psicoterapia centrada en la persona[1].carl rogers.manuel sorando

5
Pag. 1 Acercamiento a la Psicoterapia centrada en la persona, de Carl Rogers Manuel Sorando, Psicólogo Psicoterapeuta Gestalt. Artículo destinado a los alumnos de tercer año de formación, promoción 2006-2009, del Instituto de Terapia Gestalt de Valencia. El método de Carl Rogers, de su «Terapia centrada en el cliente», sigue teniendo un gran impacto en la psicoterapia actual, así como en el asesoramiento, la educación y en la sociedad en general. La «Terapia centrada en el cliente» (PCA), como se conoció hasta los años ’70, es descrita por el propio Rogers más como una filosofía que como una particular técnica o método de hacer terapia. En palabras de su autor, «esta filosofía sería un modo básico de confianza en el ser humano más que una actitud de escepticismo ante el mismo» 1 En la base misma de la PCA está asumido como principio que, «de por si misma, la naturaleza humana se encuentra, en términos psicológicos, esencialmente adaptada, cuando el sujeto se halla en un entorno seguro, exento de cualquier tipo de amenaza y con la completa 1 Las expresiones entrecomilladas, «…», son acotaciones literales sacadas de los textos referenciados del autor, Carl Rogers.

Upload: amelie1973

Post on 28-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicoterapia Centrada en La Persona[1].Carl Rogers.manuel Sorando

Pag. 1

Acercamiento a la

Psicoterapia centrada en la persona,

de Carl Rogers

Manuel Sorando, Psicólogo Psicoterapeuta Gestalt.

Artículo destinado a los alumnos de tercer año de formación,

promoción 2006-2009,

del Instituto de Terapia Gestalt de Valencia.

El método de Carl Rogers, de su «Terapia centrada en el cliente»,

sigue teniendo un gran impacto en la psicoterapia actual, así como en el

asesoramiento, la educación y en la sociedad en general. La «Terapia

centrada en el cliente» (PCA), como se conoció hasta los años ’70, es

descrita por el propio Rogers más como una filosofía que como una

particular técnica o método de hacer terapia. En palabras de su autor,

«esta filosofía sería un modo básico de confianza en el ser humano más

que una actitud de escepticismo ante el mismo»1

En la base misma de la PCA está asumido como principio que, «de

por si misma, la naturaleza humana se encuentra, en términos

psicológicos, esencialmente adaptada, cuando el sujeto se halla en un

entorno seguro, exento de cualquier tipo de amenaza y con la completa

1 Las expresiones entrecomilladas, «…», son acotaciones literales sacadas de los textos referenciados del

autor, Carl Rogers.

Page 2: Psicoterapia Centrada en La Persona[1].Carl Rogers.manuel Sorando

Acercamiento a la Psicoterapia centrada en la persona, de Carl Rogers Manuel Sorando

Instituto de Terapia Gestalt. Valencia - Promoción 2006-2009 Pág. 2

libertad de poder ser y de elegir, sin la restricción de ser evaluado por

otros» (C. Rogers).

El núcleo exacto de la personalidad, el lugar en el que ocurre la

autoevaluación interna y la de todas las experiencias del individuo, es el

mismo organismo en su interacción con el entorno, que es guiado por su

propia tendencia hacia la autoactualización, la madurez y la autonomía.

Esta tendencia que el individuo comparte con cualquier organismo vivo

es… «la tendencia natural hacia la necesidad de crecimiento, desarrollo y

maduración; la tendencia a expresar y a activar todas las capacidades

del organismo o, en su caso, del self».

De esta forma, Carl Rogers se posiciona frente a la psicoterapia

tradicional, que contempla al ser humano depositario de unas tendencias

predeterminadas, lo que implicaría una actitud de desconfianza por parte

del terapeuta hacia su paciente. Para Rogers, la hipótesis central es

que…«los individuos poseen intrínsicamente vastos recursos para

entender y cambiar sus propios conceptos, sus actitudes básicas y así

poder dirigir su propio comportamiento; en todos estos recursos se puede

intervenir si existe un clima de actitudes psicológicas favorables».

Basándose en estas premisas, Rogers resalta la cualidad e

identifica la importancia de la relación terapéutica que incluye tres

condiciones necesarias y suficientes para proporcionar el clima definido

al que se refiere:

Autenticidad, sinceridad o congruencia.

«En la relación, el terapeuta es él mismo de forma libre y honesta,

con su experiencia, fielmente representada por su “darse cuenta” de sí

mismo, y porque realmente es quién es, en ese preciso momento». El

elemento “autenticidad” por parte del terapeuta es difícil de alcanzar,

pero es el más importante de la relación terapéutica, puesto que estimula

la transparencia del paciente. Asimismo, representa la congruencia,

Page 3: Psicoterapia Centrada en La Persona[1].Carl Rogers.manuel Sorando

Acercamiento a la Psicoterapia centrada en la persona, de Carl Rogers Manuel Sorando

Instituto de Terapia Gestalt. Valencia - Promoción 2006-2009 Pág. 3

interna respecto a sus sentimientos, con la externa de su conducta. Esta

condición constituye el escenario en el que el paciente puede sumergirse

en sí mismo y aceptar y apreciar sus propios significados internos, junto

con su fuerza y persistencia, ya sean éstos positivos o negativos.

Aceptación positiva incondicional.

Esta condición representa el grado en el que el terapeuta se

encuentra a sí mismo experimentando la cálida aceptación de cada uno

de los aspectos de la experiencia actual del paciente. Este cuidado

específico, no posesivo, no es una tarea fácil de llevar a cabo y requiere

una gran capacidad por parte del terapeuta para aceptar a la persona tal

como es y no como al terapeuta le gustaría que fuese. En realidad, en

palabras del propio Rogers, «…la aceptación positiva incondicional total

no existe, excepto en la teoría…»; por tanto existe como una forma de

gradación o evaluación del respeto del terapeuta hacia su paciente.

La aceptación del paciente por parte del terapeuta no conlleva el

abandono por parte de éste de su propia singularidad, ni implica el ser

permisivo o estar de acuerdo con las opiniones de aquél. El terapeuta

puede expresar, al mismo tiempo, sus propios sentimientos, sean éstos

positivos o negativos, o coincidan o no con aquellos del paciente; aunque

manteniendo el respeto hacia el derecho del paciente de llevar a cabo sus

propios juicios de acuerdo a su particular y personal sistema interno de

valores.

Cuando el terapeuta establece este clima cálido y de confianza hacia

el paciente, éste sabrá, eventualmente, que puede también confiar en sí

mismo.

Comprensión empática

Éste es un proceso activo y preciso del terapeuta que busca conocer

el mundo privado del otro, acercándose a sus pensamientos,

sentimientos, sensaciones y significados, como si fueran suyos propios

Page 4: Psicoterapia Centrada en La Persona[1].Carl Rogers.manuel Sorando

Acercamiento a la Psicoterapia centrada en la persona, de Carl Rogers Manuel Sorando

Instituto de Terapia Gestalt. Valencia - Promoción 2006-2009 Pág. 4

pero sin perder de vista el «como si…». La comprensión empática es una

actitud llevada a cabo continuamente, plena de sensibilidad hacia la

experiencia y los significados cambiantes de la otra persona. El terapeuta

accede al marco de referencia de su paciente sin prejuicios y alienta y

apoya la experiencia del proceso que va teniendo lugar en su interior,

facilitando, al mismo tiempo, que pueda experimentar con más intensidad

sus propios puntos de vista y, por tanto, descubrir nuevos significados.

Para Rogers, «la fuerza más potente del Universo no es la energía

sino el amor, y uno de los elementos más significativos para el

enriquecimiento de la comunicación interpersonal, es la gran libertad que

posee el ser humano de dar y recibir amor».

Una vez que el terapeuta experimenta y manifiesta las condiciones

que se han expuesto, ocurrirá el «cambio constructivo de la personalidad»

y la tendencia del paciente a la autoactualización, sin que hayan tenido

lugar ningún tipo de contenidos directivos por parte del terapeuta.

Del mismo modo, el terapeuta Gestalt, también va siguiendo este

mismo proceso, sobre todo con las condiciones de Autenticidad y

congruencia y de Comprensión empática. En la primera, el terapeuta

Gestalt se muestra en la situación terapéutica tal como es, mostrándole al

paciente el valor de la autoaceptación. En la última, sobre todo, el

terapeuta, aplicando la metodología de la Terapia Gestalt, ha de estar

atento a su propia transferencia, a su propia confluencia, sin olvidar el

«como si…», del que habla Rogers. Además, desde la Terapia Gestalt una

de las labores del profesional es ir explorando, junto con el paciente,

aquello que a éste le va surgiendo y le va haciendo figura,

acompañándole en su proceso y apoyándole en sus bloqueos. Esto,

indudablemente, tiene que ver con la condición de la Aceptación positiva

incondicional de la que habla Rogers, como segundo presupuesto de su

filosofía, siguiendo fiel al principio de la no directividad y de que el

paciente es quién más sabe de su propia vida.

Page 5: Psicoterapia Centrada en La Persona[1].Carl Rogers.manuel Sorando

Acercamiento a la Psicoterapia centrada en la persona, de Carl Rogers Manuel Sorando

Instituto de Terapia Gestalt. Valencia - Promoción 2006-2009 Pág. 5

Referencias.

Rogers, Carl R., (1981). «Psicoterapia centrada en el cliente». Ediciones Paidós Ibérica, S. A., Barcelona. Rogers, Carl R., (2004). «Grupos de encuentro». Amorrortu editores, Buenos Aires. Rogers, Carl R., (1972). «El proceso de convertirse en persona». Ediciones Paidós Ibérica, S. A., Barcelona. Greenberg, Leslie S. & Paivio, Sandra C. (2000) «Trabajar con las emociones en psicoterapia». Ediciones Paidós Ibérica, S. A., Barcelona.