psicomedica - cuaderno epilepsia

8
EPILEPSIA Programa Compromiso Compartido

Upload: david-implementa

Post on 25-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Propuesta 2.

TRANSCRIPT

Page 1: Psicomedica - Cuaderno Epilepsia

EPILEPSIAPrograma

Compromiso Compartido

Page 2: Psicomedica - Cuaderno Epilepsia

Claves para el manejo óptimo de las EPILEPSIAS

1 En caso de presentar una crisis registre fecha, hora y características de cada crisis.

3 Tome los medicamentos puntualmente en el horario indicado.

2 Cumpla detalladamente todas las indicaciones dadas por su neurólogo.

4 Respete y cumpla el horario de sueño nocturno acorde a su edad.

6 No ingiera alcohol.

5 Nunca suspenda los medicamentos anticonvulsivantes.

7 No se automedique.

8 Cuando reciba atención informe siempre al médico su tratamiento anticonvulsivante, especialmente si requiere usar otros medicamentos.

9 Para tener hijos sanos es importante programar el embarazo con su neurólogo al menos con 6 meses de anticipación, ya sea si eres hombre o mujer.

Page 3: Psicomedica - Cuaderno Epilepsia

Nombre Paciente

Teléfono

Dirección

Contacto

PSICOMEDICA en Santiago y Regiones: (02) 2048281

Page 4: Psicomedica - Cuaderno Epilepsia
Page 5: Psicomedica - Cuaderno Epilepsia
Page 6: Psicomedica - Cuaderno Epilepsia

Tipos de Crisis EpilépticasEjemplo de algunos tipos de Crisis Epilépticas:

PARCIAL SIMPLE

Síntomas en un segmento del cuerpo sin pérdida de conciencia.

AURA

Síntomas visuales, auditivos o sensaciones sin pérdida de conciencia.

PARCIAL COMPLEJA

Pérdida de conciencia asociado a síntomas en un segmento del cuerpo.

AUSENCIA

Compromiso de conciencia sin tener otras manifestaciones.

TÓNICO CLÓNICO GENERALIZADA

Pérdida de conciencia y movimientos de todo el cuerpo.

* Existen mucho tipos de crisis epilépticas, por lo cual siempre es importante detallar las características de cada crisis.

Page 7: Psicomedica - Cuaderno Epilepsia

¿Cómo ayudar duranteuna Crisis Epiléptica?

• Mantenenga la calma, se actúa mejor cuando se está tranquilo.

• Acompañe en todo momento a la persona, habitualmente la crisis cesaespontáneamente en 1 o 2 minutos, no requiere reanimación.

• No lo movilice, pero si despeje el área para protegerlo.

• Ante todo proteja la cabeza del paciente, evite golpes o contusiones.

• Intente colocar su cuerpo o al menos su cabeza de costado, para evitar aspiración de vómitos o secreciones.

• NO introduzca objetos o dedos en la boca del paciente.

• Observe los síntomas durante la crisis, permiten facilitar su diagnóstico.

• Luego de terminada la crisis oriente a la persona, puede estar confundida.

• Si el paciente sufre de epilepsia y luego de la crisis recupera su estado normal,debe consultar a su neurólogo, pero no es necesario que sea con urgencia.

• El paciente debe ser llevado a un Centro Asistencial con Servicio de Urgenciaen los siguientes casos:

- La crisis se prolonga más de 5 minutos. - Presenta más de una crisis epiléptica.- El paciente persiste confundido o no se recupera después de 15 minutos. - Presenta heridas o �ebre. - La paciente está embarazada.

Page 8: Psicomedica - Cuaderno Epilepsia

Un aporte de

6246

506

SEP

TIEM

BRE

2010