psicología de las dificultades del aprendizaje escolar

5

Click here to load reader

Upload: ruben-saenz

Post on 06-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Análisis de lectura

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar

Análisis de Lectura # 01Autor: Luis Bravo ValdiviesoLibro: Psicología de las dificultades del aprendizaje escolarCapitulo: 9 Los TEA y el funcionamiento del cerebroAlumno: Rubén David Saénz Morales

1 IDEAS PRINCIPALES El aprendizaje escolar no depende siempre de las mismas áreas cerebrales, aunque sí existen áreas

especializadas. El cerebro es un centro activo de recolección y procesamiento de información. Las actividades neurológicas superiores implican el trabajo de varias zonas en paralelo. El aprendizaje se produce por la entrada de información por diversos canales sensoriales. Existe variabilidad en el ritmo y velocidad de procesamiento de la información. Existen procesos cognitivos implicados: atención y memoria La neuropsicología infantil indica que:

o Existen diferencias entre la neuropsicología infantil y adulta o El diagnóstico y la etiología de un mismo problema es diferente en adultos y niñoso El desarrollo infantil, depende mucho de variables ambientales, físicas y socioculturales.

La hipótesis de la disfunción cerebral: se ha descubierto que en los TEA hay otras disfunciones neuropsicológicas como la percepción, memoria, atención, lenguaje, etc.

Bloques cerebrales asociados a problemas de aprendizajeo Alteración en la memoria y atención selectiva, que genera un problema de aprendizaje

generalo Procesamiento de la información que general problemas específicos del aprendizajeo La planificación y la regulación de la conducta se da a partir de los 7 años.

2 COMENTARIOS CRÍTICOS Las neurociencias han permitido encontrar que la base del aprendizaje son las conexiones

sinápticas, las cuales depende de estimulación medioambiental. El criterio expuesto por Bravo, acerca de la especialización del cerebro y del trabajo en paralelo de

diferentes áreas, continúa siendo vigente, avalado en que las funciones psicológicas van madurando y pasan de ser modulares, a intermodulares y por último, supramodulares, dónde hay activación en paralelo de diferentes zonas corticales.

El autor considera que el aprendizaje puede darse por la entrada de diferentes estímulos sensoriales, tales como la visión, audición y el tacto; sin embargo, no considera otros canales, tales como el movimiento, sensación propioceptiva, etc.

No se hablan de los TEA y la alta comorbilidad con otros trastornos del neurodesarrollo. A pesar de mencionar algunos hallazgos neurológicos relacionados con los trastornos específicos

del aprendizaje, no se brinda una teoría biológica explicativa de los TEA unificada. La dificultad de dar datos de investigaciones aisladas es que no se unifican en una única teoría que explique los trastornos. Esta dificultad es una tendencia actual en otros trastornos del neurodesarrollo.

1

Page 2: Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar

3 ESQUEMA

2

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE

Base neurológica

Función cerebral depende de diferentes

áreas cerebrales

Actividades psicológicas superiores

Trabajan varias zonas cerebrales en paralelo

Aprendizaje se da por entrada de información

Visual

Auditiva

Tactil

Neuropsicología infantil

Diferencias con neuropsicología adulta

Pronóstico de lesiones diferente

Diagnóstico y etiología diferentes

Depende más de variables ambientales

Factores asociados

Disfunción cerebral

En TEA, tb está afectado percepción, memoria,

atención, etc.

Bloques cerebrales

Existe un déficit en la atención y memoria

Problemas especificos asociados al

procesamiento de la información

La planificación y regulación de conducta

Page 3: Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar

Autor: Luis Bravo ValdiviesoLibro: Psicología de las dificultades del aprendizaje escolarCapitulo: 10 Estilos y estrategias cognitivas en las dificultades de aprendizajeAlumno: Rubén David Saénz Morales

1 IDEAS PRINCIPALES Un estilo cognitivo hace referencia al modo particular de captar, analizar y estructurar la

información, integrarla a conocimientos previos, y comportarse de manera adaptativa al medio. Se caracteriza porque son relativamente estables.

Niveles: Captar información / Atender / memoria / generalización. Estilo cognitivo de niños con bajo rendimiento académico:

o Mayor dependencia de la percepción. Menor nivel de razonamiento.o Mayor impulsividad. Menor atencióno Poco manejo de estrategias de aprendizaje

Problemas de atención: Problemas de memoria: Problemas de lenguaje: El niño con problemas de aprendizaje, es debido a estilo de aprendizaje pasivo. Existen diferencias entre los estilos cognitivos, según el nivel sociocultural. Existen tipos de estilos cognitivos: analítico y no-analítico Se plantean implicancias educativas, tales como la formación del currículo basado en el niño y no el

maestro.

2 COMENTARIOS CRÍTICOS El autor se propone describir y explicar qué son los estilos cognitivos, y su relación con los

problemas de aprendizaje, pero no hace mayor énfasis en las implicancias educativas de estos hallazgos. Entre ellos podemos mencionar:

o Respetar la diferencia del procesamiento de la información de cada educando.o El estilo cognitivo, se relaciona con las preferencias y motivaciones. Pues cada uno tiene

habilidades diferentes.o Los estilos cognitivos difieren según el nivel sociocultural, por lo que se confirma la

influencia social del dicho proceso. Se debería orientar al educando en habilidades metacognitivas que le permitan concientizar su propio estilo de aprender.

o La investigación refiere que los estilos cognitivos pueden ser variables a edades tempranas, y recién en la adolescencia se estabilizan. Se podría orientar al educando a edades tempranas para que defina su estilo de aprender, o entrenar en cómo utilizar un estilo analítico o global, dependiendo del tipo de tarea o aprendizaje.

3

Page 4: Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar

3 ESQUEMA

4

ESTILOS COGNITIVOS

Qué es

Modo particular de__ información.

Captar

Analizar

Estructurar

Niveles

Captar / no captar información

Atender / No atender

Memoria / no-memoria

Generalización

Estilos cognitivos y bajo rendimiento

Menor nivel de razonamiento.

Mayor impulsividad. Menor atención

Poco manejo de estrategias de

aprendizaje

Tipos de estilos

Analítico

Global