psicologÍa preventiva cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden...

12
PSICOLOGÍA PREVENTIVA PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como tanto teóricos como prácticos, que pueden prácticos, que pueden utilizarse para planear y utilizarse para planear y llevar a cabo programas llevar a cabo programas para: para: Reducir la frecuencia de Reducir la frecuencia de trastorno mental trastorno mental La duración de los La duración de los

Upload: zenaida-pizarro

Post on 11-Apr-2015

119 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

PSICOLOGÍA PREVENTIVAPSICOLOGÍA PREVENTIVAPSICOLOGÍA PREVENTIVAPSICOLOGÍA PREVENTIVA

Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para planear y llevar a cabo programas para:para:

• Reducir la frecuencia de trastorno mentalReducir la frecuencia de trastorno mental

• La duración de los trastornosLa duración de los trastornos

• El deterioro que produce el trastorno El deterioro que produce el trastorno

Page 2: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

FORMACION BÁSICAFORMACION BÁSICAFORMACION BÁSICAFORMACION BÁSICA

Psicología clínicaPsicología clínica

Teoría de la construcción del aparato Teoría de la construcción del aparato psíquicopsíquico

Teoría de gruposTeoría de grupos

Psicología socialPsicología social

Sociología del trastorno mentalSociología del trastorno mental

Intervención en crisis y emergenciasIntervención en crisis y emergencias

Page 3: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

PRIMARIAPRIMARIA

Disminución de casos nuevos contrarrestando las Disminución de casos nuevos contrarrestando las circunstancias perniciosascircunstancias perniciosas

SECUNDARIASECUNDARIA

Reducir la incapacidad debida a un trastorno, Reducir la incapacidad debida a un trastorno, disminuyendo su duración y efectodisminuyendo su duración y efecto

TERCIARIATERCIARIA

Reducir las secuelas del trastorno (efecto Reducir las secuelas del trastorno (efecto residual)residual)

NIVELES DE PREVENCIÓNNIVELES DE PREVENCIÓNNIVELES DE PREVENCIÓNNIVELES DE PREVENCIÓN

Page 4: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

Se actúa en dos ámbitos:Se actúa en dos ámbitos:

• Reducción o eliminación de los factores Reducción o eliminación de los factores que producen el trastorno a que producen el trastorno a

evitarevitar

Modelo teórico del trastornoModelo teórico del trastorno

• Incrementar características que ayudan Incrementar características que ayudan al sujeto a resistir estos factoresal sujeto a resistir estos factores

Resistencia al estrésResistencia al estrés

Page 5: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

FALLO EN EL PROCESOFALLO EN EL PROCESOPATOLOGÍA DEL VÍNCULO MATERNOPATOLOGÍA DEL VÍNCULO MATERNO

MADREMADRE

NIÑONIÑO

AGRESIÓNAGRESIÓN SOCIEDADSOCIEDAD

IDEALIZACIÓN

NEGACIÓN

Copyright © 2005, [Grupo Isis]

CARENCIA

Page 6: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

ANTECEDENTE EN LA POBLACIÓNANTECEDENTE EN LA POBLACIÓN CARCELARIACARCELARIA

• EL 72% HA SUFRIDO MALOS TRATOS EL 72% HA SUFRIDO MALOS TRATOS

• EL 56% PÉRDIDAS SIGNIFICATIVASEL 56% PÉRDIDAS SIGNIFICATIVAS

LOS MALOS TRATOS EN LA INFANCIA LOS MALOS TRATOS EN LA INFANCIA GENERAN CONDUCTAS DELICTIVAS EN LA GENERAN CONDUCTAS DELICTIVAS EN LA

EDAD ADULTAEDAD ADULTA

LOS MALOS TRATOS EN LA INFANCIA LOS MALOS TRATOS EN LA INFANCIA GENERAN CONDUCTAS DELICTIVAS EN LA GENERAN CONDUCTAS DELICTIVAS EN LA

EDAD ADULTAEDAD ADULTA

Page 7: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

FACTORES DE VULNERABILIDADFACTORES DE VULNERABILIDADRiesgo de ser violentoRiesgo de ser violento

• EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIAEXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA

• PÉRDIDAPÉRDIDA

• DUELO NO ELABORADODUELO NO ELABORADO

• ESCASOS RECURSOS DE RECUPERACIÓNESCASOS RECURSOS DE RECUPERACIÓN

• Sueños y juegoSueños y juego

• IDENTIFICACIÓN CON AUTOR DE LA VIOLENCIAIDENTIFICACIÓN CON AUTOR DE LA VIOLENCIA

EL PRINCIPAL FÁCTOR : HABER SUFRIDO EL PRINCIPAL FÁCTOR : HABER SUFRIDO MALOS TRATOSMALOS TRATOS

EL PRINCIPAL FÁCTOR : HABER SUFRIDO EL PRINCIPAL FÁCTOR : HABER SUFRIDO MALOS TRATOSMALOS TRATOS

Page 8: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

ACCIONESACCIONES

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

ACCIONESACCIONES

Acción gradual:Acción gradual:

• Modelo educativo de salud mentalModelo educativo de salud mental

Acción rápida:Acción rápida:

• Intervención psicológica en crisis Intervención psicológica en crisis y y emergenciasemergencias

Page 9: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

ACCIÓN GRADUALACCIÓN GRADUAL

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

ACCIÓN GRADUALACCIÓN GRADUAL

EducaciónEducación

• Planes formativos para el profesoradoPlanes formativos para el profesorado

• Charlas formativas para el alumnadoCharlas formativas para el alumnado

MadresMadres

• Educación maternalEducación maternal

• Apoyo psicológico a la familiaApoyo psicológico a la familia

Page 10: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

APORTES PRIMARIOSAPORTES PRIMARIOS

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

APORTES PRIMARIOSAPORTES PRIMARIOS

Físicos:Físicos:

• Alimentación, vivienda, Alimentación, vivienda,

estimulación sensorial, etcestimulación sensorial, etc..

Psicológicos:Psicológicos:

• Estimulación desarrollo intelectual y afectivos y forma Estimulación desarrollo intelectual y afectivos y forma

de vinculación adecuadade vinculación adecuada

Socioculturales:Socioculturales:

• Costumbres y valores culturalesCostumbres y valores culturales

Page 11: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

APORTES PSICOLÓGICOSAPORTES PSICOLÓGICOS

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

APORTES PSICOLÓGICOSAPORTES PSICOLÓGICOS

1.1. Amor y afectoAmor y afecto

• Suministros narcisísticosSuministros narcisísticos

2.2. Limitación y controlLimitación y control

• Interiorización de la normaInteriorización de la norma

• Principio de autoridadPrincipio de autoridad

3.3. VinculaciónVinculación

• Noción de “el otro”Noción de “el otro”

• Capacidad de demoraCapacidad de demora

Page 12: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Cuerpo de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden utilizarse para planear y llevar a cabo programas para: Cuerpo

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

ACCIÓN RÁPIDAACCIÓN RÁPIDA

PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN PRIMARIA

ACCIÓN RÁPIDAACCIÓN RÁPIDA

Intervención psicológica en emergenciasIntervención psicológica en emergencias

• Reducir la posibilidad de SEPT que Reducir la posibilidad de SEPT que incrementa la violencia incrementa la violencia

Psicoterapia breve intensiva familiarPsicoterapia breve intensiva familiar

• Modificación de dinámicas patológicasModificación de dinámicas patológicas

Tutelaje Tutelaje