pseudoartrosis

4
PEGATINA CONSENTIMIENTO INFORMADO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE PSEUDARTROSIS SERVICIO COT FACULTATIVO que informa: (Nombre y apellidos) JUICIO DIAGNÓSTICO: ..................................................................... 1. El propósito principal de la intervención es conseguir la reparación ósea entre dos extremos óseos donde existe falta de unión (ya sea desde el nacimiento o de forma posterior). 2. La intervención puede precisar anestesia, que será valorada por el servicio de anestesia. 3. La intervención consiste en proporcionar las condiciones para permitir la consolidación de la pseudoartrosis. Puede ser preciso el aporte de injerto óseo y/o de factores de crecimiento (procedente de banco o del propio paciente),el uso de dispositivos metálicos para estabilizar el hueso (tornillos, placas, clavos o fijadores externos) y, eventualmente, el abordaje del foco de pseudoartrosis. 4. Toda intervención quirúrgica tanto por la propia técnica operatoria, como por la situación vital de cada lleva implícitas una serie de complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos, así como un mínimo porcentaje de mortalidad. 5. Las complicaciones de la intervención quirúrgica para TRATAMIENTO DE PSEUDOARTROSIS, pueden ser: a) Infección de la herida quirúrgica. b) Lesión vascular. c) Lesión o afectación de algún tronco nervioso que pudiera causar temporal o definitivamente trastornos sensitivos o motores. d) Rotura o estallido del hueso que se manipula durante la intervención. e) Aflojamiento o rotura del material implantado. f) Flebitis o tromboflebitis que pudiera dar lugar a embolismo pulmonar y muerte. g) Embolia grasa. h) Rigidez o limitación funcional articular. i) Fracaso en la consecución de la consolidación ósea que pueda requerir intervenciones adicionales. j) Dolor residual. k) Síndrome compartimental. l) Distrofia simpático refleja. m) Acortamiento alargamiento o defectos de rotación del miembro intervenido. n) Complicaciones en la zona dadora del injerto óseo tales como hematomas, infecciones y fracturas óseas. 6. Si en el momento del acto quirúrgico surgiera algún imprevisto, el equipo médico podrá variar la técnica quirúrgica programada. 7. Si se realizara biopsia o exéresis tisular, el tejido extirpado será diagnosticado mediante estudios anatomopatológicos y, molecular, si hubiere lugar. El Tejido excedente, si se considera procedente y de interés clínico, será incorporado al Banco de Tejidos del Hospital, para proyectos de investigación científica multidisciplinar, para el desarrollo y mejora de la tecnología Diagnóstica-Molecular de nuestro Sistema Nacional de Salud, tratándose de forma confidencial y anónima en la medida que marca la legislación vigente. AUTORIZO NO AUTORIZO Documento COT-CI-281 Aprobado SI Edición 1 Acta 04/2008 COPIA CONTROLADA EJEMPLAR PARA EL CENTRO

Upload: veropiper

Post on 13-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pseudoartrosis

TRANSCRIPT

Page 1: Pseudoartrosis

PEGATINACONSENTIMIENTO INFORMADOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE

PSEUDARTROSIS

SERVICIO COT FACULTATIVO que informa: (Nombre y apellidos)

JUICIO DIAGNÓSTICO: ........................................................................................................................................................

1. El propósito principal de la intervención es conseguir la reparación ósea entre dos extremos óseos donde existe falta de unión (ya sea desde el nacimiento o de forma posterior).2. La intervención puede precisar anestesia, que será valorada por el servicio de anestesia.3. La intervención consiste en proporcionar las condiciones para permitir la consolidación de la pseudoartrosis. Puede ser preciso el aporte de injerto óseo y/o de factores de crecimiento (procedente de banco o del propio paciente),el uso de dispositivos metálicos para estabilizar el hueso (tornillos, placas, clavos o fijadores externos) y, eventualmente, el abordaje del foco de pseudoartrosis.4. Toda intervención quirúrgica tanto por la propia técnica operatoria, como por la situación vital de cada lleva implícitas una serie de complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos, así como un mínimo porcentaje de mortalidad.5. Las complicaciones de la intervención quirúrgica para TRATAMIENTO DE PSEUDOARTROSIS, pueden ser:

a) Infección de la herida quirúrgica.b) Lesión vascular.c) Lesión o afectación de algún tronco nervioso que pudiera causar temporal o definitivamente trastornos

sensitivos o motores.d) Rotura o estallido del hueso que se manipula durante la intervención.e) Aflojamiento o rotura del material implantado.f) Flebitis o tromboflebitis que pudiera dar lugar a embolismo pulmonar y muerte.g) Embolia grasa.h) Rigidez o limitación funcional articular.i) Fracaso en la consecución de la consolidación ósea que pueda requerir intervenciones adicionales.j) Dolor residual.k) Síndrome compartimental.l) Distrofia simpático refleja.m) Acortamiento alargamiento o defectos de rotación del miembro intervenido.n) Complicaciones en la zona dadora del injerto óseo tales como hematomas, infecciones y fracturas óseas.

6. Si en el momento del acto quirúrgico surgiera algún imprevisto, el equipo médico podrá variar la técnica quirúrgica programada.

7. Si se realizara biopsia o exéresis tisular, el tejido extirpado será diagnosticado mediante estudios anatomopatológicos y, molecular, si hubiere lugar. El Tejido excedente, si se considera procedente y de interés clínico, será incorporado al Banco de Tejidos del Hospital, para proyectos de investigación científica multidisciplinar, para el desarrollo y mejora de la tecnología Diagnóstica-Molecular de nuestro Sistema Nacional de Salud, tratándose de forma confidencial y anónima en la medida que marca la legislación vigente.

AUTORIZO NO AUTORIZO

D/Dª.........................................................................................................................................................................................en calidad de padre/madre o tutor del niño ............................................................................................................................da su autorización para la realización del tratamiento, quedando el que firma informado de los posibles riesgos que pudiera derivarse de la aplicación.

De la misma forma declaro que he quedado satisfecho de la información recibida, habiendo solicitado SI/NO información adicional, y que se me ha explicado la posibilidad de revocar mi consentimiento.

Madrid, a……… de…………………………………. de…………

D/Dª……………………………. D/Dª……………………………. D/Dª…………………………….(padre/madre/responsable) (paciente, en su caso) (facultativo)

DNI…………………………….. Núm. facultativo………..…….. Documento COT-CI-281Aprobado SI Edición 1Acta 04/2008 COPIA CONTROLADA

EJEM

PLA

R P

AR

A EL

CEN

TRO

Page 2: Pseudoartrosis

D/Dª.........................................................................................................................................................................................revoco la decisión anteriormente tomada acerca de .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Madrid, a……… de…………………………………. de…………

D/Dª……………………………. D/Dª…………………………… D/Dª……………………………(padre/madre/responsable) (paciente, en su caso) (facultativo)

Documento COT-CI-281Aprobado SI Edición 1Acta 04/2008 COPIA CONTROLADA

EJEM

PLA

R P

AR

A EL

CEN

TRO

Page 3: Pseudoartrosis

PEGATINACONSENTIMIENTO INFORMADOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE

PSEUDARTROSIS

SERVICIO COT FACULTATIVO que informa: (Nombre y apellidos)

JUICIO DIAGNÓSTICO: ........................................................................................................................................................

1. El propósito principal de la intervención es conseguir la reparación ósea entre dos extremos óseos donde existe falta de unión (ya sea desde el nacimiento o de forma posterior).2. La intervención puede precisar anestesia, que será valorada por el servicio de anestesia.3. La intervención consiste en proporcionar las condiciones para permitir la consolidación de la pseudoartrosis. Puede ser preciso el aporte de injerto óseo y/o de factores de crecimiento (procedente de banco o del propio paciente),el uso de dispositivos metálicos para estabilizar el hueso (tornillos, placas, clavos o fijadores externos) y, eventualmente, el abordaje del foco de pseudoartrosis.4. Toda intervención quirúrgica tanto por la propia técnica operatoria, como por la situación vital de cada lleva implícitas una serie de complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos, así como un mínimo porcentaje de mortalidad.5. Las complicaciones de la intervención quirúrgica para TRATAMIENTO DE PSEUDOARTROSIS, pueden ser:

a) Infección de la herida quirúrgica.b) Lesión vascular.c) Lesión o afectación de algún tronco nervioso que pudiera causar temporal o definitivamente trastornos

sensitivos o motores.d) Rotura o estallido del hueso que se manipula durante la intervención.e) Aflojamiento o rotura del material implantado.f) Flebitis o tromboflebitis que pudiera dar lugar a embolismo pulmonar y muerte.g) Embolia grasa.h) Rigidez o limitación funcional articular.i) Fracaso en la consecución de la consolidación ósea que pueda requerir intervenciones adicionales.j) Dolor residual.k) Síndrome compartimental.l) Distrofia simpático refleja.m) Acortamiento alargamiento o defectos de rotación del miembro intervenido.n) Complicaciones en la zona dadora del injerto óseo tales como hematomas, infecciones y fracturas óseas.

6. Si en el momento del acto quirúrgico surgiera algún imprevisto, el equipo médico podrá variar la técnica quirúrgica programada.

7. Si se realizara biopsia o exéresis tisular, el tejido extirpado será diagnosticado mediante estudios anatomopatológicos y, molecular, si hubiere lugar. El Tejido excedente, si se considera procedente y de interés clínico, será incorporado al Banco de Tejidos del Hospital, para proyectos de investigación científica multidisciplinar, para el desarrollo y mejora de la tecnología Diagnóstica-Molecular de nuestro Sistema Nacional de Salud, tratándose de forma confidencial y anónima en la medida que marca la legislación vigente.

AUTORIZO NO AUTORIZO

D/Dª.........................................................................................................................................................................................en calidad de padre/madre o tutor del niño ............................................................................................................................da su autorización para la realización del tratamiento, quedando el que firma informado de los posibles riesgos que pudiera derivarse de la aplicación.

De la misma forma declaro que he quedado satisfecho de la información recibida, habiendo solicitado SI/NO información adicional, y que se me ha explicado la posibilidad de revocar mi consentimiento.

Madrid, a……… de…………………………………. de…………

D/Dª……………………………. D/Dª……………………………. D/Dª…………………………….(padre/madre/responsable) (paciente, en su caso) (facultativo)

DNI…………………………….. Núm. facultativo………..…….. Documento COT-CI-281Aprobado SI Edición 1Acta 04/2008 COPIA CONTROLADA

EJEM

PLA

R P

AR

A EL

INTE

RES

AD

O

Page 4: Pseudoartrosis

D/Dª.........................................................................................................................................................................................revoco la decisión anteriormente tomada acerca de .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Madrid, a……… de…………………………………. de…………

D/Dª……………………………. D/Dª…………………………… D/Dª……………………………(padre/madre/responsable) (paciente, en su caso) (facultativo)

Documento COT-CI-281Aprobado SI Edición 1Acta 04/2008 COPIA CONTROLADA

EJEM

PLA

R P

AR

A EL

INTE

RES

AD

O