psicología del yo

7
TALLER PARTICIPATIVO Fundamentos de psicología Dinámica La Psicología del Yo. Profesor: Jhon Jairo García Peña. Curso: Fundamentos de la psicología Dinámica Fecha: Septiembre 18 de 2014 Integrantes: Jorge Londoño Wilber Tuberquia Daniel Ramirez Stephanie Uribe 1. Cómo entiende que la psicología del Yo, sea una propuesta de psicología general. 2. Desde la psicología del Yo, cuál es la diferencia entre los conceptos de Yo y de Self? 3. Describa desde las propuestas dinámicas las principales funciones del Yo. 4. A que se refiere el concepto precursores del yo? 5. Explique el proceso de la autonomía primaria y secundaria en Hartmann 6. Por qué es importante el concepto de adaptación para la psicología del Yo?

Upload: miguelangelgutierrezrengifo

Post on 21-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER PARTICIPATIVO

Fundamentos de psicologa DinmicaLa Psicologa del Yo.

Profesor: Jhon Jairo Garca Pea. Curso: Fundamentos de la psicologa Dinmica Fecha: Septiembre 18 de 2014

Integrantes: Jorge LondooWilber Tuberquia Daniel Ramirez Stephanie Uribe

1. Cmo entiende que la psicologa del Yo, sea una propuesta de psicologa general. 2. Desde la psicologa del Yo, cul es la diferencia entre los conceptos de Yo y de Self?3. Describa desde las propuestas dinmicas las principales funciones del Yo.4. A que se refiere el concepto precursores del yo?5. Explique el proceso de la autonoma primaria y secundaria en Hartmann6. Por qu es importante el concepto de adaptacin para la psicologa del Yo?7. Explique en qu consiste el concepto rea libre de conflicto del Yo.?8. Explique el concepto de Neutralizacin y desneutralizacin en Hartmann.9. Como se entiende desde la psicologa del Yo el concepto de internalizacin?

RESPUESTAS1. Se entiende que la psicologa del Yo sea una propuesta de psicologia general porque es una psicologia que abarca la segunda tpica de Freud sobre el aparato psquico en la cual Freud habla de tres estructuras o agencias que son el Yo, el Supery y el Ello, sistematizndolos en un modelo estructural que denota una organizacin estable de funciones o procesos psicolgicos que junto al desarrollo de afectos, pulsiones, mecanismos de defensa y estructuras psquicas desde las pocas ms tempranas del desarrollo y su consecucin como una constancia objetal y de estructuras intrapsquicas permite las relaciones objtales. Adems es general esta propuesta de psicologa del Yo porque abarca los modelos de la perspectiva estructural freudiana adecuados para la comprensin de la patologa del conflicto, con otras disciplinas de la psicologia como la psicologia social, la psicofisiologia, la psicologia infantil, etc.

2. Desde la psicologa del Yo la diferencia entre Yo y Self radica en que: El yo es innato y el Self se construye El yo es una instancia y el self es una representacin de lo que yo soy. El self es la totalidad, la imagen que se tiene de s mismo, mientras el Yo solo es una instancia, una estructura y una funcin para la adaptacin.

3. PRINCIPALES FUNCIONES DEL YO Autoconservacin: Esta funcin le pone lmites a la muerte, est relacionada con la pulsin de vida Eros, esta funcin busca conservarnos y mantenernos vivos.Prueba de realidad: Consiste en la habilidad para diferenciar entre estmulos internos y externos, implica una constante seleccin y comparacin de las percepciones actuales con las percepciones e ideas del pasado. Los contextos y las normas sociales siempre resultan apropiados para hacer una evaluacin de la prueba de la realidad. Esta prueba de realidad refleja el grado en que la persona est en contacto con su yo interno.Capacidad de juicio: Nos indica la comprensin y evaluacin de las situaciones hipotticas y reales, y las evaluaciones del sujeto sobre las consecuencias de los actos u otras conductas relacionadas con estas situaciones que el sujeto crea.Sentido de realidad del mundo y del s mismo: Evala las perturbaciones del sentido del s mismo en tanto que ste se pone en contacto con el mundo exterior, adems de evaluar el sentido de la realidad o irrealidad del mundo (historias fantsticas y de mundos confusos e irreales).Control de impulsos: Esta funcin se refiere al grado en que los mecanismos de control y demora permiten que los impulsos se expresen a travs de derivados de los mismos o de manera modulada o adaptativa, en forma ptima, es decir, que el control no debe ser excesivo pero tampoco de no existir en grado alguno. Aqu se ve reflejada la tolerancia a la frustracin, la angustia, etc.Regulacin (priorizar): Esta funcin permite regular el control de nuestros impulsos pulsionales a travs del pensamiento, el placer y el propio cuerpo.Mecanismo de defensa: Son un acto de proteccin a las reacciones psicoafectivas. Busca neutralizar la ansiedad en conflicto. La adaptacin: Permite dar cuenta de la organizacin que tengo por dentro, adems de brindar la posibilidad de realizar cambios que permitan alcanzar un buen nivel de vida, puesto que uno no puede cambiar todo lo externo pero si puede hacer cambios internos dentro de s mismo.Autonoma: Presenta la posibilidad de defendernos por s mismos, de mostrar quienes somos y de que somos capaz.Integracin: Permite mantener una cohesin y organizacin de las funciones yoicas anteriores, permitindonos incorporar la conciencia. En esta funcin el individuo logra manejar los conflictos internos y encuentra la manera de satisfacer las demandas del medio.

4. El concepto precursores del Yo se refiere a algo que da origen, como tal el concepto precursor da inicio a algo. El yo se constituye a partir de fuerzas en conflicto que preexisten al sujeto y estas fuerzas en conflicto son todas las pulsiones del ello y las exigencias culturales del Supery, ya cuando el Yo se forma es cuando da respuesta a las funciones yoicas.

5. En Hartmann el proceso de autonoma primaria hace referencia al proceso mediante el cual el individuo obtiene satisfaccin directa del uso de los procesos del yo como el pensamiento, la percepcin, la intuicin, la comprensin, el lenguaje, ciertas reas del desarrollo motor, el aprendizaje y la inteligencia. Por lo tanto conforme a la manera como se ejercitan estas funciones, los individuos se vuelven ms eficientes para tratar con el ambiente que le rodea, por lo tanto esta autonoma primaria est influenciada por los procesos madurativos. Por su parte, la autonoma secundaria es utilizada por Hartmann para dar cuenta de una funcin del yo que originalmente se realizaba con un propsito especfico o un fin que puede continuar practicndose durante mucho tiempo despus de haber cumplido su objetivo.

6. Para la psicologa del Yo el concepto de adaptacin es importante porque es a partir de la adaptacin que el individuo aprende desde lo psicolgico a controlar sus propios impulsos ya que los canaliza y los transforma en acciones apropiadas que asociadas o vinculadas a un aspecto fsico y motor como lo es por ejemplo caminar, se logra un aprendizaje ya que toda conducta o accin est ligada a un fin ltimo que es la adaptacin, en la cual se busca que el individuo logre un ptimo nivel de vida producto de su relacin con el mundo.

7. rea libre de conflicto del yo: Consiste en un conjunto de funciones que, en un momento determinado, tienen efecto fuera del campo de los conflictos mentales, esta es una dotacin innata de funciones que no guarda relacin directa con los impulsos y es un instrumento importante para el Yo ya que le posibilita resolver los conflictos que se le presentan en su relacin entre el Ello y la realidad y no es un sector fijo ya que cambia constantemente. Adems esta rea Permite que el sujeto se desenvuelva; pero si est comprometida se dan estructuras psicticas, o sea de un nivel bajo. Este yo autnomo abarca no slo las funciones preceptales, de gran importancia al inicio de la vida, sino tambin para las funciones de motilidad y los instintos.

8. Neutralizacin: Para Hartman consiste en un proceso mediante el cual se transforma la energa libidinal y/o agresiva, en energa neutra y por lo tanto al producirse dicha transformacin es utilizable para el Yo, el cual la utiliza en su proceso de estructuracin interna, como en la interaccin con el medio ambiente y tambin en la activacin de los mecanismos de defensa. Pero dicha neutralizacin va de la mano de la sublimacin puesto que en la neutralizacin el yo pone condiciones a la agresin, o sea la desagresivizacin de la pulsin y una de las formas en que sale la pulsin de muerte es a travs de los mecanismos de defensa. Desneutralizacin: Para este autor es producto de las pulsiones sexuales y agresivas, ya que el Yo y el Supery estn dados al servicio de la destruccin, ms que de la construccin, lo cual genera un debilitamiento en los mecanismos de defensa, produciendo un aumento de la agresin libre.

9. Desde la psicologa del Yo el concepto de internalizacin hace referencia a la manera en como el sujeto incorpora sus experiencias buenas y gratificantes junto con sus experiencias frustrantes, las cuales le generan tensin y angustia, como forma de aprendizaje para lograr una adecuada adaptacin al ambiente que le rodea y tambin se refiere a la forma en como el sujeto se percibe a s mismo.