psicologia organizacional

Download Psicologia Organizacional

If you can't read please download the document

Upload: sistemoper

Post on 07-Jun-2015

9.986 views

Category:

Technology


4 download

DESCRIPTION

investigacion de las unidades V, VI, y VII

TRANSCRIPT

  • 1.

2. Contenido:
5 Conflicto y frustracin
5.1 Teoras Fundamentales del Conflicto
5.2 Tipos de Conflictos
5.3 Teora Tipos Frustracin
5.4 Reacciones a la Frustracin
6 Grupos en la organizacin
6.1 Concepto e Importancia de los Grupos
6.2 Tipos de Grupos en Organizaciones
6.3 Administracin de Grupos y Trabajos
6.4 Trabajos de Grupo y Proceso Grupal
6.5 Comprensin y Evaluacin de Grupos
6.6 Maximizacin de Efectividad de Grupos de Trabajo
Personalidad dentro de Grupos
6.7 Comunicacin en el Grupo
6.8 Integracion de Grupos de Trabajo
6.9 Tema Extra de Desarrollo Humano Aplicado a la Organizacin
7 Toma de decisiones
7.1 Definicin y Proceso de Toma de Decisiones
7.2 Modelo Racional de Toma de Decisiones
3. 5. CONFLICTO Y FRUSTACIN
Es caracterstica del humano ordenar su comportamiento encauzndolo hacia las metas que considera que han de satisfacer sus impulsos en la bsqueda de los objetivos que persigue.
La nica manera de conseguir un ajuste personal funcional, es mediante la creacin de buenos hbitos emocionales.
4. CONFLICTO
Es un estado de tensin incrementado que se caracteriza por vacilacin y duda, fatiga e incluso bloqueo, provocado por dos motivaciones o necesidades de igual intensidad, ante las cuales el sujeto debe elegir por seguir una y dejar la otra
5. FRUSTRACION
Estado de aquel que esta sometido a una situacin insoluble, se ve privado de la satisfaccin de un deseo defraudado en sus expectativas de recompensa o bloqueado en su accin.
6. TEORA DEL CONFLICTO
Es una serie de estudios e investigaciones, no sistematizados, y especficos sobre el conflicto social, desarrollados a partir en la dcada de los 50.
Est ntimamente vinculada a la teora de los juegos y a los estudios y escuelas sobre negociacin.
7. NEXOS DE LA CON LA TEORIA DE JUEGOS
Entre la teora del conflicto y la teora de los juegos ha derivado una rica distincin entre juegos de suma cero (puro conflicto), juegos de suma positiva (pura cooperacin), y juegos mixtos (de cooperacin y conflicto). stos ltimos son los que abren el espacio a la negociacin.
8. ESCUELAS DE NEGOCIACION
Los cientficos sociales estn divididos en dos grandes escuelas para enfocar el conflicto social: la escuela clsica (teoras macro) y la escuela conductista (teoras micro).
9. ESCUELA CONDUCTISTA
Entre los supuestos fundamentales de la escuela conductista se encuentra la afirmacin de que las races de la guerra se encuentran en la naturaleza del comportamiento humano.
10. 11. ENFOQUES DE CONFLICTOS
12. ESCUELA CLASICA
Este modelo desarrolla una sofisticada teora del juego, que incluye comunicacin, negociacin, informacin, e introduce la importancia de la irracionalidad del pensamiento estratgico.
13. TIPOS DE CONFLICTOS
INTERPERSONALES
GRUPALES
SOCIALES
INTERNACIONALES
14. CONFLICTOS INTERPERSONALES
Son personas que participan en los mismos, aunque en determinadas circunstancias lo hagan en representacin de otras personas, en nombre de algn grupo o institucin, incluso de un estado. Entran en esta clasificacin los conflictos entre individuos independientemente del motivo.
15. CONFLICTOS GRUPALES
En esta categora debemos incluir tanto a los conflictos internos en los grupos, como los que se desarrollan entre distintos grupos enfrentados entre s.
16. CONFLICTOS SOCIALES
Est referida a los enfrentamientos entre sectores antagnicos, por razones culturales, artsticas, gremiales, deportivas, polticas, entre otras, que se despliegan en una sociedad. Suelen ser permanentes en el tiempo y por esa razn afectan la calidad de vida de los afectados.
17. CONFLICTOS INTERNACIONALES
Son aquellos que se producen entre distintos estados u organismos de diferentes nacionalidades. Los intervinientes deben dar cuenta a terceros de sus actos, estn regidos por normas y leyes que son el marco dentro del cual se deben mover.
18. OTRA FORMA DE CLASIFICAR A LOS CONFLICTOS
19. IMPORTANTE!!!
Podemos decir que los desajustes emocionales, son temas importantes que se deben tratar mas a menudo, ya que si no podemos lograr corregirlos pueden causar problemas en nuestras relaciones y a la vez nos afecta psquicamente.
20. FRUSTRACIN
CONCEPTO:
La frustracin de una respuesta emocional comn a la oposicin. Relacionado a la ira y la decepcin, que surge de la percepcin de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. Cuanto mayor es la obstruccin, y la mayor de la voluntad, ms la frustracin es probable que sea. Las causas de la frustracin puede ser interna o externa. En las personas, la frustracin interna puede surgir de problema en el cumplimiento de las metas personales y deseos, las pulsiones y necesidades, o tratar con las deficiencias observadas, tales como la falta de confianza o temor a situaciones sociales.
21. El conflicto tambin puede ser una fuente interna de la frustracin, cuando uno tiene objetivos contrapuestos que interfieran unos con otros, puede crear una disonancia cognitiva. Las causas externas de la frustracin implican condiciones fuera de un individuo, como un camino bloqueado o una tarea difcil. Mientras que hacer frente a la frustracin, algunas personas pueden participar en el comportamiento pasivo-agresivo, lo que hace difcil identificar las causas originales de su frustracin, ya que las respuestas son indirectas. Una respuesta ms directa, y comn, es una propensin a la agresin.
22. REACCIONES A LA FRUSTRACIN
23. 24. GRUPOS DE LA ORGANIZACIN
TIPOS DE GRUPO.
Una organizacin se rige por requisitos tcnicos que surgen de sus metas declaradas. El logro de estas metas exige que se lleven a cabo ciertas tareas y que se asignen empleados que las realicen. Por consiguiente, la mayora de los empleados integran algn grupo con base en sus posiciones dentro de la organizacin, los grupos formales.
Adems siempre que los individuos se asocian de manera mas o menos continua, se tienden a formar grupos cuyas actividades o intereses pueden diferir de las que requiera la organizacin; estos son los grupos informales. Tanto los grupos formales como los informales presentan las mismas caractersticas generales.
25. Grupos Formales. Son grupos que se crean por decisin gerencial para alcanzar las metas declaradas de la organizacin. Las demandas y procesos de la organizacin conducen a la formacin de dos tipos de grupos formales.
Grupo de Mando. Esta compuesto por los subordinados que estn directamente bajo las ordenes de un supervisor asignado.
Ejemplo: Los supervisores de los diferentes departamentos conforman el grupo de mando en el organigrama.
Ejemplo: Los empleados de los departamentos del organigrama que esta arriba conforman los grupos de trabajo.
Grupo de Trabajo. Es el que se compone de empleados que trabajan juntos para completar cierta tarea o proyecto en particular asignada por un supervisor inmediato.
26. Grupos Informales. Agrupaciones naturales de personas que ocurren en la situacin laboral y surgen como respuesta a necesidades sociales propias. Son grupos que no surgen a raz de un diseo calculado sino que evolucionan naturalmente.
Grupos por Inters. Formados por individuos que tal vez no pertenezcan al mismo grupo de mando o trabajo, que pueden afiliarse para lograr algn objetivo mutuo. Dichos objetivos no se asocian con los de la organizacin, pero son especficos para cada grupo.
Grupos por Amistad. Grupos se forman porque los integrantes tienen algo en comn, como la edad, las creencias polticas, o por su ascendencia tnica, los grupos por amistad extienden frecuentemente su interaccin y su comunicacin a actividades fuera del trabajo.
27. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS
CONCEPTO: son construcciones u objetos mentales, por medio de los cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interaccin con nuestro entorno, a travs de su integracin en clases o categoras relacionadas con nuestros conocimientos previos.
IMPORTANCIA: Calidad de lo que es conveniente o interesante. Afectacin de superioridad.
28. 6.2 TIPOS DE GRUPOS DE ORGANIZACION
Grupos Funcionales: son aqullos que se forman en torno al desempeo de tareas permanentes, tienden a ser formales en funcin a que permanecen en el tiempo y estn sometidos a supervisin
29. Grupos de Tarea: son aqullos que se forman para abordar un problema especfico, permanecen mientras est el problema y ejercen una funcin integradora y ayudan a la autoridad.
Grupos de Inters: son los que se forman en torno a la defensa de intereses particulares, tales como los sindicatos (aparece el problema del conflicto, cooperacin, antagonismo).
30. Grupos de Amistad: son aqullos que se forman por afinidad y complementariedad entre los miembros.
31. 6.3 Administracin de grupos y trabajos
Constituye entonces un instrumento vital en manos de cualquier organizacin para cumplir con sus obligaciones en materias de orden social. En el convenio nm. 150 estipulado por el gobierno figura una lista de elementos necesarios para que funcione efectivamente un sistema nacional de administracin del trabajo.
32. El convenio marca los siguientes puntos a saber de:

  • una poltica laboral nacional;

33. un sistema coordinado de rganos competentes; 34. una estructura institucional que integre la participacin activa de los trabajadores, de los empleadores y de sus respectivas organizaciones. 35. recursos humanos, financieros y otros, en cantidad acorde con el cometido de proporcionar los servicios aludidos con eficacias y eficiencia.