psicologia forense

Upload: carlos-alberto-lopez-talavera

Post on 15-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La Psicologa Jurdica se ocupa de los conflictos humanos que se producen en contextos de trasgresin de la ley.

    Las personas buscan la restitucin de sus derechos o la reparacin de susagresiones.

    Las vctimas son agentes activos de todos los procesos en los cuales se encuentran implicadas.

    Se excluye de la Intervencin Psicojurdica la mirada Clnica y Teraputica.

    El abordaje de la vctima debe dejar de lado las explicaciones endgenas individualistas, patolgicas. Segn Ignacio Martn Bar, en las vctimas debemos ver las afectaciones psicolgicas como reacciones normales y proporcionales ante hechos sociales anormales.

  • Es la evolucion del cuerpo de estudio encaminado a elucidar la relacin entre comportamiento humano y procedimiento legal, como, por ejemplo, estudios experimentales en cuanto a testimonio y lamemoria; la toma de decisiones de jueces y jurados; y el comportamiento criminalWeiner y Hess (1987)

    La psicologia Forense esla psicologia, experimental o clinica, orientada a la produccin de investigaciones psicologicas y a la comunicacin de sus resultados, as como a la realizacin de evaluaciones y valoraciones psicologicas para su aplicacin en el contexto legalGarzon (1990)

    Es la ciencia que ensee la aplicacin de todas las ramas y saberes de la psicologia ante las preguntas de la Justicia, y coopera en todo momento con la administracin de Justicia, actuando en el for (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho. Suslimites seran los requerimientos de la ley y el amplio rango que tiene la psicologiaUrra y Vasquez (1993)

  • PSICOLOGA JURDICA Y FORENSE

    PSICOLOGA CLNICA

    - Persona en posible conflicto con la Ley.

    - Bsqueda de la Justicia.

    - Proceso que se inicia con voluntad o sin voluntad del implicado.

    - El secreto profesional se comparte con el Abogado y el implicado.

    - Causa externa social, cultural, poltica, econmica, psicosocial.

    - Problema individual o colectivo con connotacin poltica, social, cultural, econmica.

    - Necesidad de respeto y visibilizacin social.

    - Consultante.

    - Expectativa de alivio, de cura.

    - Bsqueda de la ayuda.

    - Amparado por el secreto profesional.

    - Origen endgeno, biolgico.

    - Bsqueda de intervencin individual, personal, privada y confidencial.

    - Solicitud del secreto profesional.

  • DerechoPsicologaDeber serSer

  • Psicologa y LeyPsicologa para la LeyPsicologa en la LeyInfluencia mutua entre los dos saberesaportesmetodolgicosde la Psicologa en los procesos JudicialesComponentes Tericos de la Psicologa que la ley utiliza en sus documentos Peritaje ForenseConstitucin NacionalSentencias JudicialesCdigos - Leyes

  • Psicologa para la LeyPeritaje Forense

    Ejemplo de Peritaje Psicolgico Forense

    A la luz de los resultados en las pruebas diagnsticas y la impresin clnica, podemos esclarecer que RASP es un sujeto que ha sido franco en su discurso, no existe un rasgo, anomala estado que indique que su estilo de respuesta est relacionado con situaciones de alteracin intencional o no, de la realidad. Se ha observado por el contrario una personalidad de tipo Neurtico, que es una caracterstica basada en temores frente a la trasgresin de las normas o el temor a hacer dao. Las escalas aplicadas en el MMPI en conducta antisocial o Psicopata, fueron las escalas de ms baja puntuacin, esto significa que los niveles de agresividad, eran inhibidos voluntariamente, bsicamente no se permite la manifestacin de hechos u actos violentos.

    Tomado de Psicologa Jurdica Latinoamericana. Hernndez, G (2011)

  • Psicologa en la Ley

    CDIGO PENAL

    Inimputabilidad: Es inimputable quien en el momento deejecutar la conducta tpica y antijurdica no tuviere la capacidad decomprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa comprensin,por inmadurez sicolgica, trastorno mental, diversidad sociocultural oestados similares.

  • Revelar el secreto profesional est Tipificado comoinfraccin a la Ley ?

  • Falso Testimonio. El que en actuacin judicial o administrativa, bajo la gravedad del juramento ante autoridad competente , faltare a la verdad o la calle total o parcialmente, incurrir en prisin de seis (6) a doce (12) aos.

    Cdigo Penal

  • Artculo 220. Injuria. El que haga a otra persona imputaciones deshonrosas, incurrir en prisin de

    CDIGO PENAL LEY 599 DE 2002TTULO VDELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL

    Artculo 221. Calumnia. El que impute falsamente a otro una conducta tpica, incurrir en prisin

  • En algn Contexto se divulga el secreto profesional ?

  • Se acta con justa causa cuando est en juego underecho fundamental sealado por la Constitucin, no se salvaguarda de la responsabilidad, pero se tieneen cuenta el principio del mal menor.

    LEY 1090 DE 2006

    Artculo 25. La informacin obtenida por el profesional no puede ser revelada a otros, cuando conlleve peligro o atente contra la integridad y derechos de la persona, su familia o la sociedad, excepto en los siguientes casos:

    Subrayado del Expositor

  • a) Cuando dicha evaluacin o intervencin ha sido solicitada por autoridad competente b) Cuando las autoridades legales lo soliciten, solo en aquellos casos previstos por la ley

    c) Cuando el cliente se encuentre en incapacidad fsica o mental demostrada que le imposibilite para recibir resultados o dar su consentimiento informado

    d) Cuando se trata de nios pequeos que no pueden dar su consentimiento informado.

  • Una actuacin Forense dentro del marco de un proceso jurdico, y por expresa orden de autoridad judicial, est desprovista del sigilo profesional.

  • Como elemento oponible al secreto profesional en sede judicial, el psiclogo forense cuenta con el consentimiento informado, aquella autorizacin del peritado, para levantar el secreto profesional y exponer la informacin obtenida en el ejercicio de la profesin

    Consentimiento Informado

    Tomado de Psicologa Jurdica Latinoamericana. Hernndez, G (2011)

  • REAS DE INTERVENCINPSICOLOGA FORENSE

  • DERECHO DE FAMILIAGuarda y Custodia. Inicial o modificacin (capacidad de los cnyuges). Rgimen de visitas. Adopcin y tutela de menores (oposicin a medidas). Efecto psicolgico de la Separacin o el Divorcio.

  • DERECHO PENALValoracin de la imputabilidad. Trastornos psicopatolgicos. Toxicomanas. Dao moral - secuelas psicolgicas. Evaluacin de la credibilidad de los testimonios Situaciones de maltrato.

  • DERECHO LABORAL:Situaciones de acoso (mobbing).Accidentes laborales.Incapacidades laborales

    DERECHO CIVIL :Incapacitaciones.Secuelas de accidentes Capacidad de testimonio.Valoracin de secuelas psicolgicas

  • MENORESCredibilidad del testimonio.Valoracin psicolgica.Valoracin de maltrato.