psicologia organizacional

27

Upload: jovanny-montero

Post on 31-Jul-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia Organizacional
Page 2: Psicologia Organizacional

Origen de la Psicología IndustrialDurante la primera guerra mundial, los psicólogos

participaron activamente en los esfuerzos Bélicos, administrando pruebas colectivas para reclutas del ejército y ayudando a desarrollar procedimientos para la selección de oficiales. De hecho, muchos de los principales campos de desarrollo psicológico de la pos-guerra, tales como:

Pruebas de gruposPruebas profesionalesEscalas de calificación Inventario de personalidadtuvieron sus orígenes en las actividades de los

psicólogos dentro del esfuerzo bélico de la primera guerra mundial.

Page 3: Psicologia Organizacional

En 1917 las universidades comenzaron a impartir cursos de psicología aplicada y a medida que se ha ido desarrollando el tema, se ha observado la tendencia a ofrecer cursos en campos específicos de la psicología aplicada, tales como psicología industrial, psicología del personal, psicología vocacional y la psicología de la publicidad.

Page 4: Psicologia Organizacional

Durante los años posteriores a la primera guerra mundial, la industria comenzó a interesarse por la psicología industrial. Algunas empresas como:Procter & GambleLa Philadelphia Company y La fábrica de Hawthorne de la Western Electricelaboraron sus propios programas de investigación de personal. De hecho fue en la fábrica de Western Electric localizada en Hawthorne, donde se iniciaron los famosos estudios en 1927 por Roethlisberger y Dikson.

Page 5: Psicologia Organizacional

Segunda Guerra MundialNo hay duda que la segunda guerra mundial fue uno de los factores más importantes para el crecimiento de la psicología industrial. Aunque la asociación americana de la psicología aplicada se fundó en 1937, como organización oficial de la psicología industrial (se convirtió posteriormente en la división 14 de la APA), fue la enorme contribución de la psicología al esfuerzo bélico la que demostró a muchas personas que la psicología aplicada podía ofrecer múltiples contribuciones importantes y prácticas, elaborando programas de selección de oficiales, varios programas de adiestramiento especializado y técnicas de análisis de puestos y evaluación del rendimiento.

Page 6: Psicologia Organizacional

INICIO Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA

ORGANIZACIÓN

PSICOLOGIA

INDUSTRIAL

TEORIA ORGANIZACION

AL

PSICOLOGIA SOCIAL DEL

TRABAJO Y DE LAS

ORGANIZACIONES

LAS ORGANIZACIONES Y SU PSICOLOGÍA

Page 7: Psicologia Organizacional

PSICOLOGIA INDUSTRIAL Desde la tradición psicológica (Psicología como Ciencia)Fundador Hugo Munsterberg

EVOLUCION EE.UU EUROPA Mas tardío

La evaluación de las diferencias individuales prestó especial atención a los problemas de

Selección

Desarrollo de programas de escalas de selección y

procedimientos de observación grupal

Después NO fue tan INTENSA

II GUERRA MUNDIAL

Page 8: Psicologia Organizacional

TEORIA ORGANIZACIONALConsideración de los principios psicológicos relevantes para

el análisis de las organizaciones

WEBER

Teoría de la dominación (Establecer las condiciones en las que la persona que detenta el poder justifica su legitimidad y las formas en que los sujetos sobre los que ejercen el poder se someten a él)

Insiste en la posibilidad y la necesidad de racionalizar el trabajo

Estructura burocrática (Visión estructural de la organización (Nivel Global)) Características: 1. Las actividades en la organización están agrupadas en tareas. 2. Las posiciones están organizadas jerárquicamente. 3. Las actividades están guiadas por la cohesión de un sistema de reglas. 4. La conducta del individuo es formal e impersonal, sin odio o pasión, y sin afecto o entusiasmo. 5. El trabajo en una burocracia está basado sobre cualificaciones técnicas y profesionales.

- Mayor eficiencia- Mayor Racionalidad

Control sobre el ser humano

Page 9: Psicologia Organizacional

PSICOLOGIA SOCIAL DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

BurocraciaEstructura organizacionalClima y desarrollo organizacional

ACTITUD

DESARROLLO DE MEDIDAS

ACTITUDINALES

Dominio distintivo

Fiables y Válidas

La mayor influencia fue el trabajo de Elton Mayo

Consolidación de la metodología experimental

Anticipación de ciertos fenómenos grupales (interacción, cohesión, moral y sentimientos de pertenencia).DIMENSION

MACRO

Page 10: Psicologia Organizacional

ORGANIZACIONESGrupos o Funciones con identidad

social Psicológicamente significativos para los individuos pertenecientes a estas.

Coordinación (Conducta ordenada y estructurada) Estructura orientada hacia un resultado particular

Page 11: Psicologia Organizacional

DIRECCION CIENTIFICA Análisis detallado de los puestos de

trabajoHENRY FAYOLHENRY FAYOL

Page 12: Psicologia Organizacional

PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES Se ha ido desarrollando a partir de las limitaciones de la metáfora mecánica que los distintos autores y escuelas han ido clarificando

La psicología de las organizaciones estudia el comportamiento desde una perspectiva psicosocial, además de que los fenómenos psicosociales son afectados por la organización y afectan a la misma.

Page 13: Psicologia Organizacional

ENFOQUES

Page 14: Psicologia Organizacional

APROXIMACIONESLa aproximación motivacional: Las necesidades de los individuos Combinadas con las de la organización para lograr:

Mayor grado de eficiencia y alto nivel de productividad. 

La aproximación cognitiva: El conocimiento está almacenado en la mente en forma de representaciones. Una organización es fundamentalmente un

proceso mental compartido.

Page 15: Psicologia Organizacional

Aproximación universalista: Existencia de una serie de metas consistentes, y de un conjunto de alternativas de toma de decisiones, para elegir lo optimo para dichas metas.

Aportaciones de la teoría de la decisión de Simón Orientación hacia el estudio de la conducta humana y de los procesos psicosociales en el ámbito de las organizaciones.

Aportaciones humanistas Cambio de denominación, desde «relaciones humanas» a «recursos humanos». 

Aproximación de los sistemas orgánicos: Teoría que considera la estructura de la organización y su tecnología como aspectos articulados a su contexto ambiental.

Page 16: Psicologia Organizacional

EL PARADIGMA RACIONAL

Capacidad de la propia organización para lograr sus fines mediante la competencia técnica y profesional de sus miembros

ORGANIZACIONES

ORGANIZACIONES

CAPACIDAD DE

SELECCIONAR

CAPACIDAD DE

SELECCIONAR

DISPOSICION RACIONAL

DISPOSICION FUNCIONAL

NOTAS CARACTERISTIC

ASSupuestos de los limites

Supuestos de selección

Internamente y en relación con su entorno

PRAXIS (EFICACIA) ORGANIZACIONAL

Page 17: Psicologia Organizacional

TEORIASTEORIAS SISTEMICAS TEORIAS CONTINGENTES

Sistema, subsistema y supra sistema.

La organización tiene una función en su entorno

Funcionamientos de las organizaciones como sistemas biológicos

Si cumple su función tendrá garantizada su subsistencia

Las necesidades biológicas son suplantadas por las necesidades del sistema para sobrevivir y logar la homeostasis y el equilibrio dinámico

Contingencias contextuales de la organización

Page 18: Psicologia Organizacional

PRINCIPALES ORIENTACIONES TEÓRICAS

PRINCIPALES TEORIAS DONDE

TODO EL ENFASIS ES ASIGNADO

PERSONAS

Pluralismo Teórico

Tendencias Meta

teóricas

Tendencias metodológic

as

Las organizaciones son muchas cosas a la vez

Referencias a presupuestos generales que van mas allá de las orientaciones teóricas o metodológicas concretas,

vertebrando la evolución de las mismas

Mayor formación para lograr un mayor conocimiento y empleo de

los métodos clásicos, sin olvidar la naturaleza dinámica de las

organizaciones y consecuentemente de los fenómenos analizados.

Page 19: Psicologia Organizacional

PERIODO DE INSTITUCIONALIZACION DE LA PSICOLOGIA DE LA

ORGANIZACIÓN

POSITIVISMO

FILOSOFIAS POSTITIVISTAS DE LA CIENCIA

Paradigma Científico

Modo en que se adquiere y

transmite el conocimiento

Marco referencial: Meta paradigmático

Marco disciplinario

Page 20: Psicologia Organizacional

DE RECURSOS HUMANOS A LA PSICOLOGÍA

ORGANIZACIONAL Y DEL TRABAJO: REFLEXIONES A

LA LUZ DE LAS REALIDADES ACTUALES

DEL MUNDO DEL TRABAJO

Page 21: Psicologia Organizacional

CONTEXTO Y TENDENCIAS SOCIALES

CONTEXTO LABORAL Contexto de estabilidad y continuidad

de las organizaciones Relaciones personas-trabajo-

organización

NUEVAS FORMAS DE

TRABAJO

Servicios profesionales independientes

Outsourcing o “tercerización” y trabajo asociado

Simultaneidad y coexistencia de formas de trabajar entre organizaciones (y dentro de las mismas) y sociedades.

Page 22: Psicologia Organizacional

TRABAJO

Adaptación Transformación social Calidad de vida.

Constructo multidimensional, complejo y desafiante

Conjunto de actividades humanas ,

retribuidas o no.

De carácter productivo y creativo

Mediante varios elementos permite obtener, producir o

prestar ciertos bienes, productos y servicios.

Implican Despliegue de: Conocimientos Destrezas Habilidades Energías Diversos recursos Obtienen

Algún tipo de compensación material, psicológica y/ o social”.

COMO ACTIVIDAD SOCIAL IMPLICA

Formas

Page 23: Psicologia Organizacional

El estudio del trabajo desde la psicología

OBJETO DE ESTUDIO

- CONDUCTA- EXPERIENCIAS

DE LASPERSONAS

Perspectiva individual Perspectiva social Perspectiva grupal

En contextos de trabajo

OBJETIVO

Describir Explicar Predecir Mejorar la calidad de vida laboral Prevenir o solucionar problemas

Fenómenos psicosociales

Page 24: Psicologia Organizacional

EMPLEO Y DESEMPLEO

Multiplicidad de posibilidades culturales percibidas por los sujetos

TRABAJO REMUNERADOESTABLE

QUE OTORGA SEGURIDAD

E IDENTIDAD SOCIAL

SUPONE DECREMENTO EN LA CALIDAD DE VIDA LO CUAL CONDICIONA

LA SALUD FISICA Y PSICOLOGICA DE LAS

PERSONAS

TRABAJO INFORMAL

SUB EMPLEO

Page 25: Psicologia Organizacional

SUBJETIVIDAD, EMPODERAMIENTO Y CALIDAD DE VIDA

Page 26: Psicologia Organizacional

RELACION PSICOLOGIA-TRABAJODesde el interior del

CampoDesde el exterior del

Campo

Psicología Industrial Proceso de simplificación

Psicología Ocupacional Pérdida del control del trabajador de sus actividades laborales

Psicología OrganizacionalY del trabajo

Problemas típicos de las sociedades capitalistas

Conducta organizacional

Psicología social de las organizaciones

Eficiencia Laboral

Page 27: Psicologia Organizacional

REFERENCIAS Munduante, L. (1997) Psicología de la

Organización. Piramide Peiró & Prieto (1996) Tratado de psicología del

trabajo.Schein (1987) Psicología de la Organización.

Prentice HallImágenes [Online] tomadas de URL:

http://www.google.com.co/images?hl=es&q=psicologia%20organizacional&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1034&bih=625