psu primero medio

5
1 MÓDULO 1 (Nivel: Primero Medio) Eje Temático: Organización regional Contenidos Curriculares: El sistema urbano/rural - Concepto de región - Bases de la regionalización - Conectividad nacional y regional - Forma y situación geográfica del país - Organización del Estado y los poderes públicos - Organización política de Chile 1.El aumento de la población, sumado a la migración desde el campo, ha generado como consecuencia la expansión de los centros urbanos. Entre las principales consecuencias de este crecimiento es posible mencionar A. la disminución constante de los niveles de cesantía urbana. B. el predominio del sector industrial en la absorción de mano de obra. C. el impulso dado al crecimiento vertical de las ciudades. D. la reducción del radio urbano. E. la detallada planificación del crecimiento urbano. 2.Corresponde a la autoridad máxima de la Región. Entre sus funciones, está el manejo de facultades para determinar las políticas de desarrollo, fiscalizar el sistema administrativo y aprobar el presupuesto regional. Las características anteriores corresponden al cargo de A. Gobernador. B. Seremi. C. Intendente. D. Alcalde. E. Concejal. 3. La forma y situación geográfica de Chile han provocado un constante análisis con respecto a las ventajas y desventajas que estas tienen para el país. Con respecto a estas últimas, generalmente se menciona(n) la(s) siguiente(s): I) La intensa actividad sísmica y volcánica por nuestra ubicación. II) La dificultad para interconectar vía terrestre los extremos del país. III) La gran variedad climática y la escasez de recursos en algunas zonas. A. Solo II B. Solo I y II C. Solo I y III D. Solo II y III E. I, II y III 4. La escasez de infraestructura, los excesivos índices de contaminación, la congestión vehicular, entre otros, corresponden a graves problemas que afectan a las grandes ciudades, como por ejemplo Santiago. Entre las razones que explican estas problemáticas, la más importante de ellas se relaciona con A. la desigual distribución de los recursos en las ciudades. B. la excesiva migración de personas hacia las ciudades. C. la pérdida de áreas verdes en los centros urbanos. D. la segregación socio espacial en las ciudades. E. las deficiencias de los sistemas de transporte público.

Upload: miguel-angel-friz-guerrero

Post on 26-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PSU Primero Medio

1

MÓDULO 1 (Nivel: Primero Medio)Eje Temático: Organización regionalContenidos Curriculares: El sistema urbano/rural - Concepto de región - Bases de la regionalización - Conectividad nacional y regional - Forma y situación geográfica del país - Organización del Estado y los poderes públicos - Organización política de Chile

1.El aumento de la población, sumado a la migración desde el campo, ha generado como consecuencia la expansión de los centros urbanos. Entre las principales consecuencias de este crecimiento es posible mencionarA. la disminución constante de los niveles de cesantía urbana.B. el predominio del sector industrial en la absorción de mano de obra.C. el impulso dado al crecimiento vertical de las ciudades.D. la reducción del radio urbano.E. la detallada planificación del crecimiento urbano. 2.Corresponde a la autoridad máxima de la Región. Entre sus funciones, está el manejo de facultades para determinar las políticas de desarrollo, fiscalizar el sistema administrativo y aprobar el presupuesto regional. Las características anteriores corresponden al cargo deA. Gobernador.B. Seremi.C. Intendente.D. Alcalde.E. Concejal. 3.La forma y situación geográfica de Chile han provocado un constante análisis con respecto a las ventajas y desventajas que estas tienen para el país. Con respecto a estas últimas, generalmente se menciona(n) la(s) siguiente(s):I) La intensa actividad sísmica y volcánica por nuestra ubicación.II) La dificultad para interconectar vía terrestre los extremos del país.III) La gran variedad climática y la escasez de recursos en algunas zonas.

A. Solo IIB. Solo I y IIC. Solo I y IIID. Solo II y IIIE. I, II y III 4. La escasez de infraestructura, los excesivos índices de contaminación, la congestión vehicular, entre otros, corresponden a graves problemas que afectan a las grandes ciudades, como por ejemplo Santiago. Entre las razones que explican estas problemáticas, la más importante de ellas se relaciona conA. la desigual distribución de los recursos en las ciudades.B. la excesiva migración de personas hacia las ciudades.C. la pérdida de áreas verdes en los centros urbanos.D. la segregación socio espacial en las ciudades.E. las deficiencias de los sistemas de transporte público. 5. “Se identifica como el espacio territorial que alcanza hasta las 200 millas y es adyacente a la zona territorial”, esta definición zona corresponde a:A. Mar territorialB. Zona económica exclusivaC. Territorio insularD. Chile antárticoE. Chile continental 6. Es (son) objetivo(s) del proceso de regionalización:I. descentralizar el país. II. lograr un desarrollo económico más equitativo. III. incrementar la integración nacional. A. Solo I.B. Solo II.

Page 2: PSU Primero Medio

1

C. Solo III.D. Solo II y III.E. I, II y III. 7. ¿En cuál(es) de las siguientes capitales regionales se está experimentando el llamado proceso de conurbación?I. Valparaíso. II. Santiago. III. Concepción. A. Solo I.B. Solo II.C. Solo I y II.D. Solo II y III.E. I, II y III. 8. Dentro de la organización territorial regional, ¿cuál es la unidad territorial más pequeña?A. La comuna.B. La provincia.C. La gobernación.D. La región.E. El distrito. 9. En la economía se pueden identificar tres sectores: primario, secundario y terciario. En un centro altamente urbanizado, ¿cuál(es) de ellos se hace(n) indispensable(s)?A. Solo primario.B. Solo secundario.C. Solo terciario.D. Solo primario y secundario.E. Solo primario y terciario. 10.Dentro de las características del territorio insular chileno, ¿cuál(es) de las siguientes opciones se puede(n) considerar?I. Destacan el Archipiélago Juan Fernández y la Isla de Pascua. II. La Isla de Pascua se ubica en la Polinesia. III. Se encuentran en la Zona geográfica conocida como Dorsal del Pacífico Oriental. A. Solo I.B. Solo I y II.C. Solo I y III.D. Solo II y III.E. I, II y III.

11. El ser humano por desconocimiento geográfico, en muchas ocasiones puede cometer errores en la ocupación del territorio, lo que a la larga puede generar riesgos con una serie de efectos negativos. En Chile, entre los errores más recurrentes en la ocupación de ambientes naturales, se destacaI) la ocupación de zonas de inundación con las crecidas de los ríos.II) la construcción de viviendas en zonas aluvionales.III) la construcción de embalses que acumulan aguas de ríos.

A. Solo IIB. Solo I y IIC. Solo I y IIID. Solo II y IIIE. I, II y III 12. El proceso de regionalización implementado en Chile desde 1974 pretendía incentivar el desarrollo económico de las distintas zonas del país. Es así como es posible identificar a cada una de las regiones con alguna actividad económica en particular. Desde ese punto de vista es posible concluir que una región predominantemente minera es laA. V Región de Valparaíso.

Page 3: PSU Primero Medio

1

B. VII Región del Maule.C. IV Región de Coquimbo.D. II Región de Antofagasta.E. III Región de Atacama. 13.De acuerdo al proceso de Regionalización, la administración del territorio local corresponde a la Municipalidad, la cual está integrada porI) el Alcalde.II) los Secretarios Ministeriales.III) los Concejales.

A. Solo IB. Solo I y IIC. Solo I y IIID. Solo II y IIIE. I, II y III 14. Entre las características de los ríos presentes en el territorio chileno, podemos decir que:I) nacen en la Cordillera de los Andes y desembocan en el Pacífico. II) siguen trayectoria oeste-este desde los Andes. III) son ríos torrentosos debido a la pendiente de la cordillera, de poca extensión y no navegables. IV) disminuyen su caudal de norte a sur. V) presentan un gran potencial energético.

Es (son) correcta(s)A. I, II y IVB. I, II, III y VC. III, IV y VD. I, III y VE. II, IV y V

15. Algunas de las características mas destacadas que definen a una localidad urbana son:I) el predominio de actividades económicas primarias.II) la concentración espacial de la población.III) la situación económica heterogénea de los barrios residenciales que la componen.

A. Solo IIB. Solo I y IIC. Solo I y IIID. Solo II y IIIE. I, II y III 16. Las regiones que dividen a nuestro país en trece unidades geográficas están definidas a partir de criteriosA. político-administrativos.B. étnicos.C. religiosos.D. de ingreso económico.E. electorales. 17. La población chilena se concentra principalmente en:I. Las planicies costeras. II. La Cordillera de la Costa. III. La Depresión Intermedia. A. Solo I.B. Solo III.C. Solo I y II.

Page 4: PSU Primero Medio

1

D. Solo I y III.E. Solo II y III. 18. Entre los factores que se toman en consideración para determinar si un asentamiento es urbano o rural se encuentra(n)I) el número de habitantes.II) las actividades económicas predominantes.III) el nivel educacional de la población. A. Solo IIB. Solo I y IIC. Solo I y IIID. Solo II y IIIE. I, II y III 19.- Sobre la situación geográfica de Chile se puede(n) reconocer en la actualidad la(s) siguiente(s) característica(s):I) Su posicionamiento en la cuenca del Pacífico permite comercializar con el mercado asiático.II) Las facilidades de conexión con Argentina que permiten una salida rápida al Atlántico.III) Las ventajas naturales para su plena integración a los mercados del cono sur. A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo I y IIID. Sólo II y IIIE. I, II y III