psicología humanista

21
Psicología humanista

Upload: emmanuel-ponce-pachianni

Post on 23-Jun-2015

415 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología Humanista

Psicología humanista

Page 2: Psicología Humanista

Aplicación del paradigma humanista al contexto educativo

Carl Rogers es el personaje mas representativo en cuanto a las implicaciones educativas de este paradigma.

Page 3: Psicología Humanista

Miller clasifica cuatro tipos de modelos de educación humanista:

Modelos de desarrollo- enfatizan un cambio en el desarrollo de los estudiantes.

Modelos de auto concepto- centrados en el desarrollo de la identidad genuina.

Modelos de sensitividad y orientación grupal- se interesa en desarrollar habilidades de apertura y sensibilidad hacia los demás

Modelos de expansión de la conciencia- se orienta a desarrollar el lado intuitivo del alumno.

Page 4: Psicología Humanista

Desde el punto humanista, la educación se debería centrar en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que

quieren llegar a ser; se basa en la idea de que todos los alumnos son diferentes los ayuda a ser mas como ellos mismos y menos

como los demás, ser tu mismo.

Su logro máximo es la autorrealización de los alumnos en todas las esferas de la personalidad, se le proporcionan opciones

validas de autoconocimiento, crecimiento y decisión personal.

Page 5: Psicología Humanista

Características de la educación humanista:

Retoma las necesidades de los individuos

Incrementa las opciones del individuo

El desarrollo de cada individuo si ello va a afectar el desarrollo de otro individuo

Considera que los programas educativos deben contribuir a crear un sentido de relevancia, valor y merecimiento en cada persona.

Page 6: Psicología Humanista

La postura de la educación es centrada en el alumno, promueve la enseñanza flexible y abierta, en la que los alumnos logren

consolidar aprendizajes vivenciales con sentido.

Page 7: Psicología Humanista

El papel del docente en la educación humanista se basa en la relación de respeto con alumnos, a partir de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos.

Page 8: Psicología Humanista

Debe ser un facilitador de la capacidad potencial de autorrealización de los alumnos y los esfuerzos didácticos deben encaminarse a las actividades de los alumnos para que sean autodirigidas y fomenten el autoaprendizaje y la creatividad

Page 9: Psicología Humanista
Page 10: Psicología Humanista

CONCEPCIÓN Del APRENDIZAJE.

Rogers (1978); el ser humano tiene una capacidad innata para el aprendizaje, dicha capacidad no es obstaculizada, el aprendizaje se desarrollará oportunamente, llega hacer aprendizaje significativo.

Para que se logre el aprendizaje significativo es necesario que sea autoiniciado, vea el tema, contenidos o conceptos que se van a aprender para objetivos personales.

Page 11: Psicología Humanista

ENFOQUE HUMANISTA“METAS Y OBJETIVOS DE LA

EDUCACIÓN.”

Page 12: Psicología Humanista

Ayudar a desarrollar la individualidad de las personas.

Apoyar a los alumnos para que se reconozcan como seres humanos únicos.

Contribuir a que los estudiantes desarrollen sus potencialidades.

METAS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN.

Page 13: Psicología Humanista

CENTRARSE EN EL CRECIMIENTO FOMENTAR LA ORIGINALIDAD, LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN EN LOS ESTUDIANTES.

PROMOVER EXPERIENCIAS DE INFLUENCIA RECÍPROCA INTERPERSONAL ENTRE LOS ESTUDIANTES.

PROVOCAR EN LOS ESTUDIANTES SENTIMIENTOS POSITIVOS HACIA LAS ASIGNATURAS O LOS CURSOS ESCOLARES.

CINCO OBJETIVOS EDUCACIONALES:

Page 14: Psicología Humanista

Roberts ha descrito 5

objetivos educacionales.•Centrarse en el crecimiento personal de los estudiantes.•Fomentar la originalidad, creatividad e imaginación en los estudiantes.•Promover experiencias de influencia recíproca interpersonal entre los estudiantes.•Provocar en los estudiantes sentimientos positivos hacia las asignaturas o cursos.•Inducir aprendizajes de los contenidos vinculando aspectos cognitivos y vivenciales.

Page 15: Psicología Humanista

Concepción del alumno.a) Los alumnos son entes individuales, únicos y

diferentes de los demás, al finalizar lo académico, se debe tener la convicción de la singularidad que será respetada y aun potenciada.

b) Los alumnos también son seres con iniciativa, necesidades personales de crecer, capaces de autodeterminación y potencialidad de desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente.

c) En contra de otros paradigmas, el alumno no son seres que participan cognitivamente en clase, sino personas que poseen afectos, intereses y valores particulares.

Page 16: Psicología Humanista

Estrategias y técnicas de enseñanza (hamacheck)

Aplicaciones del paradigma humanista

El profesor no debe de seguir recetas o estereotipos

Debe innovar

Propone tratamientos de enseñanza

Clima de respeto

Aprendizaje significativo

Page 17: Psicología Humanista

A-S = VIVENCIAL

Creatividad del alumno Autonomía en los alumnos Se debe de dar la oportunidad de actuar Ser asertivos en trabajo en conjunto Estimular al alumno para desarrollo Evaluación personal

Page 18: Psicología Humanista

Escenarios realesConstruir su conocimiento a partir de situaciones reales

Proporcionar recursos disponibles para facilitar un mejor desarrollo en E-A

Usar contratos como dispositivos de seguridad promover la responsabilidad real en un ambiente de libertad

División del trabajo programas flexibles perfil personalizado en el alumno según sus circunstancias

Trabajo investigación proyectos basados en aprendizajes vivenciales

Page 19: Psicología Humanista

Concepto de la evaluación

autoevaluación

Actividad AprendizajePara cerrar

Docente es mediador en la autoevaluación

Se establecen criterios objetivos

PattersonAutoevaluación

escritaCalificarse así

mismo

Criterio del alumno

Page 20: Psicología Humanista

Rogers

Criterios significativos desde lo personal

Grado de satisfacción Evolución personal

intelectual

Compromiso personal con el curso

La psicología humanista tiende a

enriquecer

Interior del paradigma Como A sus

proyecciones y aportaciones al

campo educativo

Page 21: Psicología Humanista

Gracias