pt-mem-07

7
PT – MEM 07 REV.: 0 FECHA: dd.mm.aa CLIENTE CONTRATO N° PAGINA 1 DE 4 HORMIGONADO CON CAMIÓN BOMBA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERATIVO PT – MEM 07 HORMIGONADO CON CAMIÓN BOMBA “Nombre de la Obra” INDICE 1. Objetivo 2. Alcance 3. Definiciones y abreviaturas 4. Referencias 5. Procedimiento 6. Registros 7. Anexos RESPONSABLE CARGO NOMBRE FIRMA Elaboración Ingeniero de Operaciones Julio César de la Riva Revisión 1 Jefe de Calidad Sergio Valenzuela Revisión 2 Revisión 3 Aprobación Gerente Montaje Álvaro Canessa

Upload: elosanhuezam

Post on 29-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PT-MEM-07

PT – MEM 07 REV.: 0 FECHA: dd.mm.aa CLIENTE CONTRATO N° PAGINA 1 DE 4

HORMIGONADO CON CAMIÓN BOMBA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERATIVO

PT – MEM 07

HORMIGONADO CON CAMIÓN BOMBA

“Nombre de la Obra”

INDICE

1. Objetivo

2. Alcance

3. Definiciones y abreviaturas

4. Referencias

5. Procedimiento

6. Registros

7. Anexos

RESPONSABLE CARGO NOMBRE FIRMA

Elaboración Ingeniero de Operaciones Julio César de la Riva

Revisión 1 Jefe de Calidad Sergio Valenzuela

Revisión 2

Revisión 3

Aprobación Gerente Montaje Álvaro Canessa

Page 2: PT-MEM-07

PT – MEM 07 REV.: 0 FECHA: dd.mm.aa CLIENTE CONTRATO N° PAGINA 2 DE 4

HORMIGONADO CON CAMIÓN BOMBA

1. OBJETIVO

Asegurar el correcto hormigonado con camión bomba garantizando la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

2. ALCANCE

Este procedimiento abarca desde las verificaciones previas al hormigonado con bomba, el cargado de la bomba, el bombeo y colocación del hormigón y las consideraciones finales.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

N/A

4. REFERENCIAS

Especificaciones Técnicas entregadas por el cliente.

Planos aprobados para construcción entregados por el cliente.

Disposiciones Legales y Contractuales Vigentes que aplican al contrato.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Consideraciones Previas

5.1.1 El Supervisor responsable de la maniobra deberá verificar los siguientes puntos:

5.1.1.1 El personal involucrado en la maniobra este instruido respecto de la metodología.

5.1.1.2 Los equipos involucrados estén con su lista de chequeo al día.

5.1.1.3 El área de operación de la bomba y camión mixer se encuentre perfectamente delimitada por conos que restringe el paso a personal no autorizado.

5.1.1.4 La señalética sea adecuada en cantidad y contenido.

5.1.1.5 El operador del camión bomba deberá acceder y bajar de la plataforma de la bomba respetando 3 puntos de apoyo y de frente a la escala de acceso.

5.1.1.6 La maniobra de hormigonado la realizará el operador de la bomba, el cual en todo momento debe tener contacto visual con el sector a hormigonar.

5.1.1.7 En caso de situación de emergencia cualquier trabajador que esté en el área puede indicar al operador la detención de la maniobra la cual será a viva voz.

5.1.1.8 Previo al inicio de la faena de hormigonado se deben llenar los registros que correspondan.

Page 3: PT-MEM-07

PT – MEM 07 REV.: 0 FECHA: dd.mm.aa CLIENTE CONTRATO N° PAGINA 3 DE 4

HORMIGONADO CON CAMIÓN BOMBA

5.2 Cargado del hormigón

5.2.1 El Supervisor debe verificar que la bomba se ubique, sobre piso nivelado, asegurando así que al extender su propia pluma en toda la extensión, cubra toda el área a hormigonar, la que incluye las zonas más alejadas. Posteriormente posicionará al camión mixer que proveerá el hormigón a la bomba, guiado por un puntero con paleta verde y roja por la parte posterior del camión, para evitar choque con el camión bomba, una vez ubicado se procederá a su llenado desde canaleta de descarga del mixer a tolva de recepción de camión bomba.

5.2.2 Antes de iniciar el bombeo del hormigón, se comprobará que las ruedas de la bomba están bloqueadas mediante calzos y los gatos estabilizadores en posición con el enclavamiento mecánico o hidráulico instalado. En el sector donde se estaciona la bomba y se realiza la descarga del camión mixer, se colocará un polietileno, para controlar los derrames de hormigón o lechada de cemento al piso.

5.2.3 Al momento de cebar la bomba, no debe haber permanencia de persona(s) en la vecindad de la tubería de descarga, el volumen de este cebado debe ser el mínimo posible, hasta proporcionar lubricación al hormigón por dentro de la tubería metálica.

5.2.4 Se debe mantener un régimen de entrega adecuado de hormigón. Nunca dejar vacía la tolva, así se evita que entre aire a la tubería (descebar bomba), y así se evitará detener la bomba ya que el hormigón que se encuentra en la tubería puede endurecer obstruyendo la tubería.

5.2.5 Si por razones de causa mayor el Operador debe interrumpir la continuidad del bombeo, la tubería se deberá limpiar con el empleo de lechada de cemento o el empleo de la bala: De ocurrir el empleo de la bala, ninguna persona puede ubicarse en la vecindad de la descarga de la tubería. Luego volver a cebar la bomba y tubería, todo antes de reanudar el bombeo.

5.2.6 Una vez cargada la bomba esta impulsará el hormigón hasta el sector a hormigonar, la manga de salida será guiada por dos trabajadores que provistos de arneses de seguridad y amarrados a la estructura de los moldajes con dos colas para evitar posibles caídas por golpe de la manga, la tensarán a ambo lados del culebrón con el apoyo de cuerdas (vientos) y un trabajador que guíe en forma manual el culebrón de descarga a los puntos a hormigonar junto al rigger el que guiará la maniobra de descarga y movimiento en contacto visual directo con el operador del camión bomba.

5.2.7 Para la carga de la bomba se dispondrá de dos operarios Operador de Bomba, más un Ayudante el cual operará la canoa de descarga del camión (el que debe avisar al operador de camión mixer cuando intervenga en la canoa y solo después de recibir su aprobación actuará).

5.3 Bombeo y Colocación del Hormigón

5.3.1 Los comienzos y cese de bombeo serán avisados con antelación a los trabajadores que operan la manga para evitar posibles accidentes por movimientos inesperados.

5.3.2 Los trabajadores tomaran la manga de la bomba para colocar el hormigón en capas horizontales de espesor uniforme y continuo, avanzando en la dirección planificada, cuidando que antes de colocar la capa siguiente o superior, la capa anterior ya esté compactada.

5.3.3 El espesor de capa depende en parte de la capacidad del elemento a hormigonar y del equipo de compactación, esta no debe ser mayor a 50 cm o lo que indiquen las especificaciones técnicas.

Page 4: PT-MEM-07

PT – MEM 07 REV.: 0 FECHA: dd.mm.aa CLIENTE CONTRATO N° PAGINA 4 DE 4

HORMIGONADO CON CAMIÓN BOMBA

La capa anterior debe estar blanda al momento de colocar la siguiente con el fin que la compactación en la zona de unión pueda realizarse evitando una junta de construcción.

5.3.4 Se evitará colocar el hormigón en forma puntual para evitar la segregación al desplazarlo.

5.4 Consideración Final

5.4.1 Una vez terminada la faena de hormigonado, la bomba y su pluma serán lavadas por el personal especialista y fuera del área de trabajo.

6. REGISTROS

Protocolo de control.

7. ANEXOS

Anexo A. Inventario de riesgos críticos.

Anexo B. Aspectos e impactos ambientales.

Page 5: PT-MEM-07

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: dd.mm.aa DOC. ASOCIADO: PT – MEM 07 PÁGINA 1 DE 2

ANEXO A

INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS “HORMIGONADO CON CAMIÓN BOMBA”

ACTIVIDAD

RIESGOS ASOCIADOS

MEDIDA PREVENTIVA

Charla de 5 minutos, Instrucción al personal sobre el trabajo a

realizar y los peligros a los que estarán expuestos.

• No instruir al personal sobre riesgo de trabajar en áreas restringidas.

• No entender o tener dudas.

• Radiación Solar

Realizar charla e Instruir al personal sobre el procedimiento de trabajo.

Dar cumplimiento a lo que establece el decreto supremo N° 40, articulo 21, sobre el Derecho a Saber.

Utilizar bloqueador solar, casco, camisa/overol con manga larga, lentes de seguridad con mica oscura.

Preparación de materiales y herramientas.

• Lesiones por mala postura de trabajo.

• Lesiones por mal manejo de materiales.

• Tropezones, caídas por áreas de trabajo desordenada y accesos obstruidos.

• Lesiones por atrapamiento en la colocación de extremidades entre piezas.

• Colocación incorrecta de maniobras. No instruir al personal.

Mantener postura de trabajo correcta al trasladar y levantar herramientas y materiales diversos como estructuras menores, sacos, cajas, tuberías, etc.

Correcta postura de trabajo al trasladar materiales y no levantar pesos mayores a la capacidad física de cada trabajador.

Mantener área de trabajo limpia y ordenada, habilitar pasillos de tránsito del personal, no se permite pasar por sobre las estructuras o equipos.

Mantener buena coordinación en el carguío, traslado y descarga de materiales.

Trabajar con personal capacitado para estas actividades.

Trabajos de Bombeo.

• Riesgos generales de trabajos de Bombeo

• Detención de trabajos por falta espacio de trabajo.

• Caída de un mismo y distinto nivel

• Falta de elementos de protección personal.

• Vehículo fuera de condiciones.

• Atropellado por

Todas las operaciones de Bombeo dentro de la áreas requieren de un espacio suficiente para su instalación, que determinará operaciones de ME.

El operador del camión bomba debe acceder y bajar de la plataforma de trabajo con tres puntos de apoyo y de cara a la escala.

El personal que esté efectuando labores de hormigonado por bombeo deberán usar equipo de protección personal adecuado. Esto incluye a todos los involucrados en la actividad.

Se realizará el chequeo del vehículo antes de realizar el trabajo de bombeo.

Cuando el vehículo llegue al área de descarga este estará apoyado por un colero para establecer la ubicación de operaciones.

Page 6: PT-MEM-07

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: dd.mm.aa DOC. ASOCIADO: PT – MEM 07 PÁGINA 2 DE 2

ANEXO A

INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS “HORMIGONADO CON CAMIÓN BOMBA”

ACTIVIDAD

RIESGOS ASOCIADOS

MEDIDA PREVENTIVA

Trabajos de Bombeo.

• Aprisionamiento de extremidades.

• Golpeado por.

• Dermatitis.

• Proyecciones de partículas.

• Electrocución.

• Incendio.

• Caída del mismo nivel.

• Sobre esfuerzo.

• Detención de trabajos por falta de medidas preventivas.

• El encargado del vibrador se irá rotando para evitar afecciones musculares

• Atrapamiento

Los trabajadores se ubicarán fuera del alcance de los gatos hidráulicos cuando este se encuentre efectuando la actividad de estabilización del vehículo para su operación.

Los trabajadores quedarán fuera del radio de acción del brazo de la bomba cuando esta se desplaza.

El operador se ubicará donde tenga visual de la actividad que se está desarrollando.

Para evitar ser golpeado por el culebrón de descarga, se amarrará a ambos lados el culebrón y un trabajador dirigirá la descarga con el rigger al lado para detener la maniobra.

El área se encontrará delimitada con conos para restringir paso de personal ajeno a la maniobra.

Cubrir las manos con guantes evitando su exposición.

Uso de lentes permanentemente. Ninguna persona se debe ubicar en la vecindad de la descarga al hormigonar.

Ninguna persona en la vecindad de la descarga al lavar el sistema con la bola

Ninguna persona en la vecindad de la descarga al cebar la tubería.

Las instalaciones eléctricas se realizarán en forma aérea, desde el tablero de alimentación tendrá línea a tierra, tablero con puesta a tierra y sistema de diferencial y térmico, para da de emergencia.

Protección Contra Incendio y Equipos.

Se deberá disponerse de un extintor de 10 Kilos, listo para usarlo en el área.

Uso de placas para evitar caída durante la faena de hormigonado.

Uso de accesos como escalas y pasillos para el tránsito de las personas.

Uso viento para dirigir manguera de bombeo.

El bombeo del hormigón deberá contar las medidas descritas.

Tolva de alimentación de bomba con parrilla (de personas)

Page 7: PT-MEM-07

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: dd.mm.aa DOC. ASOCIADO: PT – MEM 07 PÁGINA 1 DE 1

ANEXO B

ASPECTOS – IMPACTOS AMBIENTALES “HORMIGONADO CON CAMIÓN BOMBA

Marcar con una “X” la medida de mitigación que corresponda:

AMBITO DESCRIPCIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Emisiones al aire Gases por equipos en combustión

Se exigirá revisión técnica al día.

Se prohibirá funcionamiento innecesario del equipo

Se instruirá al personal para evitar aceleración innecesaria.

Polvo en suspensión por faenas

Se humectará constantemente el área.

Se instalarán mallas Rashel.

Contaminación de suelos

Derrame de aceites o combustibles

Revisión técnica al día.

Revisión diaria del equipo.

Otros

Generación de RILES Aguas servidas Uso de baños químicos

Conexión al alcantarillado

Uso de fosa séptica

Agua limpieza camiones

Pozo con bolones para drenar aguas con cemento

Lechada

Generación de RISES Basura orgánica Envío a botadero autorizado

Basura inorgánica

Desechos sólidos industriales

Comercialización

OTRAS RECOMENDACIONES AMBIENTALES:

-