cuadernos. ...4.00

- 02 Portaminas .......6.00

- 10 minas...10.00

- 02 borradores....3.00

- 04 resaltadores.10.00

- 04 lpices...4.00

- 02 correctores....7.00

- 02 lapiceros de tinta indeleble....7.00

- 05 rollos fotogrficos..12.00

- 03 archivadores.....9.00

- 01 vinifan...4.00

- 10 pilas AAA...20.00

- 01 cartucho de tinta N 27 para impresora HP Deskjet 3745..80.00

- 01 cartucho de tinta N 28 para impresora HP Deskjet 3745..95.00

- 02 cajas de diskettes de computadora..20.00

- 01 caja de CD-ROM....15.00

3.2.6 Pasajes y gastos de transporte......1, 080.00

- 4 pasajes a la ciudad de Lima.........360.00

- Pasajes internos en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote....720.00

3.2.7 Otros servicios de terceros.....1, 270.00

- Por concepto de tipeos...........100.00

- Por concepto de copias fotostticas......200.00

- Revelado de 05 rollos fotogrficos............100.00

- Anillados................................50.00

- Por concepto de dibujo de planos.........500.00

- Impresin de planos...........200.00

- Empastado del informe final.................120.00

3.2.8 Alquiler de bienes muebles.200.00

- Equipos de computacin...200.00

3.2.9 Servicio de luz.......70.00

- Pago por concepto de consumo de luz elctrica...70.00

3.2.10 Servicio de telefona mvil y fija..180.00

- 06 tarjetas de telefona prepago....450.00

3.2.11 Otros Servicios de Comunicacin............150.00

- Servicio de Internet.....150.00

3.2.12 Correos y mensajera.....50.00

- Envo y recepcin de documentacin de otras ciudades....50.00

TOTAL (S/.)..4, 865.00

Evita los impactos negativos que genera el uso del asfalto diluido.

SI

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

La utilizacin de emulsiones asflticas en los pavimentos de Chimbote

ENTONCES

PAGE - 2 -