psicoeducaciÓn en pacientes pre … · salamanca con predominancia en personalidades histriónicas...

161
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOEDUCACIÓN EN PACIENTES PRE QUIRÚRGICOS DE LA CLÍNICA DE LA OBESIDAD COMO UNA FORMA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN. ESTUDIO DESDE EL MODELO INTEGRATIVO FOCALIZADO EN LA PERSONALIDAD. Informe final del proyecto de titulación para la obtención del título de Psicólogo Clínico Autor: Esteban Andrés Monta Guayasamín CI: 1720679891 Tutor: Msc. Mayra Velástegui CI: 1712921301 Quito, 2018

Upload: buidan

Post on 07-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PSICOEDUCACIÓN EN PACIENTES PRE QUIRÚRGICOS DE LA CLÍNICA DE LA

OBESIDAD COMO UNA FORMA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL

CARLOS ANDRADE MARÍN.

ESTUDIO DESDE EL MODELO INTEGRATIVO FOCALIZADO EN LA PERSONALIDAD.

Informe final del proyecto de titulación para la obtención del título de Psicólogo Clínico

Autor: Esteban Andrés Monta Guayasamín

CI: 1720679891

Tutor: Msc. Mayra Velástegui

CI: 1712921301

Quito, 2018

II

DEDICATORIA

El presente proyecto de investigación va dedicado a mi madre, quien con sus consejos supo inculcarme

la paciencia necesaria para jamás dejar de alcanzar mis objetivos, a mi padre, quien con su ejemplo supo

enseñarme que el constante esfuerzo trae consigo buenos frutos.

III

AGRADECIMIENTOS

Agradezco al Hospital Carlos Andrade Marín por brindarme la oportunidad de realizar el proyecto de

investigación, a mi tutora por su acompañamiento constante durante la elaboración del presente

proyecto, a los pacientes de la clínica de la obesidad del Hospital Carlos Andrade Marín por la apertura

brindada para elaborar el programa de psicoeducación.

IV

DERECHOS DE AUTOR

V

APROBACIÓN DE LA TUTORA

VI

INDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................................... II

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................... III

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................................ IV

APROBACIÓN DE LA TUTORA ................................................................................................... V

INDICE ............................................................................................................................................ VI

INDICE DE TABLAS ...................................................................................................................... XI

INDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................ XII

INDICE DE ANEXOS ................................................................................................................... XIII

RESUMEN DOCUMENTAL ........................................................................................................ XIV

DOCUMENT SUMMARY ............................................................................................................. XV

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

2. Descripción del problema .......................................................................................................... 3

2.1 Formulación del problema ................................................................................................ 3

2.2 Preguntas ........................................................................................................................... 3

3. Objetivos .................................................................................................................................... 4

3.1 Objetivo general................................................................................................................. 4

3.2 Objetivo especifico ............................................................................................................. 4

4. Justificación del problema ........................................................................................................ 5

Capítulo I .......................................................................................................................................... 7

5. La obesidad como problema de salud ........................................................................................ 7

5.1. Definición de obesidad........................................................................................................ 8

5.2. Factores biopsicosociales de la obesidad ............................................................................ 9

5.2.1. Biológicos .................................................................................................................... 9

5.2.2 Psicológicos ............................................................................................................... 10

5.2.1.1. Problemas emocionales y conductuales ............................................................ 10

5.2.1.2. Problemas relacionados con la imagen corporal ............................................... 11

5.2.1.3. Personalidad ...................................................................................................... 11

5.2.1.4. Trastornos psicológicos...................................................................................... 12

5.2.1.5. Ansiedad ............................................................................................................ 13

5.2.2. Sociales ..................................................................................................................... 14

VII

5.2.2.1. Discriminación ................................................................................................... 14

5.2.2.2. Carencia de habilidades sociales ........................................................................ 14

5.2.2.3. Características familiares ................................................................................... 15

5.2.2.4. Sociodemográfica .............................................................................................. 15

5.3. La cirugía bariátrica ........................................................................................................... 16

5.3.1. Bay-pass gástrico ....................................................................................................... 17

5.3.2. Banda Gástrica Ajustable .......................................................................................... 18

5.3.3. Manga Gástrica ......................................................................................................... 18

5.3.4. Derivación biliopancreática ileal con gastrectomía subtotal. .................................... 19

5.3.5. Variante de la derivación biliopancreática con gastrectomía vertical. ...................... 19

5.4. Resultados de la cirugía bariátrica .................................................................................... 20

Capítulo II ....................................................................................................................................... 21

6. Bases teóricas y metodológicas del Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad ........... 21

6.1. Modelo Integrativo en Latinoamérica y Ecuador .............................................................. 21

6.2. Personalidad como eje fundamental ................................................................................ 21

6.2.1. Tipos y rasgos de la personalidad .............................................................................. 24

6.2.1.1. Personalidad de tipo Histriónica ........................................................................ 25

6.2.1.2. Personalidad de tipo Ciclotímica........................................................................ 26

6.2.1.3. Personalidad de tipo Anancástica ...................................................................... 26

6.2.1.4. Personalidad de tipo Paranoide ......................................................................... 27

6.2.1.5. Personalidad de tipo Impulsiva.......................................................................... 27

6.2.1.6. Personalidad de tipo Esquizoide ........................................................................ 28

6.2.1.7. Personalidad de tipo Dependiente .................................................................... 28

6.2.1.8. Personalidad de tipo Evitativa ........................................................................... 29

6.2.1.9. Trastorno Disocial de la personalidad ................................................................ 29

6.2.1.10. Trastorno Esquizotípico de la personalidad ....................................................... 30

6.2.2. Compontes de la personalidad .................................................................................. 30

6.3. La relación psicoterapéutica, fenómenos afectivos y el proceso ....................................... 31

6.3.1. Fenómenos afectivos derivados de la relación de ayuda ........................................... 32

6.3.2. Etapas del proceso .................................................................................................... 33

Capítulo III ..................................................................................................................................... 34

7. Psicoeducación y adherencia al tratamiento ............................................................................ 34

VIII

7.1 Psicoeducación.................................................................................................................. 34

7.1.1. Definición de psicoeducación .................................................................................... 34

7.1.2. Dimensiones de la psicoeducación ............................................................................ 35

7.1.2.1. Dimensión Biológica .......................................................................................... 36

7.1.2.2. Dimensión Psicológica ....................................................................................... 37

7.1.2.3. Dimensión Social ............................................................................................... 38

7.1.3. Beneficios de la psicoeducación ................................................................................ 39

7.2. Adherencia al tratamiento ................................................................................................ 39

7.2.1. Definición de adherencia al tratamiento ................................................................... 40

7.2.2. Factores relacionados con la adherencia al tratamiento ........................................... 41

7.2.2.1. Factores socioeconómicos ................................................................................. 41

7.2.2.2 Factores relacionados con el sistema de asistencia sanitaria ................................ 41

7.2.2.3. Factores relacionados con la enfermedad ......................................................... 42

7.2.2.4. Factores relacionados con el tratamiento .......................................................... 42

7.2.2.5. Factores relacionados con el paciente ............................................................... 42

Capítulo IV ...................................................................................................................................... 44

8. Delineación del programa de psicoeducación desde el Modelo Integrativo Focalizado en la

Personalidad .................................................................................................................................... 44

8.2. Establecimiento del programa de psicoeducación ............................................................ 44

8.1.1 Personalidad predominante del estudio ................................................................... 44

8.1.2 Temporalidad ............................................................................................................ 44

8.1.3 Profesionales ............................................................................................................. 44

8.1.4 Material guía ............................................................................................................. 44

8.1.5 Material de respaldo ................................................................................................. 44

8.2 Esquema del programa de psicoeducación ....................................................................... 45

8.2.1 Indicaciones generales .............................................................................................. 45

8.2.2 Bienvenida (Mi inicio)................................................................................................ 45

8.2.3 FODA ......................................................................................................................... 45

8.2.4 Conciencia de enfermedad: Experiencias e intereses subjetivo................................. 45

8.2.5 Conciencia de enfermedad: Dimensión biológica (Avance 1) .................................... 45

8.2.6 Conciencia de enfermedad: Dimensión psicológica ................................................... 45

8.2.7 Regulación de hábitos: ejercicio físico (grupal).......................................................... 46

IX

8.2.8 Consumo de medicamento: sobre medicalización (grupal) ....................................... 46

8.2.9 Regulación de hábitos: higiene del sueño (avance 2) ................................................ 46

8.2.10 Casa abierta: Buenos Hábitos (grupal)....................................................................... 46

8.2.11 Experiencias y expectativas ....................................................................................... 46

8.2.12 Conciencia de enfermedad: Dimensión social; Reinserción: social, familiar, laboral . 46

8.2.13 Organización: (estrés y ansiedad, burnout) (avance 3) .............................................. 46

8.2.14 Experiencias y expectativas ....................................................................................... 46

8.2.16 Evaluación de adherencia y toma de peso (meta) ..................................................... 47

8.2.17 Programa de cierre y entrega de certificados ............................................................ 47

9. Metodología ............................................................................................................................. 48

9.1 Enfoque de la investigación ............................................................................................. 48

9.1.1 Enfoque cuantitativo ................................................................................................ 48

9.2 Tipo de investigación ....................................................................................................... 48

9.2.1 Descriptiva ............................................................................................................... 48

9.3 Diseño de la investigación ................................................................................................ 48

9.3.1 No experimental ....................................................................................................... 48

9.4 Población y muestra ............................................................................................................ 49

9.4.1 Características de la población y muestra ................................................................... 49

9.4.2 Diseño de la muestra .................................................................................................... 49

9.5 Tamaño de la muestra ..................................................................................................... 49

9.6 Delimitación espacial y temporal ........................................................................................ 49

9.7 Hipótesis .............................................................................................................................. 50

9.8 Identificación de variables .................................................................................................. 50

9.9 Construcción de indicadores, medidas e instrumentos...................................................... 50

9.10 Métodos ............................................................................................................................ 51

9.11 Técnicas............................................................................................................................ 52

9.12 Instrumentos (análisis de validez y confiabilidad) .......................................................... 53

9.12.1 Cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica MBG (Martín–

Bayarre–Grau): ....................................................................................................................... 53

9.12.2 Cuestionario de personalidad SEAPsI .......................................................................... 54

9.12.3 Cuestionario de trastornos de personalidad- Salamanca.......................................... 54

9.13 Criterios de inclusión y exclusión ........................................................................................ 54

X

9.14 Procesamiento y análisis de resultados ............................................................................... 55

10. Resultados ............................................................................................................................ 56

10.1 Género ................................................................................................................................. 56

10.2 Edad ................................................................................................................................. 57

10.3 Nivel de escolaridad ........................................................................................................ 58

10.4 Tipo de Obesidad ............................................................................................................. 59

10.5 Tratamiento con Medicamentos ...................................................................................... 60

10.6 Cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica MBG ............................. 61

10.7 Componentes de la personalidad SEAPsI ....................................................................... 62

10.8 Rasgos de personalidad SEAPsI ...................................................................................... 63

11. Discusión .............................................................................................................................. 65

12. Conclusiones ........................................................................................................................ 66

13. Recomendaciones ................................................................................................................ 67

14. Bibliografía .......................................................................................................................... 68

15. Anexos .................................................................................................................................. 73

XI

INDICE DE TABLAS

Tabla 1

Índice de Masa Corporal (IMC) ........................................................................................................ 16

Tabla 2

Componentes de la Personalidad ....................................................................................................... 31

Tabla 3

Fenómenos afectivos y sus características ......................................................................................... 32

Tabla 4

Etapas del proceso ............................................................................................................................ 33

Tabla 5

Aspectos de la dimensión psicológica................................................................................................ 37

Tabla 6

Aspectos a tratar en la dimensión social ............................................................................................ 38

Tabla 7

Indicadores, medidas e instrumentos ................................................................................................. 50

Tabla 8

Género .............................................................................................................................................. 56

Tabla 9

Edad ................................................................................................................................................. 57

Tabla 10

Nivel de escolaridad .......................................................................................................................... 58

Tabla 11

Tipo de Obesidad .............................................................................................................................. 59

Tabla 12

Tratamiento con medicamentos ......................................................................................................... 60

Tabla 13

Cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica MBG .................................................... 61

Tabla 15

Componentes de la personalidad SEAPsI .......................................................................................... 62

Tabla 16

Rasgos de personalidad SEAPsI ........................................................................................................ 63

Tabla 18

Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad ..................................................................... 64

XII

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Componentes de personalidad ........................................................................................... 30

Gráfico 2 Género ............................................................................................................................. 56

Gráfico 3 Edad ................................................................................................................................. 57

Gráfico 4 Nivel de escolaridad ......................................................................................................... 58

Gráfico 5 Tipo de obesidad .............................................................................................................. 59

Gráfico 6 Tratamiento con medicamentos......................................................................................... 60

Gráfico 7 Cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica MBG ................................... 61

Gráfico 9 Componentes de la personalidad SEAPsI .......................................................................... 62

Gráfico 10 Rasgos de personalidad de personalidad SEAPsI ............................................................. 63

Gráfico 12 Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad ................................................... 64

XIII

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Consentimiento Informado.................................................................................................. 73

Anexo 2 Cuestionario de personalidad SEAPsI ................................................................................. 76

Anexo 3 Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad ....................................................... 81

Anexo 4 Cuestionario para la evaluación de adherencia terapéutica MBG ......................................... 82

Anexo 5 PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN: Guía del profesional .............................................. 0

XIV

PSICOEDUCACIÓN EN PACIENTES PRE QUIRÚRGICOS DE LA CLÍNICA DE LA

OBESIDAD COMO UNA FORMA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN.

ESTUDIO DESDE EL MODELO INTEGRATIVO FOCALIZADO EN LA PERSONALIDAD

RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de investigación de psicología clínica. Objetivo: Crear un programa de psicoeducación desde

el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad en pacientes de la clínica de la obesidad pre

quirúrgicos en el hospital Carlos Andrade Marín. Método: investigación de tipo descriptiva con enfoque

mixto, con una muestra de 40 pacientes a quien se aplicó los Cuestionarios de Personalidad SEAPsI,

Salamanca de Trastorno de Personalidad y de Evaluación de Adherencia terapéutica MBG (Martín-

Bayarre- Grau) Resultados: SEAPsI con rasgos de personalidad predominante en Anancástica,

componente cognitivo con un 45%, e Histriónica, componente afectivo con un 17%. Cuestionario

Salamanca con predominancia en personalidades Histriónicas con un 27.5% y Anancástica con un 35%.

Para el Cuestionario Evaluación de Adherencia terapéutica MBG, No adherido 2.5%, Parcialmente

adherido 30% y Totalmente adherido 67.5%. Conclusión: la propuesta del programa de psicoeducación

se encuentra elaborada en base a las personalidades predominantes del estudio: Afectivas y Cognitivas

del Modelo Integrativo focalizado en la personalidad, con un alcance temporal de cuatro meses, divididos

en dieciséis sesiones, a una por semana.

CATEGORÍAS TEMÁTICAS

PRIMARIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

SECUNDARIA: SALUD MENTAL

DESCRIPTORES:

PERSONALIDAD

ADHERENCIA

PSICOEDUCACIÓN

OBESIDAD.

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS:

REGIÓN SIERRA-PICHINCHA-QUITO- HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN.

XV

DOCUMENT SUMMARY

PSYCHOEDUCATION AS A FORM OF ADHERENCE TO TREATMENT FOR PRE-

SURGICAL PATIENTS AT THE OBESITY CLINIC AT THE CARLOS ANDRADE MARÍN

HOSPITAL.

RESEARCH BASED ON AN INTEGRATIVE PERSONALITY MODEL

DOCUMENT SUMMARY

Clinical psychology research work. Objective: To create a psychoeducation program based on the

Integrative Personality Model for pre-surgical patients at the obesity clinic at the Carlos Andrade Marín

hospital. Method: descriptive research with a mixed approach performed with 40 sample patients to

whom SEAPsI (La Sociedad Ecuatoriana de Asesoramiento y Psicoterapia Integrativa - The Ecuadorian

Society Of Integrative Counseling and Psychotherapy) Personality Questionnaires, Salamanca

Personality Disorder Questionnaires and MBG {Martín-Bayarre-Grau} Therapeutic Adherence

Evaluation were applied. Results: SEAPsI questionnaires showed features of predominant Anankastic

personality cognitive component which composed 45% of the results, and Histrionic affective

component which composed 17% of the results. Salamanca questionnaires showed predominance in

Histrionic personalities (27.5%) and Anankastic Personalities (35%). MBG Therapeutic Adherence

Evaluation Questionnaires demonstrated 2.5% No Adherence, 30% Partial Adherence and 67.55 Full

Adherence. Conlusion: the proposition of this psychoeducation program is based on the predominant

personalities of the study, Affective and Cognitive, using an Integrative Personality Model, with a time

scope of four months, divided into sixteen sessions, with one session per week.

THEMATIC CATEGORIES:

PRIMARY: MENTAL HEALTH

DESCRIPTORS:

PERSONALITY ADHERENCE

PSYCHOEDUCATION

OBESITY. GEOGRAPHICAL DESCRIPTORS:

ECUADORIAN HIGHLANDS (SIERRA) – PINCHA – QUITO- CARLOS ANDRADE MARÍN

HOSPITAL

1

1. INTRODUCCIÓN

Para finales del siglo pasado y principios del actual, la obesidad es considerada por la Organización

Mundial de la Salud (2017) como una de las enfermedades con mayor crecimiento alrededor del mundo,

por lo tanto la búsqueda por erradicarla lleva a la creación de nuevas formas de prevención y tratamiento

de esta enfermedad.

La obesidad según la OMS (2017) es una enfermedad producida por la acumulación excesiva de

grasa, misma que es perjudicial para la salud. Ha conseguido tomar varias formas socioculturales a través

de las épocas, siendo adorada, odiada y hasta satanizada en respuesta a los diferentes grupos de poder

existentes (Moscoso, 2011). Con una base biopsicosocial, se ha requerido que especialidades como la

medicina, la psicología y sociología, generen un contexto de estudio común que aborde la problemática

desde diversos puntos de vista, con aportes en prevención y promoción para la obesidad, hasta

intervenciones quirúrgicas que contribuyan a disminuir problemas de salud en la población (cita).

Para finales del año 2017, el Hospital Carlos Andrade Marín, registra alrededor de 2157 pacientes en

la clínica bariátrica, con un programa de atención semanal cuya modalidad de terapia grupal intenta

contribuir a la adherencia terapéutica en pacientes que buscan realizarse la cirugía bariátrica, mantiene

un tiempo en el pre quirúrgico estimado de seis meses para llegar al peso indicado por los especialistas

y un tiempo pos operatorio de dos años, que permitan afianzar los resultados de la intervención y la

adherencia (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 2017).

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad la elaboración de una propuesta de

programa de psicoeducación para personas con sobrepeso y obesidad, a través del estudio inicial de la

personalidad tomando como base metodológica al Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad, el

cual presenta a diez tipos de personalidad, agrupados en cuatro componentes Afectivo, Cognitivo,

Comportamental y de Déficit relacional. Para la evaluación de la personalidad se utiliza el cuestionario

de personalidad SEAPsI y el cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad para comparación,

los cuales han arrojado datos similares para este estudio.

A través del cuestionario de rasgos de personalidad SEAPsI, se ha conseguido establecer los rasgos

de personalidad predominante en el grupo de estudio, estos son: la Anancástica con un 45%, la

Histriónica con un 17%, Paranoide 4%, Ciclotímica 4%, Evitativa con un 4% y Dependiente con un 3%,

manteniendo un predominio en los componentes cognitivos con un 55% y afectivos con un 27.5%.

Motivo por el cual la elaboración de la propuesta del programa de psicoeducación mantiene una

inclinación a estas dos áreas de la personalidad.

2

Además de realizar la evaluación inicial de la adherencia al tratamiento de los participantes, mediante

el Cuestionario para la Evaluación de la Adherencia Terapéutica MBG (Martín– Bayarre–Grau), el cual

mantiene tres categorías: No adherido, Parcialmente adherido y Totalmente adherido, arrojando

resultados significativos para las tres categorías: No adherido 2.5%, Parcialmente adherido 30% y

Totalmente adherido 67.5%, los cuales sirvieron junto con los datos de personalidad como ruta de

elaboración del programa de psicoeducación.

Finalmente se establece la propuesta de programa de psicoeducación con un alcance temporal de

cuatro meses, divididos en dieciséis sesiones, a una por semana. Para el manejo adecuado del programa

se construye un documento guía que permita al profesional facilitar su actuar y dos cuadernos de trabajo

para los participantes. La elaboración del material se encuentra realizado en base a los componentes

Afectivos y Cognitivos de personalidad según el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad.

3

2. Descripción del problema

2.1 Formulación del problema

¿Cómo se puede elaborar un programa de psicoeducación desde el Modelo Integrativo Focalizado

en la personalidad para la adherencia al tratamiento en personas con sobrepeso y obesidad de la clínica

de la obesidad del Hospital Carlos Andrade Marín?

2.2 Preguntas

¿Qué tipo de personalidades tienen los pacientes con sobre peso y obesidad?

¿Cuál es el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con sobrepeso y obesidad?

4

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Crear un programa de psicoeducación desde el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad en

pacientes de la clínica de la obesidad pre quirúrgicos en el hospital Carlos Andrade Marín.

3.2 Objetivo especifico

Describir los tipos de personalidad de los pacientes de la clínica de la obesidad pre quirúrgicos

en el hospital Carlos Andrade Marín.

Describir los niveles de adherencia terapéutica de los pacientes de la clínica de la obesidad pre

quirúrgicos en el hospital Carlos Andrade Marín.

5

4. Justificación del problema

Para la Organización Mundial de la Salud (2017), la obesidad y el sobrepeso son considerados como

“una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.” según este

organismo desde 1975 la obesidad en todo el mundo ha llegado a casi triplicarse, con cifras de más de

1900 millones de personas adultas que tiene sobrepeso y más de 650 millones con obesidad para el 2016

(Organización Mundial de la Salud, 2017)

Según las cifras obtenidas de la página oficial del Hospital Carlos Andrade Marín para el año 2017

se han atendido a 2157 pacientes en la clínica bariátrica, dónde a través de un equipo multidisciplinario

se busca opciones para tratar la obesidad. Este quipo se ve compuesto de endocrinólogos, fisioterapistas,

neumólogos, psicólogos, nutricionistas y cirujanos generales (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,

2017).

Según la Organización Mundial de la Salud (2017), para julio del 2015 enuncia que el Índice de Masa

Corporal (IMC) de 30 o superior se encuentra en el rango de obesidad, mencionando además que entre

1980 y el 2013 la proporción global con sobre peso aumento considerablemente, pasando de 28,8% a

36,9% en hombres y 29, 8% a 38% en mujeres, estableciendo que la problemática se acrecentó en el sexo

femenino.

Esquivias-Zavala, Reséndiz-Barragán, García, & Elías-López (2016), En su estudio sobre “La salud

mental en el paciente con obesidad en protocolo para cirugía bariátrica” mencionan la importancia de la

personalidad en relación a la obesidad, debido al impacto que proporcionan los aspectos cognitivos,

conductuales y psicofisiológicos en pacientes con obesidad que favorecen el incremento de peso.

Estos aspectos que favorecen el incremento de peso, según los autores están relacionaos con la toma

de decisiones en torno a la salud y la evaluación de las conductas de riesgo desde su esfera cognitiva. La

ingesta de alimentos y la falta de ejercicio físico en su esfera conductual y las habilidades de

afrontamiento al estrés en relación a la psicofisiológica (Esquivias-Zavala et al., 2016).

Mientras que para Ruíz Prieto, Santiago Fernández, Bolaños Ríos, & Jáuregui Lobera (2010), en su

revisión bibliográfica sobre estudios realizados a pacientes con obesidad en relación a sus rasgos de

personalidad. Establecen que los pacientes con obesidad presentan con mayor frecuencia síntomas

relacionados con trastornos afectivos como la depresión y ansiedad, capacidad de concentración

disminuida, problemas de autoestima y de imagen corporal, además de evidenciar rasgos de personalidad

de carácter evitativo, antisocial y dependiente.

6

La presente investigación tiene como fin identificar los rasgos de personalidad de los pacientes que

pertenecen a la clínica de la obesidad y su nivel de adherencia al tratamiento, para establecer un programa

de psicoeducación desde el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad, que contribuya a mantener

un buen estado de salud física y mental.

El programa de psicoeducación está orientado a contribuir al desarrollo pleno de las actividades para

conseguir la adherencia al tratamiento de pacientes con obesidad de la clínica de la obesidad del Hospital

Carlos Andrade Marín, sin dejar de lado el precedente de abordaje psicológico que será influenciado por

el estudio de rasgos de personalidad en esta población.

7

Marco Teórico

Capítulo I

5. La obesidad como problema de salud

El exceso de peso en la concepción actual se ha convertido en sinónimo de discriminación y rechazo

social, el denominado culto al cuerpo en las nuevas generaciones ha conseguido que en las últimas

décadas tanto hombres como mujeres moldeen su figura corporal alrededor de tendencias de moda.

Umberto Eco (como se citó en Moscoso, 2011) en su introducción hacia el mundo de la belleza menciona

una anécdota de la Grecia clásica: “Cuenta Hesíodo que, en las bodas de Cadmos y Armonía, celebradas

en Tebas, las musas cantaron en honor de los novios estos versos coreados inmediatamente por los

presentes: el que es bello es amado, el que no es bello no es amado” (p.11).

Para las civilizaciones antiguas principalmente de los alrededores del mediterráneo, ser obeso era

sinónimo de fortaleza, vigor y belleza. Morandé, Graell, & Blanco (2014) reconocen la existencia de

tribus del norte de África y África central con alta preferencia por las mujeres robustas relacionándolas

con la fertilidad y la buena salud, cabe recalcar que como hoy en día las tribus africanas padecen de

serios problemas nutricionales y debido a eso veneran la corpulencia en el individuo como un privilegio.

Con la llegada de la edad media y con ella la época oscurantista la visión sobre la apariencia física

toma un camino diferente representando a la obesidad como un pasaje hacia la condenación eterna.

Plasmada en una de las obras más populares hasta hoy en día; la Divina Comedia relata entre sus páginas

a un hombre “glotón”, sacrílego, condenado por sus malos hábitos alimenticios al sufrimiento para toda

la eternidad. Para ese entonces, la influencia de la iglesia sobre los pecados capitales y la condenación

eterna ejercieron gran impacto sobre toda una sociedad con miedo al castigo divino (Moscoso, 2011).

Según un estudio realizado por la OMS (como se citó en Moreno, 2012) para el año 2008 la obesidad

ha incrementado a casi el triple en todo el mundo desde 1980, llegando a alcanzar cifras de 1.500 millones

de adultos con sobrepeso, y cerca de 500 millones de personas con obesidad. Según este organismo de

salud mundial “se estima que tanto el sobrepeso como la obesidad son responsables del 44% de la carga

de diabetes, del 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y el 41% de la carga de algunos

cánceres” (p.124).

Entender los estudios epidemiológicos sobre la obesidad según García (2008) consiste en concebir a

la sociedad industrializada como aquella guiada por el camino de la patología; sin embargo, menciona

el autor, la ausencia de un consenso científico sobre si conviene más estar por encima del normo-peso

8

que por debajo, invita a la comunidad en general a la participación de soluciones efímeras en la espera

de continuar siendo parte del común social denominador.

Para la actualidad ser obeso, ya no es un culto ni es pecado, es un problema de salud que va en

crecimiento, desatando terribles consecuencias para quien la padece. Hoy en día la belleza como

sinónimo de riqueza, fortaleza y postura social se construye a través del consumismo excedente que

producen las naciones tercermundistas sobre el culto hacia la moda, los programas de belleza y las

franquicias de productos “light”, que más que ser un ejemplo de salud se convierte en un martirio

inalcanzable para quien busca una nueva oportunidad de vida (Moscoso, 2011).

5.1. Definición de obesidad

Para la OMS (2017) el sobrepeso y la obesidad se definen como “una acumulación anormal o excesiva

de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. Para Guillén (2014) esta acumulación de grasa en el

cuerpo está relacionada directamente “a la homeostasis metabólica de acuerdo con el sexo, la talla, la

edad y el gasto energético” (p.4). Tanto la OMS como Guillen guardan estrecha relación al describir la

obesidad como una enfermedad, además de entender que junto a la diabetes para el siglo XXI se han

convertido en una pandemia difícil de erradicar (Real Academia Nacional de Medicina, 2012).

En el mundo la obesidad es considerada para muchos como sinónimos de buena salud y poder, para

otros como alarmante consecuencia de una vida de hábitos nefastos. Para deleite de las sociedades

industrializadas esta enfermedad a nivel mundial es considerada un negocio multimillonario al cual se

debe explotar, no obstante Moreno (2012) fuera de la implicación socioeconómica que tiene esta,

menciona el progreso que la enfermedad ha conseguido en las últimas décadas y las innumerables

batallas por combatirla; indicando que “pocas enfermedades crónicas han avanzado en forma tan

alarmante en la mayoría de los países… motivo de preocupación para las autoridades de salud debido a

las funestas consecuencias físicas, psíquicas y sociales” (p.124).

Para entender a la obesidad entonces, se debe contemplar el trabajo por erradicarla que se ha realizado

a través de los años, pero como revelan las cifras la obesidad es una enfermedad que implica mucho más

que campañas abiertas inclinadas al no sedentarismo, con spots publicitarios y esquemas de régimen de

vida saludable, involucra entonces una acción multidisciplinaria de intervención que contribuya no solo

a quien la padece sino también a todos aquellos que día a día sin padecerla hacen que su ritmo de vida

los orille a que con el tiempo sigan uniéndose a las cifras a nivel mundial. Brasesco & Corengia (2009)

determinan entonces a la obesidad como “una enfermedad crónica de complejo tratamiento que se asocia

al riesgo de muerte prematura y a significativas alteraciones de la calidad de vida” (p.1).

9

5.2. Factores biopsicosociales de la obesidad

5.2.1. Biológicos

El ser humano a través de las épocas ha sido considerado una de las pocas especies con capacidad

para adaptarse a los cambios climáticos que enfrentan; sin embargo, los cambios sufridos por el planeta

y la sociedad hasta la actualidad, han reducido las capacidades adaptativas del mismo, llevándolo a un

sedentarismo cuasi enfermizo (Guillén, 2014). Stuart; Macadam & Dettwyller (como se citó en Guillén,

2014) sobre las fuerzas evolutivas del ser humano, mencionan, que los cambios producidos no han

conseguido contrarrestar y sumarse a los cambios externos, acotando que el ser humano hace 90.000

años mantenía circunstancias diferentes en su ambiente.

Entonces, ¿por qué si la humanidad ha avanzado tanto, los cambios generados están afectando su

sobrevivencia en el planeta?, a esto Trevathan (como se citó en Guillén, 2014) refiere que “hace 90.000

años, los seres humanos caminaban en promedio 7 km, pocas posibilidades de consumir azúcares, la

protección social era absolutamente indispensable y la posibilidad de conflictos por estrés en las

relaciones sociales era mínima” (p.17). Nesse (como se citó en Guillén, 2014) sobre la obesidad,

hipertensión y diabetes, menciona que estas se ven relacionadas directamente con el estrés nutricional

que pueden sufrir los fetos debido a la presencia de mecanismos proteicos, que ayudan al cuerpo frente

a la desnutrición.

De acuerdo a Khan (como se citó en Rodríguez, Ortega, Palmeros, & López, 2011) los estudios

realizados a personas con diferentes índices de masa corporal (IMC), tomando como parte del estudio a

familiares cercanos, se estima que entre el 25% al 40% es el porcentaje de influencia que se puede

considerar cuanto de factores genéticos se hace referencia. La importancia de los estudios sobre la

biología del cuerpo humano se acrecienta cuando esta se ve vinculada a factores ambientales, mismos

que según Hubácek (como se citó en Rodríguez, Ortega, Palmeros, & López, 2011) contribuyen en un

60-70% en la aparición de esta enfermedad.

Cuando se habla del por qué de la obesidad en nuestros tiempos, Guillén (2014) menciona que esta

radica en el desbalance existente entre el gasto de energía y la ingesta de nutrientes; sin embargo, no es

la única característica que contribuye a su aparecimiento, Butcher (como se citó en Guzmán, Del castillo,

& García, 2010) menciona que la familia mantiene una fuerte influencia y que “la probabilidad de tener

un hijo obeso aumenta, desde un 7% si ambos progenitores tienen un peso normal, hasta un 80% si ambos

padres son obesos, pasando por un 40% si solo uno lo es”(p.209).

10

5.2.2 Psicológicos

Según Moscoso (2011) en su libro ‘Reinventando cuerpos’, hace alusión al ideal de belleza que hoy

en día es manejado por la mayoría de multinacionales de la moda, la idea de pertenecer por parecer se

extiende no solo a las diversas comunidades clasistas de la sociedad, sino también a los extractos menos

favorecidos de la misma. Guzmán, Del castillo, & García (2010) sin pretender psicologizar la obesidad,

refieren la importancia de los factores psicológicos en el aparecimiento de la enfermedad y como el

descuido por parte de los profesionales de la salud conlleva a que el individuo difícilmente sea capaz de

seguir un tratamiento adecuado y mucho menos a conservarlo, ya que como menciona el autor “tendrá

mayor dificultad para bajar de peso y/o mantenerlo” (p.201).

Muchos de los conflictos relacionados con la obesidad según Moscoso (2011) se explican mediante

una constante que puede o no variar según el caso, entonces, el estudio de los factores psicológicos en la

obesidad se construyen a través de cómo el individuo se ve así mismo y su sentir ante la apreciación de

los demás. Casanova (2008) en su estudio realizado en Guayaquil- Ecuador, a 81 adolescentes con

diferencias económicas notables, refleja que en las adolescentes con mayores recuso se evidencia

satisfacción sobre su apariencia física a diferencia de aquellas de no tan buena posición económica.

En base al mismo estudio Casanova (2008) manifiesta que el entendimiento irreal sobre la belleza en

las adolescentes “está basado en esquemas caucásicos europeos y estadounidenses que ensalzan lo blanco

y delgado”(p.15). Miller (1969) presenta un estudio similar realizado con adolescentes jamaiquinas,

enfatizando la idolatría hacia lo blanco y delgado, no obstante, Casanova (2008) menciona además como

esta idealización de la belleza se ve mermada en población femenina afro descendiente, infiriendo en

este caso, el abandono hacia el auto cuidado que estas brindan hacia su apariencia.

La obesidad como la mayoría de enfermedades es el resultado de un estilo de vida poco saludable,

Guzmán, Del castillo, & García (2010) en sus escritos resaltan la importancia de la psicológica dentro

de un tratamiento multidisciplinar en enfermedades crónico degenerativas. La importancia radica en los

estudios de la psicología sobre factores comportamentales en los individuos, que permiten que las

distintas enfermedades se mantengan y sigan su curso. A continuación se redacta un grupo de factores

psicológicos que explican la etiología, el mantenimiento y el progreso de la obesidad.

5.2.1.1. Problemas emocionales y conductuales

Sobre los problemas emocionales y conductuales, Guzmán, Del castillo, & García (2010) refieren

que estos se observan con mayor frecuencia en niños y adolescentes obesos, a diferencia de las personas

con pesos normales, según el autor, las evaluaciones realizadas a estos individuos arrojaron “dificultades

11

en el reconocimiento, clasificación y descripción de sus emociones” (p.207). Además de niveles elevados

de agresividad, tensión e impulsividad.

5.2.1.2. Problemas relacionados con la imagen corporal

Varias investigaciones sobre este campo se han realizado desde décadas atrás, definir a la imagen

corporal implica no solo el autoconocimiento del individuo sobre sí mismo, sino además, la percepción

de este con el medio que lo rodea. Guzmán et al. (2010) define a la imagen corporal como: “una

configuración global o conjunto de representaciones, percepciones, sentimientos y actitudes que el

individuo elabora con respecto a su cuerpo durante su existencia y a través de diversas experiencias,

debidas a cambios psicológicos, sociales y culturales” (p.207).

Ahora bien, entender la imagen corporal conlleva a entender que pude ser afectada por factores

externos e internos del individuo, a esto, Rowe, McDonald, Mahar y Raedeke (como se citó en Guzmán,

Del castillo, & García, 2010) acuñan el concepto de insatisfacción corporal; misma que involucra: “la

diferencia entre el tamaño corporal que una persona percibe y el que desea tener” (p.208). y Bruch (como

se citó en Guzmán, Del castillo, & García, 2010) quien propone el concepto de distorsión de la imagen

corporal, definiéndola como: “la sobre estimación del tamaño corpóreo”(p.208), implicando la falsa

percepción de sí mismo. En la obesidad estos dos factores, no solo invitan a conflictos emocionales, sino

también, otros problemas relacionados con la ansiedad, la ingesta de alimentos y el aislamiento social.

5.2.1.3. Personalidad

La personalidad en la obesidad, es uno de los puntos de estudios más significativos para entender a

quien padece esta enfermedad, por mucho tiempo, la relación entre las dos ha tenido un papel importante

en su desarrollo, relacionando a la personalidad con una serie de conflictos que desembocan en la ingesta

inapropiada de alimento. Guzmán et al. (2010) manifiesta que hasta el día de hoy, no se ha logrado

establecer una personalidad especifica relacionada con la obesidad; sin embargo, los estudios realizados

por varios autores arrojan resultados de rasgos comunes entre estas personas, tales como: dependencia,

impulsividad, necesidad de ser amado, presencia de conductas excéntricas, dramáticas, ansiedad,

agresividad e inclusive depresión.

En relación con lo antes mencionado, Mancilla-Díaz, Durán-Díaz, Ocampo, Téllez-Girón y López-

Alonso (como se citó en Guzmán, Del castillo, & García, 2010) muestran un panorama diferente sobre

las personas con obesidad, según su estudio realizado en una clínica de control de peso, las características

de personalidad predominantes, se centraban en la actividad, vigorosidad y dominio. Para Guzmán, Del

12

castillo, & García (2010) no solo no es sencillo establecer una personalidad prototipo para las personas

obesas, sino además, se dificulta el estudio de sus características a diferencia de aquellas con normo-

peso.

La ingesta descontrolada de alimento, como respuesta a estados emocionales, es parte de la relación

que se estable entre personalidad y eventos pasados significativos; la madre reemplazando al llanto por

alimento, es uno de los más claros ejemplos del como la sustitución innecesaria de un objeto por una

emoción puede llegar a generar desconocimiento de las propias sensaciones corpóreas. Bruch en su obra

‘Eating Disorders’, señala esta dificultad en las personas obesas, confundiendo el hambre o la saciedad

con otras emociones Bruch (Bruch como se citó en Guzmán, Del castillo, & García, 2010).

Debido a la dificultad que presenta para los profesionales encontrar una sola etiología en la obesidad,

esto sin dejar de lado las posibles consecuencias que puede producir los diferentes tratamientos, Guzmán,

Del castillo, & García (2010) proponen el abordaje de la enfermedad desde la presencia de variables

afectivas, cognitivas y ambientales, que promueva la disminución de efectos de los distintos tratamientos

y ayude al paciente no solo a controlar su peso, sino también a mantener hábitos físicos, psicológicos y

sociales que colaboren a su buen estado de salud.

5.2.1.4. Trastornos psicológicos

Según el Manual Diagnóstico de Enfermedades Mentales en su cuarta versión (DSM-IV) (como se

citó en Guzmán, Del castillo, & García, 2010) la ingesta incontrolada de alimentos en algunos casos

tiende a mantener síntomas similares de adicción, Revan (como se citó en Guzmán, Del castillo, &

García, 2010) manifiesta esta conducta relacionada con la personalidad de los sujetos, denominando

como personalidad adictiva, al patrón de comportamientos inclinados hacia una actividad específica de

forma repetitiva y constante, que según Revan: “no solo tiene necesidades fisicoquímicas, sino también

un estado emocional particular relacionado con factores químicos (neurotransmisores y neuroreceptores)

conectados a los sentimientos y a las necesidades biológicas de cada individuo”(p.212).

En otros estudios la expectativa en la obesidad como consecuencia de conductas desadaptadas, debido

a problemas psicosociales del entono, que generalmente se mantienen a lo largo de la vida del sujeto, a

estos factores Gardner (como se citó en Guzmán, Del castillo, & García, 2010) para fines de estudio en

trastornos de la conducta alimentaria los identifica de la siguiente manera: predisponentes, precipitantes

y perpetuadores. Que pueden ser encontrados en el ambiente del hogar, la familia, la escuela, el trabajo

y círculos de amigos cercanos.

13

5.2.1.5. Ansiedad

Según la American Psyquiatric Association (2001) la ansiedad se construye como: “la anticipación

aprensiva de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia o de síntomas

somáticos de tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo” (p.478). y para la

OMS (1994) la ansiedad se manifiesta a través de síntomas como: “palpitaciones, sudoración en las

palmas de las manos, sequedad en la boca, vértigo, sensación de mareo, temblor en las manos o en las

extremidades, oleadas de frio o calor, dificultad para respirar, micción frecuente, malestar en el

estómago” (p.26).

Acorde a lo antes mencionado de la APA y la OMS, Guzmán, Del castillo, & García (2010)

mencionan que la ansiedad “consiste en el conjunto de reacciones físicas y psicológicas que ocurren ante

la presencia de un peligro” (p.214). Además de manifestar que se encuentra presente como mecanismo

natural del ser humano. La relación que puede implicar la ansiedad con la obesidad, refiere el autor, se

encuentra inmersa en la relación del acto de masticar, el cual involucra una actividad de cierto modo

agresivo al reducir el alimento en porciones mínimas para su deglución (Guzmán, Del castillo, & García,

2010).

Buscar un alivio a la ansiedad a través de la ingesta de alimento, no es para nada saludable, mucho

menos cuando se desconoce lo que ocasiona la ansiedad. Guzmán, Del castillo, & García (2010) en sus

escritos indican, que las causas más frecuentes que incentivan el aparecimiento de esta son:

“El miedo a ser abandonado, a no controlar los propios impulsos agresivos o sexuales, a perder la

estabilidad laboral y económica, despersonalización, a perder el control de la propia vida, a no

alcanzar metas personales o estándares sociales, a la repetición de acontecimientos traumáticos”.

(p.215)

Según varios estudios realizados sobre la relación de trastornos emocionales y obesidad Guzmán, Del

castillo, & García (2010) refieren que las personas que mantiene un peso normal, mantiene un índice

bajo de padecimientos emocionales a diferencia de aquellos que mantienen sobrepeso u obesidad, estos

estudios además revelan que en varones, las enfermedades emocionales como la depresión, son más

significativas en grados mórbidos de obesidad, por lo contrario se observa que en las mujeres el

surgimiento de estas enfermedades se da en el sobrepeso, acotando además que la presencia de ansiedad

en personas obesas se da en niveles no muy altos, pero si constantes.

14

5.2.2. Sociales

Con respecto a los factores sociales, Hubácek (como se citó en Rodríguez, Ortega, Palmeros, &

López, 2011) refleja la importancia de los factores socio ambientales para el surgimiento de la obesidad,

manifestando que “los factores ambientales contribuirían en un 60-70% en la aparición de obesidad”

(p.40). Entre los factores que pueden ser detonantes en la obesidad, se encuentran los sociales y muy

ligados a estos los psicológicos; sin embargo, para su comprensión se ha establecido dividir a estos.

5.2.2.1. Discriminación

Año de 1960, se dan a conocer los primeros estudios realizados en niños acerca de la relación de la

obesidad y el rechazo que produce. Según Guzmán et al. (2010) Estas revelan la preferencia de los niños

desde muy temprana edad por la delgadez, indicando además que los niños entre los 8 y 11 años eligen

a niños con algún tipo de discapacidad como primera opción para sus amigos con respecto a otros que

tienen sobrepeso, dando referencias negativas hacia la contextura gruesa, y en edades promedio de los

17 años, además menciona el autor, que escogerían para sus parejas afectivas a personas con diversas

adicciones por encima de aquellas con obesidad (Guzmán et al., 2010).

Términos relacionados con la obesidad, como la comida chatarra, el exceso de grasa y azúcar, no solo

se ven incluidos en el perjuicio colectivo hacia el sobrepeso, sino además generando una relación con

el autoestima y la voluntad de las personas que lo padecen, es así como el alto grado de discriminación

que existe hacia la obesidad, desde los diferentes colectivos piensan que el aumento de grasa corporal es

una decisión del propio sujeto, que se encuentra dentro de su visión sobre la vida, además que el hecho

de bajar de peso en este caso se ve relacionado con la falta de voluntad que así mismo representa para la

sociedad en general (Guzmán et al., 2010).

5.2.2.2. Carencia de habilidades sociales

Dentro de las características particulares de la persona con obesidad, no siempre se puede incluir a la

carencia de habilidades sociales, debido a que como ya se conceptualizo anteriormente, no se puede

encasillar a la personalidad del obeso como única e inmutable. Sin embargo, como parte del imaginario

social, trabajar sobre el tipo de relaciones interpersonales en la obesidad, se ha convertido en uno de los

pilares fundamentales dentro de las terapias actuales, ya que esta carencia se encuentra muy asociada a

niveles bajos de autoestima y auto aceptación (Guzmán et al., 2010).

Esta falta de carencia de sus habilidades sociales menciona Guzmán, Del castillo, & García (2010)

no solo se encuentra evidente en el diario vivir, sino también que se convierte en un problema que

15

acompaña al sujeto a lo largo de sus años, llevándolo al consumo de alimento progresivo y sin control.

Además de la presencia de problemas interpersonales en los cuales se encuentran “la introversión,

inseguridad, dependencia, ansiedad social, falta de aserción, dificultad para relacionarse con el sexo

opuesto, sensación de ineficacia, fracaso y falta de control en el ámbito escolar, laboral y social” (p.208).

5.2.2.3. Características familiares

La familia, es considerada como núcleo fundamental en el desarrollo del individuo. Sin embargo, no

siempre significa que esta vinculación pueda ser beneficiosa completamente. Bruch (como se citó en

Guzmán, Del castillo, & García, 2010) “afirma que acosar al niño con comida cada vez que llora y

continuar empleando la comida para tranquilizarlo durante su desarrollo puede equivaler a criar un

pequeño que confunde sus estados internos” (p.209). Determinando que las reacciones hacia el hambre

y la saciedad son aprendidas así como la frustración y la tensión al no conseguirlas (Guzmán, Del castillo,

& García, 2010).

Cuando de educación se trata, es entonces la familia, la primera instructora y el hogar la primera

institución que contempla el individuo en sus primeros años de vida. Guzmán, Del castillo, & García

(2010) indican que esta primera interacción, sumado al desarrollo genético y psíquico, se convierte en

agente disparador de comportamientos y constructor de estereotipos, ya que el individuo reproduce lo

que ve y admira lo que observa. Entonces, al hablar de obesidad y familia el autor manifiesta, que esta

se consigue a través de los modelos parentales y sus conductas desembocando en un ambiente emocional

y físico que haga que se produzca la obesidad.

Frente a lo antes mencionado, Onnis (como se citó en Guzmán, Del castillo, & García, 2010) refiere

que “el sistema familiar de sujetos obesos, anoréxicos y bulímicos, se caracteriza por ser más conflictivo,

desorganizado, crítico y amurallado” (p.209). En concomitancia con Minuchin (como se citó en

Guzmán, Del castillo, & García, 2010) quien señaló que en las familias de personas con obesidad se

evidencian conflictos relacionados con las relaciones interpersonales, la pasividad, y la inmadurez,

dejando a la familia no solo como un factor en el desarrollo de la enfermedad, sino que se convierte en

uno de los factores detonadores de otros de origen psicosocial.

5.2.2.4. Sociodemográfica

Según Hawks (como se citó en Guillén, 2014) como estigma de los grupos frágiles, la obesidad se

encuentra relacionada muy directamente con países sub desarrollados, clases sociales bajas y en un

número mayor en mujeres. Esta relación según los expertos, se ve vinculada a los estratos sociales más

frágiles debido a la deficiencia social que implica esta enfermedad, el ritmo de vida sedentario, la falta

16

de hábitos alimenticios, el empobrecimiento de recurso sociales, que invitan al individuo a afrontar su

condición y sobre todo la imagen adquirida de modelos europeos que generan a mediano y largo plazo

estereotipos inalcanzables para la media actual (Guillén, 2014).

5.3. La cirugía bariátrica

Para Brasesco & Corengia (2009) los distintos tratamientos no quirúrgicos en enfermedades como la

obesidad, específicamente en obesidad mórbida, mantiene un alta tasa de fracaso con un 97%

aproximadamente. Como menciona el autor se debe principalmente al bajo índice de adherencia que

pueden presentar los pacientes hacia cambios sobre el régimen alimenticio, el ejercicio físico y la

prescripción de medicamentos, los tipos de obesidad varían entre: sobre peso, obesidad tipo I, obesidad

tipo II y obesidad tipo III, los cuales se manejan para los expertos, a través de un cálculo conocido como

índice de masa corporal (IMC) (tabla 1). Este cálculo se obtiene dividiendo al peso en kg para la talla al

cuadrado.

Tabla 1

Índice de Masa Corporal (IMC)

Fuente: "Determinación del Indice de Masa Corporal", de Lopategui., ( 2008). Recuperado de

http://www.saludmed.com/LabFisio/PDF/LAB_I23-Indice_Masa_Corporal.pdf

La obesidad para Brasesco & Corengia (2009) fuera de ser un problema únicamente estético, está

relacionado con una serie de complicaciones y comorbilidades, que para el mundo científico ha

despertado un gran interés en la actualidad. Los autores mencionan que las técnicas de intervención

contra la obesidad se han venido desarrollando desde mediados de los años cincuenta, estos tratamientos

Índice masa corporal Clasificación

<16.00 Infra peso: Delgadez Severa

16.00 - 16.99 Infra peso: Delgadez moderada

17.00 - 18.49 Infra peso: Delgadez aceptable

18.50 - 24.99 Peso Normal

25.00 - 29.99 Sobrepeso

30.00 - 34.99 Obeso: Tipo I

35.00 - 40.00 Obeso: Tipo II

>40.00 Obeso: Tipo III

17

en su gran medida quirúrgicos, se han convertido en un arma de gran alcance en la lucha contra esta

enfermedad. Conseguir los resultaos esperados sin embargo; no depende únicamente de la cirugía, sino

también del programa terapéutico que sea impuesto a quien lo padece.

Como toda intervención quirúrgica Brasesco & Corengia (2009) mencionan que la cirugía bariátrica

tiene un grado de riesgo para quien se la práctica, entonces, no se puede ver a la cirugía como una opción

estética, que se pude realizar en un sin número de oportunidades. Para el autor la cirugía bariátrica es:

“una cirugía gastrointestinal que es realizada en pacientes cuya obesidad pone en riesgo su vida” (p.1).

Sin embargo con el avance de la ciencia este riesgo se ha visto aplacado por las nuevas formas de

intervención que hoy en día permiten reducir considerablemente la morbilidad, estancia y costes a los

usuarios de la misma (Brasesco & Corengia, 2009).

Para la comprensión de las técnicas quirúrgicas Brasesco & Corengia (2009), refieren las diferentes

agrupaciones:

Técnicas restrictivas: consisten en la restricción del pasaje de alimento a través de la reducción

considerable del estómago, tales como: Banda Gástrica, Manga Gástrica.

Técnicas malabsortivas: consisten en reducir la absorción de alimentos a través de la reducción

del estómago por la mitad y realizando un cruce en el intestino. Estas técnicas en la actualidad

han sido abandonadas por sus resultados pos quirúrgicos poco deseables para el paciente tales

como: Bay-pass yeyuno cólico, Bay-pass yeyuno ideal.

Técnicas mixtas: consisten en ser de carácter restrictivo- malabsortivo, el cual ha obtenido

grandes resultados limitando la deficiencia de proteína y vitaminas por la mala absorción y

evitando efectos secundarios intolerables como: Bay-pass gástrico, derivación biliopancreática,

cruce duodenal.

La ventaja de las de técnicas descritas, es que pueden ser realizadas por vía laparoscópica. Esta vía

es considerada según Brasesco & Corengia (2009) “menos dolorosa en el postoperatorio y reduce las

posibles complicaciones, rebajando la estancia hospitalaria y permitiendo una rápida reincorporación a

sus actividades habituales” (p.2).

5.3.1. Bay-pass gástrico

La técnica de Bay-pass gástrico (BPG), es un tipo de técnica mixta que según Morandé, Graell, &

Blanco (2014) consiste en “reducir la capacidad del estómago, creando un reservorio gástrico muy

pequeño que fomente la restricción y la saciedad precoz”(p.581). Logrando una reducción de entre el

70% y 80 % de pérdida de peso en nueve meses, este procedimiento como otros, puede ser realizado a

18

través de abordaje laparoscópico, manteniendo un bajo componente malabsortivo, como menciona

Brasesco & Corengia (2009) ante la ingesta de dulces o alimentos azucarados “puede favorecer a la

aparición de cierto malestar o mareos, fenómeno conocido como ‘Dumping’”(p.3).

En este tipo de intervenciones según Brasesco & Corengia (2009) el éxito depende casi en un 100%

del cirujano quien la practique, además de que los pacientes realicen actividad física y de respiración

casi inmediata; que favorezca la pronta recuperación, misma que por lo general se da en las 48 horas

siguientes. Indicada para cualquier tipo de obesidad, el Bay-pass gástrico como la mayoría de

procedimientos quirúrgicos trae consigo una serie de efectos secundarios, que pueden ser controlados

gracias a tratamientos médicos con suplementos vitamínicos, estos efectos según Brasesco & Corengia

(2009) son: “deficiencias de absorción de hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo B y de calcio”

(p.3).

5.3.2. Banda Gástrica Ajustable

La técnica de Banda Gástrica (BGA), es un tipo de técnica restrictiva que según Brasesco & Corengia

(2009) “actúa limitando la cantidad de alimentos que se ingieren a través de la colocación de una banda

de silicona que abraza al estómago dividiéndolo en dos partes”(p.4). Logrando a largo plazo una

reducción de entre el 50 y 60% de pérdida de peso, este procedimiento se lo realiza a través de abordaje

laparoscópico, manteniendo la incidencia de mortalidad en 0.1%; sin embargo, Morandé, Graell, &

Blanco (2014) mencionan que a diferencia del Bay-pass, el éxito de la Banda Gástrica no solo depende

del cirujano, sino también “del grado de compromiso que el paciente tenga con su tratamiento y la

disponibilidad del equipo quirúrgico”(p.581).

Por su parte, Brasesco & Corengia (2009) sobre la Banda Gástrica refieren; que esta permite al

paciente la ingesta de alimentos el mismo día de la cirugía y como técnica quirúrgica al igual que otras,

su estancia en hospitalización es pronta. El término ajustable, implica un seguimiento pos quirúrgico al

paciente que como menciona Brasesco & Corengia (2009) “ayuda a modificar el paso de los alimentos

a través de la banda, consiguiendo una reducción de la comunicación entre las dos partes del estómago,

aumentando la saciedad”(p.6). sobre este seguimiento pos operatorio Morandé, Graell, & Blanco (2014)

afirman que de no realizarse un seguimiento adecuado así también como la falta de participación por

parte del paciente, podría desembocar en complicaciones.

5.3.3. Manga Gástrica

La técnica de Manga Gástrica, es un tipo de técnica restrictiva que según Brasesco & Corengia, (2009)

“consiste en una resección de la parte más distensible del estómago, dejando un tubo gástrico delgado,

19

en la zona que este órgano tiene 3 capas musculares y por ende es la parte menos distensible del

estómago”(p.6). Con esta técnica no solo se busca que el paciente disminuya las cantidades de comida

que ingiere sino que al igual que el Bay-pass gástrico ayuda a disminuir la ‘Ghrelina’; hormona

reguladora del apetito, lo cual ayudará al paciente a reducir las ansias por conseguir alimento, a diferencia

del Bay-pass reduce las complicaciones de absorción de vitaminas y proteínas (Brasesco & Corengia,

2009).

Como mencionan Brasesco & Corengia (2009) la manga gástrica como otras técnicas quirúrgicas

puede ser realizada a través de laparoscopía en individuos con IMC mayor y menor a 35. Obteniendo

resultados positivos a mediano plazo, esta técnica según Morandé, Graell, & Blanco (2014) es indicada

como procedimiento quirúrgico que antecede a la intervención por Bay-pass en pacientes considerados

de ‘alto riesgo’. Al ser un procedimiento menos complicado que el Bay-pass o la derivación, no implica

que no tenga efectos secundarios pos quirúrgico, tales como el reflujo gastroesofágico o fistulas

subcardiales entre otras, no obstante y como en las diversas técnicas, mantener un régimen de adherencia

y cumplimiento ayudará a reducir su impacto.

5.3.4. Derivación biliopancreática ileal con gastrectomía subtotal.

La técnica de derivación biliopancreática, es una técnica de tipo mixta que según Morandé, Graell,

& Blanco (2014) “consiste en la reducción a la mitad el volumen del estómago” (p.581), si bien consigue

que el paciente reduzca la cantidad que ingiere de alimentos debido a la alteración absortiva que sufre

en el intestino, para Brasesco & Corengia (2009) la derivación es el procedimiento más invasivo, que

presenta restricciones en ciertos casos donde los pacientes mantiene poca adherencia a tratamientos

administrados debido a alteraciones significativas en la conducta alimenticia.

A pesar de los cuidados que se deben realizar a largo plazo, esta técnica ofrece según Morandé, Graell,

& Blanco (2014) una reducción de peso que alcanza entre el 80% y 90%; sin embargo, los problemas

de absorción de hierro, calcio, proteínas, vitaminas liposolubles entre otras, obligan al paciente al

control médico permanente, ya que y según el autor, el éxito de este procedimiento quirúrgico depende

tanto del nutricionista como del cirujano; quien en conjunto trabajan por establecer un programa

preventivo por el déficit nutricional existente, que garantice la no aparición de efectos relacionados con

el síndrome mal absortivo (Morandé et al., 2014).

5.3.5. Variante de la derivación biliopancreática con gastrectomía vertical.

La técnica variante de la derivación biliopancreática, es una técnica de tipo mixta que según Brasesco

& Corengia (2009) “consiste en una gastrectomía subtotal vertical con preservación del píloro como

20

acción restrictiva”(p.10). Para el autor esta técnica es semejante a la descrita por Scopinaro, exceptuando

que “sustituye la gastrectomía distal por la longitudinal” (p.10). Realizada por primera vez a través de

intervención laparoscópica en septiembre de 1999, es considerada como una opción alternativa al Bay-

pass o a la derivación biliopancreática (Brasesco & Corengia, 2009).

Este método según Morandé, Graell, & Blanco (2014) presenta menos efectos secundarios; sin

embargo, es considerado el más complejo de los procedimientos sugeridos para la obesidad. Brasesco &

Corengia (2009) durante los primeros meses después de la intervención quirúrgica, los pacientes sienten

menos apetito, situación que cambia al cabo de un año a un año y medio aproximado, en donde el

estómago recupera su tamaño normal. Para diferentes autores la intervención a través de cirugía

bariátrica, trae consigo grandes resultados en pacientes que desean dejar a un lado la obesidad; sin

embargo, este tipo de procedimientos no son la meta a alcanzar, sino un paso más hacia el cambio

(Morandé et al., 2014).

5.4. Resultados de la cirugía bariátrica

Someterse a una cirugía, implica ser sometido a un cambio drástico de hábitos en general, en el caso

de la cirugía bariátrica, el cambio es a nivel físico y psicológico, al hablar de cambios físicos se puede

describir la pérdida de peso, y la mejoría de comorbilidades como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión

arterial, síndrome de apnea obstructiva del sueño, entre otras. Además de aspectos psicológicos

relacionados a la imagen corporal y el autoestima. Estas condiciones a largo plazo consiguen tener gran

impacto en la vida de pacientes que son sometidos a este tipo de intervenciones; no obstante, como toda

cirugía, implica que los resultados obtenidos sean condicionantes para el funcionamiento normal del

individuo (Morandé et al., 2014).

21

Capítulo II

6. Bases teóricas y metodológicas del Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad

6.1. Modelo Integrativo en Latinoamérica y Ecuador

El camino hacia la integración según Balarezo (2010) ha venido transcurriendo varias décadas atrás,

la búsqueda de la convergencia entre corrientes psicoterapéuticas que en muchos casos mantienen

aspectos epistemológicos y filosóficos opuestos, lleva al investigador a ubicar de manera minuciosa un

punto que entre estas existan. Para 1933, French (como se citó en Balarezo, 2010) realiza un análisis

sobre “la represión freudiana y los conceptos reflexológicos de extinción e inhibición” (p.12). Dejando

un precedente para futuros investigadores que años más tarde emprenderían en este campo como es el

caso de: Dollar y Miller, 1950; Frank, 1961; Watchel, 1987; Golfried, 1992 (Balarezo, 2010).

Para Latinoamérica el panorama hacia la integración inicia con Fernández-Álvarez, considerado

pionero dentro del movimiento integrativo con su obra “Fundamentos de un modelo integrativo en

psicoterapia”. Además de otros autores que han contribuido al crecimiento de este modelo en América

latina, ese es el caso de Roberto Opazo quien en 1992 publica “fuerza de cambio en psicoterapia: un

modelo integrativo” y en 2002 “psicoterapia integrativa: delimitación clínica”, para el 2002 el modelo

integrativo llega al Ecuador de la mano de Lucio Balarezo con su propuesta de modelo “focalizada en la

personalidad”.

El Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad propuesto por Balarezo (2010) tiene su base

filosófica en el humanismo, el cual ve a la psicoterapia y el asesoramiento por su naturaleza de ayuda y

servicio “sobre el limitado enfoque objetivista, materialista y pragmático del mundo actual” (p.52). Su

base epistemológica en el constructivismo moderado o relativo “validado en la percepción de cada

individuo como ser humano con características propias, biológicas y sociales que estructuran su

psiquismo” (p.69). Y tomando a la personalidad como eje fundamental de la vida psíquica del individuo

(Balarezo, 2010).

6.2. Personalidad como eje fundamental

Mientras que para Feist, Feist, & Roberts, (2013) al referir sobre la existencia de diversas teorías

sobre la personalidad; mencionan que estas buscan dar un significado conceptual a un objeto de estudio

impredecible, en un primer esfuerzo de comprender a las diferentes teorías se debe comprender que las

teorías “no son leyes inmutables” (p.5). Es decir entonces que las distintas teorías sobre el estudio de la

personalidad tienen una construcción a partir de supuestos que pueden estar sujetos a la interpretación.

Menciona además el autor que todas las personas durante toda su vida han observado comportamientos

22

y pensamientos de otros; que a su vez ayudan a construir su propia realidad, este es el caso de todas las

teorías; ya que “son reflejo de la vida del autor” (p.4).

Como parte del mundo antiguo, Hipócrates, 400, A.C. Y Galeno, 200, D.C. (como se citó en Cervone

& Pervín, 2009) esbozan en sus escritos los primeros referentes sobre la personalidad, manifiestos

repudiados por su contenido en ese entonces; sin embargo, como menciona Eysenck estos aportes se

convirtieron en grandes influyentes para el estudio de la personalidad, ya que estos constructos sobre la

misma han perdurado hasta la actualidad generando explicaciones de contenido que aun hoy en día sirven

de base científica para dar explicación sobre los fundamentos de la naturaleza humana con “una base

biológica que trasciende el tiempo y espacio” (Cervone & Pervín, 2009, p.205).

Al hablar de naturaleza humana, Larsen (2005) menciona en un primer análisis como “todas aquellas

características que comparten todos los seres humanos” (p.11). En su apartado hace referencia a

características tales como el lenguaje hablado, que si bien, podemos entender que existen patologías que

impiden que se desarrolle en cierto número de la población, es en su gran mayoría el medio por el cual

se comparte información entre los mismos. Además, como expresa el autor, varios de los mecanismos

psicológicos identificados en la actualidad, no difieren en los seres humanos con el paso del tiempo

(Larsen, 2005).

Por cientos de años, el interés por el estudio de la personalidad para el investigador, se ha convertido

en un hecho de relación constante, principalmente del estereotipo físico con el actitudinal; buscando un

contraste que refleje la exagerada consecuencia de la personalidad literaria, con la inalcanzable

unificación de la personalidad por parte de la psicología (Allport, 1976). Entonces, el entendimiento de

la misma se convierte en un análisis interno específico de la persona. Allport (1976) describe a la

personalidad como: “la unidad fundamental y concreta de la vida mental que tiene formas

categóricamente singulares e individuales” (p.12). Dejando plasmado el interés idiográfico por el estudio

de la misma.

Otros autores como es el caso de Lewin (como se citó en Allport, 1976) hace referencia a la

posibilidad de existencia de “fuerzas internas y externas” (p.55). Que rigen la conducta del individuo,

mismas que ejercen presión sobre él, y Cattel con su modelo de personalidad (16pf) ( como se citó en

Cervone & Pervín, 2009) quien “no concibe a las personas como entidades estáticas, que se comportan

del mismo modo en toda situación” (p.201). Han contribuido abiertamente al entendimiento de lo que es

y cómo se constituye la personalidad, sin embargo, McAdams en 2006 difiere con la teoría de análisis

factorial al percibir a las personas como entidades que ostentan una historia de vida, misma que no puede

ser reducida a un análisis estadístico (Cervone & Pervín, 2009).

23

Frente a las diversas divergencias entre teóricos Feist et al. (2013) mencionan la existencia de una

similitud que casi todos los psicólogos coinciden, y es el hecho de la concepción de la palabra

personalidad, derivada del latín persona, mantiene sus orígenes en “la máscara teatral que llevaban los

actores romanos en representaciones de las tragedias griegas” (p.3). Pero mucho más que eso, para la

psicología fuera del entendimiento de la palabra persona no solo busca el rol que estas cumplen en el

mundo. De esto y claro ejemplo es uno de los postulados más sólidos concebido por Gordon Allport,

quien para su época ya buscaba de manera cuidadosa en sus conceptos integrar muchos aspectos

biológicos, físicos y sociales que contribuya al entendimiento de la personalidad (Feist et al. 2013).

Dejando claro esta situación se puede tomar como referente al concepto de Allport (como se citó en

Feist et al. 2013) sobre la personalidad, el cual enuncia de la siguiente manera: “organización dinámica

dentro del individuo de los sistemas psicofísicos que determinan su comportamiento y pensamientos

característicos” (p. 127). Haciendo ver una vez más su interés por lo idiográfico hacia su estudio, por su

parte Roberts & Mroczek (como se citó en Feist et al. 2013) al hablar de personalidad manifiesta que se

concibe como “un patrón de rasgos relativamente permanentes y de características similares que

confieren coherencia e individualidad al comportamiento de una persona” (p.4). Refiriéndose a la

frecuencia de estas manifestaciones durante la vida de la persona.

Por su parte, Eysenck (1971) al identificar a la personalidad, menciona que es “aquella que nos dice

lo que una persona hará cuando se encuentra en una situación determinada” (p.15). Definición para nada

despreciable que; sin embargo, no abarcaría la esencia de la naturaleza humana que se busca comprender

y Larsen (2005) quien contempla a la personalidad como “un conjunto de rasgos psicológicos y

mecanismos dentro del individuo que son organizados y relativamente estables, y que influyen en las

interacciones, adaptaciones ambiente intrapsíquicas, fisco y social” (p.4). Apreciación que contribuye al

entendimiento de que es personalidad.

Con el avance de la ciencia en nuevos estudios sobre genética, el interés hacia la personalidad se

acrecienta a través de preguntas tales que invitan al investigador a cuestionarse. ¿Dónde nace la

personalidad?, ¿Cuál es su origen?, ¿Qué la determina?, Para Eysenck (1971) los estudios sobre herencia

si bien son determinantes para la construcción física y por qué no psicológica de una persona, no siempre

suelen presentarse en su nacimiento. Entonces. ¿Cuándo es genético y cuando es ambiental?, a tal

pregunta los genetistas como menciona Eysenck (1971) “intentan reducir a dos formas y relaciones de

la herencia: la primera basándose en la ley de Mendel y la segunda basándose en el análisis de varianza

” (p.15).

24

Para Montoya et al. (2004) al hablar de la influencia de la genética en el comportamiento del ser

humano, menciona que actualmente con los nuevos conocimientos y estudios sobre la misma; atrás queda

la discusión de antiguos genetistas que menciona Eysenck (1971) sobre ¿cuándo la personalidad depende

de la genética y cuándo del ambiente?, remplazando esta por ¿Cómo interactúa los genes con el medio

ambiente?, para el nuevo siglo se estima entre 30.000 y 40. 000 genes indispensables para el desarrollo

del ser humano, Montoya et al. ( 2004) menciona que en estudios realizados a recién nacidos arrojaron

resultados de defectos congénitos entre el 2 y 5% de ellos y para la edad de un año este porcentaje crece

en un 1%, manifestando la importancia de la interacción de la genética con el medio ambiente.

Definir a la personalidad entonces es un trabajo exhaustivo en la búsqueda de abarcar los distintos

paradigmas sobre la construcción del ser humano, llevando a recorrer al investigador desde

conceptualizaciones sencillas pero significativas a otras más elaboradas y concisas. Para el Modelo

Integrativo Focalizado en la Personalidad, la persona se constituye como un ente único cuya personalidad

es dinámica, así como lo menciona Allport en su definición sobre esta, es así como tomando en cuenta a

los distintos autores y sus obras sobre personalidad, Balarezo (2010) declara que personalidad es “una

estructura interna por factores biológicos, psicológicos y sociales que se encuentra en continua

interacción; esta interacción hace que cada ser humano desarrolle distintas maneras de pensar, percibir,

actuar y de interrelacionarse con los demás” (p.71).

6.2.1. Tipos y rasgos de la personalidad

Para el estudio de la tipología de la personalidad se menciona tres acercamientos teóricos hacia la

comprensión de la misma; estos acercamientos son la teoría de rasgos, teorías tipológicas y teorías del

desarrollo, mismas que en función de sus autores buscan describir el comportamiento del ser humano a

través de características observables, como es el caso de la teoría de rasgos. Realizar agrupaciones de

estos rasgos que permitan determinar comportamientos más o menos permanentes en el caso de las

teorías tipologías o generar análisis sobre la personalidad a través del estudio de eventos que acontecen

durante la vida del ser humano. provocando que este se comporte de una manera u otra (Balarezo, 2010).

Desde el Modelo Integrativo, (Balarezo, 2010) menciona que “asimilamos las tres posturas de

acuerdo a los requerimientos del paciente y la terapia” (p.76). En la búsqueda por encontrar un

entendimiento de la personalidad, es necesario el conocimiento de los rasgos de los cuales se compone,

de las características que presenta en sus manifestaciones y de los eventos que han existido en el ser

humano que hacen que la estructura de su personalidad sea constituida de esa manera y no de otra.

25

Como menciona el autor en algunas oportunidades se trabaja sobre rasgos que requieran influencia o

modificación, en otros influimos sobre un tipo específico de personalidad…entender el desarrollo de

la personalidad nos permite deducir las circunstancias históricas que influyen en la conducta ajustada

o patológica de los pacientes. (Balarezo, 2010, p.76)

Para Allport (1976) el estudio de la personalidad conlleva al análisis de unidades denominadas rasgos,

en sus escritos manifiesta la existencia de rasgos comunes o nomotético y rasgos individuales o

idiográficos, mencionando superioridad del segundo enfoque sobre el primero; Mcrae y Costa (como se

citó en Cervone & Pervín, 2009) al definir los rasgos emplean tres características esenciales: persistencia,

distinción y predisposición. Alston (como se citó en Larsen, 2005) en su intento por definir lo que es un

rasgo, entiende a estos como “ características internas en el sentido que los individuos llevan sus deseos,

necesidades y aspiraciones de una situación a la siguiente” (p.64).

Describir a una persona según Eysenck (como se citó en Cervone & Pervín, 2009) es tan cotidiano

en los seres humanos, que lo hacen sin prestar mucha atención a su análisis. Entonces ¿Qué es un rasgo?,

en términos que puedan ser entendibles, Balarezo (2010) manifiesta que un rasgo es la construcción de

“atribuciones descriptivas a conductas o comportamientos evidenciados a través de la observación de los

otros” (p.75). diferenciando estos conceptos del trastorno de personalidad, entendido por la American

Psyquiatric Association (2001) como “patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de

comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio

en la adolescencia o principio de la edad adulta”(p.765).

6.2.1.1. Personalidad de tipo Histriónica

Para la APA (2001) el trastorno de personalidad Histriónica (301.50), se fundamenta en el

comportamiento exagerado hacia la búsqueda de atención y la emotividad generalizada. Mismo criterio

que comparte con la OMS (2000) la cual identifica al trastorno de personalidad Histriónica (F60.4) con

características de labilidad emocional y búsqueda incesante de aprecio y atención por parte de los demás,

por su parte el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad entiende a la personalidad de tipo

Histriónica bajo el predominio del componente afectivo cuyas características según Balarezo (2010) se

describe a continuación:

Búsqueda de atención por parte de los demás

Vanidad en su apariencia y conducta

Exageración e inestabilidad en la expresión de sus emociones

Fácil de ser influenciable

26

Sobredimensión de relaciones interpersonales

6.2.1.2. Personalidad de tipo Ciclotímica

Para la APA (2001) este tipo de personalidad en el DSM-IV-TR, no se identifica como trastorno de

personalidad; sin embargo, se mantiene una relación con el trastorno Bipolar debido a la inestabilidad

emocional que esta patología presenta. Mientras que para la OMS (2000) el trastorno Ciclotímico (F34.0)

ya no consta como trastorno de personalidad sino dentro de los trastornos del humor. Por su parte el

Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad entiende a la personalidad de tipo Ciclotímica bajo el

predominio del componente afectivo cuyas características según Balarezo (2010) se describe a

continuación:

Cambios continuos en su estado de animo

Periodos de lenificación y aceleración funcional y psíquica

Hipersensibilidad

Estado afectivo positivo se torna colaborativo, comunicativo y activo

Estado afectivo negativo se torna triste, pasivo y despreocupado

6.2.1.3. Personalidad de tipo Anancástica

Para la APA (2001) este tipo de personalidad en el DSM-IV-TR se sitúa como trastorno Obsesivo -

compulsivo de la personalidad (301.4) el cual se identifica como: “una preocupación por el orden, el

perfeccionismo, y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la

eficiencia” (p.812). Mientras que para la OMS (2000) el trastorno Anancástico de la personalidad (F60.5)

se manifiesta caracterizado por “sentimientos de duda, perfeccionismo, preocupación excesiva por

detalles y comprobaciones, obstinación, precaución y rigidez ” (p.164). Por su parte el Modelo

Integrativo Focalizado en la Personalidad entiende a la personalidad de tipo Anancástica bajo el

predominio del componente cognitivo cuyas características según Balarezo (2010) se describe a

continuación:

Perfeccionismo

Preocupación por el orden y los detalles

Tendencia a conductas rígidas

Recitad y escrupulosidad

Represión afectiva

27

6.2.1.4. Personalidad de tipo Paranoide

Para la APA (2001) el trastorno Paranoide de la personalidad (301.0) se identifica como: “un patrón

de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son

interpretadas como maliciosas” (p.771). Mientras que para la OMS (2000) el trastorno Paranoide de la

personalidad (F60.0) se manifiesta caracterizado por “sensibilidad excesiva a los contratiempos;

incapacidad para perdonar agravios; suspicacia y tendencia generalizada a distorsionar las experiencias

propias interpretando las manifestaciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles” (p.160). Por

su parte el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad entiende a la personalidad de tipo Paranoide

bajo el predominio del componente cognitivo cuyas características según Balarezo (2010) se describe a

continuación:

Suspicacia

Reticencia a confiar en los demás

Propensión a los celos

Tendencia a la frialdad, el egocentrismo y la rigidez

Interés por poder y rango social

6.2.1.5. Personalidad de tipo Impulsiva

Para la APA (2001) este tipo de personalidad en el DSM-IV-TR se sitúa como trastorno límite de la

personalidad (301.83), el cual se identifica como “un patrón general de inestabilidad en las relaciones

interpersonales, la autoimagen y la afectividad” (p.790). Mientras que para la OMS (2000) el trastorno

de la personalidad tipo Impulsivo (F60.30) se encuentra dentro de los trastornos de inestabilidad

emocional de la personalidad (F60.3) el cual manifiesta sus criterios de la siguiente manera: “marcada

predisposición a actuar de forma inesperada y sin tener en cuenta las consecuencias, tendencia a presentar

arrebatos de ira y violencia, humor inestable y caprichoso” (p.163). Por su parte el Modelo Integrativo

Focalizado en la Personalidad entiende a la personalidad de tipo Impulsiva bajo el predominio del

componente comportamental cuyas características según Balarezo (2010) se describe a continuación:

Relaciones interpersonales inestables

Impulsividad en sus reacciones cotidianas

Tolerancia alta al dolor

Alteración de la identidad con autoimagen acusada

Inestabilidad afectiva debido a una notable reactividad dele estado de ánimo.

28

6.2.1.6. Personalidad de tipo Esquizoide

Para la APA (2001) el Trastorno Esquizoide de la personalidad (301.20) se identifica como “un patrón

general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el

plano interpersonal” (p.776). Mientras que para la OMS (2000) el trastorno Esquizoide de la personalidad

(F60.1) manifiesta sus criterios de la siguiente manera: “presencia de frialdad emocional, ausencia de

relaciones sociales u otros contactos, y tendencia a la fantasía, las actividades solitarias y la

introspección” (p.160). Por su parte el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad entiende la

personalidad de tipo Esquizoide bajo el predominio del componente de déficit relacional cuyas

características según Balarezo (2010) se describe a continuación:

Elección de actividades solitarias

Indiferencia a la aprobación y critica de los demás

Afectividad reprimida

Tendencia a la fantasía

Afectividad distante

6.2.1.7. Personalidad de tipo Dependiente

Para la APA (2001) el Trastorno de la personalidad por dependencia (301.6) se identifica como “una

necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasionan un comportamiento de sumisión,

adhesión y temores de separación” (p.807). Mientras que para la OMS (2000) el trastorno dependiente

de la personalidad (F60.7) manifiesta sus criterios de la siguiente manera: “excesiva dependencia de

otras personas para tomar decisiones más o menos importantes de su vida, gran temor al abandono,

sentimientos de impotencia e incompetencia” (p.165). Por su parte el Modelo Integrativo Focalizado en

la Personalidad entiende la personalidad de tipo Dependiente bajo el predominio del componente de

déficit relacional cuyas características según Balarezo (2010) se describe a continuación:

Aquiescencia a los demás

Incomodidad ante soledad

Temor al abandono

Sensibilidad a la crítica y a la desaprobación

Conducta dependiente y sumisa

29

6.2.1.8. Personalidad de tipo Evitativa

Para la APA ( (2001) el Trastorno de la personalidad por Evitación (301.82) se identifica como “un

patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inadecuación y una hipersensibilidad a la

evaluación negativa que comienzan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos”

(p.803). Mientras que para la OMS (2000) el trastorno ansioso (evitativo) de la personalidad (F60.6)

manifiesta sus criterios de la siguiente manera: “sentimientos de tensión y temor, inseguridad e

inferioridad. Existe un continuo deseo de agradar y ser aceptado, hipersensibilidad a la citica y al

rechazo” (p.165). Por su parte el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad entiende la

personalidad de tipo Evitativo bajo el predominio del componente de déficit relacional cuyas

características según Balarezo (2010) se describe a continuación:

Pocas relación es íntimas y confidenciales

Evitación de actividades sociales complejas

Represión en relaciones íntimas por miedo a hacer el ridículo

Percepción de sí mismo como poco interesante para los demás

Tendencia a rehuir dificultades

A continuación se ubica el Trastorno Disocial y Esquizotípico de la personalidad, considerado para

el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad como patológicos (Balarezo, 2010).

6.2.1.9. Trastorno Disocial de la personalidad

Para la APA (2001) el Trastorno Antisocial de la personalidad (301.7) se identifica como “un patrón

general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio

de la adolescencia y continua en la edad adulta” (p.784). Mientras que para la OMS (2000) el trastorno

Disocial de la personalidad (F60.2) manifiesta sus criterios de la siguiente manera: “desprecio hacia las

obligaciones sociales y cruel despreocupación por los sentimientos de los demás” (p.161). Por su parte

el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad entiende al Trastorno Disocial de la personalidad

bajo el predominio del componente comportamental cuyas características según Balarezo (2010) se

describe a continuación:

Pautas de conducta irresponsable

Impulsividad, irritabilidad, agresividad y violencia

Falta de capacidad empática

Carencia de aprendizaje a través de la experiencia

Peleas físicas repetidas o agresiones

30

6.2.1.10. Trastorno Esquizotípico de la personalidad

Para la APA (2001) el Trastorno Esquizotípico de la personalidad (301.22) se identifica como “un

patrón general de déficit sociales e interpersonales caracterizados por un malestar agudo y una capacidad

reducida para las relaciones personales” (p.779). Mientras que para la OMS (2000) el trastorno

Esquizotípico (F21) ya no consta como trastorno de personalidad sino dentro de la esquizofrenia (F20).

Por su parte el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad entiende al trastorno Esquizotípico de

la personalidad bajo el predominio del componente de déficit relacional cuyas características según

Balarezo (2010) se describe a continuación:

Suspicacia o ideación paranoide

Ansiedad social excesiva que no disminuye

Comportamientos excéntricos

Creencias raras o pensamiento mágico

Ideas de referencia

6.2.2. Compontes de la personalidad

El Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad toma a cuatro ejes básicos como fundamentales

del comportamiento humano, estos componentes según Balarezo (2010) son: la cognición, afectividad,

la conducta y las relaciones interpersonales (Gráfico 1). Estos componentes generales no se establecen

como únicos para cada uno de los seres humanos, ya que como explica el autor, el domino de uno de

estos no excluye por completo a los otros.

Gráfico 1 Componentes de personalidad

Fuente: “Psicoterapia integrativa Focalizada en la Personalidad”, de Balarezo (2010)

31

Tabla 2 Componentes de la Personalidad

Componentes de

personalidad Tipos de personalidad Características

Componente de

personalidad con

predominio afectivo

Histriónica

Ciclotímica

pensamientos y conductas

guiadas por el afecto, facilidad

de expresión emocional y

acercamiento social

Componente de

personalidad con

predominio Cognitiva

Anancástica

Paranoide

comportamiento y

pensamiento marcados por la

lógica y el razonamiento

Componente de

personalidad con

predominio

comportamental

Impulsivas

T. disocial

tendencia expresada por la

activación conductual

inmediata

Componente de

personalidad con

predominio de déficit

relacional

Esquizoide

Dependientes

Evitativa

T. Esquizotípico

tendencia a la intimidad

personal y retraimiento social

con dificultad de expresión

afectiva externa

Fuente: “Componentes de la personalidad”, de Balarezo (2010).

6.3. La relación psicoterapéutica, fenómenos afectivos y el proceso

Al hablar de relación psicoterapéutica, Balarezo (Como se citó en Balarezo, 2010) menciona a esta

como: “una forma particular y diferenciada de relación interpersonal caracterizada, por la condición de

que en ella, uno de los integrantes (paciente/cliente) busca ayuda en el otro (terapeuta/asesor)” (p.171).

Y al proceso como una serie de etapas que como plantea el autor “no se las puede enmarcar en etapas

32

delimitadas rigurosamente en un tiempo específico, ya que cada una de ellas, generalmente se superpone

y entremezcla con otras” (Balarezo, 2010, p.142).

6.3.1. Fenómenos afectivos derivados de la relación de ayuda

Establecer una relación terapeuta- paciente, no solo implica mantener una postura profesional de

ayuda durante el proceso, sino también establecer contacto con las eventualidades que acongojan al

paciente. Para Balarezo (1998), la presencia de fenómenos afectivos durante la relación implica, que el

terapeuta aprenda a reconocer estos fenómenos, a manejarlos y hasta producirlos de ser necesario.

A continuación se presenta algunos fenómenos afectivos y sus características:

Tabla 3 Fenómenos afectivos y sus características

Fenómeno afectivo Características

Rapport

Entendida como la comprensión, respeto, cordialidad,

comodidad, entendimiento, incondicionalidad, interés

reciproco entre terapeuta- paciente.

Empatía Transposición imaginaria del propio individuo al

pensamiento, sentimiento y actuación de otro

Resistencia Considerada como toda oposición manifestada por

parte del paciente para llegar al inconsciente

Transferencia Concebida como el traspaso del afecto de una

persona a otra, en este caso del paciente al terapeuta

Contratransferencia Concebida como el traspaso del afecto de una

persona a otra, en este caso del terapeuta hacia el

paciente.

Fuente: “Fenómenos afectivos y sus características”, de Balarezo (1998).

33

6.3.2. Etapas del proceso

Tabla 4 Etapas del proceso

Etapas Objetivo Características

Etapa I

Determinación de las demandas,

expectativas, motivacionales e inicio del

proceso

Evaluación sobre demanda del

paciente, terapeuta y entorno

Etapa II

Investigación del problema o trastorno, la

personalidad y el entorno

A través de la “Ficha Integrativa

de Evaluación

Psicológica”(FIEPs); se orienta al

diagnóstico de la demanda, el

problema, la patología, el entorno

del paciente y las características

de premorbilidad de la

personalidad como precursora del

trastorno

Etapa III Planificación del proceso

Requiere del terapeuta un trabajo

analítico sintético profundo a fin

de ajustar el proceso a las

necesidades del paciente

Etapa IV Ejecución y aplicación de técnica

Aplicación de estrategias durante

el proceso con adaptaciones

específicas para cada uno de los

casos

Etapa V Evaluación del diagnóstico, el proceso y

los resultados

Examen crítico de todo lo

ocurrido desde la primera a la

última sesión

Fuente: “Etapas del proceso”, de Balarezo (2010).

34

Capítulo III

7. Psicoeducación y adherencia al tratamiento

7.1 Psicoeducación

Actualmente, se han utilizado varios métodos y técnicas para tratar la obesidad; sin embargo, no se

ha encontrado un procedimiento el cual sirva de guía indispensable para trabajar en esta enfermedad,

anteriormente se abordó sobre la dificultad que implica determinan una sola personalidad del obeso y

del mismo modo explicar el por qué de la necesidad de los diferentes tipos de intervención. Balarezo

(2003) refiere que muchas de las veces el desconocimiento sobre lo que le sucede a nuestro cuerpo,

nuestra mente o su entorno, es sin duda un factor angustioso que impide el desarrollo completo del ser

humano y esto a su vez se ve atenuado por el grado de información que el paciente reciba sobre su

condición, su etiología y pronóstico.

Dentro de las estrategias utilizadas para combatir la obesidad Bersh (2006) menciona que se encuentra

la ayuda de medicamentos para bajar de peso, la cirugía bariátrica, consejería nutricional y la psicoterapia

conductual. Sobre los objetivos de esta última, el autor menciona que se encuentra enmarcada en el

cambio de hábitos alimenticios y ejercicio físico, no obstante, los seguimientos de estas actividades según

Bersh (2006) deben ser de por lo menos una vez a la semana, de 4 a 6 meses aproximadamente. Como

parte de este tipo de terapias se tiene a la psicoeducación, indispensable para el tratamiento de grupos

bajo la misma situación médica, que brinda las condiciones adecuadas de información y seguimiento a

pacientes que muchas veces no comprenden el porqué de su situación.

7.1.1. Definición de psicoeducación

Al entender el término, Campero & Ferraris (2014) refiere que este se dio a conocer por primera vez

en 1911 por el Dr. John Donley, para después ser reconocido a través del ‘Tratado sobre la estabilidad

del comportamiento humano’ propuesto por Tomlinson (como se citó en Campero & Ferraris, 2014) sus

primeras aplicaciones fueron en 1980 de la mano de Anderson (como se citó en Campero & Ferraris,

2014) quien aplicó la psicoeducación en familiares de pacientes con esquizofrenia, para con el tiempo

convertirse en una de las modalidades de terapia y educación más utilizadas por miembros del cuerpo de

salud y educación a nivel mundial.

Como estrategia de intervención Campero & Ferraris (2014) refieren que la psicoeducación “se

encuentra basada en información ofrecida a las personas afectadas por dolencias con el objeto de mejorar

su nivel de funcionamiento, la calidad de vida y la adherencia al tratamiento” (p.54). no difiriendo con

el concepto propuesto por Bulacio, Vieyra, & Mongiello (2006) quienes ven a la psicoeducación como:

35

“Proceso que permite brindar a los pacientes la posibilidad de desarrollar, y fortalecer sus capacidades

para afrontar las diversas situaciones de un modo más adaptativo” (p.9). Dejando su aplicación

metodológica a discreción del profesional dependiendo el padecimiento con el que se encuentre tratando.

En la obesidad según Villarreal, Garza, Gutiérrez, Méndez, & Ramírez (2012) la intervención

psicoeducativa no solo busca que el paciente alcance el peso ideal a través de la reducción violenta de

este, ya que no solo implica el perder peso, sino que mantengan buenos hábitos alimenticios y un régimen

de ejercicio físico estable. Entonces, se puede describir a la psicoeducación en la obesidad como método

por el cual se trabaja la adherencia a los distintos tratamientos. Que para Rascón Gazca, Hernadéz Durán,

& Santos (2011) “enriquece y aclara la opinión de las causas y efectos de la enfermedad” (p.1).

Colom (2011) comparte su criterio con Villarreal et al. Al persistir sobre la eficacia de la

psicoeducación en la obesidad, manifestando que esta va mucho más allá del impartir información

esperando resultados inmediatos, acotando que la psicoeducación según Colom (2011) busca “una mejor

adaptación a la enfermedad, mediante cambios en su estilo de vida, en sus cogniciones acerca de la

enfermedad, en la adhesión al tratamiento, en el manejo de los desencadenantes o en la detección precoz

de recaídas” (p.150). Logrando así un cambio en la conducta de quien recibe la información.

Entonces, concebir el concepto de psicoeducación en la obesidad, implica entender las motivaciones

de los pacientes con esta enfermedad, su historia, fracasos y frustraciones relacionadas con la misma.

Lafuente (2011) menciona que las personas con obesidad, se encuentran acostumbradas al exceso de

desinformación recibida, al fracaso de múltiples tratamientos y el hostigo social al que se encuentran

inmersos. Es entonces la aplicabilidad de la psicoeducación referida por Rascón Gazca, Hernadéz Durán,

& Santos (2011) como aquella que “permite reducir el sentimiento de incapacidad y favorece la descarga

emocional, física y social de angustia, temor, malestar, estigma y aislamiento, entre otros aspectos” (p.1).

7.1.2. Dimensiones de la psicoeducación

A finales del siglo XX, diferentes modelos psicoeducativos se presentaron para enfrentar la falta de

adherencia al tratamiento de distintos padecimientos a nivel mundial, Colom (2011) menciona que a

pesar de ser modelos creados de forma independiente, estos mantenían una peculiar cercanía con respecto

a su contenido y diferían un poco en su tiempo de aplicación. Ya era un hecho para el siglo pasado la

existencia de una forma de atender las demandas de los pacientes de forma continua, casi dogmática y

con variantes que únicamente son asimiladas dependiendo las necesidades del paciente y la enfermedad

que poseen (Colom, 2011).

36

Para su comprensión se distinguen dos modelos básicos. Uno, centrado en la información y el otro

en la conducta; el primero mencionan Campero & Ferraris (2014) se encuentra inicialmente ubicado en

la impartición de información sobre la etiología y progreso de la enfermedad y el segundo centrado más

a la estructura conductual, los cambios de hábitos del paciente, el manejo de síntomas, creencias sobre

la enfermedad y reestructuración del guion de vida del sujeto. Es así entonces como se construye los

programas en beneficio del el enfermo y su padecimiento.

Atender las necesidades durante estos procesos, no solo refiere la asistencia continua de la

información derivada hacia los pacientes, sino, además de la restructuración de un guion vital, que por

mucho el paciente lo ha mantenido distorsionado en pro de su enfermedad. Esta restructuración se puede

trabajar desde el pleno de las dimensiones bilógicas, psicológicas y sociales del paciente, en busca de un

cambio permanentes que contribuya en el proceso terapéutico.

7.1.2.1. Dimensión Biológica

Al hablar de dimensión biológica en la psicoeducación Velasteguí (2017) se refiere sin duda, al

conocimiento sobre la enfermedad que tiene el paciente; es decir, su etiología, progreso y pronóstico, es

de suma importancia la información impartida por cada especialista sobre el campo de pertinencia en

que se encuentra, esta información, refiere la autora, debe ser de fácil entendimiento para el paciente,

que colabore a reducir la posible angustia debido al desconocimiento y que de ser necesario sea impartida

de forma concisa por parte de cada especialista. Sin embargo, no únicamente depende de la información

que imparta el profesional, sino además del gado de inquietud que tenga el paciente con respecto a su

enfermedad (Velástegui, 2017).

Al hablar del conocimiento del paciente y sus inquietudes, se deja el campo amplio hacia el

desencadenamiento de muchos otros factores que pueden ser mantenedores o desertores del tratamiento.

Uno de ellos menciona Velasteguí (2017), es la personalidad, que si bien es un factor que está presente

en todas las personas, no siempre puede contribuir a que mantengan un tratamiento eficaz, es así el caso

de las personalidades cognitivas cuyo interés en el manejo de la información es el conocimiento de la

etiología, evolución y pronóstico de la enfermedad de forma completa y verídica, a lo contrario de lo que

pasa con las afectivas y comportamentales que dicha información puede desencadenar en episodios de

angustia y ansiedad (Velástegui, 2017).

Trabajar la adherencia al tratamiento desde la dimensión biológica según Velasteguí (2017) implica

el conocimiento del paciente sobre la ingesta de medicamentos, el tipo de prescripción, el horario a

tomarlos, y el conocimiento sobre los posibles efectos secundarios y cómo tratarlos. No obstante, trabajar

37

esta adherencia no consisten únicamente en el manejo del conocimiento medico únicamente, sino,

además de la relación del paciente con su enfermedad, haciéndolo que sea consciente de su padecimiento.

Esta ‘conciencia de enfermedad’ para Velasteguí (2017) “es un proceso continuo y sostenido de

cumplimiento en las disposiciones por los profesionales establecidos” (p.76).

7.1.2.2. Dimensión Psicológica

En la dimensión psicológica se busca trabajar sobre las reacciones afectivas que el paciente pueda

tener, el impacto emocional de su diagnóstico y los significados de la información recibida por parte del

personal especialista (Velástegui, 2017).

A continuación se presentan algunos aspectos a tratar en la dimensión psicológica según Velasteguí

(2017).

Tabla 5 Aspectos de la dimensión psicológica

Aspectos a tratar de la dimensión psicológica

Conciencia de la enfermedad

Reafirmación de aspectos sobre responsabilidad y

compromiso en la recuperación.

Retomar el tema del diagnóstico y posible pronóstico.

Evaluación e identificación

de los procesos psicológicos

comprometidos

Identificación de procesos afectados y los conservados

(voluntad, atención, conciencia, orientación)

Impacto emocional del sujeto frente a la enfermedad

Alteraciones de la esfera afectiva (ansiedad, tristeza,

mecanismos de defensa, (negación, catastrofización),

sensación de pérdida)

Experiencia íntima y

subjetiva sobre la enfermedad

Analizar con el paciente que representa para él recibir su

diagnóstico

Significado de la enfermedad para el paciente

Reconocer los mecanismos de defensa que pueden

presentarse

Respuesta emocional de la

familia ante la enfermedad

Trabajar con la familia nuclear sobre condición del paciente

y perspectivas de la enfermedad

Trabajar sobre el cuidador del paciente, (es importante que

exista la colaboración de todos)

38

La sobreprotección que se genera con el paciente.

La nueva dinámica laboral y

el apoyo al cambio

Alcances y los límites en lo laboral

Se trabaja de forma concreta sobre el guion personal del

paciente.

En las personas de la tercera edad se intenta flexibilizar sus

comportamientos debido a que se sujetan a lo establecido.

Abuso de sustancias

Trabajar sobre factores de riesgo o predisponentes

Después del diagnóstico de la enfermedad las personas

recurren al consumo de alcohol y otras drogas con el fin de

evitar confrontar sus conflictos

Crear espacios para compartir

experiencias con otros

pacientes y sus familias

Participan personas que han conseguido superar los

conflictos propios de la pérdida de salud

Quienes han aprendido a vivir un estilo de vida saludable

con la enfermedad

Quienes han superado el miedo a la enfermedad

Fuente: Psicoeducación en enfermedades médicas (Velástegui, 2017)

7.1.2.3. Dimensión Social

En la dimensión social se busca trabajar sobre las relaciones interpersonales del paciente, la

reinserción en su medio familiar y social (Velástegui, 2017).

Tabla 6 Aspectos a tratar en la dimensión social

Aspectos a tratar en la dimensión social

Aceptación de la familia Incluir al paciente en la dinámica familiar

Presencia o no de un cuidador: externo/ interno

Relaciones interpersonales

Son situaciones en las que el paciente no va poder satisfacer

todas sus necesidades

Temas relacionados con la alimentación

Tiempo de permanecía en la reunión

Análisis de los alcances y

límites

Deportivo: esta información debe ser provista por el

médico, dependiendo de la condición del paciente.

Recreacional: posibilidad de realizar actividades como

salidas, bailes, viajes, etc.

Nutricional: establecer la dieta de acuerdo a las

condiciones del paciente

39

Laboral: se toma en cuenta las limitaciones que puede

causar la enfermedad, físicas y psicológicas con la ayuda de la trabajadora social.

Fortalecimiento de las redes

de ayuda

Desarrollo de habilidades sociales

Asertividad

Resiliencia

Autoestima

Mentoring

Discriminación y estigma sobre la enfermedad

Lucha contra la discriminación y el estigma

Destruir los falsos mitos sobre una determinada enfermedad

Fuente: “Psicoeducación en enfermedades médicas”, de, Velástegui (2017).

7.1.3. Beneficios de la psicoeducación

Con programas psicoeducativos que bordean las 24 semanas, se ha presentado para muchos autores

como es el caso de Campero & Ferraris (2014) varias interrogantes sobre los resultados conseguidos con

esta práctica, uno de los objetivos conocidos de la psicoeducación es brindar la información necesaria

sobre la enfermedad al paciente y sus familiares; sin embargo, ¿cuál es la efectividad de esta? y ¿qué ha

conseguido a lo largo de su práctica?, para los autores no solo que se ha logrado brindar la información

necesaria sino que además según Campero & Ferraris (2014) “Esta acción refuerza fortalezas, recursos

y habilidades propias del paciente para enfrentar la enfermedad y contribuye a lograr más bienestar y

estado más saludable con un enfoque a largo plazo” (p.55).

El alto grado de compromiso de la psicoeducación para las ciencias médicas, psicológicas y sociales,

según, Campero & Ferraris (2014) se enfoca en el derecho del paciente a conocer sobre su padecimiento,

mejorar su conciencia de enfermedad, irrumpir con la línea de creencias que lo acongojan, soltar los

prejuicio sociales a los cuales se encuentran sometidos y sobre todo arrancar una reestructuración que

ayude a restablecer su salud integral. Sobre los beneficios de la psicoeducación en la obesidad, Lafuente

(2011) menciona que deben existir conceptos básicos a tratar durante toda la intervención tales como:

familia, nutrición, actividad, ejercicio. Que colaboren a integrar los conocimientos específicos para esta

enfermedad.

7.2. Adherencia al tratamiento

Según la OMS (como se citó en Ramos, 2015) “En los países desarrollados, la adherencia a los

tratamientos a largo plazo en la población general es de alrededor de 50 %, y resulta mucho menor en

los países en desarrollo” (p.180). Esta sin duda se ve mermada por el grado de compromiso de los

40

pacientes y de cierto modo del profesional, ya que el trabajo multidisciplinar en países latinoamericanos

busca un aumento de cifras en las estadísticas de control y no en los resultados de procesos realizados.

Añadiendo además que: “La repercusión de la adherencia terapéutica deficiente crece a medida que se

incrementa la carga de la enfermedad crónica en el mundo” (p.180).

Con tasas que juegan del 10 al 80% referente al abandono de las estrategias para combatir la obesidad,

Brosens (2009) manifiesta que; sin embargo, el uso de estas estrategias por parte del personal, se ha visto

improductivo frente a la poca capacidad adhesiva del paciente con su tratamiento, mencionando: “dos

tercios de los pacientes que realizan un tratamiento efectivo y logran bajar de peso, recuperan su peso

inicial luego de un año, y casi todos lo hacen luego de cinco años” (p.116). Dejando en claro el trabajo

en estos pacientes, no solo implica la pérdida de peso, sino la incorporación de nuevos hábitos saludables

para el resto de su vida.

7.2.1. Definición de adherencia al tratamiento

La Real Academia de la lengua Española (como se citó en López-Romero, Romero-Guevara, Parra,

& Rojas-Sánchez, 2016) define a la adherencia como: “unión física, pegadura de las cosas”(p.119).

Nogués et al. (como se citó en López-Romero, Romero-Guevara, Parra, & Rojas-Sánchez, 2016)

“afirman que la adherencia comprende dos aspectos: el cumplimiento en la toma de los medicamentos y

la persistencia durante el tiempo de la prescripción” (p.119). coincidiendo en mayor medida este último

con Epstein & Cluss (como se citó en Del Duca, Gallegos, Da Col, & Noel Trenchi, 2013) quienes

manifiestan que la adherencia es: “la coincidencia entre el comportamiento de una persona y los consejos

de salud y prescripciones que ha recibido” (p.8).

Dentro de las diferentes definiciones de adherencia terapéutica, una de las más aceptadas es la de

Haynes (como se citó en López-Romero, Romero-Guevara, Parra, & Rojas-Sánchez, 2016) quien la

define como: “el grado en que la conducta de un paciente en relación con la toma de medicamentos, el

seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, coincide con las instrucciones

proporcionadas por el médico o personal sanitario” (p.119). Siendo esta un referente a la ingesta de

medicamentos como pilar fundamental de una buena adherencia terapéutica.

Frente a lo antes planteado Gil et al. (Como se citó en López-Romero et al., 2016) definen a la

adherencia como: “el grado de coincidencia entre las orientaciones médico-sanitarias, no limitándose a

las indicaciones terapéuticas, de tal forma que incluye asistencia a citas programadas, participación en

programas de salud, búsqueda de cuidados y modificación del estilo de vida” (p.119). en similitud en lo

planteado por la OMS (Como se citó en García- Cedillo, Cruz, Martínez, & Sánchez- Armas, 2017) sobre

41

la adherencia terapéutica , la cual la define como: “el grado en que el comportamiento de una persona

para tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida se

corresponde con las recomendaciones acordadas con un prestador de asistencia sanitaria” (p.3).

Manifestando en ambas definiciones que no solo se relaciona con la ingesta de medicamentos prescritos,

sino además de los físicos, psicológicos y nutricionales.

7.2.2. Factores relacionados con la adherencia al tratamiento

7.2.2.1. Factores socioeconómicos

Según Figueroa (2013) “la adherencia al tratamiento no se encuentra necesariamente relacionada con

el poder adquisitivo” (p.26). Sin embargo, la falta de liquidez monetaria es un factor que impide acceder

a un sistema de salud inmediato. Ramos (2015) toma a otros elementos relacionados con el sistema

económico y social del paciente, como factor inflúyete en la adherencia terapéutica, estos elementos

según el autor son: “bajo nivel educativo, desempleo, condiciones de vida inestables, lejanía del centro

de tratamiento, costo elevado del transporte, alto costo de la medicación, cultura y creencias acerca de la

enfermedad y la disfunción familia” (p.178).

Sin duda, la carencia de redes de apoyo efectivas para el paciente es considerado otro de los elementos

esenciales para la adherencia terapéutica. Del Duca, Gallegos, Da Col, & Noel Trenchi (2013) mencionan

que: “La falta de Redes de Apoyo son un factor esencial al momento de decidir una intervención” (p.8).

Haciendo referencia clara la relación que existe entre las enfermedades crónica y los grupos etarios más

vulnerables, como es el caso de niños y ancianos.

7.2.2.2 Factores relacionados con el sistema de asistencia sanitaria

Según Figueroa (2013) uno de los fallos más representativos a la hora de realizar programas

multidisciplinarios, consiste en el desinterés del personal frente al ausentismo y la falta de

retroalimentación entre los profesionales de medicina-psicología-nutrición- enfermería. Ramos (2015) a

manera de crítica cita además otros inconvenientes relacionados al sistema de asistencia sanitaria, tales

como:

“Servicios de salud poco desarrollados, sistemas deficientes de distribución de medicamentos, falta

de conocimiento y adiestramiento del personal en el control de las enfermedades crónicas,

proveedores de asistencia sanitaria recargados de trabajo, falta de incentivos, consultas cortas, poca

capacidad del sistema para educar a los pacientes y proporcionar seguimiento, incapacidad para

establecer el apoyo de la comunidad y la capacidad de autocuidado”. (p.179)

42

En contraste con lo antes citado, Del Duca, Gallegos, Da Col, & Noel Trenchi (2013) dirigen su

mirada hacia la atención del paciente y como el buen funcionamiento del sistema asistencial puede

ayudar en los procesos de adherencia, mencionando lo siguiente: “La relación médico paciente se

constituye en la piedra fundamental sobre la cual construir el plan de tratamiento” (p.9). Acotando que

desde el primer momento de esta relaciona el paciente toma la decisión, adquiere el compromiso y se

responsabiliza por su salud.

7.2.2.3. Factores relacionados con la enfermedad

Estos factores según Figueroa (2013) pueden generar inconvenientes relacionados con la enfermedad

a su vez que retrasen el inicio del tratamiento. Ramos (2015) plantea además la relación que existe con:

“la gravedad de los síntomas, el grado de la discapacidad (física, psicológica, social y vocacional), la

velocidad de progresión y la gravedad de la enfermedad y la disponibilidad de tratamientos efectivos”

(p.179). Añadiendo Del Duca, Gallegos, Da Col, & Noel Trenchi (2013) “la falta de conocimiento de la

enfermedad por parte del paciente, el abandono frente a la mejoría o peoría y el tiempo de evolución de

la enfermedad” (p.8).

7.2.2.4. Factores relacionados con el tratamiento

Uno de los elementos para la no adherencia terapéutica según Figueroa (2013) es el desconocimiento

del tratamiento y el tiempo de duración. Ramos (2015) refiere además: “la complejidad del régimen

médico, fracasos de tratamientos anteriores, cambios frecuentes en el tratamiento, la inminencia de los

efectos beneficiosos, los efectos colaterales y la disponibilidad de apoyo médico para tratarlos” (p.179).

Mientras que Del Duca, Gallegos, Da Col, & Noel Trenchi (2013) cita a: “la confianza en la efectividad

del mismo, cambios en el estilo de vida, temor a las reacciones adversas y la cantidad de fármacos”

(p.9).

Además Del Duca, Gallegos, Da Col, & Noel Trenchi (2013) menciona sobre la importancia que

implica la incorporación de la familia del paciente en el tratamiento, considerándolo “un factor

fundamental para alcanzar los objetivos del tratamiento a largo plazo” (p.9).

7.2.2.5. Factores relacionados con el paciente

Sobre los elementos relacionados con el paciente, Figueroa (2013) refiere al estado de ánimo como

influencia predisponente para mantener el tratamiento y la autoeficacia como método de autocuidado del

paciente. Ramos (2015) plantea además la relación que existe con:

43

“Los recursos, el conocimiento, las actitudes, las creencias, las percepciones y las expectativas del

paciente. Además el olvido, el estrés psicosocial, la angustia por los posibles efectos adversos, la baja

motivación, el conocimiento y la habilidad inadecuados para controlar los síntomas de la enfermedad

y el tratamiento”. (p.179).

Una vez más, Del Duca, Gallegos, Da Col, & Noel Trenchi (2013) recalcan la relación profesional-

paciente, incluyendo la relación profesional-familia, con el fin de evitar la transferencia negativa sobre

el cuidado de la salud, manifestando que: “Un tratamiento no funcionará a largo plazo si no se derriban

las barreras que surgen de las creencias del paciente y se construye junto al mismo la motivación que

permita su continuidad (p.9).

44

Capítulo IV

8. Delineación del programa de psicoeducación desde el Modelo Integrativo Focalizado

en la Personalidad

8.2. Establecimiento del programa de psicoeducación

8.1.1 Personalidad predominante del estudio

La propuesta de programa de psicoeducación para personas con sobrepeso y obesidad se encuentra

elaborada a través de los resultados arrojados en la presente investigación. Mediante el cuestionario de

Personalidad SEAPsI propuesto por el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad se determinó

la predominancia de los componentes de personalidad cognitivos (Anancástica y Paranoide), y afectivos

(Histriónicos y Ciclotímicos).

8.1.2 Temporalidad

Con un alcance temporal de cuatro meses, el programa de psicoeducación se encuentra dividido en

dieciséis sesiones presenciales, mismas que se llevaran al cabo de una por semana.

8.1.3 Profesionales

Para el correcto desarrollo del programa se presenta la necesidad de una intervención multidisciplinar,

que conste de psicólogo, médico, nutricionista y profesional en actividad física.

8.1.4 Material guía

Para el manejo adecuado del programa se construye un documento guía que permita al profesional

facilitar su actuar, el cual consta de las actividades por cada día y para cada componente de personalidad.

8.1.5 Material de respaldo

El presente material consta de dos cuadernos de trabajo para los participantes. La elaboración del

material se encuentra realizado en base a los componentes Afectivos y Cognitivos de personalidad.

A continuación se presenta un esquema simple del programa de psicoeducación en personas con

sobrepeso y o obesidad.

45

8.2 Esquema del programa de psicoeducación

8.2.1 Indicaciones generales

Para el uso adecuado del presente material se recomienda prestar atención de las siguientes

indicaciones.

El material se encuentra elaborado en función del Modelo Integrativo Focalizado en la

Personalidad

La propuesta se encuentra direccionada al abordaje con personalidades cognitivas y afectivas

El seguimiento antropomórfico de los participantes se realizará en las sesiones: I, IV, VIII, XII

y XV.

La presencia de los familiares será solicitada para las sesiones: IX, XI y XVI.

Las actividades grupales son aquellas con la participación del grupo cognitivo y el grupo afectivo

al mismo tiempo para las sesiones: IX, XI

8.2.2 Bienvenida (Mi inicio)

Objetivo: Abrir espacios de inclusión que aporten la generación de Rapport durante las sesiones

8.2.3 FODA

Objetivo: Fomentar el autoconocimiento de los participantes a través de la elaboración de sus

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

8.2.4 Conciencia de enfermedad: Experiencias e intereses subjetivo

Objetivo: Generar espacios de integración y escucha para entender a la obesidad como una

enfermedad.

8.2.5 Conciencia de enfermedad: Dimensión biológica (Avance 1)

Objetivo: Conocer la implicación biológica en la obesidad

8.2.6 Conciencia de enfermedad: Dimensión psicológica

Objetivo: identificar los aspectos psicológicos que contribuyen al mantenimiento de la obesidad

46

8.2.7 Regulación de hábitos: ejercicio físico (grupal)

Objetivo: fomentar las actividades fuera de casa que permita prevenir el sedentarismo.

8.2.8 Consumo de medicamento: sobre medicalización (grupal)

Objetivo: regular la dosificación de medicamentos prescritos para la enfermedad y otras posibles.

8.2.9 Regulación de hábitos: higiene del sueño (avance 2)

Objetivo: Conseguir que los participantes realicen una buena higiene de sueño

8.2.10 Casa abierta: Buenos Hábitos (grupal)

Objetivo: Informar a los participantes y sus familiares sobre hábitos beneficiosos para su salud

8.2.11 Experiencias y expectativas

Objetivo: Generar espacios de integración y escucha para entender a la obesidad como una

enfermedad.

8.2.12 Conciencia de enfermedad: Dimensión social; Reinserción: social, familiar,

laboral

Objetivo: Entender el ambiente familiar, laboral y social en el que se desarrolla una persona con

obesidad

8.2.13 Organización: (estrés y ansiedad, burnout) (avance 3)

Objetivo: Reafirmar hábitos de organización de los participantes con respecto a sus deberes y

obligaciones que favorezcan a su tratamiento

8.2.14 Experiencias y expectativas

Objetivo: Generar espacios de integración y escucha para entender a la obesidad como una

enfermedad.

8.2.15 FODA

Objetivo: analizar los cambios en el FODA

47

8.2.16 Evaluación de adherencia y toma de peso (meta)

Objetivo: Evaluar las condiciones físicas y psicosociales del efecto esperado por programa en los

pacientes

8.2.17 Programa de cierre y entrega de certificados

Objetivo: Finalizar el programa de psicoeducación

48

9. Metodología

9.1 Enfoque de la investigación

9.1.1 Enfoque cuantitativo

Hernández- Sampieri, Fernández, & Baptista (2014) la definen como: “Enfoque cuantitativo Utiliza la

recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con

el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías”. (p.4)

Para el presente estudio como parte del método cuantitativo se llevó a cabo la aplicación de tres

reactivos: Cuestionario de Personalidad SEAPsI, Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad

y Cuestionario para evaluación de la adherencia terapéutica MBG (Martín- Bayarre- Grau).

9.2 Tipo de investigación

9.2.1 Descriptiva

Hernández- Sampieri, Fernández, & Baptista (2014), refiere que las investigaciones de tipo

descriptiva “únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta

sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar como se

relacionan estas” (p.92).

La información adquirida mediante los cuestionarios de personalidad y adherencia terapéutica fue

recabada con el fin de la elaboración de la propuesta del programa de psicoeducación. Por lo tanto,

debido a que la presente investigación busca identificar características propias sobre sus variables para

su análisis, se determina a la misma como descriptiva (Hernández- Sampieri et al., 2014).

9.3 Diseño de la investigación

9.3.1 No experimental

Se puede definir a la investigación no experimental como aquella donde no se realiza manejo

deliberado de las variables, sino, consiste en visualizar los fenómenos que ocurren dentro del contexto

ya existente para después analizarlos (Hernández- Sampieri et al., 2014).

Transversal descriptiva: Para Hernández- Sampieri, Fernández, & Baptista (2014), el diseño de tipo

transversal descriptivo “tienen como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una

o más variables en una población”. Estableciendo procedimiento puramente descriptivos que consiste en

situar en una o diferentes variables a un grupo de personas (Hernández- Sampieri et al., 2014).

49

Las variables presentes en este estudio no fueron sometidas a ningún tipo de manipulación o cambio,

además de adquirir la información sobre las mismas mediante la aplicación de reactivos en un tiempo

determinado.

9.4 Población y muestra

9.4.1 Características de la población y muestra

La presente investigación se realizará con pacientes que pertenecen a la clínica de la obesidad pre

quirúrgicos, mayores de 18 años, de ambos géneros que asisten a las terapias grupales los días miércoles

de 13:00 pm a 14:00 pm en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo noviembre 2017-

febrero 2018

9.4.2 Diseño de la muestra

No probabilística: Hernández- Sampieri et al. (2014) menciona que “en las muestras no

probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas

con las características de la investigación o de quien hace la muestra”. Entonces el procedimiento no

probabilista no depende de formula estadística alguna sino de la necesidad del investigador sobre su

muestra seleccionada (Hernández- Sampieri et al., 2014).

Para este procedimiento se llevó a cabo la selección de pacientes pre quirúrgicos de la clínica de la

obesidad del Hospital Carlos Andrade Marín que asistieron a “terapia grupal”, el día miércoles 15 de

noviembre del 2007, que además cumplieron los requisitos de inclusión para la presente investigación,

con una totalidad de cuarenta pacientes.

9.5 Tamaño de la muestra

La presente investigación se realizará con pacientes que pertenecen a la clínica de la obesidad

pre quirúrgicos y están asistiendo a las terapias grupales los días miércoles de 13:00 pm a 14:00

pm en el Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo noviembre 2017- febrero 2018

Población: 40 pacientes

Se procede a trabajar con todo el universo escogido.

9.6 Delimitación espacial y temporal

La presente propuesta de investigación se llevará a cabo en pacientes de la clínica de la obesidad del

Hospital Carlos Andrade Marín, con una duración de cinco meses; iniciando en el mes de Octubre del

2017 y culminando en el mes de Febrero del 2018.

50

9.7 Hipótesis

Las investigaciones de tipo descriptivas no utilizan hipótesis

9.8 Identificación de variables

Variables demográficas y antropométricas: (edad, sexo, nivel educativo, estado civil, peso,

talla, IMC.)

Variables: Adherencia al tratamiento, Personalidad

9.9 Construcción de indicadores, medidas e instrumentos

Tabla 7 Indicadores, medidas e instrumentos

Indicadores Criterios Medidas Instrumentos

Demográficas y

antropométricas

Género

Edad

Estado civil

Nivel

educación

IMC

Masculino- femenino

18 en adelante

Soltero, casado,

divorciado, viudo,

unión libre.

Primaria, primaria

Incompleta,

Secundaria,

Secundaria

incompleta,

Educación superior,

educación superior

incompleta.

Sobrepeso, obesidad

tipo I, II Y III

Cuestionario para

la evaluación de la

adherencia

terapéutica MBG

(Martín– Bayarre–

Grau)

Adherencia al

tratamiento

Adheridos

Totales

Adheridos

Parciales

No Adheridos

0 A 18

18 A 38

38 A 50

Personalidad

Grupo A:

Paranoide

Esquizoide

Esquizotípico

Grupo B:

Histriónico

Antisocial

0 - 6

Cuestionario de

trastornos de

personalidad-

Salamanca

51

Narcisista

Trastorno de

inestabilidad

emocional

subtipo

impulsivo

Trastorno de

inestabilidad

emocional

subtipo límite Grupo C:

Anancástico

Dependiente

Ansioso

Afectivas:

Histriónica

Ciclotímica

Cognitivas:

Paranoide

Anancástica

Comportamentales:

Impulsiva

T. Disocial

Déficit Relacional:

Esquizoide

Dependiente

Evitativa

T.

Esquizotípica

0 - 10

Cuestionario de

personalidad

SEAPsI

Elaborado por: Esteban Monta, 2018

9.10 Métodos

Método científico: Es aquel método que a través de procedimientos científicos permite construir el

conocimiento fiable, que ha contribuido al desarrollo de la ciencia (Picerno, 2012).

El objetivo del presente método es elaborar un programa de psicoeducación a través de

procedimientos científicos.

52

El presente estudio se llevó a cabo a través de la recopilación de información, mediante la aplicación

de instrumentos de personalidad y adherencia terapéutica, los cuales arrojaron resultados necesarios para

la elaboración del programa de psicoeducación en personas con sobrepeso y obesidad. Mismo que en su

calidad de propuesta será sometido a prueba para su validez.

Método Clínico: Es aquel método que mantiene su origen en las ciencias de la salud, el cual busca

información biográfica y sintomatológica del individuo para su estudio, análisis y exploración. En

psicología también busca aspectos de la personalidad del sujeto (Picerno, 2012).

El objetivo del presente método es extraer información de las y los participantes mediante procesos

cualitativos y cuantitativos.

Para el presente estudio se utilizó el método clínico mediante la recolección de información a través

de los instrumentos de personalidad que contribuyeron al análisis de rasgos de personalidad del grupo

de estudio y de adherencia terapéutica que brindó los datos demográficos, antropométricos y de

adherencia terapéutica.

Método deductivo: Permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares (Ruiz,

2011).

El objetivo del presente método es teorizar la información arrojada por los instrumentos de medición

para la elaboración del programa de psicoeducación.

La propuesta del programa de psicoeducación, se encuentra elaborada a partir de condiciones

generales del estudio de la personalidad llevadas a la aplicación en cada uno de los individuos que

compartan rasgos cognitivos o afectivos predominantes en su personalidad.

9.11 Técnicas

Observación: Entendida como el conjunto de acciones que son utilizadas para recabar información

a través de los sentidos sobre el sujeto, para la investigación se realizara observación directa ya que se

estará en constante relación con el sujeto de estudio (Picerno, 2012).

El objetivo de la presente técnica es evaluar cualitativamente la presencia de fenómenos psicológicos

y de adherencia al tratamiento.

La observación contribuye a reconocer fenómenos psicológicos presentes en los pacientes durante la

aplicación de reactivos así como la dificultad para identificar la intensidad con la que describe sus

criterios el Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad.

53

De evaluación y exploración psicológica: Son técnicas de medición psicométrica de los fenómenos

psicológicos, que para Picerno (2012) “permiten realizar apreciaciones valorativas tomando casi

exclusivamente la cantidad” (p.196).

El objetivo de la presente técnica es evaluar cuantitativamente la presencia de fenómenos psicológicos

y de adherencia al tratamiento.

Para el presente estudio se utilizó la técnica de evaluación y exploración psicológica mediante el

cuestionario de personalidad SEAPsI, Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad y el

Cuestionario para evaluación de la adherencia terapéutica MBG (Martin- Bayarre- Grau).

9.12 Instrumentos (análisis de validez y confiabilidad)

9.12.1 Cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica MBG

(Martín– Bayarre–Grau):

Confiabilidad interna

El índice de consistencia interna Alfa de Cronbach obtenido para esta muestra fue de ,889. La media

por ítems, la desviación estándar, Los ítems con los promedios más altos fueron: 1, 3, 6, y el 9. En la

correlación Ítem-total del MBG, la mayoría alcanzaron valores superiores a, 50, lo cual es indicador de

un buen nivel de consistencia entre los ítems, siendo el 8 y 9 los de más elevada correlación. Sólo los

ítems 7 y 11 no sobrepasaron el valor de, 50. También todos contribuyeron a mantener un Alfa de

Cronbach superior a ,80 de ser eliminadas, por lo que se puede señalar una buena homogeneidad del

instrumento elaborado.(Martín, Bayarre, & Grau, 2008)

Validación de contenido

Para los resultados se consideró que el ítem es Bueno cuando al menos el 70 % de los expertos lo

evaluó en la categoría Mucho. A continuación se presentan los resultados obtenidos para cada categoría:

Razonable: todos los ítems alcanzaron altas puntuaciones, Discrimina variaciones: los ítems 2, 5, 11

y 12 obtuvieron menos de 70 %, Justificable: todos los ítems alcanzaron puntuaciones mayores o iguales

a 70 %, Claramente definido: todos los ítems alcanzaron altas puntuaciones, Datos factibles de obtener:

sólo el ítem 11 obtuvo menos de 70 %. (Martín et al., 2008)

54

9.12.2 Cuestionario de personalidad SEAPsI

Es un instrumento de respuesta selectiva, contiene 10 tipos de personalidades, las mismas que

contienen 10 ítems de alternativa de selección. Las frases referidas son expresiones afectivas, cognitivas

y comportamentales de cada tipo de personalidad.

Las características de cada una de las personalidades están de acuerdo a parámetros tomados del CIE

10 y DSM-IV TR, lo que se ha pretendido es diseñar un nuevo instrumento de medición de la

personalidad bajo consideraciones que son frecuentes en pacientes que acuden a consulta, se ha

utilizado un lenguaje fácilmente entendible para cada uno, lo que ayuda a que el diagnóstico sea lo

más cercano posible a su realidad. (Velástegui, 2004)

Es aplicable a personas de ambos géneros a partir de los 15 años, de forma individual y colectiva.

9.12.3 Cuestionario de trastornos de personalidad- Salamanca

Para el diseño de un TEST DE CRIBAJE con adecuada sensibilidad y especificidad, se revisó la

literatura publicada sobre la validez de constructo de cada trastorno de personalidad (Amaya, 2014).

En base a los criterios de mayor peso estadístico obtenidos en este estudio y centrándose en aquellos

más relevantes en la experiencia clínica, obtuvieron los criterios para el diagnóstico de cada trastorno de

personalidad (Amaya, 2014).

Grupo A (T. Paranoide, T. esquizoide, T. Esquizotípico) Grupo B (T. Histriónico, T. Narcisista, T.

Antisocial, T. límite, T. Evitativo) Grupo C (T. Dependiente, T. Obsesivo Compulsivo, T. Ansioso).

Consta de 22 ítems, resumiendo con la mayor precisión posible los valores de cada constructo y

adaptándolo a un lenguaje lo más coloquial posible para facilitar la identificación de cada paciente con

cada criterio contenido en cada ítem (Amaya, 2014).

9.13 Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de exclusión:

Pacientes de la clínica de la obesidad, pre quirúrgico que no asistan a las terapias grupales los

días miércoles de 13:00 pm a 14:00 pm.

Pacientes de la clínica de la obesidad operados

Pacientes menores de 18 años

55

Pacientes de la clínica de la obesidad pre quirúrgicos que no deseen participar

Criterios de inclusión:

Pacientes de la clínica de la obesidad, pre quirúrgico que asistan a las terapias grupales los días

miércoles de 13:00 pm a 14:00 pm.

Pacientes que firmen el consentimiento informado

Pacientes mayores de 18 años

Pacientes de la clínica de la obesidad pre quirúrgicos que deseen participar

9.14 Procesamiento y análisis de resultados

Al ser una investigación no probabilística con alcance descriptivo, se realizará el procedimiento de

análisis de las variables mediante la recolección de información para cada una a través de los

instrumentos de medida designados utilizando Microsoft Office Excel 2010.

56

10. Resultados

10.1 Género

Tabla 8 Género

Género cantidad porcentaje

Masculino 6 15%

Femenino 34 85% Total 40 100%

Gráfico 2 Género

Análisis: En base a los datos adquiridos en el presente estudio se determina el predominio femenino con

un 85% sobre el 15% masculino. Según Vandevijvere, Chow, Hall, & Swinburn (2015) en el foro

denominado “Boletín de la Organización Mundial de la Salud”, para el año 2013, el sobrepeso en el mundo

bordea el 36.9% en hombres y el 38% en mujeres.

34

6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Femenino Masculino

mer

o d

e p

erso

nas

Género

Género

57

10.2 Edad

Tabla 9 Edad

Edad cantidad porcentaje

21-30 2 5% 31-40 10 25%

41-50 9 22.5%

51-60 14 35%

61-70 5 12.5%

Total 40 100%

Gráfico 3 Edad

Análisis: en base a los datos obtenidos de los participantes priman entre las edades de 51 a 60 años con

un 35%, seguidos de participantes que se encuentran entre 31 a 40 años con un 25%, de 41 a 50 años con

un 22.5%, de 61 a 70 años con un 12.5% y de 21 a 30 con un 5%. Según la OMS (2017) el sobrepeso y

obesidad no tienen una edad registrada de aparecimiento definida, logrando un gran aumento en casos de

obesidad infantil para los últimos años, el número de personas adultas con obesidad pasó de 100 millones

en 1975 a 671 millones para 2016, y de registrarse a otros 1300 millones con sobrepeso.

2

109

14

5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

21 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 60 61 - 70

mer

o d

e p

erso

nas

Edades

EDAD

58

10.3 Nivel de escolaridad

Tabla 10 Nivel de escolaridad

Nivel de escolaridad cantidad porcentaje

Primaria 2 5% Secundaria 10 25%

Secundaria incompleta 2 5%

Superior 24 60%

Superior incompleta 2 5% Total 40 100%

Gráfico 4 Nivel de escolaridad

Análisis: en base a los datos obtenidos de 40 participantes de la clínica de la obesidad del Hospital Carlos

Andrade Marín, presentan un nivel de escolaridad superior en un 60%, seguido de secundaria con un 25%,

primaria con 5%, secundaria incompleta con 5% y superior incompleta con 5%. Según Márquez Díaz

(2016) en su estudio “Obesidad: prevalencia y relación con el nivel educativo en España”, se determina

que existe un mayor número de persona con obesidad de educación primaria o inferior.

2

10

2

24

2

0

5

10

15

20

25

30

Primaria Secundaria Secundaria I Superior Superior I.

Nu

mer

o d

e p

erso

nas

Niveles de escolaridad

Nivel de escolaridad

59

10.4 Tipo de Obesidad

Tabla 11 Tipo de Obesidad

Tipo de obesidad cantidad Porcentaje

Sobre peso 2 5%

Tipo I 7 17.5% Tipo II 14 35%

Tipo III 16 40%

Total 40 100%

Gráfico 5 Tipo de obesidad

Análisis: en base a los datos obtenidos mediante el Cuestionario para la evaluación de la adherencia

terapéutica MBG (Martín– Bayarre–Grau), realizado a 40 participantes de la clínica de la obesidad, del

Hospital Carlos Andrade Marín, se evidencia un mayor predominio de personas con Obesidad tipo III con

un 40% correspondiente a 16 personas, seguido de obesidad tipo II con un 35% correspondiente a 14

personas, obesidad tipo I con un 17.5% correspondiente a 7 personas y sobrepeso con un 5%

correspondiente a 2 personas.

2

7

14

16

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Sobrepeso Tipo I Tipo II Tipo III

mer

o d

e p

erso

nas

Tipos de obesidad

Tipos de Obesidad

60

10.5 Tratamiento con Medicamentos

Tabla 12 Tratamiento con medicamentos

Tto. con medicamentos Cantidad porcentaje

Si 30 75% No 10 25%

Total 40 100%

Gráfico 6 Tratamiento con medicamentos

Análisis: en base a los datos obtenidos mediante el Cuestionario para la evaluación de la adherencia

terapéutica MBG (Martín– Bayarre–Grau), realizado a 40 participantes de la clínica de la obesidad, del

Hospital Carlos Andrade Marín, reflejando que30 participantes equivalente al 75% del total de

participantes mantiene tratamiento con medicamentos y un 25% correspondiente a 10 personas no usa

ningún tipo de medicamento. Del 75% de pacientes que toman medicamentos, lo hacen por presencia de

comorbilidades debido a la obesidad como diabetes e hipertensión.

30

10

0

5

10

15

20

25

30

35

Si No

mer

o d

e p

erso

nas

Mantienen tratamiento con medicamentos

Tratamiento con medicamentos

61

10.6 Cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica MBG

Tabla 13 Cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica MBG

Gráfico 7 Cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica MBG

Análisis: en base a los datos obtenidos mediante el Cuestionario para la evaluación de la adherencia

terapéutica MBG (Martín– Bayarre–Grau), de un total de 40 personas evaluadas, en el Hospital Carlos

Andrade Marín, se registra con un 67.5% correspondiente a 27 personas como totalmente adheridas, un

30% correspondiente a 12 personas como parcialmente adheridas y un 2.5% equivalente a una persona

como No adherida. Los pacientes que se identifican como parcialmente adheridos y adheridos totales han

sido parte del programa de terapia grupal de la clínica de la obesidad por un tiempo estimado de entre seis

meses a 1 año.

1

12

27

0

5

10

15

20

25

30

No adherido Parcialmente adherido Totalmente adherido

mer

o d

e p

erso

nas

Adherencia al tratamiento

Adherencia MBG

MBG cantidad porcentaje

No adherido 1 2.5%

Parcialmente adherido 12 30% Totalmente adherido 27 67.5%

Total 40 100%

62

10.7 Componentes de la personalidad SEAPsI

Tabla 14 Componentes de la personalidad SEAPsI

Componentes SEAPSI cantidad porcentaje

Cognitivos 22 55% Afectivos 11 27.5%

Comportamentales 0 0%

Déficit relacional 7 17.5% Total 40 100%

Gráfico 8 Componentes de la personalidad SEAPsI

Análisis: en base a los datos obtenidos mediante el Cuestionario de Personalidad SEAPsI, se evidenció

el predominio del componente Cognitivo con un 55% correspondiente a 22 personas, Seguido del

Afectivo con 27.5% correspondiente a 11 personas y de déficit relacional con 17.5% correspondiente a 7

personas. Las cifras obtenidas de los componentes predominantes: Afectivos y Cognitivos, fueron

utilizadas para realizar la propuesta de programa de psicoeducación.

0

5

10

15

20

25

mer

o d

e p

erso

nas

Componenetes de la personalidad

Componenetes de personalidad SEAPsI

63

10.8 Rasgos de personalidad SEAPsI

Tabla 15 Rasgos de personalidad SEAPsI

Cuestionario SEAPSI cantidad porcentaje

Anancástica 18 45% Paranoide 4 10%

Histriónico 7 17.5%

Ciclotímico 4 10% Impulsiva 0 0%

T. Disocial 0 0%

Esquizoide 0 0%

Dependiente 3 7.5% Evitativa 4 10%

T. Esquizotípico 0 0%

Total 40 100%

Gráfico 9 Rasgos de personalidad de personalidad SEAPsI

Análisis: en base a los datos obtenidos mediante el Cuestionario de Personalidad SEAPsI, se establece

como tipos de personalidad predominantes es el Anancástico con 45% del total de evaluados, seguido del

Histriónico con 17.5%, Ciclotímico con 10%, Paranoide con 10%, Evitativa con 10% y Dependiente con

7.5%. Según Ruíz Prieto et al. (2010) En su estudio a 53 artículos relacionados a temas de obesidad y

personalidad, llegan a la conclusión de la dificultad de determinar el tipo de personalidad en la obesidad,

pero que mantienen un patrón de rasgos muy comunes; sin embargo, menciona que la mayoría de estudios

son realizados a personas que van a ser sometidas a intervenciones quirúrgicas.

4

18

7

4

0 0

3

0 0

4

02468

101214161820

mer

o d

e p

erso

nas

Tipos de personalidad

RASGOS SEAPsI

64

10.9 Cuestionario Salamanca de Trastornos de la Personalidad

Tabla 16 Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad

Cuestionario Salamanca cantidad porcentaje

Paranoide 1 2.5%

Esquizoide 3 7.5% Esquizotípico 0 0%

Histriónico 11 27.5%

Antisocial 0 0%

Narcisista 1 2.5% IE Impulsivo 3 7.5%

IE Limite 1 2.5%

Dependiente 1 2.5% Anancástico 14 35%

Ansioso 5 12.5%

Total 40 100%

Elaborado por: Esteban Monta, 2018

Gráfico 10 Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad

Análisis: en base a los datos obtenidos mediante el Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad

se evidencia un mayor número de personas con tipo de personalidad Anancástica con un 35%, seguido de

Histriónico con un 27.5%, Ansioso 12.5%, IE Impulsivo 7.5%, Esquizoide, 7.5%, Paranoide, 2.5%,

Narcisista 2.5%, IE Limite 2.5% y Dependiente 2.5%.

13

0

11

01

31 1

14

5

02468

10121416

mer

o d

e p

erso

nas

Tipos de personalidad Salamanca

Cuestionario Salamanca

65

11. Discusión

En una muestra de 40 pacientes con una supremacía del género femenino con un 85% sobre el 15%

masculino, en coherencia con los estudios sociodemográficos de Hawks (como se citó en Guillén, 2014)

donde menciona que el número de personas con obesidad es más evidente en el género femenino.

Realizada la evaluación de adherencia terapéutica MBG manifiesta un alta adherencia terapéutica del

tipo de personalidades cognitivas y afectiva debido al predominio de este tipo de personalidades en la

investigación. Se establece mediante los cuestionarios de personalidad SEAPsI y Salamanca de

Trastornos de Personalidad para comparación, los rasgos de personalidad predominantes en el estudio

para ambos cuestionarios, mismos que son de tipo histriónica (Afectiva), y Anancástica (Cognitiva),

además de rasgos de personalidad de tipo: Ciclotímica, Narcisista, Límite, Paranoide, Evitativa,

dependiente e impulsiva. Para la literatura se concibe la dificultad para identificar una sola personalidad

en pacientes con obesidad, Ruíz Prieto et al. (2010) Reconoce que en su estudio a 53 artículos relacionados

a temas de obesidad y personalidad donde se identifican sintomatología relacionada a trastornos afectivos

y ansiosos , además de rasgos de tipo Narcisista, Impulsivo, dependiente, Evitativo y antisocial; a

diferencia del estudio existente donde no se evidencia el rasgo de tipo antisocial o Trastorno disocial de

la personalidad. Para Ruíz Prieto et al. (2010) uno de los inconvenientes con instrumentos de

autoevaluación en personas con obesidad es la dificultad que mantienen las personas para identificar las

propias emociones (Alexitimia).

66

12. Conclusiones

Se elaboró una propuesta de programa de psicoeducación para personas con sobrepeso y obesidad,

que busca contribuir a que los pacientes de la clínica de la obesidad del Hospital Carlos Andrade Marín

generen una adherencia terapéutica efectiva, en un tiempo determinado que permita el acceso a la cirugía

bariátrica.

El estudio de la personalidad desde el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad, contribuye

a que la propuesta de programa de psicoeducación para personas con sobrepeso y obesidad pueda ser

elaborada en base a sus características individuales con actividades específicas que mejoren la relación

de los pacientes con el programa.

El presente estudio no evidencia un tipo de personalidad determinado para pacientes con sobrepeso y

obesidad, no obstante, se establece una predominancia de componentes cognitivos y afectivos, mismos

que son utilizados como guía metodológica para la elaboración del programa de psicoeducación.

Mediante el Cuestionario para Evaluación de Adherencia Terapéutica MBG, se establece un alto

grado de adherencia en personalidades de tipo cognitivo y afectivo, estimulando la potencialización de

estos rasgos de personalidad en pacientes con sobrepeso y obesidad para asegurar una adherencia exitosa.

Al realizar la comparación de los resultados del Cuestionario de Personalidad SEAPsI y del

Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad, ambos cuestionarios evidencian resultados

similares en cuanto a tipos de personalidad para el estudio y elaboración de la propuesta de programa de

psicoeducación.

Elaborar un programa de psicoeducación involucra un trabajo inter y multidisciplinario considerando

desde el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad la relación paciente - terapeuta, la presencia

de fenómenos afectivos y la tipología de personalidad que contribuyen a una mejor adherencia

terapéutica.

67

13. Recomendaciones

El interés investigativo en temas de personalidad puede ser el inicio de diferentes investigaciones con

las estructuras de personalidad bajo el Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad.

El profesional a cargo de realizar el programa de psicoeducación deberá mantener un conocimiento

adecuado del estudio de la personalidad en base al Modelo Integrativo Focalizado en la Personalidad,

debido a que es una propuesta y puede ser sometida a cambios que ayuden a que el programa sea mejor

aplicado y más efectivo.

Realizar estudios de personalidad en relación con el sobrepeso y la obesidad en poblaciones

quirúrgicas y no quirúrgicas del Ecuador, con un alcance poblacional más amplio que contribuya a futuro

al ejercicio profesional.

Para los profesionales interesados en el campo de la adherencia terapéutica en personas con sobrepeso

y obesidad, busquen fortalecer las áreas cognitivas y afectivas de la personalidad para conseguir una

mejor adherencia terapéutica en estos pacientes.

Realizar estudios comparativos de instrumentos que identifiquen la personalidad en el país con un

mayor número de participantes, que colabore a la validez y confiabilidad de los estudios guiados por esta

línea de investigación.

Para los profesionales psicólogos, indistintamente de la población con la que elijan trabajar, es

recomendable fomentar el autoconocimiento que les permita identificar fortalezas y obstáculos posibles

en su labor profesional, así como su motivación y predisposición frente al paciente.

68

14. Bibliografía

Allport, G. (1976). ¿Qué es personalidad? Buenos Aires: Siglo veinte.

Amaya, A. (2014). Estudio de los rasgos de la personalidad en población normal con el Cuestionario

Salamanca.

American Psyquiatric Association, (DSM). (2001). Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Balarezo, L. (1998). Psicoterapia, Asesoramiento y Consejería. Quito: Luz de América.

Balarezo, L. (2003). Psicoterapia. Quito: Centro de Publicaciones.

Balarezo, L. (2010). Psicoterapia Integrativa Focalizada en la Personalidad. Quito: EdiSEAPsI.

Bersh, S. (2006). La obesidad: aspectos psicológicos y conductuales. Revista Colombiana de

Psiquiatría, (4), 537–546.

Brasesco, E., & Corengia, M. (2009). Cirugía bariátrica : técnicas quirúrgicas. Cirugia Digestiva, II-

272, 1–20.

Brosens, C. (2009). EOPs : Barreras en la adherencia al tratamiento de la obesidad. Evid. Actual. Práct.

Ambul, 12(3), 116–117. Retrieved from file:///C:/Users/mismo/Desktop/ARTÍCULO CONTEO

DE FÁRMACOS/Brosens barreras en la adherencia al tx de la ob.pdf

Bulacio, J., Vieyra, C., & Mongiello, E. (2006). Uso de la psicoeducación como estrategia terapéutica,

(2), 61–86.

Campero, M. A., & Ferraris, L. (2014). La Psicoeducación como Herramienta estratégica en el

abordaje de la patología mental en el dispositivo de guardia. Higa, 4.

Casanova, E. (2008). “No hay mujer fea: conceptos de la belleza entre las adolescentes guayaquileñas.”

Estudios Sobre Sexualidades En América Latina.

Cervone, D., & Pervín, L. (2009). Personalidad: Teoria e Investigación. México: Manual Moderno.

Colom, F. (2011). Psicoeducación, el litio de las psicoterapias. Algunas consideraciones sobre su

eficacia y su implementación en la práctica diaria. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40, 147–

165. https://doi.org/10.1176/appi.ps.62.3.323

69

Del Duca, M., Gallegos, Y., Da Col, G., & Noel Trenchi, M. (2013). Adherencia al Tratamiento desde

la perspectiva del Médico de Familia. Biomedicina, 8(1), 6–15. Retrieved from

http://www.um.edu.uy/docs/adherencia_tratamiento_abril13.pdf

Esquivias-Zavala, H., Reséndiz-Barragán, A. M., García, F., & Elías-López, D. (2016). La salud

mental en el paciente con obesidad en protocolo para cirugía bariátrica. Salud Mental, 39(3),

165–173. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2016.015

Eysenck, H. (1971). Estudio Científico de la Personalidad. Buenos Aires: PAIDOS.

Feist, J., Feist, G., & Roberts, T. (2013). Teorias de la personalidad. México: McGrawHill.

Figueroa, C. (2013). Factores De Riesgo Asociado a La No Adherencia Al Tratamiento En Pacientes

Diabeticos En Un Programa De Riesgo Cardiovascular. Retrieved from

http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2011/142042.pdf

García- Cedillo, I., Cruz, Y., Martínez, A., & Sánchez- Armas, O. (2017). promoción de la adherencia

terapéutica de mujeres con obesidad mediante psicoeducación, 11(1), 13–23.

García, M. (2008). La obesidad como problema social: La ideación sobre su carácter crónico,

plurifactorial y epidémico. In A. A. E. Donostia (Ed.), Antropología de la medicina, metodologías

e interdisciplinariedad: de las teorías a las prácticas académicas y profesionales (pp. 63–78).

Euskadi. Retrieved from https://www.ankulegi.org/wp-content/uploads/2012/03/0205Gracia-

Arnaiz.pdf

Guillén, R. (2014). Psicologia de la Obesidad: Esferas de vida. Multidisciplina y complejidad.

México: Manual Moderno.

Guzmán, R., Del castillo, A., & García, M. (2010). Factores psicosociales asociados al paciente con

obesidad. Obesidad Un Enfoque Multidisciplinario, 201–218. Retrieved from

www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4823/libro_de_obesidad.pdf

Hernández- Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.

Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53).

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, (IESS). (2017). Clinica de la Obesidad del HCAM.

Retrieved from http://hcam.iess.gob.ec/?s=clinica+de+la+obesidad

70

Lafuente, M. D. (2011). Tratamiento Cognitivo Conductual De La Obesidad. Trastornos de La

Conducta Alimentaria, 14, 1490–1504. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-

2869.2010.00868.x

Larsen, R. (2005). Psicología de la personalidad. México: McGrawHill.

Lopategui, E. (2008). Determinación del índice de masa corporal (índice de quetelet). [Tabla].

Bienestar Y Calidad de Vida, 10.

López-Romero, L. A., Romero-Guevara, S. L., Parra, D. I., & Rojas-Sánchez, L. Z. (2016). Adherencia

Al Tratamiento: Concepto Y Medición. Hacia La Promoción de La Salud, 0121–7577(2462–

8425), 117–137. https://doi.org/10.17151/hpsal.2016.21.1.10

Márquez Díaz, R. R. (2016). Obesidad : prevalencia y relación con el nivel educativo en España.

Nutrición Clínica Y Dietética Hospitalaria, 36(3), 181–188.

https://doi.org/10.12873/363marquezdiaz

Martín, L., Bayarre, H., & Grau, J. (2008). Validación del cuestionario MBG (Martín-Bayarre-Grau)

para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial. Revista Cubana de Salud Pública,

34(1), 1–10. Retrieved from http://hinari-

gw.who.int/whalecomwww.scopus.com/whalecom0/inward/record.url?eid=2-s2.0-

41549141401&partnerID=40&md5=0574e29b4eb4f9a8ccab621df401e610

Miller, E. (1969). Body image, physical beauty and colour among Jamaican adolescents. Siocial and

Economic Studies. Retrieved from

https://www.jstor.org/stable/27856365?seq=2#page_scan_tab_contents

Montoya, C., Augusto, H., Fernando, L., Psicología, G. Y., Nuevo, E. L., Augusto, H., … Lorenz, K.

(2004). GENÉTICA Y PSICOLOGÍA : EL NUEVO PARADIGMA. Retrieved from

http://www.redalyc.org/pdf/1342/134233585005.pdf

Morandé, G., Graell, M., & Blanco, M. A. (2014). Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad:

un enfoque integral. México: Panamericana.

Moreno, M. (2012). Definición Y Clasificación de la Obesidad. Rev. Med. Clin. Condes, 23(2), 124–

128. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70288-2

Moscoso, J. (2011). Reinventando cuerpos: construcción de estereotipos de belleza a partir del “peso

ideal.” Quito: FLACSO-ABYA YALA.

71

Organización mundial de la Salud, (OMS). (2017). La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha

multiplicado por 10 en los cuatro últimos decenios. Retrieved from

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/increase-childhood-obesity/es/

Organización Mundial de la Salud, (OMS). (1994). GLOSARIO DE SINTOMAS DEL CIE 10.pdf.

Ginebra.

Organización Mundial de la Salud, (OMS). (2000). Clasificación Internacional de Enfermedades. Guía

de bolsillo de la clasificción CIE-10: Clasificación de los Trastornos Mentales y del

Comportamiento. https://doi.org/9788479034924

Organización Mundial de la Salud, (OMS). (2017). Obesidad y Sobrepeso. Retrieved from

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Picerno, P. (2012). Las Ciencias Psicológicas y la Investigación Científica: Proceso, Modelos de

comunicación, Métodos y Técnicas. Quito: CMYK.

Ramos, L. (2015). La adherencia al tratamiento en las enfermedades crónicas. SciELO, 16(2), 175–189.

Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-

00372015000200006

Rascón Gazca, M., Hernadéz Durán, V., & Santos, A. S. (2011). Guía psicoeducativa para personal de

salud que atiende a familiares y personas con trastornos mentales. Retrieved from

http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosociales/archivos/guias/guia_psico

educativa.pdf

Real Academia Nacional de Medicina. (2012). La obesidad como pandemia del siglo XXI: una

perspectiva epidemiológica desde Iberoamérica. Real Academia Nacional de Medicina. Madrid:

Edipack.

Rodríguez, E., Ortega, R., Palmeros, C., & López, A. (2011). Factores que contribuyen al desarrollo de

sobrepeso y obesidad en población adulta española. Nutr. Clín. Diet. Hosp., 31(1), 39–49.

Retrieved from http://revista.nutricion.org/PDF/Factores_desarrollo.pdf

Ruiz, R. (2011). El Metodo Cientifico y sus Etapas. Mexico, 2, 79. Retrieved from http://www.index-

f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf

Ruíz Prieto, I., Santiago Fernández, M. J., Bolaños Ríos, P., & Jáuregui Lobera, I. (2010). Obesidad y

rasgos de personalidad. Trastornos de La Conducta Alimentaria, 12(12), 1330–1348. Retrieved

72

from

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3734436.pdf%5Cnhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/exta

rt?codigo=3734436

Vandevijvere, S., Chow, C. C., Hall, K. D., & Swinburn, B. A. (2015). 3. Increased food energy supply

as a major driver of the obesity epidemic : a global analysis. Bull World Health Organ,

93(November 2014), 446–456. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.2471/BLT.14.150565

Velástegui, M. (2004). Determinación de la personalidad premórbida en los pacientes hospitalizados en

el servicio de psiquiatría del Hospital Carlos Andrade Marín con ideación e intentos autolíticos.

Velástegui, M. (2017). Psicoeducación en enfermedades médicas. Pser- Integrativo 10, 1–89.

Retrieved from http://www.seapsi.com.ec/images/pdf/pser_integrativo_10.pdf

Villarreal, T., Garza, T., Gutiérrez, R., Méndez, E., & Ramírez, J. (2012). Intervención psicoeducativa

en el tratamiento de la obesidad en un centro de salud de Nuevo León, México. UNAM, 19, 90–

93. Retrieved from

http://www.journals.unam.mx/index.php/atencion_familiar/article/view/33713/30765

73

15. Anexos

Anexo 1 Consentimiento Informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Este formulario de Consentimiento informado va dirigido a pacientes pre quirúrgicos de la clínica de la

obesidad del Hospital Carlos Andrade Marín, a quienes se les ha invitado a participar en la Investigación:

“Psicoeducación en pacientes pre quirúrgicos de la clínica de la obesidad como una forma de adherencia

al tratamiento en el Hospital Carlos Andrade Marín: estudio desde el Modelo Integrativo Focalizado en

la Personalidad.”

NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:

TUTOR: Msc. Mayra Velastegui; ESTUDIANTE: Esteban Monta

PROPÓSITO DEL ESTUDIO: Generar estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento en

pacientes con obesidad ya que Según la OMS desde1975 la obesidad ha llegado a casi triplicarse,

convirtiéndose en un problema de salud en todo el mundo.

PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA O VOLUNTARIEDAD: los o las participantes se encuentran en

todo su derecho de participar o no en la presente investigación de forma voluntaria y retirarse en

cualquier momento de la misma, sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las

partes.

PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOS A SEGUIR: En la presente investigación se realizará la

aplicación de reactivos psicológicos de personalidad: SEAPsi y Cuestionario Salamanca además del

cuestionario de adherencia al tratamiento: Cuestionario MBG (Martín– Bayarre–Grau);

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO: En la presente investigación se llevará a cabo el siguiente

procedimiento: Fase I: Identificar a los pacientes pre quirúrgico; Fase II: Aplicación de reactivos de

personalidad y adherencia al tratamiento; Fase III: Elaborar el plan de psicoeducación según el

componente de la personalidad con el cual se identifique; Fase IV: Delinear el plan de psicoeducación;

Fase V: Aplicación de cuestionario sobre adherencia al tratamiento para resultado de retest.

RIESGOS: En ninguna fase del procedimiento se prevé que los sujetos de estudio puedan experimentar

angustia, dolor o sufrimiento. Tampoco daño a la integridad física o psicológica. En caso de existir alguna

de estas como consecuencia de la participación en esta investigación, se me proveerá de cuidados

médicos.

BENEFICIOS: la presente investigación se realizará en beneficio de la comunidad de pacientes con

obesidad del Hospital Carlos Andrade Marín.

74

COSTOS: El presente proyecto de investigación se realizará con el financiamiento único del

investigador principal. Durante la realización del proyecto de investigación no se recibe ni se recibirá

ningún monto económico o material por parte de los participantes del mismo.

CONFIDENCIALIDAD: la información proporcionada por las o los participantes de la presente

investigación se mantendrán en único conocimiento del investigador principal, dicha información será

utilizada exclusivamente para fines académicos e investigativos.

TELÉFONOS DE CONTACTO: Para fines de comunicación en cualquier momento las o los

participantes pueden contactarse con Esteban Monta investigador principal del presente proyecto al

número celular: 0987063143. Esta investigación fue previamente revisada y aprobada por el Subcomité

de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

…………………………………………………………………………………………….portador de la

cédula de ciudadanía número ………………………, por mis propios y personales derechos declaro he

leído este formulario de consentimiento y he discutido ampliamente con los investigadores los

procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que seré sometido a evaluación mediante reactivos psicológicos y de adherencia al tratamiento

y que en ningún momento de la investigación se me administrará sustancia alguna o toma de muestras

biológicas.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, serán para beneficio de la comunidad

de pacientes con obesidad del Hospital Carlos Andrade Marín y que la información proporcionada se

mantendrá en absoluta reserva y confidencialidad, y que será utilizada exclusivamente con fines

académicos e investigativos.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos los aspectos de la

investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera satisfacción en términos claros, sencillos

y de fácil entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado la información, teléfonos de contacto y

dirección de los investigadores a quienes podré contactar en cualquier momento, en caso de surgir alguna

duda o pregunta, las misma que serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle durante el transcurso de

esta investigación.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio en cualquier momento,

sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las partes.

Comprendo que si me enfermo o lastimo como consecuencia de la participación en esta investigación,

se me proveerá de cuidados médicos.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por el investigador.

75

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha informado

ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han absuelto a mi entera

satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la identidad, historia clínica y los datos

relacionados con el estudio de investigación se mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en

los casos determinados por la Ley, por lo que consiento voluntariamente participar en esta investigación

en calidad de participante, entendiendo que puedo retirarme de ésta en cualquier momento sin que esto

genere indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera de las partes.

Nombre del Participante:

Cédula de ciudadanía:

Firma

Fecha: Quito, DM (día)… de (mes)……. de (año)……….

Esteban Andrés Monta Guayasamín, en mi calidad de Investigador, dejo expresa constancia de que he

proporcionado toda la información referente a la investigación que se realizará y que he explicado

completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento a

………………………………………………………………………………. paciente de la clínica de la

obesidad del Hospital Carlos Andrade Marín, la naturaleza y propósito del estudio antes mencionado y

los riesgos que están involucrados en el desarrollo del mismo. Confirmo que el participante ha dado su

consentimiento libremente y que se le ha proporcionado una copia de este formulario de consentimiento.

El original de este instrumento quedará bajo custodia del investigador y formará parte de la

documentación de la investigación.

Nombre del Investigador

Cédula de Ciudadanía

Firma

Fecha: Quito, DM (día)…. De (mes)……. de (año)……….

76

Anexo 2 Cuestionario de personalidad SEAPsI

INSTRUCTIVO PARA LA CALIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE

PERSONALIDAD SEAPsI

La finalidad del Cuestionario de Personalidad SEAPsI, es identificar rasgos predominantes de

personalidad, los mismos que pueden agruparse en cuatro tipos:

Personalidades Afectivas: Histriónica (h)

Ciclotímica (c)

Personalidades Cognitivas: Anancástica (a)

Paranoide (p)

Personalidades Comportamentales: Inestable (i)

Disocial (d)

Personalidades con déficit en la relación: Evitativa (ev)

Dependiente (d)

Esquizoide (e)

Esquizotípica (ez)

GENERALIDADES

El Cuestionario de Personalidad SEAPsI, es un instrumento de respuesta selectiva, contiene 10

tipos de personalidades, las mismas que contienen 10 ítems de alternativa de selección.

Las frases referidas son expresiones afectivas, cognitivas y comportamentales de cada tipo de

personalidad.

OBJETIVOS

Identificar rasgos predominantes en cada tipo de personalidad.

Generar un perfil de rasgos de personalidad.

Orientar modalidades de intervención terapéutica a partir de la identificación de rasgos.

Manejar el cuestionario en el contexto terapéutico.

SUJETOS DE APLICACIÓN

Es aplicable a personas de ambos géneros a partir de los 15 años.

APLICACIÓN Y CONSIGNA

77

Puede ser aplicada de forma:

Individual, el terapeuta lee cada frase, la consigna es “en el siguiente cuestionario

señale si la frase leída corresponde a un comportamiento habitual suyo”

Colectiva, la instrucción a ser impartida es “lea cada frase y señale con las que más se

identifique”

CALIFICACIÓN

A partir del conteo que se realice en cada tipo de personalidad de acuerdo a lo señalado, se

coloca cada resultado en el recuadro ubicado al final de cada personalidad, la repuesta oscila

entre 0 – 10. Luego estos resultados se trasladan a la siguiente tabla:

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

P h C a p ds i ev de e ez

Afectivas Cognitivas comportamentales Déficit relacional

78

CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD SEAPsI

Nombre___________________________________________Fecha_______________

Señale las frases con las que más se identifique

a Al realizar alguna actividad o tarea me gusta que las cosas salgan perfectas

Programo mis actividades y salirme del esquema me genera ansiedad

Me resulta difícil expresar mis emociones y mis sentimientos a los demás

Soy rígido en temas vinculados con la moral y los valores

Me preocupa la posibilidad de tener alguna falla cuando realizo una actividad

Me siento preocupado cuando escucho críticas en mi contra

Cuando realizo alguna actividad me agrada que las personas se adapten a mi forma de hacer las cosas

En mis actividades soy muy organizado y me preocupo de todos los detalles

En las tareas laborales o domésticas, busco que todo tenga un orden ideal

Tengo ideas o pensamientos que no logro quitarlos fácilmente

p Cuando veo a un grupo de amigos reunidos tengo la sospecha de que pueden estar hablando de mi

Para que yo confíe en los demás deben demostrarme lealtad

Me molesta mucho cuando me interrumpen el trabajo que estoy realizando

Al ver a mi pareja en compañía de otra persona siento ira

Soy una persona que denota una cierta autoridad natural

Prefiero conocer los antecedentes de una situación a la que me voy a enfrentar para no ser sorprendido

Generalmente impongo mi punto de vista

En mis labores me gusta generalmente superar a las demás personas

Prefiero mantener mi vida privada en reserva

Cuando las personas en las que confío me fallan me resulta difícil perdonar

c Mi estado de ánimo es muy variable

Hay días en que me siento muy alegre y otros en los que sin causa estoy triste

A veces miro el futuro con gran optimismo y en ocasiones lo veo negro

Cuando estoy en buen estado emocional me torno excesivamente generoso

Por las mañanas siento triste y parecería que todo me saldrá mal

Me impresiono fácilmente ante las situaciones de sufrimiento humano

Soy sensible ante las circunstancias de malestar ajeno

En mi vida diaria repentinamente aparecen períodos de tristeza sin motivo

Sobredimensiono las expresiones de amistad y afecto

Soy bromista, agradable y expresivo con las personas que conozco

h En la mayoría de ocasiones me gusta salirme con la mía

Me gusta ayudar a la gente sin importar el grado de cercanía que tenga con ella

Reacciono con gran emotividad ante las circunstancias que ocurren a mi alrededor

Para salir de casa mi aspecto físico debe ser impecable

Cuando me propongo conseguir algo a veces exagero y dramatizo

Mi vida social es muy amplia, tengo facilidad para conseguir amigos

En una reunión social soy muy alegre y extrovertido me convierto en el alma de la fiesta

Creo fácilmente lo que me dicen o lo que leo, llegando a sugestionarme

79

Me gusta ser reconocido por lo que hago

Me agrada que los demás me vean atractivo

ev Prefiero evitar actividades que involucren contacto con los demás

Me preocupa la crítica, desaprobación o rechazo de las personas que conozco

En una reunión social prefiero estar alejado del griterío

Para poder relacionarme debo estar seguro de agradar a los demás

Me cuesta simpatizar con los demás porque tengo miedo a ser ridiculizado o avergonzad

Mi vida social es reducida

Cuando conozco a gente nueva temo no poder iniciar una conversación

Me gustaría mejorar mis relaciones interpersonales

Tengo dificultades para hablar de mi mismo ante los demás

Me siento ofendido si alguien se muestra crítico frente a mí durante una conversación

d Cuando encuentro dificultades en el camino me resigno a no llegar al objetivo planteado

Cuando he terminado una relación afectiva busco que alguien me proporcione cuidado y apoyo

Cuando tengo problemas busco a otras personas para que me aconsejen

Me cuesta expresar mi desacuerdo a las demás personas

Prefiero acoger ideas y pensamientos cuando ya han sido aprobados

Soy obediente ante mis superiores y jefes

Generalmente intento evitar las discusiones con otros

Cuando observo dificultades tiendo a mantener una actitud pasiva y distante

Me siento incómodo y desamparado cuando estoy solo

En situaciones difíciles es mejor que los otros tomen decisiones

e Me resulta difícil disfrutar de las relaciones familiares y sociales

Prefiero hacer las cosas solo

Disfruto más realizando pocas actividades que demasiadas

Tengo pocos amigos íntimos o de confianza

Siempre me ha costado enamorarme profundamente

Soy insensible ante los hechos o circunstancias adversas que sucedan

No experimento intensamente emociones como la ira y la alegría

Prefiero las actividades abstractas o misteriosas

Soy indiferente ante los halagos o críticas de los demás

En las reuniones sociales prefiero mantenerme distanciado de las personas que me rodean

ez Me agradan las cosas excéntricas y fuera de lo común

Tengo un poder especial para saber qué es lo que sucederá en el futuro

Mi apariencia es peculiar y rara para los demás

No confío mucho en mis amigos íntimos o de confianza

Me agradan las supersticiones y los fenómenos paranormales

Con los demás soy inflexible, me cuesta ceder a sus peticiones

Siento que soy diferente y que no encajo con los demás

Me siento muy ansioso ante personas desconocidas

Temo que los demás quieran hacerme daño

Creo ver, oír o sentir algo que no es real

ds Reniego de las normas sociales y legales

A veces hago trampa para obtener beneficios personales

80

Si encuentro una solución que es favorable para mí, avanzo, sin fijarme si las consecuencias son negativas para otras personas

En la niñez solía causar daños a los animales

Suelo ser impulsivo al planificar el futuro

Soy incapaz de mantener relaciones personales duraderas

Cuando estoy con ira expreso mi agresividad sin importarme las consecuencias

No me preocupa mi seguridad ni la de las demás personas

Soy inestable en mis trabajos aun cuando tenga obligaciones económicas

No tengo remordimientos cuando ofendo a los demás

i Me cuesta esfuerzos controlar mi ira

Soy impulsivo en la realización de mis actividades

Mis relaciones interpersonales son muy inestables e intensas

Me gusta engañar a las personas para que estén conmigo

Generalmente no mido las consecuencias de mis actos, aunque luego reacciono con arrepentimiento

Elaboro imágenes idealizadas de las personas que están conmigo

La rutina me molesta por eso siempre busco algo diferente que hacer

A pesar de tener un carácter fuerte temo ser abandonado

Me gasto el dinero de manera imprudente por ejemplo en apuestas, en compras innecesarias

Cambio bruscamente de opinión con respecto al futuro, las amistades o las ocupaciones

APRECIACIÓN

81

Anexo 3 Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS

ANDRADE MARÍN UNIDAD TECNICA DE SALUD MENTAL

CUESTIONARIO SALAMANCA SCREENING DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

NOMBRE EDAD FECHA HC# Ponga una cruz en su respuesta: V para verdadero y F para falso.

En el caso de contestar V (verdadero) no olvide señalar el grado de intensidad de su respuesta.

A veces (1)

Con frecuencia (2)

Siempre (3)

V

FRECUENCIA F

1

2

3

1 Pienso que más vale no confiar en los demás V F

2 Me gustaría dar a la gente su merecido V F

3 Prefiero realizar actividades que pueda hacer yo solo V F

4 Prefiero estar conmigo mismo V F

5 ¿Piensa la gente que es usted raro o excéntrico? V F

6 Estoy más en contacto con lo paranormal que la mayoría de la gente V F

7 Soy demasiado emocional V F

8 Doy mucha importancia y atención a mi imagen V F

9 Hago cosas que están fuera de la ley V F

10 Tengo poco respeto por los derechos de los demás V F

11 Soy especial y merezco que me lo reconozcan V F

12 Mucha gente me envidia por mi valía V F

13 Mis emociones son como una montaña rusa V F

14 Soy impulsivo V F

15 Me pregunto con frecuencia cuál es mi papel en la vida V F

16 Me siento aburrido y vacío con facilidad V F

17 ¿Le considera la gente demasiado perfeccionista, obstinada o rígida? V F

18 Soy detallista, minucioso y demasiado trabajador V F

19 Necesito sentirme cuidado y protegido por los demás V F

20 Me cuesta tomar decisiones por mí mismo V F

21 Soy nervioso V F

22 Tengo mucho miedo a hacer el ridículo V F

PT

GRUPO A GRUPO B GRUPO C PAR ESQ EQT HIST ANT NAR IE IMP IE LIM ANAN DEP ANS 1,2 3,4 5,6 7,8 9,10 11,12 13,14 15,16 17,18 19,20 21,22

6

5

4

3

2

1

0

82

Anexo 4 Cuestionario para la evaluación de adherencia terapéutica MBG

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA

MBG (MARTÍN– BAYARRE–GRAU)

Estimado paciente: Solicitamos su colaboración Para estudiar cómo se comporta en el

cumplimiento de las indicaciones orientadas a los pacientes con obesidad. Sólo debe dar

respuesta a las preguntas que aparecen a continuación.

Le garantizamos la mayor discreción con los datos que pueda aportarnos, los cuales son de

gran valor para este estudio. Muchas gracias

Nombre: ______________________________ Edad: _______ Sexo:_________

Ocupación: _______________ Nivel de escolaridad: ____________________________

Tiempo en el programa: ______________

A) Tiene Usted indicado tratamiento con medicamentos

1. Si________

2. No________

83

B) A continuación usted encontrará un conjunto de afirmaciones. Por favor, no se

preocupe en pensar si otras personas estarían de acuerdo con usted y exprese

exactamente lo que piense en cada caso. Marque con una X la casilla que corresponda

a su situación particular:

AFIRMACIONES SIEMPRE CASI

SIEMPRE

A

VECES

CASI

NUNCA

NUNCA

1.Toma los medicamentos en el horario

establecido

2.Se toma todas las dosis indicadas

3.Cumple las indicaciones relacionadas

con la dieta

4.Asiste a las consultas de seguimiento

programadas

5.Realiza los ejercicios físico indicados

6.Acomoda sus horarios de medicación, a

las actividades de su vida diaria

7.Usted y su médico, deciden de manera

conjunta, el tratamiento a seguir

8.Cumple el tratamiento sin supervisión

de su familia o amigos

9.Lleva a cabo el tratamiento sin realizar

grandes esfuerzos

10.Utiliza recordatorios que faciliten la

realización del tratamiento

11.Usted y su médico analizan como

cumplir el tratamiento

12.Tiene la posibilidad de manifestar su

aceptación del tratamiento que ha

prescrito su médico

Anexo 5 PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN: Guía del profesional

PROYECTO PSICOEDUCACIÓN EN PACIENTES PRE

QUIRÚRGICOS DE LA CLÍNICA DE LA OBESIDAD

COMO UNA FORMA DE ADHERENCIA AL

TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL CARLOS ANDRADE

MARÍN.

ESTUDIO DESDE EL MODELO INTEGRATIVO

FOCALIZADO EN LA PERSONALIDAD.

ESTEBAN ANDRÉS MONTA GUAYASAMIN

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

1

INDICE Indicaciones generales ............................................................................................................ 2

Bienvenida (Mi inicio) ............................................................................................................. 3

FODA .................................................................................................................................... 13

Conciencia de enfermedad: Experiencias e intereses subjetivos ......................................... 15

Conciencia de enfermedad: Dimensión biológica (Avance 1) .............................................. 17

Conciencia de enfermedad: Dimensión psicológica ............................................................. 20

Regulación de hábitos: ejercicio físico (grupal) ................................................................... 24

Consumo de medicamento: sobre medicalización (grupal) ................................................. 26

Regulación de hábitos: higiene del sueño (avance 2)............................................................ 28

Casa abierta: Buenos Hábitos (grupal) ................................................................................ 30

Experiencias y expectativas .................................................................................................. 32

Conciencia de enfermedad: Dimensión social; Reinserción: social, familiar, laboral......... 33

Organización: (estrés y ansiedad, burnout) (avance 3) ........................................................ 34

Experiencias y expectativas .................................................................................................. 36

FODA .................................................................................................................................... 37

Evaluación de adherencia y toma de peso (meta) ................................................................ 39

Programa de cierre y entrega de certificados....................................................................... 42

Anexo 1 (pasaporte) .............................................................................................................. 43

Anexo 2 (cuestionario de adherencia) ................................................................................... 46

Anexo 3 (cuestionario de personalidad) ............................................................................... 48

Anexo 4 (La vasija agrietada) ............................................................................................... 53

Anexo 5 (Mi historia) ............................................................................................................ 54

Anexo 6 (Sopa de letras) ...................................................................................................... 57

Anexo 7 (Crucigrama) .......................................................................................................... 58

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

2

Indicaciones generales

Para el uso adecuado del presente material se recomienda prestar atención de las

siguientes indicaciones.

1. El material se encuentra elaborado en función del Modelo Integrativo Focalizado

en la Personalidad

2. La propuesta se encuentra direccionada al abordaje con personalidades cognitivas

y afectivas

3. El seguimiento antropomórfico de los participantes se realizará en las sesiones: I, IV, VIII,

XII y XV.

4. La presencia de los familiares será solicitada para las sesiones: IX, XI y XVI.

5. Las actividades grupales son aquellas con la participación del grupo cognitivo y el grupo

afectivo al mismo tiempo para las sesiones: IX, XI

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

3

DÍA I BIENVENIDA

Bienvenida (Mi inicio)

Objetivo: Abrir espacios de inclusión que aporten la generación de Rapport durante las

sesiones

Acercamiento

Con el acercamiento se busca que el participante conozca al personal profesional con quien

va a trabajar, las modalidades a utilizar, el cronograma de las distintas actividades,

lineamientos de convivencia, expectativas del programa, demanda explicita e implícita, así

también como las expectativas del profesional sobre el trabajo a realizar.

Presentación del personal profesional

Como etapa inicial y como mecanismo para el surgimiento del Rapport, se prevé que el

profesional interactúe con los participantes por un lapso de tiempo no mayor a los 15

minutos, esta práctica se puede llevar a cabo a través de dinámicas de presentación “rompe

hielos”, que contribuyan al desarrollo del programa a lo largo del tiempo establecido.

Dinámicas sugeridas: 05-15 personas, 16-30 personas, 31-45 personas

Dinámicas

Personalidades afectivas

¡Bienvenido!

Profesional: organiza a los participantes y brinda las indicaciones pertinentes:

1. Se pide a los participantes que se coloquen en circulo

2. Se escoge a dos participantes del circulo para que inicien la actividad

3. Se pide a los dos participantes escogidos que ingresen al círculo y den la bienvenida

el uno al otro, preguntaran el motivo por el cual se encuentran y su aspiración con

respecto al grupo

4. Los primeros dos participantes escogerán a dos más quienes continúen con la

dinámica hasta que lo hagan todos.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

4

para grupos de (16-30 y de 31-45), se sugiere la división en sub grupos para la

participación. al finalizar se escogerá a un representante de grupo quien los presente

frente al grupo en total.

Personalidades cognitivas

Profesional: organiza a los participantes para que se coloquen en orden y da las siguientes

instrucciones:

1. Se proveerá a los participantes de material (cartulina y marcador), con el cual

procederán a realizar gafetes con sus nombres.

2. Paso seguido se colocarán el gafete con su nombre a un costado del pecho.

3. Se pondrá cada uno de los participantes en pie, procediendo a presentarse e indicando

la mejor cualidad con la que se identifiquen.

Lineamientos de convivencia

Los lineamientos de convivencia dentro del grupo contribuye al manejo de cada sesión, estas

normas deben encontrarse estructuradas con los miembros participantes, dotando de

información sobre cada una de ellas de ser necesario.

Para el programa de psicoeducación se presenta cinco lineamientos de convivencia.

Puntualidad: la falta de puntualidad se convierte en una dificultad que impide la correcta

inversión del tiempo del profesional y de los participantes, cumplir correctamente con la

asistencia y la hora determinada reafirma el grado de compromiso por parte del participante

y el profesional.

Respeto: cada uno de los participantes son personas con características, creencias,

situaciones socioeconómicas distintas, personalidades diferentes, que comparten una

condición en común, la obesidad. Por tal motivo merecen ser vistas como individuos únicos

dentro del grupo terapéutico, libres de ser discriminados o juzgados.

Confidencialidad: durante todas las sesiones, el trabajo del profesional radica en exponer

situaciones propias de los individuos, que contribuyan a al avance de su tratamiento; para

después poder mitigar el impacto cognitivo, afectivo y comportamental que esta implique.

Esto sin duda conlleva a una serie de información relevante de la vida personal del sujeto

que debe ser manejada con respeto, salvaguardando la integridad del participante.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

5

Reciprocidad: la contribución durante los procesos terapéuticos implica un dinamismo

simbólico de transmisión de información. El fin de ser reciproco conlleva a que los

participantes se conviertan en agentes activos de su propio cambio, afianzando el liderazgo

sobre sus propias vidas y la adherencia dentro del programa de psicoeducación.

Participación: el programa de psicoeducación en personas con sobre peso y obesidad es de

acceso libre y voluntario, dejando en constancia el poder de abandono del programa por

parte del participante cuando así lo requiera. Este criterio enfatiza el compromiso del

participante con el programa convirtiéndolo en una oportunidad de cambio.

Dinámica de trabajo para compartir los lineamientos de convivencia

Personalidades afectivas

Profesional: se encarga de organizar en un máximo de cinco grupos dependiendo al número

de asistentes presentes y se dará las indicaciones pertinentes.

1. Se entregara material a cada grupo (pliego de papel, marcadores)

2. La dinámica consiste en que cada grupo elabore un esquema sobre uno de los

lineamientos planteados

3. Se determinara la indicaciones y el tiempo específico para la elaboración del trabajo

4. Un representante de cada grupo expone el lineamiento frente a los demás asistentes

Personalidades cognitivas

Profesional: se encarga de organizar en un máximo de cinco grupos dependiendo al número

de asistentes presentes y se dará las indicaciones pertinentes.

1. Se entregara material a cada grupo (pliego de papel, marcadores)

2. La dinámica consiste en elaborar las razones suficientes del porque se deben cumplir

los lineamientos y porque no.

3. Se determinara la indicaciones y el tiempo específico para la elaboración del trabajo

4. Un representante de cada grupo expone el lineamiento frente a los demás asistentes

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

6

Demanda explícita

En la mayoría de personas con obesidad puede construir como fin principal el bajar de peso;

sin embargo, la pérdida de peso usualmente se encuentra sujeta a otros factores externos o

internos.

“Mitos”

La información clara y precisa sobre ciertas inquietudes de los pacientes, acerca de “rumores,

mitos y creencias”, que giran alrededor de la obesidad, pueden llegar a ser un factor que

impida el apego y a futuro los resultados esperados sobre el programa.

Personalidades afectivas

Profesional: se encargara de presentar la información necesaria sobre las creencias y mitos

acerca de la obesidad.

Para el profesional es importante conocer que una característica de las personalidades

afectivas es la búsqueda de reafirmación de sus actos, al sentirse atacado, puede considerar

la no participación dentro del grupo.

1. El profesional empezará redactando a través de una lista de creencias y mitos sobre

la obesidad (con esta redacción se busca la apertura al diálogo y la participación)

2. Se trabaja sobre cada uno de los mitos y creencias durante la sesión.

Personalidades cognitivas

Profesional: se encargará de presentar la información necesaria sobre las creencias y mitos

acerca de la obesidad.

Para el profesional es importante conocer que una característica de las personalidades

cognitivas es la búsqueda de información; sin embargo, en muchas ocasiones esta no suele

ser la correcta.

1. El profesional empezará redactando a través de una lista de creencias y mitos sobre

la obesidad (con esta redacción se busca la apertura al diálogo y la participación)

2. Se trabaja sobre cada uno de los mitos y creencias durante la sesión.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

7

Lista de mitos sobre la obesidad

La obesidad es un problema del primer mundo

Las personas con obesidad o sobre peso son más felices

Las personas con amigos obesos tienden a aumentar de peso

Beber mucha agua me ayuda a bajar de peso

El uso de laxantes y diuréticos ayuda a adelgazar

Hay infecciones que aumentan el peso

Saltarse comidas o hacer ayunos prolongados ayuda a bajar de peso

Comer entre comidas engorda

Las dietas ricas en proteínas ayudan a bajar de peso

La obesidad es saludable

Comer noche engorda

Hay que eliminar las grasas, carbohidratos y harinas radicalmente de la dieta

Hay alimentos con súper poderes

Comer “light” para no engordar

Solo con dieta se controla la obesidad

Referencia:

Semana. (2016) Seis mitos de la obesidad. Recuperada de

http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/mitos-sobre-la-obesidad/505309

Triana, P. (2014) Mitos y realidades sobre la obesidad. Recuperado de

http://www.svemonline.org/wp-content/uploads/2017/04/mitos-y-verdades-sobre-

la-obesidad-1.pdf

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_____________________________________________________________

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

8

Expectativas del paciente

Ubicar las expectativas del paciente bajo el modelo Integrativo Focalizado en la personalidad

en la obesidad implica, conocer el motivo por el cual el paciente asiste al programa de

psicoeducación. Ya sea por supresión de sintomatología (física, psicológica, social),

remisión profesional (por parte del médico tratante o nutricionista), por complacer a

familiares (encuentran insostenible la condición de paciente) o curiosidad (¿será que me

pueden ayudar?).

Al hablar de las expectativas del paciente sobre el programa, este va de la mano con la

demanda explicita al buscar la baja de peso, entonces, la labor del profesional consiste en

trabajar estas expectativas, dotando al paciente de la información clara sobre lo que se espera

conseguir.

Expectativas del paciente

Expectativas del paciente

Expectativa Criterio de Realidad

Perder peso

Con el programa de psicoeducación no

solo busca que los pacientes lleguen a su

“peso ideal”, sino además brindar

estrategias que contribuyan a mantener

un estilo de vida más saludable.

Dejar de comer “como antes”

El programa de psicoeducación se

encuentra centrado en la dimensión

biopsicosocial del sujeto, por lo tanto,

trabajar la nutrición es muy importante y

sustancial para el programa.

Verse mejor

Trabajar la dimensión psicológica en el

programa de psicoeducación pretende

satisfacer, la autopercepción del sujeto

sobre sí mismo y que este asuma la

responsabilidad del cambio a darse.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

9

Sentirse aceptada/o

Sin duda una de las áreas más afectadas

para el individuo con obesidad es el área

social, trabajar sobre la inserción en el

ambiente laboral, el apoyo y confianza

en el vínculo familiar.

No poder adherirse a los tratamientos

El programa de psicoeducación se

encuentra orientado hacia la adherencia

terapéutica al tratamiento, médico,

psicológico y nutricional, a través de

estrategias programadas y de

seguimiento.

Objetivos del profesional

Vocación de ayuda: Para el profesional la vocación de ayuda que este maneja sobre su

especialidad, conlleva a que se encuentre identificado con los procesos de ayuda que se van

a realizar. Esto implica conocer así mismo las fortalezas y limitaciones de su accionar.

Conocimiento de la temática: uno de los pilares fundamentales para el profesional es

conocer sobre los temas a discutir en cada una de las sesiones, no obstante, estar en constante

contacto con la temática pude influir para que el profesional mantenga cierta preferencia

por los programas de obesidad.

Contratransferencia: el profesional puede presentar afinidad a temáticas concernientes con

la obesidad, debido a la presencia de fenómenos contra transferenciales, estos pueden

deberse a la existencia dentro del vínculo la familiar de la enfermedad.

Socialización de cronograma

Implica entregar a los participantes un modelo sintetizado de cronograma, mismo que será

elaborado de forma didáctica como material de auto seguimiento de las actividades.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

10

Ejemplo

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

Sesión

1

Temas

centrales

Sesión 1 Temas

centrales

Sesión

1

Temas

centrales

Sesión

1

Temas

centrales

Sesión

2

Temas

centrales

Sesión 2 Temas

centrales

Sesión

2

Temas

centrales

Sesión

2

Temas

centrales

Sesión

3

Temas

centrales

Sesión 3 Temas

centrales

Sesión

3

Temas

centrales

Sesión

3

Temas

centrales

Sesión

4

Temas

centrales

Sesión 4 Temas

centrales

Sesión

4

Temas

centrales

Sesión

4

Temas

centrales

Pasaporte de actividades

Consiste en la entrega de un material a modo de pasaporte que sirva de seguimiento de las

actividades realizadas, así como de la asistencia del participante. Este será sellado cada día

de sesión asistida.

Ejemplo

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN APELLIDOS Y NOMBRES:

NACIONALIDAD:

FECHA DE NACIMIENTO:

FOTO DE TITULAR

FECHA DE EXPEDICIÓN:

07/08/2018

FECHA DE EXPIRACIÓN:

07/12/2018

FIRMA DE TITULAR

HOSPITAL CARLOS ANDRADE

MARIN

TEMA:

INGRESO:

SALIDA:

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

11

Cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica MGB (Martín- Bayarre-

Grau)

Profesional: se encarga de organizar a los participantes y brindar las indicaciones necesarias

para la actividad

1. Se entrega a los participantes el material necesario (Cuestionario MGB Y

esferográfico)

2. Se pide a los participantes realizar el cuestionario

3. Al finalizar el cuestionario se retira el material antes prestado.

Cuestionario de personalidad SEAPsI

El Cuestionario de Personalidad SEAPsI, es un instrumento de respuesta selectiva,

contiene 10 tipos de personalidades, las mismas que contienen 10 ítems de alternativa de

selección.

Las frases referidas son expresiones afectivas, cognitivas y comportamentales de cada

tipo de personalidad.

¡Mi inicio!

Profesional en nutrición: se encarga de organizar a los participantes y brindar las

indicaciones necesarias para la actividad

1. Se pide a los participantes que uno por uno se acerquen al aparato de medición

2. Se procede a pedir el “pasaporte de asistencia”, donde conste el IMC con el cual

inicio el programa.

3. Se procede a la toma de medidas de cada uno de los participantes

4. Se sella el pasaporte con el IMC actual.

Recapitulación

Dentro del proceso de aprendizaje la recapitulación de las reuniones consisten en reafirmar

lo antes aprendido, sin duda una forma de calificar la atención prestada por parte de los

asistentes hacia el profesional a cargo.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

12

Personalidades afectivas

Profesional: se encargará de la elaboración de una ruleta de contenido, que ayude a la

recapitulación de los temas y objetivos.

Ruleta de contenidos

Personalidades cognitivas

Profesional: se encargará de elaborar un cuadro de resumen sobre lo trabajado, este será

elaborado en forma de tríptico.

1. Se entregara el material (tríptico), a los asistentes.

2. Se procede a dar la explicación del contenido.

Cierre

Para el fin de la sesión se solicita a los participantes la postura adecuada para la toma de la

foto grupal como evidencia de inicio.

mitos y creencias

objetivos del paciente

objetivos del profesional

convivencia

acercamiento

cronograma

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

13

DÍA II FODA

FODA

Objetivo: Fomentar el autoconocimiento de los participantes a través de la elaboración de

sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes

FODA

FODA se convierte en un anagrama para las palabras Fortaleza, Oportunidad, Debilidad,

Amenazas, que pueda presentar el sujeto en su vida, este es de carácter versátil con la

autoconstrucción y corregimiento de pensamientos, actividades y situaciones que realiza el

individuo.

Profesional: se encarga de organizar al grupo y presentar las instrucciones necesarias

1. Presentar a los participantes el material para la actividad (Papel y lápiz)

2. Se empieza a trabajar cada una de las palabras que comprenden el F-O-D-A

3. Se elabora la matriz de trabajo con cada palabra

4. Se procede al análisis del FODA

•Amenazas •Debilidades

•Oportunidades• Fortalezas

F O

AD

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

14

¡Construyéndome!

Objetivo: integrar el FODA a la vida de los participantes

Profesional: se encarga de dar las instrucciones a los participantes

1. Los participantes proceden a llenar las siluetas con cada frase trabajada anteriormente

en el FODA

2. Asignaran los lugares en las siluetas en donde colocar las palabas

3. Al finalizar se realiza el análisis del trabajo

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

15

DÍA III CONCIENCIA DE ENFERMEDAD: EXPERIENCIAS E

INTERESES SUBJETIVOS

Conciencia de enfermedad: Experiencias e intereses subjetivos

Objetivo: Generar espacios de integración y escucha para entender a la obesidad como una

enfermedad.

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes.

Hablar de los significados y significantes de la enfermedad para el paciente contribuye a que

este la identifique como parte de su vida. Ser consciente de su enfermedad implica conocer

los orígenes, progreso y pronóstico de la misma.

Foro abierto

Esta actividad se puede llevar a cabo con preguntas referentes al conocimiento que el

paciente pose sobre su enfermedad, estas pueden ir dirigidas hacia áreas, afectivas,

cognitivas y comportamentales.

Para la presente actividad el profesional se encargará de recuperar la mayor cantidad de

información requerida en cada uno de los espacios para la comprensión y reelaboración de

significados.

Tabla guía

ÁREA PREGUNTA OBJETIVO

Cognitivas

1. ¿Cuánto sabe sobre la

obesidad?

se busca conocer la información real o falsa

sobre la enfermedad

2. ¿Conoce de una

posible cura para la

obesidad?

se busca identificar posibles tratamientos

“Naturales”, “experimentales” y/o

desconocidos para la ciencia convencional

3. ¿Qué piensa de la

obesidad?

Se busca identificar el grado de influencia de

la enfermedad sobre el paciente

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

16

Afectivas

1. ¿Cómo afecta la

obesidad en su vida

diaria?

Se busca que los participantes sean

conscientes con los posibles obstáculos que

ha ejercido la obesidad en sus vidas

2. ¿Cómo se siente con

la obesidad?

Se busca comprender el impacto emocional

que pueda generar la enfermedad sobre la

paciente

3. ¿Cómo es su vínculo

familiar?

Se busca identificar tipo de relación afectiva

con su familia

Comporta

mentales

1. ¿Ha realizado algún

tratamiento

anteriormente?

Se busca identificar medidas tomadas ante la

obesidad y voluntad

2. ¿Cuánto se alimentan

al día?

Se busca identificar proporción, cantidad y

calidad alimenticita

3. ¿Cuántas veces ha

intentado bajar de

peso?

Se busca la mejora del cumplimiento del

paciente a través de la identificación del

nuero de fallos anteriores que ha tenido

Tarea de inter-sesión TIS

¡Alarmas!

Establecer los horarios de las distintas actividades representados mediante alarmas de

actividades, para actividad física, alimentación, medicación, sueño.

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

17

DÍA IV CONCIENCIA DE ENFERMEDAD: DIMENSIÓN BIOLÓGICA

Conciencia de enfermedad: Dimensión biológica (Avance 1)

Objetivo: Conocer la implicación biológica en la obesidad

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes.

Conociendo mi enfermedad

Ser consciente de la enfermedad implica conocer la historia de la misma, su origen, su

progreso y pronóstico, como está a través de los años se fue desarrollando en el sujeto, los

cambios adquiridos, y las posibles comorbilidades encontradas.

Personalidades afectivas:

¡Línea del tiempo!

Profesional: se encajará de organizar a los participantes y brindar las indicaciones

pertinentes.

1. Colocar la hoja de forma horizontal

2. Según el paciente se asignara el tiempo sobre origen, progreso, pronóstico,

comorbilidad y tratamiento de la enfermedad.

3. El profesional se encargará de proporcional la información acerca de cada punto a

tratar.

EjemplO

Origen de la enfermedad tratamiento

F. Nacimiento progreso 25 años

14/12/92 Edad Actual

Comorbilidades pronóstico

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

18

Personalidades cognitivas

¡Organigrama!

Profesional: se encajará de organizar a los participantes y brindar las indicaciones

pertinentes.

1. Se procede a brindar el material a los participantes (papel y lápiz)

2. Los participantes elaborarán un organigrama según instrucciones del profesional

3. El orden de elaboración será el siguiente:

Nombre del participante, Etiología de la obesidad, Progreso, Comorbilidad,

Tratamiento, Pronóstico

Ejemplo

Nombre del paciente

Origen de la Obesidad

genética

manifestaciones en el tiempo

enfermededades fisicas y

psicológicas

tratamiento y pronóstico

dietética

cambios en los hábitos

enfermedades físicas y

psicológicas

tratamiento y pronóstico

psicosocial

eventos

enfermedades físicas y

psicológicas

tratamiento y pronóstico

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

19

¡Mi avance 1!

Profesional en nutrición: se encarga de organizar a los participantes y brindar las

indicaciones necesarias para la actividad

1. Se pide a los participantes que uno por uno se acerquen al aparato de medición

2. Se procede a pedir el “pasaporte de asistencia”, donde conste el IMC con el cual

inicio el programa.

3. Se procede a la toma de medidas de cada uno de los participantes

4. Se sella el pasaporte con el IMC actual.

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

20

DÍA V CONCIENCIA DE ENFERMEDAD: DIMENSIÓN PSICOLÓGICA

Conciencia de enfermedad: Dimensión psicológica

Objetivo: identificar los aspectos psicológicos que contribuyen al mantenimiento de la

obesidad

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes

Vivir con obesidad

Trabajar a la obesidad desde la dimensión psicológica implica el conocimiento y

autoconocimiento de los pacientes sobre sí mismos, su nivel de autoestima, su voluntad y

porque no también su grado de respuesta ante esta situación.

Personalidades afectivas

Reacción emocional del proceso de enfermedad

Las manifestaciones afectivas en el proceso de enfermedad suelen ir ligadas de los

conocimientos y creencias de la enfermedad.

¡Me identifico!

Profesional: se encarga de organizar el grupo dando las explicaciones pertinentes de la

actividad

1. Se presenta a los asistentes una carta con varias emociones faciales.

2. Se procede a identificar la reacción de los asistentes con respecto a la obesidad.

Objetivo: reconocer el estado emocional con el cual el sujeto se identifica al relacionarlo

con la obesidad

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

21

Mecanismos de defensa

Reconocer ideas irracionales

Ideas irracionales Escala de medida

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aprobación social

Miedo al fracaso

Acusaciones y autoacusaciones

Frustración

Autodominio

Angustia

Autodisciplina

Prospectiva

Aceptación de la realidad

Superación de la inercia y concentración creadora

Confianza en sí mismo

¡Con Sentido!

Profesional: se encarga de repartir el material a los participantes y dar las indicaciones

1. El profesional entrega a los participantes papel y lápiz

2. Pide a los asistentes que escriban palabras o frases que evidencie lo que es vivir con

obesidad.

3. Al finalizar, se trabaja con las frases y palabras generando una reorientación positiva

de ser necesario

Ejemplo

Frase original La obesidad me hace sentir terrible

Frase trabajada Abandonar la obesidad me hará sentir mejor

Palabra original Burlas

Palabra trabajada Sonrisas

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

22

“la vasija agrietada”

Profesional: se encarga de relatar el cuento de la vasija agrietada

1. Se pide a los asistentes poner atención ante el rétalo

2. Se pide a los asistentes generar una reflexión sobre el relato

3. El profesional a cargo sintetiza una reflexión general.

Personalidades Cognitivas

¡Si y No!

Profesional: se encarga de organizar el grupo dando las explicaciones pertinentes de la

actividad

1. El participante procede a identificar las emociones planteadas.

2. Con cada una de las emociones se trabaja sobre el que hacer y el que no para llegar

a las emociones planteadas.

3. Se entabla la relación de las emociones seleccionadas con la obesidad

Mis emociones

IRA MIEDO

FELICIDAD TRISTEZA

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

23

Ideas Irracionales

Se busca ideas irracionales

Ideas irracionales Escala de medida

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aprobación social

Miedo al fracaso

Acusaciones y autoacusaciones

Frustración

Autodominio

Angustia

Autodisciplina

Prospectiva

Aceptación de la realidad

Superación de la inercia y concentración creadora

Confianza en sí mismo

¡Incompleto!

Profesional: se encarga de entregar a los participantes una ficha de consumo y dar las

siguientes indicaciones.

1. Entrega a los participantes el material con frases incompletas

2. Se pide a los participantes que procedan a completar las frases

“la vasija agrietada”

Profesional: se encarga de relatar el cuento de la vasija agrietada

1. Se pide a los asistentes poner atención ante el rétalo

2. Se pide a los asistentes generar una reflexión sobre el relato

3. El profesional a cargo sintetiza una reflexión general.

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

24

DÍA VI REGULACIÓN DE HÁBITOS: EJERCICIO FÍSICO

Regulación de hábitos: ejercicio físico (grupal)

Objetivo: fomentar las actividades fuera de casa que permita prevenir el sedentarismo.

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes

Ejercicio físico

Una de las tareas fundamentales para el profesional se encuentra inclinado hacia el abandono

del sedentarismo por parte del participante, mantener el cuerpo en actividad física lo

suficiente para generar condiciones físicas sustentables y que estas no sean exageradas

debido a la impaciencia de algunos participantes por perder peso, pero tampoco insuficiente

para no generar habidos físicos estables.

Estas actividades deben ser programadas de forma general sin descuidar las posiciones

individuales de los pacientes, tales como posible discapacidad física, conflictos con el

movimiento, problemas en articulaciones y huesos, entre otras, para este paso el profesional

segmentara los ejercicios limitando los de gran impacto durante el transcurso del tiempo y

según como avance el programa. El profesional junto con los participantes se encontrara con

la factibilidad de generar itinerarios en respuesta a sus condiciones físicas, laborales y

sociales.

Actividad física

Profesional: se encargará de organizar a los participantes y brindar las indicaciones

necesarias.

1. El profesional se encarga de ubicar a los participantes alrededor del auditorio de

forma ordenada.

2. Mostrará de forma práctica, los ejercicios de calentamiento y enfriamiento necesarios

para iniciar las distintas actividades físicas.

3. Realiza muestras de actividades físicas que los participantes puedan realizar según

su condición.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

25

4. Durante el proceso señalará condiciones, tiempos e intensidad de los diversos

ejercicios físicos.

Ejemplo:

Para Guillen (2014), establece que una persona con obesidad y sobre peso debe realizar

ejercicio físico de la siguiente manera:

individualizado

50 a 70% de

intensidad

cardíaca

máxima

20 a 45 min

al día

3 veces a la

semana

Con periodos

de

calentamiento

y enfriamiento

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

26

DÍA VII CONSUMO DE SUSTANCIAS: SOBRE MEDICALIZACIÓN

Consumo de medicamento: sobre medicalización (grupal)

Objetivo: regular la dosificación de medicamentos prescritos para la enfermedad y otras

posibles.

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes

Uso de medicamentos

Para muchas de las personas con obesidad, recurrir a la ingesta de medicamentos para bajar

de peso, así como la adquisición de sustancias o procedimientos “light” mucho antes de

recurrir a un tratamiento médico, se ha convertido en una constante de daño hacia sí mismo.

El profesional presente en su labor, debe generar el conocimiento oportuno y entendible para

el participante, esto; Sin embargo, no es del todo fácil, debido muchas veces al nivel de

escolaridad del mismo. Para lo cual elaborar un cuadro de contenido sobre el medicamento

será de mucha ayuda. Este consta con los nombres comerciales conocidos del medicamento,

efecto esperado, la dosificación, posibles efectos secundarios.

Actividades

Profesional médico: se encarga de organizar a los participantes y generar las indicaciones

necesarias

1. Se encarga de presentar de forma detallada a los participantes los distintos tipos de

medicamentos, sus efectos, su dosificación y posibles efectos secundarios

2. Se encargará de responder preguntas del auditorio presente

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

27

Ejemplo

NOMBRE EFECTO

ESPERADO

DOSIFICACIÓN EFECTOS

SECUNDARIOS

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

28

DÍA VIII REGULACIÓN DE HÁBITOS: HIGIENE DEL SUEÑO

Regulación de hábitos: higiene del sueño (avance 2)

Objetivo: Conseguir que los participantes realicen una buena higiene de sueño

Para la presente actividad se llevará a cabo tanto para personalidades cognitivas como

afectivas, las distintas variantes se pueden trabajar durante el foro.

Cine foro

Profesional: se encarga de organizar al grupo y brindar las indicaciones necesarias para la

presentación del video y como se llevará a cabo las intervenciones durante el foro.

1. Se presenta un corto animado sobre las condiciones adecuadas para conseguir una

buena higiene del sueño.

2. Paso siguiente se procede a trabajar mediante láminas referentes al video en un foro

de discusión con los participantes.

3. Conclusiones y recomendaciones sobre lo trabajado

Link de video: https://www.youtube.com/watch?v=RIsGCUhz42s

¡Mi avancen 2!

Profesional en nutrición: se encarga de organizar a los participantes y brindar las

indicaciones necesarias para la actividad

1. Se pide a los participantes que uno por uno se acerquen al aparato de medición

2. Se procede a pedir el “pasaporte de asistencia”, donde conste el IMC con el cual

inicio el programa.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

29

3. Se procede a la toma de medidas de cada uno de los participantes

4. Se sella el pasaporte con el IMC actual.

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

30

DÍA IX CASA ABIERTA: BUENOS HÁBITOS

Casa abierta: Buenos Hábitos (grupal)

Objetivo: Informar a los participantes y sus familiares sobre hábitos beneficiosos para su

salud

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes

Actividad

La necesidad individual es difícil que prime en un ambiente grupal; sin embargo, trabajar

esas individuales de forma general puede contribuir a que se lleve hábitos beneficiosos para

el tratamiento, uno de estas diferencias puede tratarse ante la presencia de comorbilidades

habituales en la obesidad, o por causa del sobre pero adquirido.

¡Casa Abierta!

Profesional: se encargará de organizar al grupo y dar las indicaciones necesarias para la

actividad.

1. Los profesionales junto con los participantes con personalidades cognitivas se

encargarán de brindar a los asistentes la información preparada en los diversos stand

informativos

Foro 1: régimen alimenticio, Hábitos positivos y negativos, Comorbilidad,

Cuidados en el hogar

Foro 2: Actividad física y recreativa

Foro 3: Higiene del sueño, Dimensión psicológica

Foro 4: Consumo de medicamentos

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

31

Ejemplo

Régimen alimenticio

Hábitos positivos y negativos

Comorbilidad

Cuidados en el hogar

Higiene del sueño

Dimensión psicológica Actividad física y recreativa

Consumo de medicamentos

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

32

DÍA X EXPERIENCIAS Y EXPECTATIVAS

Experiencias y expectativas

Objetivo: Generar espacios de integración y escucha para entender a la obesidad como una

enfermedad.

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes

Personalidades Afectivas

Foro abierto

Profesional: se encarga de organizar a los participantes y brindar las respectivas

indicaciones, la presente actividad se llevará a cabo bajo la entrevista abierta, buscando la

participación de los asistentes.

Personalidades cognitivas

Foro abierto

Profesional: se encarga de organizar a los participantes y brindar las respectivas

indicaciones, la presente actividad se llevará a cabo bajo la entrevista semi estructurada,

buscando respuestas de los participantes.

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

33

DÍA XI CONCIENCIA DE ENFERMEDAD: DIMENSIÓN SOCIAL;

REINSERCIÓN: SOCIAL, FAMILIAR, LABORAL

Conciencia de enfermedad: Dimensión social; Reinserción: social, familiar, laboral

Objetivo: Entender el ambiente familiar, laboral y social en el que se desarrolla una persona

con obesidad

Obra de teatro.

Personalidades afectivas: se encargan de realizar la representación teatral

Personalidades cognitivas: se encargan de realizar el análisis sobre la obra presentada

Relato de obesidad

Susana,27 años de vida y me encontraba harta de todo a mi alrededor, no entendida porque

me tocaba ser la oveja negra de la casa o como todos me decían la oveja obesa, pues bien

10 años después no ha cambiado nada aquí, ellos siguen siendo los mismos, pero algo

cambio en mí, y es que me canse de todos, es hora de enfrentar a mis monstruos.

14 de diciembre de 2012, a 10 días de navidad

Susana, protagonista Gabriel, padre de Susana Martha, madre de Susana

Familia

Ximena, Colega 1 Pedro, Colega 2

Bianca, Novia de colega 2 Compañeros de trabajo

Andrea, Amiga 1 Carla, Amiga 2

Daniel, Amigo de amiga 1 Círculo social

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

34

DÍA XII ORGANIZACIÓN: (ESTRÉS Y ANSIEDAD, BURNOUT)

Organización: (estrés y ansiedad, burnout) (avance 3)

Objetivo: Reafirmar hábitos de organización de los participantes con respecto a sus deberes

y obligaciones que favorezcan a su tratamiento

Personalidades afectivas

¡Reloj de Metas!

Profesional: se encarga de organizar al grupo y proporcionar de la información adecuada al

paciente

1. Se provee a los participantes del material necesario (cartulina A3 con impresión de

reloj, lápiz, y material propio del participante)

2. Se procede a identificar las horas destinadas para las actividades de cada participante

3. Seguido, se incorpora el material del participante al horario establecido (fotos, frases,

dibujos, )

Personalidades cognitivas

¡Mi Balanza!

Profesional: se encarga de organizar al grupo y proporcionar de la información adecuada al

paciente

1. Se provee a los participantes del material necesario (botellas, palos de pincho,

adhesivo, lana

2. Se procede a identificar las actividades destinadas de cada participante

3. Seguido, se incorpora los puntajes de logro.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

35

Ejemplo

Balanza

botella

palos de pincho

base de botella

agua

lana

¡Mi avance 3!

Profesional en nutrición: se encarga de organizar a los participantes y brindar las

indicaciones necesarias para la actividad

1. Se pide a los participantes que uno por uno se acerquen al aparato de medición

2. Se procede a pedir el “pasaporte de asistencia”, donde conste el IMC con el cual

inicio el programa.

3. Se procede a la toma de medidas de cada uno de los participantes

4. Se sella el pasaporte con el IMC actual.

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

36

DÍA XIII EXPERIENCIAS Y EXPECTATIVAS

Experiencias y expectativas

Objetivo: Generar espacios de integración y escucha para entender a la obesidad como una

enfermedad.

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes

Personalidades Afectivas:

Foro abierto

Profesional: se encarga de organizar a los participantes y brindar las respectivas

indicaciones, la presente actividad se llevará a cabo bajo la entrevista abierta, buscando la

participación de los asistentes.

Personalidades cognitivas:

Foro abierto

Profesional: se encarga de organizar a los participantes y brindar las respectivas

indicaciones, la presente actividad se llevará a cabo bajo la entrevista semi estructurada,

buscando respuestas de los participantes.

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

37

DÍA XIV FODA

FODA

Objetivo: analizar los cambios en el FODA

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes

FODA

FODA se convierte en un anagrama para las palabras Fortaleza, Oportunidad, Debilidad,

Amenazas, que pueda presentar el sujeto en su vida, este es de carácter versátil con la

autoconstrucción y corregimiento de pensamientos, actividades y situaciones que realiza el

individuo.

Profesional: se encarga de organizar al grupo y presentar las instrucciones necesarias

1. Presentar a los participantes el material para la actividad (Papel y lápiz)

2. Se empieza a trabajar cada una de las palabras que comprenden el F-O-D-A

3. Se elabora la matriz de trabajo con cada palabra

4. Se procede al análisis del FODA

•Amenazas •Debilidades

•Oportunidades• Fortalezas

F O

AD

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

38

¡Construyéndome!

Objetivo: integrar el FODA a la vida de los participantes

Profesional: se encarga de dar las instrucciones a los participantes

1. Los participantes proceden a llenar las siluetas con cada frase trabajada anteriormente

en el FODA

2. Asignaran los lugares en las siluetas en donde colocar las palabas

3. Al finalizar se realiza el análisis del trabajo

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

39

DÍA XV EVALUACIÓN DE ADHERENCIA Y TOMA DE PESO

Evaluación de adherencia y toma de peso (meta)

Objetivo: Evaluar las condiciones físicas y psicosociales del efecto esperado por programa

en los pacientes

Apertura y bienvenida

Al inicio de cada una de las sesiones el profesional se encargará de recibir a los participantes

Cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica MGB (Martín- Bayarre-

Grau)

Profesional: se encarga de organizar a los participantes y brindar las indicaciones necesarias

para la actividad

4. Se entrega a los participantes el material necesario (Cuestionario MGB Y

esferográfico)

5. Se pide a los participantes realizar el cuestionario

6. Al finalizar el cuestionario se retira el material antes prestado.

¡La meta!

Profesional: se encarga de organizar a los participantes y brindar las indicaciones necesarias

para la actividad

5. Se pide a los participantes que uno por uno se acerquen al aparato de medición

6. Se procede a pedir el “pasaporte de asistencia”, donde conste el IMC con el cual

inicio el programa.

7. Se procede a la toma de medidas de cada uno de los participantes

8. Se sella el pasaporte con el IMC actual.

Recapitulación

Dentro del proceso de aprendizaje la recapitulación de las reuniones consisten en reafirmar

lo antes aprendido, sin duda una forma de calificar la atención prestada por parte de los

asistentes hacia el profesional a cargo.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

40

Personalidades afectivas

Profesional: se encargara de proveer del material necesario y designar las explicaciones

necesarias

Sopa de letras: para los participantes consistirá en encontrar palabras clave relacionadas

con la temática expuesta.

EDUCIMA: https://www.educima.com/wordsearch/spa/

Personalidades cognitivas

Profesional: se encargara de proveer del material necesario y designar las explicaciones

necesarias

Crucigramas: para los participantes consistirá en resolver los diferentes acertijos sobre la

temática expuesta, para resolver el crucigrama.

EDUCIMA: https://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/

¡Acto final!

Profesional: se encarga de organizar a los participantes para el evento de cierre del programa

de psicoeducación.

1. Se pide a los participantes que el día del evento acudan con sus familiares

2. Y se establece el orden de las actividades para el día final.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

41

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

42

DÍA XVI PROGRAMA DE CIERRE Y ENTREGA DE CERTIFICADOS

Programa de cierre y entrega de certificados

Objetivo: Finalizar el programa de psicoeducación

Apertura y bienvenida

El programa clausura se llevará se dará inicio con la el saludo e introducción por parte del

profesional hacia los asistentes

¡Introducción!

Profesional: se encarga de realizar una breve introducción sobre el programa, el propósito,

los inconvenientes y progresos.

¡Evidencia!

Personalidades afectivas

Una presentación a modo de video sobre las actividades realizadas a lo largo del programa

Personalidades cognitivas

Una presentación a modo de video sobre los objetivos alcanzados mediante el programa de

psicoeducación

¡Graduación! Profesional: se encarga de organizar a los participantes y sus familiares de

tal motivo que se permita el proceso de la actividad.

1. Se organiza a los participantes

2. Se procede a que los participantes acudan en grupos hasta el frente para recoger su

certificado

Cierre

El acto de cerrar implica, no solo la finalización de una sesión, sino de la importancia

generada hacia el espacio y el tiempo invertido, generando la importancia debida a la

información presentada y a la problemática a tratar.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

43

Anexo 1 (pasaporte)

Pasaporte de asistencia

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN APELLIDOS Y NOMBRES:

Monta Guayasamín Esteban Andrés NACIONALIDAD:

Ecuatoriana

FECHA DE NACIMIENTO: 14/12/1992 FOTO DE TITULAR FECHA DE EXPEDICIÓN: 07/08/2018 FECHA DE EXPIRACIÓN: 07/12/2018

FIRMA DE TITULAR

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: Bienvenida MI INICIO: INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: FODA INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: Experiencias e intereses subjetivos INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: Conciencia de enfermedad

biológica AVANCE 1: INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: Conciencia de enfermedad,

psicológica INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: actividad física INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: medicalización INGRESO: SALIDA:

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

44

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: Higiene del sueño AVANCE 2: INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: casa abierta INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: experiencias e intereses

INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: Conciencia de enfermedad

social INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: Organización AVANCE 3: INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: Experiencias e intereses subjetivos INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: FODA INGRESO: SALIDA:

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: Evaluación META: INGRESO: SALIDA:

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

45

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN TEMA: Graduación INGRESO: SALIDA:

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

46

Anexo 2 (cuestionario de adherencia)

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA

TERAPÉUTICA MBG (MARTÍN– BAYARRE–GRAU)

Estimado paciente: Solicitamos su colaboración Para estudiar cómo se comporta en el

cumplimiento de las indicaciones orientadas a los pacientes con obesidad. Sólo debe dar

respuesta a las preguntas que aparecen a continuación.

Le garantizamos la mayor discreción con los datos que pueda aportarnos, los cuales son de

gran valor para este estudio. Muchas gracias

Nombre: ______________________________ Edad: _______ Sexo:_________

Ocupación: _______________ Nivel de escolaridad: ____________________________

Tiempo en el programa: ______________

C) Tiene Usted indicado tratamiento con medicamentos

3. Si________

4. No________

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

47

D) A continuación usted encontrará un conjunto de afirmaciones. Por favor, no se

preocupe en pensar si otras personas estarían de acuerdo con usted y exprese

exactamente lo que piense en cada caso. Marque con una X la casilla que

corresponda a su situación particular:

AFIRMACIONES SIEMPRE CASI

SIEMPRE

A

VECES

CASI

NUNCA

NUNCA

1.Toma los medicamentos

en el horario establecido

2.Se toma todas las dosis

indicadas

3.Cumple las indicaciones

relacionadas con la dieta

4.Asiste a las consultas de

seguimiento programadas

5.Realiza los ejercicios

físico indicados

6.Acomoda sus horarios de

medicación, a las

actividades de su vida diaria

7.Usted y su médico,

deciden de manera

conjunta, el tratamiento a

seguir

8.Cumple el tratamiento sin

supervisión de su familia o

amigos

9.Lleva a cabo el

tratamiento sin realizar

grandes esfuerzos

10.Utiliza recordatorios que

faciliten la realización del

tratamiento

11.Usted y su médico

analizan como cumplir el

tratamiento

12.Tiene la posibilidad de

manifestar su aceptación del

tratamiento que ha prescrito

su médico

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

48

Anexo 3 (cuestionario de personalidad)

INSTRUCTIVO PARA LA CALIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE

PERSONALIDAD SEAPsI

La finalidad del Cuestionario de Personalidad SEAPsI, es identificar rasgos predominantes

de personalidad, los mismos que pueden agruparse en cuatro tipos:

Personalidades Afectivas: Histriónica (h)

Ciclotímica (c)

Personalidades Cognitivas: Anancástica (a)

Paranoide (p)

Personalidades Comportamentales: Inestable (i)

Disocial (d)

Personalidades con déficit en la relación: Evitativa (ev)

Dependiente (d)

Esquizoide (e)

Esquizotípica (ez)

GENERALIDADES

El Cuestionario de Personalidad SEAPsI, es un instrumento de respuesta selectiva, contiene

10 tipos de personalidades, las mismas que contienen 10 ítems de alternativa de selección.

Las frases referidas son expresiones afectivas, cognitivas y comportamentales de cada tipo

de personalidad.

OBJETIVOS

Identificar rasgos predominantes en cada tipo de personalidad.

Generar un perfil de rasgos de personalidad.

Orientar modalidades de intervención terapéutica a partir de la identificación de

rasgos.

Manejar el cuestionario en el contexto terapéutico.

SUJETOS DE APLICACIÓN

Es aplicable a personas de ambos géneros a partir de los 15 años.

APLICACIÓN Y CONSIGNA

Puede ser aplicada de forma:

Individual, el terapeuta lee cada frase, la consigna es “en el siguiente cuestionario

señale si la frase leída corresponde a un comportamiento habitual suyo”

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

49

Colectiva, la instrucción a ser impartida es “lea cada frase y señale con las que más

se identifique”

CALIFICACIÓN

A partir del conteo que se realice en cada tipo de personalidad de acuerdo a lo señalado, se

coloca cada resultado en el recuadro ubicado al final de cada personalidad, la repuesta oscila

entre 0 – 10. Luego estos resultados se trasladan a la siguiente tabla:

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

P h C a p ds i ev de e ez

Afectivas Cognitivas comportamentales Déficit relacional

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

50

CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD SEAPsI

Nombre___________________________________________Fecha_______________

Señale las frases con las que más se identifique

a Al realizar alguna actividad o tarea me gusta que las cosas salgan perfectas

Programo mis actividades y salirme del esquema me genera ansiedad

Me resulta difícil expresar mis emociones y mis sentimientos a los demás

Soy rígido en temas vinculados con la moral y los valores

Me preocupa la posibilidad de tener alguna falla cuando realizo una actividad

Me siento preocupado cuando escucho críticas en mi contra

Cuando realizo alguna actividad me agrada que las personas se adapten a mi forma de hacer las cosas

En mis actividades soy muy organizado y me preocupo de todos los detalles

En las tareas laborales o domésticas, busco que todo tenga un orden ideal

Tengo ideas o pensamientos que no logro quitarlos fácilmente

p Cuando veo a un grupo de amigos reunidos tengo la sospecha de que pueden estar hablando de mi

Para que yo confíe en los demás deben demostrarme lealtad

Me molesta mucho cuando me interrumpen el trabajo que estoy realizando

Al ver a mi pareja en compañía de otra persona siento ira

Soy una persona que denota una cierta autoridad natural

Prefiero conocer los antecedentes de una situación a la que me voy a enfrentar para no ser sorprendido

Generalmente impongo mi punto de vista

En mis labores me gusta generalmente superar a las demás personas

Prefiero mantener mi vida privada en reserva

Cuando las personas en las que confío me fallan me resulta difícil perdonar

c Mi estado de ánimo es muy variable

Hay días en que me siento muy alegre y otros en los que sin causa estoy triste

A veces miro el futuro con gran optimismo y en ocasiones lo veo negro

Cuando estoy en buen estado emocional me torno excesivamente generoso

Por las mañanas siento triste y parecería que todo me saldrá mal

Me impresiono fácilmente ante las situaciones de sufrimiento humano

Soy sensible ante las circunstancias de malestar ajeno

En mi vida diaria repentinamente aparecen períodos de tristeza sin motivo

Sobredimensiono las expresiones de amistad y afecto

Soy bromista, agradable y expresivo con las personas que conozco

h En la mayoría de ocasiones me gusta salirme con la mía

Me gusta ayudar a la gente sin importar el grado de cercanía que tenga con ella

Reacciono con gran emotividad ante las circunstancias que ocurren a mi alrededor

Para salir de casa mi aspecto físico debe ser impecable

Cuando me propongo conseguir algo a veces exagero y dramatizo

Mi vida social es muy amplia, tengo facilidad para conseguir amigos

En una reunión social soy muy alegre y extrovertido me convierto en el alma de la fiesta

Creo fácilmente lo que me dicen o lo que leo, llegando a sugestionarme

Me gusta ser reconocido por lo que hago

Me agrada que los demás me vean atractivo

ev Prefiero evitar actividades que involucren contacto con los demás

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

51

Me preocupa la crítica, desaprobación o rechazo de las personas que conozco

En una reunión social prefiero estar alejado del griterío

Para poder relacionarme debo estar seguro de agradar a los demás

Me cuesta simpatizar con los demás porque tengo miedo a ser ridiculizado o avergonzad

Mi vida social es reducida

Cuando conozco a gente nueva temo no poder iniciar una conversación

Me gustaría mejorar mis relaciones interpersonales

Tengo dificultades para hablar de mi mismo ante los demás

Me siento ofendido si alguien se muestra crítico frente a mí durante una conversación

d Cuando encuentro dificultades en el camino me resigno a no llegar al objetivo planteado

Cuando he terminado una relación afectiva busco que alguien me proporcione cuidado y apoyo

Cuando tengo problemas busco a otras personas para que me aconsejen

Me cuesta expresar mi desacuerdo a las demás personas

Prefiero acoger ideas y pensamientos cuando ya han sido aprobados

Soy obediente ante mis superiores y jefes

Generalmente intento evitar las discusiones con otros

Cuando observo dificultades tiendo a mantener una actitud pasiva y distante

Me siento incómodo y desamparado cuando estoy solo

En situaciones difíciles es mejor que los otros tomen decisiones

e Me resulta difícil disfrutar de las relaciones familiares y sociales

Prefiero hacer las cosas solo

Disfruto más realizando pocas actividades que demasiadas

Tengo pocos amigos íntimos o de confianza

Siempre me ha costado enamorarme profundamente

Soy insensible ante los hechos o circunstancias adversas que sucedan

No experimento intensamente emociones como la ira y la alegría

Prefiero las actividades abstractas o misteriosas

Soy indiferente ante los halagos o críticas de los demás

En las reuniones sociales prefiero mantenerme distanciado de las personas que me rodean

ez Me agradan las cosas excéntricas y fuera de lo común

Tengo un poder especial para saber qué es lo que sucederá en el futuro

Mi apariencia es peculiar y rara para los demás

No confío mucho en mis amigos íntimos o de confianza

Me agradan las supersticiones y los fenómenos paranormales

Con los demás soy inflexible, me cuesta ceder a sus peticiones

Siento que soy diferente y que no encajo con los demás

Me siento muy ansioso ante personas desconocidas

Temo que los demás quieran hacerme daño

Creo ver, oír o sentir algo que no es real

ds Reniego de las normas sociales y legales

A veces hago trampa para obtener beneficios personales

Si encuentro una solución que es favorable para mí, avanzo, sin fijarme si las consecuencias son negativas para otras personas

En la niñez solía causar daños a los animales

Suelo ser impulsivo al planificar el futuro

Soy incapaz de mantener relaciones personales duraderas

Cuando estoy con ira expreso mi agresividad sin importarme las consecuencias

No me preocupa mi seguridad ni la de las demás personas

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

52

Soy inestable en mis trabajos aun cuando tenga obligaciones económicas

No tengo remordimientos cuando ofendo a los demás

i Me cuesta esfuerzos controlar mi ira

Soy impulsivo en la realización de mis actividades

Mis relaciones interpersonales son muy inestables e intensas

Me gusta engañar a las personas para que estén conmigo

Generalmente no mido las consecuencias de mis actos, aunque luego reacciono con arrepentimiento

Elaboro imágenes idealizadas de las personas que están conmigo

La rutina me molesta por eso siempre busco algo diferente que hacer

A pesar de tener un carácter fuerte temo ser abandonado

Me gasto el dinero de manera imprudente por ejemplo en apuestas, en compras innecesarias

Cambio bruscamente de opinión con respecto al futuro, las amistades o las ocupaciones

APRECIACIÓN

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

53

Anexo 4 (La vasija agrietada)

Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que

colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los

hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que

la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo

camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero

cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua.

Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde

luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros,

pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada.

Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía

miserable porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.

Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: -“Estoy avergonzada

y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de

mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.”

El aguador apesadumbrado, le dijo compasivamente: -“Cuando regresemos a la casa quiero

que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.” Así lo hizo la tinaja. Y en

efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos modos se sintió

apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.

El aguador le dijo entonces -“Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del

camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré

semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y

por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Madre. Si no fueras

exactamente cómo eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.”

Recuperado de: http://www.loopian.com.ar/empleabilidad/la-vasija-agrietada-cuento/

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

54

Anexo 5 (Mi historia)

Dialogo

En casa en su habitación sentada frente a su computadora revisando su página social

Susana: la gente es tan complicada, publican frases de amor propio y respeto mutuo y en la

realidad hablan a espaldas de los demás. (Suspira y continúa revisando su página social)

Martha: mija ya llego su papá, baje a merendar

Susana: buenas noches pa

Gabriel: buenas noches mija, como le fue en su trabajo hoy

Susana: bien

Gabriel: solo bien, no tienes nada más que contar?

Susana: ya vas a empezar, solo beberé agua

Martha: no molestes a tu hija, sabes que no le gusta hablar sobre su vida

Susana: (llama a Andrea) Andrea hola, te llamo para confirmar este viernes si voy a ir,

necesito despejarme

Andrea: mmm claro, recuerda que va el amigo de carla y es un tanto molestoso

Susana: no hay problema, prefiero aguantar a el que a mi familia, puedo invitar a un colega?

Andrea: claro, mientras más estemos mejor

Pedro: alo

Susana: pedrito escuche que este viernes no tenías planes, ¿te gustaría ir conmigo y unos

amigos?

Pedro: vaya, escuchas muy bien, y si, no tengo planes, si quieres, pero no digas en la oficina

que te acompañaré, dije que iría a otro lugar (en un tono desganado)

Susana: claro no hay problema

Viernes en la mañana

Martha: mija ya baje a desayunar, se atrasa

Susana: si ya bajo

Gabriel: no deberías darle tan poco, antes comía como todos nosotros

Martha: no le digas así

Susana: buenos días a todos

Durante el desayuno

Todos desayunan

Susana: estuvo muy bueno el desayuno (Susana comió menos de la mitad de su desayuno)

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

55

Gabriel: comes muy poco, te vas a enfermar, sírvete más

Susana: gracias por el comentario (enojada), pero estoy llena

Trabajo

Susana: hola Xime, hola pedrito

Pedro: hola (indiferente)

Ximena: hola Susi (hipócrita)

Ximena: hola amor como estas si esta tarde estoy libre (teléfono)

Pablo: claro amor, yo te espero fuera de tu trabajo y vamos a comer donde tú quieras

Susana: a donde y no invitan jaja

Ximena: vamos a comer con pablo, te invitaría pero vamos a comer en un nuevo bufé de

ensaladas que abrió recién,

Susana: ensalada que rico, algún rato iré contigo

Ximena: (en tono burlesco), claro cuando vayamos por pizzas te aviso

Susana: (facies de incomodidad) y se retira a su puesto de trabajo

Llegada la hora en la tarde en un bar karaoke

Andrea: hola Susi ya estamos dentro todos

Susana: hola, te presento a pedrito un colega del trabajo

Andrea: hola pedro un gusto

Pedro: hola es un placer hermosa

Ya dentro del lugar

Todos se saludan

Daniel: que vamos a pedir

Andrea: lo que pidamos que sea con picaditas

Carla: yo hoy día quiero una bebida suave

Pedro: yo si una fuerte para amenizar la noche

Susana: yo quiero agua chicos, y talvez después algo para picar

Daniel: jajaja claro

Susana: porque te ríes, es enserio

Daniel: y en serio me causo mucha risa (con un tono burlón)

Pedro: chicos conozco un lugar donde podemos ir después

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

56

Susana: no puedo ir, chicos, estoy en una dieta y parte de eso es dormir a la misma hora

siempre

Daniel: jajaja aaaaa por eso solo bebiste agua

Susana: si solo estoy comiendo en el desayuno, bebo mucha agua y duermo bien

Carla: pero te haces daño con esa dieta, debes ir a un verdadero medico

Susana: si pero todos me dicen que bajare en varios meses, esta dieta promete que bajare

dos semanas

Carla: si sigues así te mataras

Susana: sabes que, me siento incomoda me iré, adiós a todos, diviértanse

Ya de regreso a casa

Susana: (publicando en su página social) nadie me entiende, quiero ser mejor y nadie me

apoya.

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

57

Anexo 6 (Sopa de letras)

Para la presente actividad puede ser desarrollada a través de

EDUCIMA: https://www.educima.com/wordsearch/spa/

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

58

Anexo 7 (Crucigrama)

Para la presente actividad puede ser desarrollada a través de

EDUCIMA: https://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/

INFORMACIÓN DE LOS

PROFESIONALES

Profesional psicólogo

Nombre:

Profesional médico

Nombre:

Profesional nutricionista

Nombre:

Profesional actividad física

Nombre:

PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN

EN PERSONAS CON SOBRE PESO Y

OBESIDAD

AÑO 2018

La obesidad

Según la OMS, el sobrepeso y la

obesidad Acumulación anormal o

excesiva de grasa que puede ser

perjudicial para la salud

Resta Mitos

Pertenecen al sistema de creencias

sociales, que muchas de las veces

son tomadas por ciertas.

Suma Buena nutrición

No implica dejar de comer. Implica

alimentarse de manera saludable.

Suma Actividad física

Es todo aquello, que se realice en

constante movimiento

Suma Higiene del sueño

Todo aquello que se realice para

lograr un descanso de calidad

Atención con los Medicamentos

Recuerda, solo un médico puede

prescribírtelos.

¡NO TE AUTOMEDIQUES!

____________________________________________________________________________

OTORGA EL PRESENTE

Al Señor/ ita______________________________________________________________________

Por haber asistido y aprobado el “PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN EN PERSONAS CON

SOBREPESO Y OBESIDAD”, realizado en el________________________________________,

desde______________________ hasta___________________________________

DADO Y FIRMADO EN _________, ________________

______________________________ ___________________________________

PROFESIONAL A CARGO AUTORIDAD ENCARGADA