psicomotricidad vivenciada

8
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL O EDUCACION VIVENCIADA.

Upload: apachurra

Post on 23-Jun-2015

1.372 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicomotricidad vivenciada

LA PSICOMOTRICIDAD

RELACIONAL O EDUCACION VIVENCIADA.

Page 2: Psicomotricidad vivenciada

FUSIONALIDAD E IDENTIDAD:

Las sensaciones iniciales del feto, poseen un carácter fusional en tanto que no manifiestan limites entre el “yo” y rl “no yo”, entre el feto y su entorno.

La fusionalidad se vive como la ausencia del displacer o, si se quiere, como lo placentero de la plenitud en la que de nada se carece.

Page 3: Psicomotricidad vivenciada

EL ESPACIO FUSIONAL:

La frustración que inevitablemente provoca la separación de la madre, se intenta compensar mediante suplencias simbólicas o pasos de lo imaginario a lo simbólico.

Este espacio fusional seria la recreación simbólica del claustro materno, de aquel útero en el que no existía la carencia.

Durante toda nuestra existencia, intentaremos completar este espacio simbólico con aquellos objetos que, en cada momento, investimos de carga afectiva: el otro o cualquier otro objeto que lo represente o cumpla sus funciones de satisfacción placentera de necesidades.

Page 4: Psicomotricidad vivenciada

DESARROLLO DEL ESPACIO FUSIONAL:

El espacio fusional o relacional, adquiere una significación, tanto para el mismo individuo como para los demás, permitiendo la aparición de un lenguaje común, que, al principio no es verbal, y mas tarde, se ira recubriendo de un metalenguaje generalmente verbal.

La ausencia de este lenguaje común o el rechazo relacional que pueda plantearse con la consiguiente incomunicación, podría ser una premisa para la comprensión de las conductas autistas.

Page 5: Psicomotricidad vivenciada

EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO FUSIONAL:

Entre los 14 a 18 meses, los niños abordan la relación con el otro y sobre todo, si este es adulto, ofreciendo algún objeto que, casi siempre es su preferido.

Simbólicamente, dar significa ser querido y aceptado en el espacio del otro. Al aceptar, al integrar dentro del espacio fusional el objeto mediador (gesto, mirada, objeto) simbólicamente se acepta lo que el mismo objeto mediador significa, es decir, al propio donante.

Dar, por tanto, significara querer, ser querido, sentido, recibido.

Page 6: Psicomotricidad vivenciada

LA DINAMICA DE LA AFIRMACION DEL ESPACIO FUSIONAL:

Cada situación afectiva produce un desequilibrio que se intenta solucionar mediante la elección, en alguna medida, de una de las dos formulas: la de entrar y la de dejar entrar al otro; la de manifestar y afirmar nuestra autonomía o, manifestar el deseo o necesidad de dependencia.

La imitación conductual, la adopción de patrones a través de la aculturación y la socialización del individuo, condicionan el signo de la tendencia relacional para la iniciativa de la comunicación, lo que puede ser determinante en la manifestación de comportamientos diferenciales de los distintos roles sexuales, por ejemplo.

Page 7: Psicomotricidad vivenciada

LA BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD:

A partir de los 8/ 9 meses, se inicia la consecución de la identidad, en gran parte merced a la identificación del YO CORPORAL, y del primer esbozo de imagen corporal.

La experiencia o la vivenciacion de este YO CORPORAL se consigue, en principio, de forma global, mediante las sensaciones de equilibrio y desequilibrio, en tanto que ambas situaciones exigen la intervención de todo el cuerpo.

Page 8: Psicomotricidad vivenciada

CONCECUENCIAS PEDAGOGICAS: Conclusiones:

El movimiento simbolizara ante todo, el deseo de vivir, permitiendo acciones capaces de plasmar una huella del sujeto protagonista de la acción.

El aprendizaje de las manifestaciones afectivas será objetivo de los primeros niveles escolares, en los que destacara la enseñanza de setos lenguajes, que permitirán la relación y la comunicación.