psicologia social

19
ACTITUDES, CONCEPTOS, FORMACIÓN Y CAMBIO Lic. Fabián Liciaga Aldana

Upload: fabio-licea

Post on 18-Dec-2014

301 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia social

ACTITUDES, CONCEPTOS, FORMACIÓN Y CAMBIO

Lic. Fabián Liciaga Aldana

Page 2: Psicologia social

COMPONENTES DE LA ACTITUD

Actitud

Cognitivo

Afectivo

conductual

Page 4: Psicologia social

• Afectivo: Es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social. Es el componente más característico de las actitudes.

Page 5: Psicologia social

• Conductual: Es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera. Es el componente activo de la actitud.

Page 6: Psicologia social

Actitudes y conductas

Page 7: Psicologia social

¿QUÉ SON LAS ACTITUDES?

Son inclinaciones o tendencias internas impulsoras, motivadoras y modeladoras de la conducta. Modos profundos que un individuo tiene de enfrentarse a sí mismo y a la realidad que le rodea. Formas de valorar, comportarse y situarse frente a las demandas del grupo y de la sociedad.

Page 8: Psicologia social

Que son las conductas?

• La conducta es el comportamiento que cada individuo desarrolla en los distintos ambientes con los que se enfrenta. Esta característica depende de factores genéticos y de factores ambientales que comienzan a ejercer su influencia desde la vida uterina y que cobran gran relevancia después del nacimiento.

Page 9: Psicologia social

Formación de actitudes y conductas

• Asimismo, la actitud que asume una persona en su medio social es relevante, porque “permea”(penetrar una idea o una doctrina en algo o en alguien y mas específicamente en un grupo social y su alcance puede ser de gran influencia en los demás.

• No olvidemos que como sociedad somos un sistema y cada parte es fundamental en el todo, de tal suerte que una persona con su actitud puede influir ya sea de manera positiva o negativa en los demás.

Page 10: Psicologia social

Influencia social

Page 11: Psicologia social

MACHISMO Y FEMINISMO

Page 12: Psicologia social

Concepto:

El machismo es una expresión derivada de la palabra macho, es el conjunto de actitudes y practicas aprendidas sexistas vejatorias u ofensivas llevadas a cabo en pro del mantenimiento de órdenes sociales en que las mujeres son sometidas o discriminadas. Según la Real Academia Española es la actitud de preponderancia de los hombres respecto de las mujeres.

Es decir, que el machismo es un conjunto de creencias, costumbres y actitudes que dicen que el hombre es superior a la mujer en inteligencia, fuerza y capacidad; y en algunos casos está también en contra de aquellos hombres de preferencia homosexual, es decir que discriminan a los grupos sociales que consideran débiles.

MACHISMO

Page 13: Psicologia social

ORIGEN Y EVOLUCIÓN:

A lo largo de la historia, el machismo se ha reflejado en diversos aspectos de la vida social, a veces de forma directa y, en otras ocasiones, de manera sutil.

Antropólogos, sociólogos y también historiadores han tratado de esclarecer cual es su origen.

Según algunos expertos el gran cambio de las relaciones entre hombres y mujeres tuvo lugar cuando sucedió la llamada "Revolución Neolítica", es decir, cuando nuestros antepasados se establecieron en la planicie de la "Media Luna de la Tierras Fértiles", en Oriente Medio alrededor del año 8000 a.C.

Helen Fischer. La antropóloga norteamericana apunta que con la invención del arado y la domesticación de las plantas, las comunidades se convirtieron en sedentarias y la mujer perdió su antigua condición de buscadora de alimentos.

MACHISMO

Page 14: Psicologia social

Características:

Es una actitud sexistas y discriminatorias de un género hacia el otro.

Es un tipo de violencia que discrimina a la mujer o, incluso, a los hombres homosexuales.

Asigna a las mujeres características de inferioridad.

Los machistas consideran que:

El hombre es el que:

tiene poder de decisión y elección.

puede mandar y ordenar.

conquistar y proponer en las relaciones afectivas y sexuales,

debe recibir mayor retribución económica, entre otras creencias.

Hay oficios y actividades para hombres y otros para mujeres.

Page 15: Psicologia social

FEMINISMO

Concepto:

El feminismo, del latín fémina- mujer, es la oposición moral a la dominación masculina; un movimiento que exige que hombres y mujeres tengan los mismos derechos; por lo tanto concede al género femenino capacidades antes reservadas sólo a los hombres.

El feminismo cuestiona las relaciones entre la sexualidad (como género) y el poder social, económico y político. Al revisar la historia, las feministas consideran que el patriarcado ha sido negativo para la sociedad y que las mujeres han sido sometidas a la voluntad del hombre.

Es importante tener en cuenta que hay hombres que son feministas (es decir, que dan la razón y apoyan al movimiento), mientras que no todas las mujeres se consideran feministas. Algunas mujeres aceptan el rol social que ocupa el género y lo reconocen como una realidad cultural que no debería ser censurada.

Page 16: Psicologia social

Origen y evolución:

Fue en el siglo XIX cuando la conciencia feminista sobre la desigualdad de géneros, se empezó a transmitir a otras mujeres. Se inició, en Europa Occidental y América del Norte, como un movimiento social y político; que luchaba por la igualdad de la mujer. Durante ese período, el principal objetivo del movimiento fue obtener el derecho de voto.

El movimiento organizado data de la fecha de la primera convención por los derechos de la mujer, en Nueva York en el año 1848. Más de un siglo y medio más tarde, el movimiento había crecido y adoptado diversas perspectivas en cuanto a lo que constituye la discriminación contra la mujer. Los primeros feministas son a menudo llamados 'la primera ola', luego de 1960, 'la segunda ola'.

Page 17: Psicologia social

La primera ola : El feminismo se puede definir como la oposición moral a la dominación masculina. La búsqueda de la igualdad.

La segunda ola: se caracteriza por un cambio en las prioridades. La búsqueda de la igualdad es sustituida por una afirmación de la diferencia

La tercera ola: intentaría una "espiritualización" ética del contrato social, donde la mujer siga siendo un "otro" diferente del hombre y no su opuesto. Dicho de otra manera, el género femenino no es contrario al masculino, es diferente, y el reconocimiento de esta diferencia implica responsabilidad y no lucha.

Durante el siglo XX, el feminismo se hizo más visible y se lograron grandes conquistas: el derecho al sufragio, a solicitar el divorcio y las condiciones de empleo igualitarias son algunos de los avances más notables.

Page 18: Psicologia social

Características:

Busca la igualdad entre los géneros desde la experiencia de la mujer.

Tiene como objetivo la igualdad de los derechos de las mujeres con los de los varones.

No agrede ni discrimina al género masculino.

Actúa en un doble plano:

Jurídico-político: mediante modificaciones que hagan posible dicha igualdad, a través de las campañas en favor del divorcio, de la igualdad de salarios, la no discriminación por razones de sexo

Social: al desarrollar una crítica global a la sociedad patriarcal, busca la reivindicación de la autonomía e independencia de las mujeres y la defensa de los valores asociados a la feminidad para a partir de allí plantear un cambio en las formas de organización y relación social.

Page 19: Psicologia social

GRACIAS ………..