psicoanÁlisis en irlanda

5
Freud y Lacan en Irlanda Por Rik Loose Este informe es un relato breve y personal sobre la presencia del psicoanálisis en la cultura irlandesa. En Irlanda sólo nos es posible observar a Sudamérica, especialmente a la Argentina, con cierta suma de envidia. El psicoanálisis freudiano y lacaniano de ningún modo es una parte importante de la cultura irlandesa (por ejemplo, casi no tiene presencia en los medios y se interroga a muy pocos analistas de formación lacaniana con respecto a temas culturales o políticos de actualidad). La historia del psicoanálisis freudiano/lacaniano en Irlanda es muy joven y, por cierto, sólo se remonta a unos veinte años. Sin embargo, esto no quiere decir que no hubiese nada de psicoanálisis antes de dicha época. Breve historia del psicoanálisis en Irlanda: Jonathan Hanaghan, un ingles con orígenes cristianos, fundó el psicoanálisis en este país. Fue analizante de Douglas Bryan, que fue el primer Secretario de la Sociedad Psicoanalítica Británica. Hanaghan llegó a Irlanda en 1917 y fundó la Asociación Psicoanalítica Irlandesa en Monkstown (al sur de Dublín) en 1942. Suscribió a una combinación de psicoanálisis freudiano con perspectivas religiosas cristianas. La Asociación Psicoanalítica Irlandesa jamás fue capaz de unirse a la Asociación Psicoanalítica Internacional a causa de la posición cristiana inflexible de Hanaghan. Mucho antes de que la terapia grupal y las experiencias en grupos se pusieran de moda, Hanaghan había establecido su propio grupo en 1937. Éste se reunía, al principio, cada sábado a la tarde y aún luego de la muerte de Hanaghan en 1967 se hallaba comprometido en una experiencia comunitaria de pensamiento, conflicto y creatividad. Las sesiones atraían a centenares de personas, y no solamente de Irlanda. Su influencia es bastante amplia, pero sin obtener nunca reconocimiento pleno. El grupo conocido como “de Monkstown” permaneció 1

Upload: morenis629619

Post on 01-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicoanálisis

TRANSCRIPT

Page 1: PSICOANÁLISIS EN IRLANDA

Freud y Lacan en Irlanda

Por Rik Loose Este informe es un relato breve y personal sobre la presencia del psicoanálisis en la cultura irlandesa. En Irlanda sólo nos es posible observar a Sudamérica, especialmente a la Argentina, con cierta suma de envidia. El psicoanálisis freudiano y lacaniano de ningún modo es una parte importante de la cultura irlandesa (por ejemplo, casi no tiene presencia en los medios y se interroga a muy pocos analistas de formación lacaniana con respecto a temas culturales o políticos de actualidad). La historia del psicoanálisis freudiano/lacaniano en Irlanda es muy joven y, por cierto, sólo se remonta a unos veinte años. Sin embargo, esto no quiere decir que no hubiese nada de psicoanálisis antes de dicha época.

Breve historia del psicoanálisis en Irlanda: Jonathan Hanaghan, un ingles con orígenes cristianos, fundó el psicoanálisis en este país. Fue analizante de Douglas Bryan, que fue el primer Secretario de la Sociedad Psicoanalítica Británica. Hanaghan llegó a Irlanda en 1917 y fundó la Asociación Psicoanalítica Irlandesa en Monkstown (al sur de Dublín) en 1942. Suscribió a una combinación de psicoanálisis freudiano con perspectivas religiosas cristianas. La Asociación Psicoanalítica Irlandesa jamás fue capaz de unirse a la Asociación Psicoanalítica Internacional a causa de la posición cristiana inflexible de Hanaghan. Mucho antes de que la terapia grupal y las experiencias en grupos se pusieran de moda, Hanaghan había establecido su propio grupo en 1937. Éste se reunía, al principio, cada sábado a la tarde y aún luego de la muerte de Hanaghan en 1967 se hallaba comprometido en una experiencia comunitaria de pensamiento, conflicto y creatividad. Las sesiones atraían a centenares de personas, y no solamente de Irlanda. Su influencia es bastante amplia, pero sin obtener nunca reconocimiento pleno. El grupo conocido como “de Monkstown” permaneció relativamente aislado, tanto en lo clínico como en lo académico.

Las ideas de Hanaghan pueden describirse como una síntesis de modos existenciales y metafísicos de filosofía. Pensaba que los psicoanalistas se preocupaban demasiado por el psicoanálisis como ciencia y no tenían oído para el lado espiritual de las cosas. Es claro que de algún modo era un idealista y que sus ideales estaban muy lejos del pesimismo freudiano y de las realidades de la existencia humana. El énfasis en la ética cristiana por encima de la ética del psicoanálisis y la subordinación de la técnica psicoanalítica al concepto más vago de “sanar” contribuyó a la negativa de la comunidad psicoanalítica

1

Page 2: PSICOANÁLISIS EN IRLANDA

internacional en reconocer a Hanaghan y a sus seguidores. Sin embargo, sería erróneo desechar a Hanaghan y su “grupo de Monkstown” dentro del contexto irlandés. No puede haber duda de que Hanaghan contribuyó a la apertura hacia un pensamiento psicoanalítico en Irlanda. Reinterpretó la pulsión de autoconservación (como él la llamaba) pensando que su objetivo no era defensivo. De hecho, pensaba que el llanto del bebé demanda algo de sus padres, es decir el reconocimiento. Escribe: “el bebé humano, extraordinariamente indefenso, se preserva más adecuadamente a través de su llanto inerme que todos los bebés no-humanos. El infante ha alcanzado la auto-conservación a través del auto-abandono en relación con los padres que lo aman y le responden”. En otras palabras, el sujeto humano viene a la existencia en relación con el Otro y el llanto deviene discurso demandando reconocimiento de dicho Otro en relación con el deseo.

El psicoanálisis lacaniano en Irlanda: Hanaghan y sus seguidores permanecieron en gran parte fuera del mundo académico y no fueron capaces, de hecho, de establecer lazos directos con la psiquiatría y otras prácticas clínicas. Esto cambiaría para el psicoanálisis irlandés desde mediados de los 80 en adelante. En 1984 Cormac Gallagher (quien realizó su formación en Paris) estableció un MSc (Master en Ciencia) en Psicoterapia en el Hospital Universitario de St. Vincent. Alrededor de la misma época, otros cursos de psicoterapia de orientación psicoanalítica aparecieron en Dublín. El MSc del Hospital de St.Vincent es un programa de formación part-time de dos años que funciona dentro de las estructuras administrativas del Colegio Universitario de Dublín (UCD). Inicialmente dicho curso fue validado o sancionado por la Facultad de Medicina solamente, y tan sólo después por la Facultad de Ciencias Sociales, incluyendo el Departamento de Psicología que otorga grados académicos (Masters) al completarse el curso. La orientación del mismo es principalmente freudiana/lacaniana.

En 1992,la Fundación Europea de Psicoanálisis tuvo su primer Congreso en Irlanda, en el Hospital Universitario St. Vincent. En 1993 se fundó la Asociación de Psicoanálisis y Psicoterapia de Irlanda (APPI). Sus miembros fueron, en su mayor parte, graduados del curso mencionado. La APPI es una organización lacaniana que inicial y predominantemente funcionó como sociedad científica. Realizó su primer congreso anual en noviembre de 1994 y continuó dicha tradición hasta la actualidad. La APPI no se halla afiliada a ningún grupo lacaniano de otra parte. Sus miembros pueden hallarse afiliados a diferentes sociedades lacanianas fuera de Irlanda según la preferencia individual (por ejemplo, yo soy miembro de la Sociedad Londinense de la Nueva Escuela Lacaniana). En 1999 la APPI se volvió una sociedad incorporada con un memorando de artículos que incluyen un código de ética y práctica que establece lineamientos mínimos para los

2

Page 3: PSICOANÁLISIS EN IRLANDA

practicantes matriculados, y que además establece un procedimiento de queja y comité de ética. Dichos estatutos enuncian las responsabilidades inherentes para los que ingresan, pero la cuestión que se debate actualmente dentro de la APPI es adónde nos llevarán en términos de psicoanálisis lacaniano. Por ejemplo, ¿podrá la cola de la psicoterapia (incluyendo el problema de criterios externamente determinados en cuanto a la formación y registro) mover el perro del psicoanálisis?Desde los inicios de los noventa, Helen Sheehan y otros enseñan asimismo psicoanálisis freudiano y lacaniano en el Instituto Milltown de Teología y Filosofía. Además, el Instituto alberga un número de carteles. Por lo tanto y en cierto modo, es posible afirmar que el psicoanálisis lacaniano se desarrolla razonablemente bien en Irlanda. Tiene un pie en el mundo académico y otro en el clínico. Las bases clínicas y académicas del psicoanálisis lacaniano fueron fortalecidas por el establecimiento de una Unidad de Psicoanálisis en lo que se llamaba entonces el LSB College (una pequeña Universidad privada). Dicha Unidad publicó una revista lacaniana llamada The Letter. La Unidad de Psicoanálisis del LSB College se volvió parte de la Escuela de Artes de la Dublín Business School cuando ésta incorporó a aquél. Se enseña psicoanálisis freudiano y lacaniano en la DBS como parte del título full-time en Artes Generales, que incluye además un título en Psicología que abarca a ambos. Nuestros estudiantes pueden realizar un pre-grado de siete módulos; éstos son accesibles a los de posgrado que aspiran al título de Artes Generales de nuestro programa de estudios permanentes. La Unidad de Psicoanálisis de la DBS ofrece asimismo un Diploma Superior de Estudios Psicoanalíticos que, nuevamente, es de orientación principalmente lacaniana. El curso es para estudiantes que ya tienen título universitario, pero desean reorientarse en la especialización de psicoanálisis o psicoterapia. Por otra parte, la Unidad tiene un MA (Master of Arts) clínico en Psicoanálisis; el curso dura dos años y es de tiempo completo. Los estudiantes llevan a cabo pasantías en ocho hospitales y siguen un programa académico riguroso en la Escuela de Artes DBS. Este MA se considera como la primera parte, de dos años, de una formación permanente en psicoanálisis. Por último, la Escuela de Artes DBS ofrece un MA en Estudios sobre Adicción, que tiene un componente lacaniano.

¿Vamos en dirección adecuada con todos estos cambios y cursos? Se trata de una pregunta difícil de responder y por cierto, no debe invitar a ninguna complacencia. Por otra parte, Oscar Wilde tenía razón si aplicamos una de sus frases famosas al psicoanálisis: La educación es cosa admirable, pero es conveniente recordar de tanto en tanto que no se puede enseñar nada digno de saberse. Podemos haber tenido éxito razonable en el lado académico de las cosas, pero llama la atención que aún no hay institución clínica lacaniana en Irlanda. Los miembros y

3

Page 4: PSICOANÁLISIS EN IRLANDA

graduados de la APPI trabajan psicoanalíticamente en su práctica privada por lo general, o como psicoterapeutas en las instituciones clínicas o Centros de Salud Mental (Health Boards).La mayoría de los miembros de la APPI lacaniana no son muy prolíficos. Las excepciones son los colaboradores de The Letter, y Cormac Gallagher, que ha traducido al inglés la mayoría de los Seminarios inéditos de Lacan a partir de las transcripciones originales. Sólo son para uso privado, pero constituyen un importante instrumento para el trabajo en curso de nuestro grupo. En 2001 publiqué un libro sobre la adicción, en el que intenté construir una teoría lacaniana sobre ella, y esto incluye un diagnóstico diferencial de la misma. El objetivo principal de mi libro, sin embargo, fue interrogar el psicoanálisis por medio de la adicción, en tanto ésta se halla en una posición única para hacerlo, al haber sido excluida del campo psicoanalítico por mucho tiempo por el establishment psicoanalítico.Del 16 al 19 de junio de 2005 la APPI, en asociación con otros grupos lacanianos, llevarán a cabo un Congreso sobre Joyce y Lacan en Dublín (www.joycelacandublin2005.cjb.net). Será un evento importante y ciertamente contribuirá a poner el psicoanálisis con más firmeza en el mapa cultural de Irlanda.

4