psicología institucional y psicohigiene 1

4
Psicología institucional Bleger, txt, psicohigiene y psicología institucional. Ed paidos, Bs. As, 1984 Psicología institucional Bleger, txt, psicohigiene y psicología institucional. Ed paidos, Bs. As, 1984 ¿Que es la psicología institucional? Es una rama de la psicología que se encarga de estudiar los procesos humanos dentro de una institución. La psicología institucional se caracteriza por el ámbito y por sus modelos conceptuales, dentro de su estrategia se incluye el encuadre de la tarea y la administración de los recursos. Hay 2 proposiciones: A: pasar de la psicoterapia a la psicohigiene, entendida esta como población sana y con modalidades de prevención) B: para ello se impone un pasaje de lo individual a lo social TIPOS DE INSTITUCION Burgess menciona 4 culturales básicas: familia, iglesia, etc. comerciales: empresas privadas y del estado recreativas: cine, teatro, etc. control social formal: poder judicial Young le agrega: Sanitarias: hospitales, clínicas Comunicación: transporte, medios de comunicación DIFERENCIAS ENTRE UN PSICOLOGO INSTITUCIONAL Y UN PSICOLOGO QUE TRABAJA EN UNA INSTITUCION Psicólogo institucional: es un asesor un consultor, con total independencia profesional y económica, diagnostica la situación y propone actuar sobre determinados niveles o factores, es básicamente un agente de cambio , Logra un distancia optima. Psicólogo que trabaja en una institución: Es un empleado, acata órdenes, realiza tareas encomendadas, sirve de factor tranquilizante, Bleger sostiene que lo económico no debería comprometer la total independencia profesional,

Upload: natii-pirani-larrubia

Post on 24-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Psicología Institucional y Psicohigiene 1

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología Institucional y Psicohigiene 1

Psicología institucional Bleger, txt, psicohigiene y psicología institucional. Ed paidos, Bs. As, 1984

Psicología institucional

Bleger, txt, psicohigiene y psicología institucional. Ed paidos, Bs. As, 1984¿Que es la psicología institucional?Es una rama de la psicología que se encarga de estudiar los procesos humanos dentro de una institución.La psicología institucional se caracteriza por el ámbito y por sus modelos conceptuales, dentro de su estrategia se incluye el encuadre de la tarea y la administración de los recursos.Hay 2 proposiciones:

A: pasar de la psicoterapia a la psicohigiene, entendida esta como población sana y con modalidades de prevención)  B: para ello se impone un pasaje de lo individual a lo socialTIPOS DE INSTITUCIONBurgess menciona 4culturales básicas: familia, iglesia, etc.comerciales: empresas privadas y del estadorecreativas: cine, teatro, etc.control social formal: poder judicialYoung le agrega:Sanitarias: hospitales, clínicasComunicación: transporte, medios de comunicaciónDIFERENCIAS ENTRE UN PSICOLOGO INSTITUCIONAL Y UN PSICOLOGO QUE TRABAJA EN UNA INSTITUCIONPsicólogo institucional:es un asesor un consultor, con total independencia profesional y económica, diagnostica la situación y propone actuar sobre determinados niveles o factores, es básicamente un agente de cambio, Logra un distancia optima.Psicólogo que trabaja en una institución:Es un empleado, acata órdenes, realiza tareas encomendadas, sirve de factor tranquilizante, Bleger sostiene que lo económico no debería comprometer la total independencia profesional,No se debería realizar estudios sin cobrar ya que desvalorizaría la tarea.INFORMACION QUE EL PSOCOLOGO DEBE POSEE PARA ESTUDIAR UNA INSTITUCION Ubicación geográfica y relación con la comunidad

Instalaciones y procedimientos con los que satisface su objetivo

Origen y formación

Objetivos de la institución

Relación con otras instituciones

Evolución, historia, cambios, tradiciones

Evaluación de resultados de funcionamientoOBJETIVOS DEL PSICOLOGO INSTITUCIONAL

Page 2: Psicología Institucional y Psicohigiene 1

Demarcar objetivos de su tarea: el objetivos principal es la psicohigiene, mejorando la salud y el bienestar de los integrantes de la institución, el psicólogo como técnicos de la relación interpersonal, asesora pero no decide ni ejecuta si no que deja en manos de quien corresponda las solución de los conflictos

Aceptar o no los objetivos de la institución y los medios que esta utiliza para alcanzarlos: Para ellos debe conocerlos previamente, ante el desacuerdo no debe aceptar el trabajo ya que la ética del encuadre prima

Diagnósticos: Identificar el problema central en función de la totalidad de la institución

METODO DE TRABAJO INSTITUCIONALConsiste en el método clínico, guiado por las técnicas psicoanalíticas, se caracteriza por la observación detallada, cuidadosa y completa, realizada en un encuadre riguroso, se define por lo que llamamos indagación operativa, sus pasos son: Observación de los sucesos

Comprensión del significado de los sucesos

La comprensión de la forma en que los sucesos se relacionan

La intervención oportuna a modo de interpretación, señalamiento o reflexión

Elaboración de hipótesis con su verificación, ratificación, rectificación , enriquecimiento o propuesta de una nueva

REGLAS DE LA TECNICA DEL ENCUADRE El psicólogo institucional debe:

1. Establecer las reglas que lo conviertan en asesor y no en empleado

2. Esclarecer el carácter de la tarea profesional a realizar

3. El psicólogo ayuda a entender los problemas, no decide

4. Establece como y cuando ira formando los resultados

5. los plazos fijos se aceptan solo para diagnósticos

6. No tomar partido con ningún sector de la institución

7. investigar las resistencias a fomentar o no cambios

8. considerar a la institución como sana y normal solo cuando pueda explicitar sus conflictos y poder solucionarlos

INSERCION DEL PSICOLOGO EN LA INSTITUCIONLos contactos entre el profesional y la institución tienden a establecer el encuadre, y conocer el grade insight que la institución tiene de sus problemas, si no hay demasiado insight no debe incluirse como consultor

GRADO DE DINAMICA DE LA INSTITUCIONLo patológico de una institución no se relaciona con la existencia de conflictos si no con la imposibilidad o dificultad para explicitarnos, manejarlos y resolverlos dentro del marco de la instituciónCuanto mas bajo sea el grado de dinámica de la institución mas difícil será para el profesional defender el encuadre y así mismo. Conflicto: por lo general encubre a otro conflicto (desplazamiento del conflicto)

Problema: variables o disyuntivas de una situación que necesitan una dirección

Dilema: Opciones irreconciliables (una u otra)

Page 3: Psicología Institucional y Psicohigiene 1

PSICOLOGIA DE LAS INSTITUCIONESse entiende al estudio de los factores psicológicos que se hallan en juego en la institución por el mero hecho de que en ellas participan seres humanos, cada individuo tiene comprometida su personalidad en la institución.Estas instituciones pueden verse limitadas en su capacidad de ofrecer seguridad, gratificación y desarrollo eficiente de la personalidad.Se habla de adaptación  que es el sometimiento a la alineación y la estereotipia institucional, que es diferente a la integración.

GRUPOS DE LA INSTITUCIONEn la tarea del psicólogo dentro de la institución, el encuadre de su trabajo es institucional pero su técnica es grupal.Hay 3 tipos de instituciones: Grupos Primarios: grupo familiar, predominan las identificaciones proyectivas, conflictos emocionales

Grupos formalizados o Estereotipados: incomunicación, fragmentación, tienen una estructura de grupo primario

Grupo secundario: tienen mejor grado de dinámica, sin caer en la estereotipia

HOSPITAL COMO INSTITUCIONLos médicos suelen desplazar sus tensiones a sus pacientes y personal auxiliar, otro problema es que los pacientes por una necesidad inconciente quieren ser internados y los médicos tienden a internar, a retener al paciente, por lo cual se genera una paradoja.Hay que intervenir con médicos y pacientes.LA EMPRESAacude al psicólogo para seleccionar en ciclos económicos improductivos a sus empleados y descartarlos de la mejor manera ya que este profesional genera confianza.PSICOLOGIA DE EQUIPOS DE PSICOLOGOSHay que implementar la  psicología de las instituciones al  grupo de trabajo, delimitando roles, tareas, tipo de comunicación, es imprescindible que el grupo trabaje como grupo operativo bajo supervisión externa.