psicopatología y semiología psiquiátrica

7
Psicopatología y semiología psiquiátrica Ricardo Capponi M. Mtra. Gabriela Castro Soto 2013

Upload: gabriela-castro

Post on 15-Jun-2015

1.864 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Psicopatología con método fenomenologico

TRANSCRIPT

Page 1: Psicopatología y semiología psiquiátrica

Psicopatología y semiología psiquiátrica

Ricardo Capponi M.

Mtra. Gabriela Castro Soto 2013

Page 2: Psicopatología y semiología psiquiátrica

Método Fenomenológico en Psiquiatría

Centrado en las vivencias

perturbadas

Elementos del Vivenciar:Elementos básicos del

aparato psíquico consciente.

Sensación, percepción y representaci

ón

Pensamiento

AfectividadPsicomotri

ci-dad o conación

Psicopatología de los elementos del vivenciar:

1. Psicopatología de la sensación, percepción y representación.

2. Psicopatología del pensamiento

3. Psicopatología de la afectividad

4. Psicopatología de la psicomotricidad o conación.

Page 3: Psicopatología y semiología psiquiátrica

Instrumentos del Vivenciar: condicionantes

necesarios.1. Conciencia

2. Inteligencia

3. Atención

4. Memoria

5. Orientación

Psicopatología de los Instrumentos del

vivenciar:1. Psicopatología de la

conciencia

2. Psicopatología de la inteligencia

3. Psicopatología de la atención

4. Psicopatología de la memoria

5. Psicopatología de la orientación

Page 4: Psicopatología y semiología psiquiátrica

Cualidades fundamentales de las vivencias

1. Dimensión de realidad-irrealidad

2. Dimensión de actividad-pasividad

3. Dimensión acercamiento-evitación

4. Dimensión dependencia-independencia

Psicopatología de las cualidades fundamentales del as vivencias o

psicopatologías del Yo1. Psicopatología de la dimensión realidad-irrealidad

2. Psicopatología de la dimensión actividad-pasividad

3. Psicopatología de la dimensión acercamiento-evitación

4. Psicopatología de la dimensión dependencia-independencia

Page 5: Psicopatología y semiología psiquiátrica

Proceso DiagnósticoEntrevista

1. Datos del paciente2. Motivos de consulta

 Examen Mental

3. Apariencia y comportamiento

4. Orientación5. Contenido de pensamiento6. Estilo de pensamiento y

lenguaje7. Afecto y estado de ánimo8. Experiencias de percepción9. Sentido del yo10.Motivación11.Funcionamiento cognitivo12.Discernimiento del juicio

Historia Clínica• Aspectos de la vida del paciente, antecedentes

Evaluación• Pruebas psicológicas aplicadas• Evaluaciones médicas

Diagnóstico• Estructural• Descriptivo• Multiaxial• Diferencial• Definitivo

Tratamiento

Page 6: Psicopatología y semiología psiquiátrica

Historia clínica-Datos de la madre-Datos del padre-Datos de los hermanos-Parientes significativos Familiograma actual (si ya formó una familia)-Datos de los padres-Datos y números de hijos-Autoridad reconocida-Conflictos principales-Efectos de padecimiento en la familia Vida marital-Edad que se casaron -Datos de la pareja-Embarazos

 Área social-Actitud con personas del mismo sexo-Actitud hacia sexo opuesto

Historia personal-Desarrollo temprano (0-3 años)-Infancia (3-6 años)-Etapa escolar (6-12 años)-Adolescencia (12-18 años)-Estudios y actividad laboral Vida sexual -Edad menarca o 1º eyaculación-Educación sexual/actitud-1º exposición sexual infantil y adolescente-Noviazgo y otro tipo de relaciones  Área de metas e intereses-En el pasado-En el futuro-Actuales-Comportamiento anti-social

HISTORIA CLÍNICA

Page 7: Psicopatología y semiología psiquiátrica

 HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA1. Motivo de consulta e historia

clínica2. Evaluación Psicológica:

aplicación de diversas pruebas de evaluación: (inteligencia, senso-percepción, motivación, personalidad, proyectivas, etc)

3. Evaluación: conductual, ambiental, fisiológica, neuropsicológica.

4. Diagnóstico estructural5. Diagnóstico descriptivo

DSM-IV y diferencial6. Reporte psicológico.7. Tratamiento

Clínica de la escucha