pst 18 almacenamiento sustancias peligrosas

3
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS PELIGROSAS PST Nº 18 Versión: 02 Fecha Emisión: Mayo 2014 Fecha Vigencia: Mayo 2015 1 Elaborado Por: Departamento prevención de riesgos Aprobado Por: Mario Monroy Neira Desarrollo y Exigencias El jefe de Unidad mantendrá disponible permanentemente en el recinto de trabajo, un plan detallado de acción para enfrentar emergencias, y una hoja de seguridad donde se incluyan, a lo menos, los siguientes antecedentes de las sustancias peligrosas: nombre comercial, fórmula química, compuesto activo, cantidad almacenada, características físico químicas, tipo de riesgo más probable ante una emergencia, croquis de ubicación dentro del recinto donde se señalen las vías de acceso y elementos existentes para prevenir y controlar las emergencias. Riesgos Potenciales Riesgo de Inflamabilidad Punto de Inflamación < a 22,8° C, punto de ebullición < a 37,8° C, es decir combustibles Clase A Punto de Inflamación < a 22,8° C, punto de ebullición > a 37,8°C , líquidos y sólidos pueden encenderse bajo casi todas las temperaturas ambiente. 93,4° C > punto de inflamación > 37,8°C. Son Materiales que al calentarse moderadamente se pueden inflamar. 1 Líquidos, Sólidos con punto de inflamación > a 93,4°C. Combustibles ordinarios. 0 Materiales que no arden en aire cuando se exponen a temperaturas de 85°C por 5 minutos. Riesgos de Reactividad Materiales que por sí mismos no son capaces de explotar a t° y presión ambiente. Materiales que son capaces de explotar, pero requieren de una fuente iniciadora Materiales que por sí mismos son normalmente inestables, pero no detonan. 1 Materiales que por sí mismos son normalmente estables, pero pueden volverse inestables. 0 Materiales que por sí mismos son normalmente estables, aún en condiciones de fuego y no reaccionan con el agua. Riesgos para la Salud Materiales que en exposiciones cortas causan la muerte Materiales que en exposiciones cortas causan daños severos 1 Materiales que por exposiciones causan IRRITACION 0 Materiales cuya exposición NO presenta riesgo Medidas Preventivas Almacenamiento de Sustancias Peligrosas Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en recintos específicos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas chilenas oficiales en la materia. El laboratorio no debe ser un lugar de almacenamiento de sustancias químicas, sólo deben permanecer aquellas que serán usadas con mayor frecuencia y en volúmenes pequeños. Grandes volúmenes deben ser almacenados en lugares o edificios destinados especialmente para ese fin. La recepción, almacenamiento y distribución de sustancias químicas de alto riesgo (inflamables, reactivos, tóxicos),

Upload: zita-tere

Post on 10-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

vjh

TRANSCRIPT

  • PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO DEPARTAMENTO PREVENCIN DE RIESGOS PROFESIONALES

    ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS PELIGROSAS PST N 18 Versin: 02

    Fecha Emisin: Mayo 2014 Fecha Vigencia: Mayo 2015

    1 Elaborado Por: Departamento prevencin de riesgos Aprobado Por: Mario Monroy Neira

    Desarrollo y Exigencias

    El jefe de Unidad mantendr disponible permanentemente en el recinto de trabajo, un plan detallado de accin para enfrentar emergencias, y una hoja de seguridad donde se incluyan, a lo menos, los siguientes antecedentes de las sustancias peligrosas: nombre comercial, frmula qumica, compuesto activo, cantidad almacenada, caractersticas fsico qumicas, tipo de riesgo ms probable ante una emergencia, croquis de ubicacin dentro del recinto donde se sealen las vas de acceso y elementos existentes para prevenir y controlar las emergencias.

    Riesgos Potenciales Riesgo de Inflamabilidad Punto de Inflamacin < a 22,8 C, punto de ebullicin < a 37,8 C, es decir combustibles Clase A Punto de Inflamacin < a 22,8 C, punto de ebullicin > a 37,8C , lquidos y slidos pueden encenderse bajo casi todas las temperaturas ambiente. 93,4 C > punto de inflamacin > 37,8C. Son Materiales que al calentarse moderadamente se pueden inflamar. 1 Lquidos, Slidos con punto de inflamacin > a 93,4C. Combustibles ordinarios. 0 Materiales que no arden en aire cuando se exponen a temperaturas de 85C por 5 minutos.

    Riesgos de Reactividad Materiales que por s mismos no son capaces de explotar a t y presin ambiente. Materiales que son capaces de explotar, pero requieren de una fuente iniciadora Materiales que por s mismos son normalmente inestables, pero no detonan. 1 Materiales que por s mismos son normalmente estables, pero pueden volverse inestables. 0 Materiales que por s mismos son normalmente estables, an en condiciones de fuego y no reaccionan con el agua. Riesgos para la Salud Materiales que en exposiciones cortas causan la muerte Materiales que en exposiciones cortas causan daos severos 1 Materiales que por exposiciones causan IRRITACION 0 Materiales cuya exposicin NO presenta riesgo

    Medidas Preventivas Almacenamiento de Sustancias Peligrosas Las sustancias peligrosas debern almacenarse slo en recintos especficos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las caractersticas de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas chilenas oficiales en la materia. El laboratorio no debe ser un lugar de almacenamiento de sustancias qumicas, slo deben permanecer aquellas que sern usadas con mayor frecuencia y en volmenes pequeos. Grandes volmenes deben ser almacenados en lugares o edificios destinados especialmente para ese fin. La recepcin, almacenamiento y distribucin de sustancias qumicas de alto riesgo (inflamables, reactivos, txicos),

  • PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO DEPARTAMENTO PREVENCIN DE RIESGOS PROFESIONALES

    ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS PELIGROSAS PST N 18 Versin: 02

    Fecha Emisin: Mayo 2014 Fecha Vigencia: Mayo 2015

    2 Elaborado Por: Departamento prevencin de riesgos Aprobado Por: Mario Monroy Neira

    debe efectuarse en un lugar adecuado que cumpla con los requisitos de aislamiento, ventilacin y acceso controlado, y a cargo de personal tcnicamente calificado. Las bodegas de almacenaje debern poseer ventilacin que permita circulacin del aire y temperatura adecuada al material a almacenar. Se debern utilizar estantes que tengan la altura de los frascos a almacenar. Los estantes debern poseer dispositivos que impidan la cada de los recipientes. Los recipientes ms pesados debern guardarse en los estantes inferiores. Almacenar los compuestos en sus recipientes originales, los cuales son los indicados para las caractersticas del producto. No trasvasijar. Los reactivos lquidos ms peligrosos deben guardarse en recipientes inertes que sean capaces de contener dicho lquido en caso de ruptura. Almacenar los reactivos a diferentes alturas de acuerdo a la densidad de sus gases. Los que emanan gases ms pesados que el aire debern quedar en la parte inferior de la estantera. Guardar los reactivos segn grupos afines (Ej.: cidos con cidos, bsicos con bsicos, sales con sales, etc). Algunos reactivos, sustancias inflamables, debern ser almacenados en gabinetes de seguridad de acero y/o refrigerados (refrigerador a prueba de explosiones). Dentro del recinto de bodega, se deben destinar reas especiales para productos qumicos slidos, lquidos y gaseosos, tomando en consideracin el riesgo que representan. Cada rea debe estar equipada con estanteras metlicas, para almacenar los reactivos, de altura no superior a 2,5 mts, con una distancia del suelo mnima de 20 cms y separados a 60 cms de la pared. Las sustancias qumicas deben almacenarse en sus envases unitarios originales, sellados y con sus etiquetas originales. Deben entregarse sellados al usuario y en ningn caso deben fraccionarse en la bodega. El transporte de sustancias qumicas desde la bodega a los laboratorios se debe efectuar en carros adecuados, tomando las precauciones necesarias para evitar el derrame de ellas. Las sustancias qumicas de alto riesgo que ingresan a los laboratorios son de responsabilidad del personal tcnico calificado, quien debe tomar las medidas anteriormente sealadas para su almacenamiento y uso. El personal que trabaje con sustancias qumicas de alto riesgo debe protegerse con ropa, guantes, mascarillas, anteojos adecuados y de acuerdo al producto que se est manipulando.

    Elementos de proteccin personal

    Sern de uso obligado y en forma permanente; - Zapatos de seguridad en forma permanente. - Guantes de cuero para manipular materiales cortantes, para calentar tuberas con soplete, en la manipulacin de

    artefactos sanitarios. - Guantes de cuero para manipular materiales cortantes, para soldar, en la manipulacin de tubos de cemento

  • PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO DEPARTAMENTO PREVENCIN DE RIESGOS PROFESIONALES

    ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS PELIGROSAS PST N 18 Versin: 02

    Fecha Emisin: Mayo 2014 Fecha Vigencia: Mayo 2015

    3 Elaborado Por: Departamento prevencin de riesgos Aprobado Por: Mario Monroy Neira

    comprimido, anillos o tapas de cmaras de inspeccin. - Guantes de goma en el varillado de tuberas de alcantarillado. - Protector auditivo, facial y respirador en el uso de galletera. - Respirador con filtro para gases orgnicos, en labores de poca duracin dentro de sistemas de alcantarillado en

    funcionamiento o usar sistemas de respiracin autnomos, para trabajos de larga duracin. - Lentes de seguridad para trabajos con proyeccin de partculas y salpicado de lquidos contaminados de alcantarillados

    o desages.