psicología unab movilización

3
Universidad Andrés Bello Escuela de Psicología Domingo 8 de junio, 2015 Compañeros y compañeras: Nos dirigimos a ustedes con la intención de informar la situación actual que Psicología sede Santiago está atravesando producto de la destitución de nuestro ex director de Escuela, Eduardo Gomberoff. A partir del día lunes 18 de mayo nos encontramos en paro indefinido a raíz del autoritarismo y la práctica violenta encabezada por la Decana Margarita María Errázuriz quien tomó esta decisión sin tomar en consideración la serie de consecuencias que afectan de manera significativa al alumnado de nuestra carrera. Cabe destacar que el tema de trasfondo no es el despido en sí, sino más bien, la falta de consideración respecto a los alumnos, sobre todo a los que se ven directamente afectados, en este caso, los alumnos de 4to año quienes cursaban una cátedra con Eduardo Gomberoff como profesor a cargo, los cuales han quedado a la deriva a mitad de semestre, más otros dos ramos electivos correspondientes a 5to y 6to año. Esto refleja el nulo interés que se tiene en nosotros como miembros fundamentales de esta Escuela, no se informó con previo aviso de esta decisión ni tampoco se dio un comunicado formal. Este suceso es sólo un síntoma, ya que el gesto político de la Decana y las autoridades de la Universidad Andrés Bello dan cuenta y representan la manera en la que está estructurada nuestra casa de estudios, tomándose en muchos casos decisiones arbitrarias, autoritarias, sin razones concretas y desvinculaciones sospechosas. El viernes pasado se llevó a cabo

Upload: universitario-informado

Post on 07-Nov-2015

1.150 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Psicología UNAB Movilización

TRANSCRIPT

Universidad Andrs BelloEscuela de Psicologa Domingo 8 de junio, 2015 Compaeros y compaeras:Nos dirigimos a ustedes con la intencin de informar la situacin actual que Psicologa sede Santiago est atravesando producto de la destitucin de nuestro ex director de Escuela, Eduardo Gomberoff. A partir del da lunes 18 de mayo nos encontramos en paro indefinido a raz del autoritarismo y la prctica violenta encabezada por la Decana Margarita Mara Errzuriz quien tom esta decisin sin tomar en consideracin la serie de consecuencias que afectan de manera significativa al alumnado de nuestra carrera. Cabe destacar que el tema de trasfondo no es el despido en s, sino ms bien, la falta de consideracin respecto a los alumnos, sobre todo a los que se ven directamente afectados, en este caso, los alumnos de 4to ao quienes cursaban una ctedra con Eduardo Gomberoff como profesor a cargo, los cuales han quedado a la deriva a mitad de semestre, ms otros dos ramos electivos correspondientes a 5to y 6to ao. Esto refleja el nulo inters que se tiene en nosotros como miembros fundamentales de esta Escuela, no se inform con previo aviso de esta decisin ni tampoco se dio un comunicado formal.Este suceso es slo un sntoma, ya que el gesto poltico de la Decana y las autoridades de la Universidad Andrs Bello dan cuenta y representan la manera en la que est estructurada nuestra casa de estudios, tomndose en muchos casos decisiones arbitrarias, autoritarias, sin razones concretas y desvinculaciones sospechosas. El viernes pasado se llev a cabo una reunin entre la Decana y el Centro de Estudiantes, en la cual se le pidi una explicacin ante lo sucedido, sin embargo, Margarita Mara Errzuriz no pudo sostener ninguna razn ni argumento lgico, coherente y consistente referente a las razones del despedido, basndose en meras impresiones subjetivas, ya que, en sus mismas palabras, nuestro ex director de escuela "no hacia bien su trabajo administrativo ni acadmico". Esto nos hace replantearlos de qu manera se estn gestionando las decisiones en nuestra institucin. Hoy es el despido de nuestro ex director de carrera, maana podran despedir y desvincular a cualquier profesor/a, estudiante o funcionario/a sin razones de peso. Esto nos lleva a cuestionarnos nuestra posicin como agentes dentro de esta organizacin estudiantil. No somos considerados estudiantes, sino ms bien, consumidores o clientes de una educacin mercantilizada. Por ende, la invitacin es a reflexionar sobre nuestra visin y misin como estudiantes de Psicologa de UNAB, priorizando velar por nuestra educacin y formacin como profesionales, as tambin como por nuestra construccin personal. Nuestra educacin no es un producto que se compra, se acumula la informacin (materia) que se nos entrega y sacamos un cartn (diploma) al aprobar todos los ramos correspondientes. La educacin abarca algo ms que eso. Ante este escenario, es importante comprender que, como estudiantes, no se trata de pedir sino de exigir los derechos que nos competen. El proyecto acadmico de la Escuela de Psicologa tiene que ser re-construido y re-configurado con los/as estudiantes como sujetos activos en las tomas de decisiones que se tomen a futuro. En este sentido, la participacin estudiantil y por tanto la democratizacin de la Escuela de Psicologa con todas sus sedes es fundamental, es necesario que los y las estudiantes tengamos voz y voto en todo tipo de decisin que nos afecte, tanto administrativamente, acadmicamente y econmicamente. Los y las estudiantes somos la base de nuestra Universidad, esta institucin sin los estudiantes, no es nada, simplemente edificios vacos, por lo que es de suma importancia y urgencia concientizar sobre lo que est ocurriendo en nuestra Escuela, y que no es algo ajeno a las otras carreras, estas prcticas autoritarias se han ejercido reiteradas veces y por mucho tiempo, slo que no se han hecho visibles. Despus de un mes de paro ninguna autoridad de la Universidad Decana, Vicerrector Acadmico y Rector- han podido o querido dar respuesta a nuestras demandas, dando que entender los y las estudiantes no somos considerados en su plenitud respecto a cualquier tipo de decisin que nos afecte en todo tipo de mbito, y al parecer no hemos obtenido respuestas concretas debido a que nuestras demandas son polticas y no econmicas, apuntando a la democratizacin de los espacios y procesos, voz y voto de los/as estudiantes, y gobierno estudiantil, mientras que para las autoridades de la Universidad les es ms fcil dar respuestas a petitorios con lgica mercantil, mientras que lo que demandamos como Psicologa es ms estructural.La democratizacin de la educacin es una discusin que se est dando a nivel pas, por lo que en ese sentido no estamos aislados/as del acontecer actual, y a pesar de que estemos insertos en una Universidad privada que funcione a partir de una lgica econmica, es necesario ir mas all de lo normalmente establecido que se entiende por participacin estudiantil en un contexto de Universidad privada que solo vela por intereses de ciertos grupos econmicos, y hacer valer nuestros derechos como estudiantes y exigir la voz y voto que tanto nos pertenece y que algunos quieren acallar.Atte,

Sebastin Soto - LafoyNicole Collao Beraza