psicologÍa cognitiva

6
PSICOLOGÍA COGNITIVA GENERAL Objeto de estudio: La mente humana, las funciones cognitivas Método: Experimental Objetivo: Ver cómo opera la mente humana Contexto: EEUU SXX. Luego del Conductismo Unidad de análisis: Niños/adultos ¿Qué es la Psicología Cognitiva? El Proyecto de esta nueva psicología era desarrollar una ciencia objetiva del estudio de lo mental. Entendiendo que lo mental es una organización interna al sujeto e independiente de los niveles biológicos y de la influencia social, y por lo tanto, no funciona causado por los estímulos provenientes del ambiente, sino en razón de su organización funcional interna y los procesos que allí se llevan a cabo. Esta organización mental interna, direcciona tanto las entradas como las salidas del sistema mental. Entre el input y el output, el cognitivo estudiará las operaciones que se llevan a cabo sobre sistemas representacionales, o sea, al interior de la arquitectura funcional mental. Por consiguiente las metas del plan cognitivista son: investigar el funcionamiento mental y plasmar teorías explicativas acerca de la eficacia de lo mental en la producción de las conductas. Se interesa por la investigación de procesos, mecanismos y entidades mentales que están presentes en la elaboración de todas las conductas, sean estas observables o no. Una noción central es la de representación. El sistema mental funciona basado en representaciones internas de conocimientos, entidades simbólicas que pueden recibir diferentes nombres: planes, esquemas, modelos, conceptos. Los objetos teóricos estudiados se deducen a partir de los efectos que producen: modo de resolver, elegir, pensar, recordar, aprender. Al explicar estos funcionamientos, el cómo se producen, apelan a mecanismos, reglas internas, procesos y estructuras mentales en juego. Trabaja con la generalización de síntomas, se crean 1

Upload: mariamnur

Post on 03-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicología

TRANSCRIPT

PSICOLOGA COGNITIVA

PSICOLOGA COGNITIVAGENERAL

Objeto de estudio:La mente humana, las funciones cognitivasMtodo:ExperimentalObjetivo:Ver cmo opera la mente humanaContexto:EEUU SXX. Luego del ConductismoUnidad de anlisis:Nios/adultos

Qu es la Psicologa Cognitiva?

El Proyecto de esta nueva psicologa era desarrollar una ciencia objetiva del estudio de lo mental. Entendiendo que lo mental es una organizacin interna al sujeto e independiente de los niveles biolgicos y de la influencia social, y por lo tanto, no funciona causado por los estmulos provenientes del ambiente, sino en razn de su organizacin funcional interna y los procesos que all se llevan a cabo. Esta organizacin mental interna, direcciona tanto las entradas como las salidas del sistema mental. Entre el input y el output, el cognitivo estudiar las operaciones que se llevan a cabo sobre sistemas representacionales, o sea, al interior de la arquitectura funcional mental. Por consiguiente las metas del plan cognitivista son: investigar el funcionamiento mental y plasmar teoras explicativas acerca de la eficacia de lo mental en la produccin de las conductas. Se interesa por la investigacin de procesos, mecanismos y entidades mentales que estn presentes en la elaboracin de todas las conductas, sean estas observables o no. Una nocin central es la de representacin. El sistema mental funciona basado en representaciones internas de conocimientos, entidades simblicas que pueden recibir diferentes nombres: planes, esquemas, modelos, conceptos. Los objetos tericos estudiados se deducen a partir de los efectos que producen: modo de resolver, elegir, pensar, recordar, aprender. Al explicar estos funcionamientos, el cmo se producen, apelan a mecanismos, reglas internas, procesos y estructuras mentales en juego. Trabaja con la generalizacin de sntomas, se crean formatos de terapia estandarizadas en contrapunto con el psicoanlisis en donde se estudia el significado de los sntomas para cada sujeto especfico.

Cada del conductismo

El conductismo cay porque: era asociacionista, es decir que obliga a la descomposicin y simplificacin del objeto de estudio. Era reduccionista, es decir que simplifica la unidad de anlisis elegida como objeto de estudio. Era antimental, negaba los estados o procesos mentales, o cualquier variable que pudiese operar entre estmulo y respuesta. Por la equipotencialidad, los conductistas sostienen una validez universal sobre la causa de cualquier conducta, dejando de lado las diferencias entre individuos. Adems no pueden explicar las conductas complejas como el pensamiento o el lenguaje.

Ciencias cognitivas

Ciencia Cognitiva se aplica a las explicaciones de las condiciones de produccin y transformacin del conocimiento humano.Estas ciencias acuerdan en que las actividades cognitivas se conciben en trminos de representaciones mentales. Estas son entidades simblicas y reglas para aplicarlas en la realizacin de actividades cognitivas. En que el nivel de anlisis est diferenciado del nivel biolgico y social; y en que la computadora se constituye en un modelo viable para explicar el funcionamiento de la mente humana.Las principales influencias extradisciplinarias vienen de la Teora de la Comunicacin, la Ciberntica, Teora de la computacin y la psicolingstica. Ciberntica: Todos son sistemas que accionan provistos de recursos limitados y que se dirigen hacia un objetivo en una situacin cambiante. Pero no realizan su accin respondiendo a estmulos del ambiente, sino que provistos de alguna organizacin interna alcanzan los objetivos buscados en funcin de alguna evaluacin de informacin que circula en su sistema. Teoras de la comunicacin: Hay una serie de leyes que permiten medir la transmisin de mensajes a travs de canales. Este canal recibe un input o un output de informacin. Puede haber en el pasaje agregados y prdidas que generan distorsiones en el mensaje que se transmite. Psicolingstica: Se trata de una creatividad que posee cualquier hablante de una lengua, tal que le permite producir y entender un nmero infinito de oraciones gramaticalmente correctas y distinguirlas de emisiones incorrectas. Llega a concebir la mente como una serie de rganos mentales, cada uno con sus tiempos de maduracin y desarrollo uy sus propias reglas para operar y funcionar. Teora de la computacin: La mquina puede programarse. La computadora sirve para seleccionar, almacenar, recuperar, combinar, recopilar y manipular informacin.

Objeto de estudio

El inters cientfico se desplaza hacia el estudio de las capacidades cognitivas:_ percepcin, pensamiento, lenguaje, memoria, atencin, aprendizaje. La mente, su funcionamiento, los procesos que all se desarrollan, los mecanismos y reglas con los que cuenta el espacio mental para llevar a cabo sus funciones, se constituyen en objeto de estudio.

Mtodo

Los procesos y mecanismos del funcionamiento mental, se abstraen a partir de la manera en que los sujetos resuelven las tareas presentadas por el investigador. Se infieren de los resultados de investigacin emergidos en situaciones experimentales muy precisas y controladas y no a partir de las realizaciones de la vida cotidiana donde no se pueden controlar.PSICOLOGA COGNITIVABRUNER

Surgiporque crean que haba que desarraigar de la psicologa los estmulos y respuestas, la conducta abiertamente observable, los impulsos biolgicos y su transformacin.La meta era descubrir y describir los significados que los seres humanos creaban a partir de sus encuentros con el mundo, para luego proponer hiptesis acerca de los procesos de construccin de significado en que se basaban.Hubo un cambio de nfasis de significado a informacin, de construccin de significado a procesamiento de informacin. El factor clave de este cambio que la adopcin de la computadora como metfora. La informacin es indiferente con respecto al significado. La informacin comprende un mensaje que ya ha sido previamente codificado en el sistema. El significado se asigna a los mensajes con antelacin.El procesamiento de la informacin inscribe los mensajes en una direccin determinada de la memoria o los toma de ella siguiendo las instrucciones de una unidad de control central, o los mantiene temporalmente en un almacn amortiguador, manipulndolos de formas precisas.El lugar de los estmulos y respuestas estaba ocupado ahora por la entrada input y la salida output, en tanto que el refuerzo se vea lavado de su tinte afectivo convirtindose en un elemento de control que retroalimentaba al sistema, hacindole llegar informacin sobre el resultado de las operaciones efectuadas. La psicologa cognitiva ha contribuido a la comprensin de cmo se hace circular la informacin y cmo se procesa.Psicologa popular

Los sistemas simblicos que los individuos utilizaban al construir el significado eran sistemas que estaban ya en su sitio, que estaban arraigados en el lenguaje y la cultura. Constituyen un juego de herramientas, en el cual el usuario es el reflejo de la comunidad. La idea del psiclogo es concentrarse en cmo se adquieren estos sistemas, cmo los hacan suyos las personas.La participacin del hombre en la cultura y la realizacin de sus potencialidades mentales a travs de la cultura hacen que sea imposible construir la psicologa humana basndonos slo en el individuo (mito del hombre abstracto de Bleger). El significado es pblico y compartido. Nuestra forma de vida adaptada culturalmente depende de significados y conceptos compartidos. Es a travs de la psicologa popular, como la gente se anticipa y juzga mutuamente, extrae conclusiones sobre su vida, y la vida de los dems. La gente reacciona segn estos significados que va creando la sociedad. Uno recibe informacin de acuerdo a las representaciones que posee, para procesar la informacin.Una psicologa basada en la cultura tiene que indagar no slo en lo que hace la gente, sino tambin en lo que dicen que hacen, y en lo que dicen que los llev a hacer lo que hicieron. Se juzga lo que la gente dice, en funcin de si predice o proporciona una explicacin verificable de lo que hace, ha hecho o har. Si no es as, entonces tratamos lo que se ha dicho nada ms como error e ilusin. La psicologa cultural no se puede preocupar de la conducta sino de la accin, que es su equivalente intencional, y ms se ocupa de la accin situada en un escenario cultural y en los estados intencionales de los participantes.Lo biolgico, no es una cusa de la accin, sino, una restriccin o una condicin de ella. Las limitaciones de orden biolgico que operan sobre el funcionamiento humano son tambin retos a la invencin cultural. Son la cultura y la bsqueda del significado las que constituyen la mano moldeadora, en tanto que la biologa es la que impone limitaciones, pero que, como hemos visto, la cultura tiene incluso el poder de ablandar esas limitaciones.La realidad es el resultado de prolongados procesos de construccin implantados en la cultura. La tesis bsica del constructivismo es simplemente que el conocimiento es correcto o incorrecto dependiendo de la perspectiva que hayamos decidido tomar.

PAGE 4