psicomorfologÍa rostro

7
PSICOMORFOLOGÍA - CARACTERÍSTICAS DE LOS RASGOS DE LA CARA Todo sería diferente, más sencillo, si cuando nos relacionáramos con diferentes personas, que recién estamos conociendo; pudiéramos contar, ya desde el comienzo; con una idea, una noción, ciertas pistas que nos permitan saber algo del carácter de esa persona, de su forma de ser y sentir. ¿Qué es la lectura del rostro? Es algo que viene intentando hacerse desde hace siglos. El reto por el estudio del rostro data desde la antigüedad china, pero empezó a cobrar más forma en el siglo XIX, cuando el policía francés Alfonso Bertiller identificó y clasificó los delincuentes por medio de su descripción física. Luego continuaron haciéndose estudios. Hoy en día la Psicomorfología ya ha llegado en Francia a la Universidad como disciplina. La psicomorfología sostiene que pueden conocerse, a través del rostro; ciertas características de la personalidad. Es una disciplina que permite conocer la personalidad de cualquier persona su inteligencia, carácter, aptitudes y actitudes- a través de la observación y el estudio de su rostro y que ayuda a conocer cuáles son sus mejores cualidades y qué otras debe potenciar. Existen también otras ciencias que tratan de estudiar en diferentes rasgos de una persona, su personalidad. Así es que tenemos la grafología, que es el estudio de los rasgos de la escritura, la frenología, que es la interpretación de la estructura del cráneo, que puede interpretar rasgos de inteligencia y carácter. La fisonomía hoy en día tiene múltiples aplicaciones en un sin fin de disciplinas y actividades; por ejemplo en criminalística, en la selección de personal, en la orientación vocacional; en los negocios.

Upload: zedh-beto

Post on 26-Nov-2015

343 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PSICOMORFOLOGÍA ROSTRO

PSICOMORFOLOGÍA - CARACTERÍSTICAS DE LOS RASGOS DE LA CARATodo sería diferente, más sencillo, si cuando nos relacionáramos con diferentes personas, que recién estamos conociendo; pudiéramos contar, ya desde el comienzo; con una idea, una noción, ciertas pistas que nos permitan saber algo del carácter de esa persona, de su � � � �forma de ser y sentir.

 ¿Qué es la lectura del rostro?

Es algo que viene intentando hacerse desde hace siglos. El reto por el estudio del rostro data desde la antigüedad china, pero empezó a cobrar más forma en el siglo XIX, cuando el policía francés Alfonso Bertiller identificó y clasificó los delincuentes por medio de su descripción física. Luego continuaron haciéndose estudios. Hoy en día la Psicomorfología ya ha llegado en Francia a la Universidad como disciplina.

La psicomorfología sostiene que pueden conocerse, a través del rostro; ciertas características de la personalidad.

Es una disciplina que permite conocer la personalidad de cualquier persona su inteligencia, �carácter, aptitudes y actitudes- a través de la observación y el estudio de su rostro y que ayuda a conocer cuáles son sus mejores cualidades y qué otras debe potenciar.

Existen también otras ciencias que tratan de estudiar en diferentes rasgos de una persona, su personalidad. Así es que tenemos la grafología, que es el estudio de los rasgos de la escritura, la frenología, que es la interpretación de la estructura del cráneo, que puede interpretar rasgos de inteligencia y carácter.

La fisonomía hoy en día tiene múltiples aplicaciones en un sin fin de disciplinas y actividades; por ejemplo en criminalística, en la selección de personal, en la orientación vocacional; en los negocios.

El rostro es la manifestación física de nuestro pensamiento, nuestro sentir. En él se puede ver todo nuestro potencial y también los que tendrás que trabajar para ser una mejor persona. Pero el rostro se forma con la repetición de nuestras emociones, va cambiando conforme cambiamos nuestra forma de pensar y sentir sobre las cosas. Al rostro lo modifica la cara que le ponemos a la vida día a día.

La calidad de nuestras relaciones humanas está determinada porque tanto nos conocemos y que tanto entendemos a los otros.

Poder extraer conocimientos del rostro de las personas que nos rodean, mejora habilidades de comunicación.

En principio, a grandes rasgos puede decirse que dependiendo de qué parte del rostro predomina en una cara, sabremos qué predomina en esa persona: el pensamiento, los sentimientos o los instintos. La frente es la moradora del pensamiento y la vida interior. La

Page 2: PSICOMORFOLOGÍA ROSTRO

parte social y afectiva descansa en la zona media en torno a la nariz y los pómulos; mientras que la zona inferior, formada por la boda y la barbilla, refleja lo instintivo (que obra a efecto o resultado del instinto u no del juicio o de la reflexión).

De esta forma, la zona más desarrollada del semblante aporta pistas sobre la tendencia psicológica de cada persona.

Formas de la CaraCuadrada. Denota una persona optimista, abierta a la reflexión, con firmeza, coraje, responsable, cordial, práctica, realista; con buen tino para los negocios. Son personas de acción y cosas rápidas.Redonda.Personas cordiales, optimistas, con dulzura, espíritu conciliador, complacientes, con gran capacidad para adaptarse, gran iniciativa en lo que emprenden. Son personas moldeables, volubles que armonizar fácilmente con los demás.Ovalada. Personas idealistas, que poseen mucha concentración, imaginación y delicadeza; así como sutileza, orgullo, independencia, y delicados gustos artísticos.Triangular. Personas muy intuitivas, que poseen agudeza mental, sensibilidad, tacto. Individuos nerviosos, observadores y astutos.Trapezoidal (de frente angosta y mandíbula ancha).Gran inteligencia analítica, gran don de mando, tenacidad, optimismo, búsqueda de la perfección, temperamento pasional y mucha audacia. Son instintivos, impulsivos y pueden llegar a ser violentos.Romboidal. o forma de diamante.Personas extremadamente sensibles, afectuosas, de una gran emotividad, imaginación y muy inquietas, con gran intuición. Cambian fácilmente de estado de ánimo.

FrenteLa frente da señales de la parte racional, intelectual de las personas.

Una frente amplia y despejada da prioridad a lo intelectual, y suele ser el atributo de las personas inteligentes.Una frente pequeña es de personas que no centran su forma de ser en el raciocinio y el intelecto.Si en la mitad de la frente hay una línea vertical, habla de una persona violenta, en tanto si son varias líneas verticales que vemos en la frente, se trata de alguien conflictivo.Por su parte, si hay una o varias líneas horizontales, denota personalidad reflexiva, muy inteligente, con sensibilidad ante los hechos y las situaciones, generalmente acompañada de una mirada profunda.No obstante, si la línea horizontal está muy arriba en la frente, denota alguien que le cuenta pensar.Si una frente se muestra más ancha en la parte superior, denota un temperamento imaginativo; si la anchura predomina en la parte inferior de la frente, revela un agudo sentido de observación.

Page 3: PSICOMORFOLOGÍA ROSTRO

La frente recta indica fuerza física; la convexa  indica personalidad obstinada (tenaz, perseverante). 

CejasCejas finas y escasas: revela falta de voluntad. Puede revelar también baja autoestima.Cejas gruesas: personas decididas, activas y autoritarias.Cuando las cejas se juntanen el entrecejo habla de persona celosa, susceptibles y apasionadas.Cejas largas: corresponde a personas equilibradas, con capacidad de esfuerzo continuado.Cejas cortas: inestabilidad y ligereza.Cuando las cejas están más próximas a los ojos (párpados angostos), manifiesta fuerza de voluntad y tenacidad; mientras que si las cejas están más separadas de los ojos (párpados amplios) habla de un carácter débil, indolente  algo ingenuo.

Si la parte del rostro donde surgen las cejas es protuberante; o sea, que sobresale en relieve, puede tratarse de personas con conductas violentas y agresivas.

 

OjosOjos pequeños delatan a inteligentes y activosOjos grandes definen al sincero, soñador, comodón y egoístaOjos redondos indican falta de vivacidad y lentitudOjos almendrados pregonan a astutos, maliciosos y cruelesOjos hundidos denotan sentido crítico, inteligencia y carácter taciturnoOjos saltones son propios de receptivos, violentos e irasciblesOjos muy juntos retratan a los tristes, torpes e irritablesOjos muy separados revelan a los optimistas, abiertos de buena memoria 

NarizSe dice que la nariz de una persona informa sobre la capacidad de su riqueza, las creencias financieras y la actitud para ganar más dinero.

Las narices grandes indican un mayor potencial de ganancias.

 La punta de la nariz denota tres características relacionadas con al riqueza; en primer lugar, indica la capacidad de riqueza, cuanto más grande y bulbosa la punta de la nariz, más dinero puede generar la persona.

Una zona de la nariz media grande y bulbosa indica que la persona dispone de mucha liquidez y que sabe cómo acumular dinero. La nariz del multimillonario Warren Buffet, es un testimonio de esta teoría.

Page 4: PSICOMORFOLOGÍA ROSTRO

Mientras que una nariz afilada, es indicativo de que la persona no dudará en apuñalar a la gente por la espalda para lograr su éxito financiero.

 Si la punta de la nariz es redondeada indica que la persona no utilizará ningún recurso nefasto, y no se involucrará en métodos que puedan generar sospechas para hacer  riqueza.

Si la punta de a nariz cae hacia abajo, significa que la persona es inteligente o astuta en asuntos de dinero. Sabe cómo conseguir los mejores descuentos y cómo pedir los grandes pagos. Y este tipo de nariz indica que la persona siempre está tratando de pensar en maneras de hacer más dinero.

 A pesar de que la nariz generalmente es un indicador clave para evaluar la riqueza en el contexto más amplio de la cara, por ejemplo, para evaluar el ascenso y la caída de las fortunas financieras de una persona se requiere un enfoque más sofisticado, utilizando una lectura combinada.

Es decir, la práctica de la lectura de la cara requiere más que una evaluación de la nariz con el fin de evaluar con precisión la propensión de una persona hacia el dinero, el éxito y la seguridad financiera futura., Las mejillas, la barbilla y la cara se combina para revelar la capacidad de una persona respecto a la riqueza, creencias financieras y la actitud para ganar más dinero. Bill Gates, por ejemplo, tiene una nariz que se apoya en sus mejillas, lo que denota que él tiene una mano derecho muy buena y colaboradores cercanos para ayudarlo a lograr sus objetivos  apoyar sos esfuerzos de generación de riqueza.

 

MandíbulaLa mandíbula prominente es propia de las personas instintivas, y cuando la cara se ensancha en su mitad, revela un carácter eminentemente afectivo. Tendencia a la reacción emotiva o sentimental.

 

Quijada o mentónCuando son duros, o sobresalen  hablan de una persona violenta; mientras que si es corto y pequeño, se trata de una persona dócil, sumisa y obediente

 

LabiosCuando los labios son carnosos, se trata de alguien generoso, a diferencia de quien los tiene delgados, pegados a los dientes, que es ahorrativo, previsor, pudiendo llegar a ser mezquino. Los labios finos son también un rasgo típico de la introversión ola timidez.

Page 5: PSICOMORFOLOGÍA ROSTRO

Y si el labio de arriba es gruesose trata de alguien muy sensual; pudiendo en algún caso ser lujurioso. Los labios gruesos simbolizan generosidad e incitan a la conversación. El labio de abajo grueso es propio de personas persuasivas. 

ArrugasLas comisuras de la boca hacia abajo, o sea, las arrugas que marcan desde la boca hasta la barbilla: señalan pesimismo ya que se trata del músculo de la desilusión. La persona es conciente de lo que la fastidia. También en personas adultas, la comisura hacia abajo resalta las experiencias dolorosas vividas.En cambio, la persona con las comisuras de los labios hacia arriba, denotan personas positivas.Frontal externo. Las arrugas se forman en la parte externa de la frente, por encima de la cola de las cejas, así como en el borde del ojo, las llamadas patas de gallo. Son arrugas � �arqueadas que indican gran capacidad de sorpresa. Demuestran una gran capacidad intelectual, que encontramos en sabios, inventores y creadores.Risorio. Se trata de una media sonrisa, por la cual la persona empuja hacia fuera y hacia atrás la comisura de los labios y cierra la hendidura bucal sin pellizcarla, alargándola en sentido horizontal. Si ves este gesto en alguien, significa que esa persona actúa con independencia  objetividad, Es alguien a quien le gusta actuar sin presiones internas. RASGOS DEL ROSTRO - PSICOLOGÍA DEL ROSTRO