pse_62_bases_25-09-2015

Upload: jaime-francisco-fernandez-espinoza

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PSE_62_bases_25-09-2015

TRANSCRIPT

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    62. BASES DE POSTULACIN 25 DE SEPTIEMBRE 2015 PARA PROVEER CARGOS

    EN EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

    En conformidad a lo resuelto por la Direccin Nacional del Servicio Nacional de Menores, se abre la postulacin para proveer el siguiente cargo que ms abajo se indica, a desempearse en las dependencias y condiciones que se detallan. I. VACANTES A PROVEER

    IDENTIFICACIN DEL CARGO

    REGIN DEL BIO BO

    CREAD ARRULLO

    Cargo N de Vacantes Grado Estamento

    Psiclogo/a 01 13 Profesional

    (Jornada Completa)

    Total Vacantes 01

    II. REQUISITOS GENERALES DE POSTULACIN

    1. Cumplir con los requisitos establecidos en el artculo 12 del DFL N 29 de fecha 16 de junio de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fij el texto refundido, coordinado y sistematizado del Estatuto Administrativo aprobado por la ley N 18.834, y sus modificaciones.

    a) Ser ciudadano: No obstante, en casos de excepcin determinados por la autoridad llamada a hacer el nombramiento, podr designarse en empleos a contrata a extranjeros que posean conocimientos cientficos o de carcter especial. Los respectivos decretos o resoluciones de la autoridad debern ser fundados, especificndose claramente la especialidad que se requiere para el empleo y acompandose el certificado o ttulo del postulante. En todo caso, en igualdad de condiciones, se preferir a los chilenos.

    b) Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilizacin, cuando fuere procedente. c) Tener salud compatible con el desempeo del cargo. d) Haber aprobado la educacin bsica y poseer el nivel educacional o ttulo profesional o

    tcnico que por la naturaleza del empleo exija la ley. e) No haber cesado en un cargo pblico como consecuencia de haber obtenido una

    calificacin deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido ms de cinco aos desde la fecha de expiracin de funciones, y

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos pblicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratndose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no ser impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilcito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Ttulo V, Libro II, del Cdigo Penal. (Que se refiere: "De los crmenes y simples delitos cometidos por empleados pblicos en el desempeo de sus cargos") - No haber sido condenado con la pena de inhabilitacin absoluta perpetua para cargos,

    empleos, oficios o profesiones ejercidos en mbitos educacionales o que involucren una relacin directa y habitual con personas menores de edad, contemplada en el inciso 2 del artculo 372 del Cdigo Penal (Ley N 20.594). 21 cdigo penal

    2. Adems de lo anterior los postulantes no podrn estar afectos a las inhabilidades e

    incompatibilidades contenidas en los artculos 54 y 56 del DFL N 1/19.653 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N 18.575, Orgnica Constitucional de Bases Generales de la Administracin del Estado.

    III. REGLAS GENERALES DEL PROCESO DE POSTULACIN

    1. Podrn postular todas aquellas personas internas y externas a la Institucin, que cumplan

    con los requisitos establecidos para cada uno de los cargos. En igualdad de condiciones se dar preferencia a los postulantes internos.

    2. No se recibirn postulaciones ni antecedentes fuera de este plazo; tampoco las postulaciones por fax o correo electrnico. Se considerar la fecha de ingreso a Oficina de Partes y no la fecha de envo de Correos de Chile.

    3. Las postulaciones debern ser presentadas segn formatos establecidos y adjuntos a este

    documento. Los datos debern ser preferentemente completados en procesador de textos, o en su defecto de forma manuscrita con letra imprenta.

    4. La no presentacin de todos los antecedentes de postulacin en tiempo y forma, la

    omisin de datos solicitados en alguno de los formularios anexos definidos como necesarios o bien la utilizacin de formatos distintos a los establecidos en las bases, implicar la eliminacin del proceso.

    5. La recepcin de los antecedentes se realizar desde el lunes 28 de septiembre de 2015

    hasta el martes 06 de octubre de 2015, hasta las 14:00 horas, despus de este horario no se recibirn ms postulaciones.

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    6. Las postulaciones sern recibidas, en sobre cerrado, slo en las Oficinas de Partes de la Direccin Regional correspondiente al cargo, indicada a continuacin:

    Los sobres deben indicar cargo y ciudad de postulacin segn el siguiente ejemplo:

    Servicio Nacional de Menores Direccin Regional de Valparaso

    Edwards N688, Valparaso. Postulacin al cargo de Profesional de Intervencin Clnica, CIP CRC Limache

    IV. DE LOS POSTULANTES

    1. Los postulantes externos debern enviar los siguientes antecedentes de postulacin. El

    envo de estos documentos es requisito, salvo en el caso de fotocopias simples de capacitacin.

    Carta de Postulacin, para formalizar postulacin, segn formato Anexo 1. Currculum Vitae, segn formato en Anexo 2. Declaracin Jurada Simple, segn formato en Anexo 3. Fotocopia Simple del Ttulo Profesional y/o de estudios segn lo solicitado el perfil publicado. Fotocopias Simples de capacitaciones y estudios de postgrado.

    * Fotocopia Simple: no ante notario. Si el postulante resultar seleccionado deber entregar documentos originales. Una vez seleccionado el/la postulante, el Servicio le solicitar los siguientes documentos en original. Dichos documentos debern ser presentados al momento de la notificacin del postulante, en la adjudicacin del cargo:

    Certificado de Nacimiento Ttulo Profesional y/o de estudios original. Certificado de Antecedentes para ingreso a la Administracin Pblica. Certificado de Situacin Militar al da cuando corresponda. Dos fotos Tamao Carn. Certificado de Afiliacin AFP o solicitud de Incorporacin. Certificado de Afiliacin Isapre o Fonasa.

    Oficina de Partes Ciudad Direccin

    Direccin Regional del Biobo Concepcin Calle Maip n999, Concepcin

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    Es importante aadir que la tramitacin de la contrata en la Administracin Pblica conlleva un trmite de toma de razn por parte de la Contralora General de la Repblica. Por lo tanto, el pago queda sujeto al plazo que requiera dicho Organismo Fiscalizador para la respectiva visacin.

    2. Los postulantes internos a la institucin debern hacer llegar carta dirigida al Director Nacional de SENAME, segn modelo en Anexo 1, en la que formalizan su postulacin, sealando claramente el cargo al cual postulan, y el cargo que desempean actualmente, adems de la siguiente documentacin:

    Currculum Vitae, segn formato en Anexo 2.

    3. Ser de exclusiva responsabilidad de los postulantes mantener el correo electrnico individualizado en el currculum vitae vigente y no saturado a efectos de recibir las comunicaciones electrnicas que se dispongan; como, asimismo, el nmero de telfono de red fija o celular indicado en sus antecedentes.

    4. Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o

    dificultades en la aplicacin de los instrumentos de seleccin que se aplicarn, debern informarlo en su carta de postulacin, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten a este Proceso de Seleccin.

    V. DEL PROCESO DE SELECCIN DE LOS POSTULANTES

    1. El rea de Seleccin de la Direccin Nacional y/o el Encargado/a de Personal de la

    Direccin Regional, segn corresponda, ser quien administre las etapas involucradas en el proceso seleccin, el cual constar, al menos, de tres etapas:

    - Evaluacin curricular: El rea de Seleccin de la Direccin Nacional y/o la

    Direccin Regional, especficamente el Encargado/a de Personal, segn corresponda, realizar la evaluacin curricular. Se entender por evaluacin curricular la asignacin de puntajes segn los requisitos de Formacin Educacional, Capacitacin y Experiencia Laboral (comprobable), adems de la revisin de los documentos solicitados. Esta evaluacin ser visada por el rea de Seleccin.

    Durante esta etapa, el SENAME consultar la Seccin Especial de Inhabilitaciones del

    Registro General de Condenas, administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificacin. El funcionario/a (designar Enc. Personal/rea de Seleccin) deber dejar constancia escrita de la consulta respecto de todos los postulantes a dichos cargos.

    Se deja constancia que, conforme al inciso 2 del artculo 5 del Decreto Supremo N 475, de 2012, del Ministerio de Justicia, el SENAME se encuentra obligado a efectuar tal indagacin.

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    - Evaluacin psicolaboral: la Direccin Regional, Centro de Administracin Directa y/o el rea de Seleccin, segn sea la disponibilidad, realizar una evaluacin individual o grupal, aplicando pruebas proyectivas, de inteligencia, grficas, por un Psiclogo. Dichos resultados deben ser enviados al rea de Seleccin, para su revisin y publicacin.

    - Evaluacin tcnica: se conformar un Comit Tcnico, que se enfocar en los

    temas especficos del cargo, comprobar experiencia laboral, as como estilo y forma de trabajo del cargo a proveer, a travs de entrevistas individuales y/o grupales.

    Las etapas de evaluacin y entrevista individual se realizarn previa citacin, en las regiones correspondientes a los cargos en Proceso de Seleccin.

    2. Aquellos postulantes que no hayan sido llamados para evaluacin hasta el 13 de octubre

    de 2015, debern entender que sus antecedentes no fueron seleccionados para avanzar a la siguiente etapa.

    3. Razones de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente calificadas por el Departamento de Personas, otorgarn mrito suficiente para suspender alguna prueba y/o alterar la hora fijada. Dicha circunstancia ser comunicada a todos los postulantes en tiempo y forma, velando en especial por no provocar perjuicio a ninguno de ellos.

    4. El rea de Seleccin de la Direccin Nacional y/o la Direccin Regional, segn corresponda,

    ser la encargada de contactarse con las personas preseleccionadas para las entrevistas, indicando fecha, lugar y hora.

    5. Como resultado del proceso y de la evaluacin del comit tcnico, se emitir nmina con

    los candidatos que hayan obtenido los mejores puntajes, y se propondr al seleccionado. La Direccin Regional o el rea de Seleccin, emitir Acta de Seleccin con el nombre del Seleccionado, indicando los resultados de las etapas del proceso realizado, la cual ser enviada a la Direccin Nacional Departamento de Personas, para su autorizacin. En los casos en que el cargo implica jefatura, tales como Jefaturas Tcnicas, Administrativas o Directores de Centro, la presentacin de los mejores puntajes de postulacin ser ante el Director Nacional para su decisin.

    6. La no presentacin oportuna de los postulantes seleccionados, como asimismo la no entrega de los antecedentes requeridos, har presumir su no aceptacin al cargo y, en consecuencia, el Director Regional proceder, en su reemplazo, a la eleccin dentro de los postulantes evaluados como aptos en las entrevistas tcnicas.

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    7. El Servicio Nacional de Menores, a travs de su Departamento de Personas, se reservar el derecho de declarar desierto el Proceso de Seleccin, si en cualquiera de sus etapas se estimase que los postulantes, en un nmero significativo y/o en su mayora, no renen las condiciones suficientes para ocupar las vacantes, haciendo peligrar la provisin efectiva del cargo.

    8. Calendario del Proceso

    Fecha Actividad

    25.09.2015 Publicacin Bases de Postulacin en pgina Web

    www.sename.cl

    28.09.15 al 06.10.15 Recepcin de Antecedentes.

    07.10.15 al 09.10.15 Evaluacin Curricular.

    13.10.15 al 21.10.15 Evaluacin Psicolgica.

    22.10.15 al 26.10.15 Entrevista Tcnica.

    27.10.15 Resultado Final del Proceso de Seleccin.

    - Este calendario puede sufrir modificaciones, lo que no alterar el Proceso de Seleccin.

    VI. RECLAMOS Y/O SUGERENCIAS

    1. Cualquier reclamo o sugerencia relativa al Proceso de Seleccin, sern resueltas por el

    Departamento de Personas, sobre la base de una solicitud fundada que contenga la o las peticiones concretas. Lo anterior, deber hacerse llegar dentro de los cinco das desde que el afectado tome conocimiento del hecho y/o situacin que motiva su reclamo, indicando en su presentacin la forma y fecha en que ha conocido del asunto a la casilla electrnica [email protected]; o bien, por escrito, en soporte papel, en igual plazo, a las oficinas del mismo Departamento; rea de Seleccin - Hurfanos N 587, oficina 501, 5 piso.

    VII. CALIDAD DE CONTRATACIN

    1. La calidad jurdica de todos los postulantes que sean seleccionados para ocupar los cargos respectivos ser a contrata, de acuerdo a los grados de la EUS, establecidos para cada uno de los cargos a proveer. Asimismo, quedarn sujetos/as a un perodo de prueba por 3 meses, al trmino del cual, se les prorrogar la contrata una vez evaluado su desempeo.

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    2. Remuneraciones: En el siguiente link, usted podr encontrar referencia de la remuneracin bruta mensualizada. Considerando que dicho monto es variable mensualmente teniendo asociado bonos trimestrales variables y porcentuales para cada Direccin Regional.

    - No se debe considerar Asignacin de Modernizacin Ley 19.553 (5). Link Remuneraciones:

    http://www.sename.cl/tactiva/2012/remuneraciones-18834.html

    MONTO SEGN ESCALA UNICA DE SUELDOS

    CARGOS: TECNICOS ADMINISTRATIVOS AUXILIARES (NO PROFESIONALES)

    GRADO MONTO BRUTO MONTO LIQUIDO

    10 $ 723.306 $ 575.029

    11 $ 683.939 $ 543.732

    12 $ 652.145 $ 518.456

    13 $ 618.507 $ 491.714

    14 $ 585.310 $ 465.322

    15 $ 555.764 $ 441.833

    16 $ 520.481 $ 413.783

    17 $ 495.557 $ 393.968

    18 $ 474.435 $ 377.176

    19 $ 455.392 $ 362.037

    20 $ 427.856 $ 340.146

    21 $ 405.290 $ 322.206

    CARGOS: PROFESIONALES

    GRADO MONTO BRUTO MONTO LIQUIDO

    4 $ 2.493.616 $ 1.994.893

    5 $ 2.165.954 $ 1.721.934

    6 $ 2.038.442 $ 1.620.562

    7 $ 1.869.369 $ 1.486.149

    8 $ 1.702.798 $ 1.353.727

    9 $ 1.564.575 $ 1.245.838

    10 $ 1.435.191 $ 1.140.977

    11 $ 1.319.023 $ 1.048.624

    12 $ 1.212.306 $ 963.784

    13 $ 1.103.827 $ 877.543

    14 $ 1.013.184 $ 805.482

    15 $ 930.145 $ 739.466

    16 $ 853.976 $ 678.911

    17 $784.217 $623.453

    18 $714.664 $568.158

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    Cdigo

    PC/ CENTRO DE ADMINISTRACIN

    DIRECTA PROTECCIN /PSICLOGO(A)

    Versin 00/2012

    1. IDENTIFICACION DEL CARGO

    NOMBRE DEL CARGO PSICLOGO/A

    NIVEL JERARQUICO OTROS CARGOS

    UNIDAD DE DESEMPEO CENTRO DE ADMINISTRACIN DIRECTA PROTECCIN

    CARGO DE LA JEFATURA DIRECTA

    JEFATURA TCNICA

    2. DESCRIPCION DEL CARGO

    2.1. PROPSITO PRINCIPAL DEL CARGO:

    Liderar el proceso de intervencin psicolgica reparatoria del dao asociado a la vulneracin de derechos de nios/as y

    adolescentes atendidos en los centros.

    2.2. FUNCIONES CLAVES DEL CARGO:

    Realizar el proceso de profundizacin diagnstica a travs de la realizacin de entrevistas, aplicacin y

    anlisis de instrumentos, elaboracin de informes y devolucin al nio/a, familia, equipo de intervencin y

    tribunales.

    Disear el Plan de Intervencin Individual en coordinacin con la dupla.

    Ejecutar y registrar la intervencin.

    Realizar psicoterapia.

    Intervenir en crisis.

    Realizar coordinaciones con dupla, ETD, profesionales del Centro y de la red.

    3. REQUISITOS PERSONALES DEL CARGO

    Educacin: Ttulo profesional de Psiclogo/a otorgado por universidad reconocida por el Estado

    Formacin: Psicologa Clnica Infantil y Juvenil.

    Experiencia: 3 aos en cargos similares.

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    4. CATALOGO DE COMPETENCIAS

    4.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

    NOMBRE DE LA COMPETENCIA ORIENTACIN AL CLIENTE

    DEFINICION

    Identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes internos o externos. Implica la disposicin a servir a los clientes, de un modo efectivo, cordial y emptico

    NOMBRE DE LA COMPETENCIA COMPROMISO CON LA ORGANIZACIN

    DEFINICION

    Respetar y asumir a cabalidad, la visin, misin, valores y objetivos de la Institucin. Implica la disposicin para asumir con responsabilidad los compromisos declarados por la organizacin, hacindolos propios

    CRITERIO DE DESEMPEO NIVEL DE DOMINIO

    Identifica y conoce claramente a sus clientes internos y/o externos ALTO

    Responde oportunamente a las peticiones de sus clientes ALTO

    Brinda una atencin cordial y efectiva al cliente. ALTO

    Escucha a sus clientes y busca soluciones satisfactorias a sus requerimientos

    ALTO

    CRITERIO DE DESEMPEO NIVEL DE DOMINIO

    conoce la visin, misin, valores y objetivos de la institucin. ALTO

    acepta las normas y procedimientos de la institucin, cumplindolas responsablemente.

    ALTO

    Se esfuerza en mejorar continuamente su desempeo, retroalimentando a los niveles superiores.

    ALTO

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    NOMBRE DE LA COMPETENCIA TRABAJO EN EQUIPO

    DEFINICION

    Colaborar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos, en pos de objetivos comunes. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo o grupo de trabajo.

    NOMBRE DE LA COMPETENCIA MANEJO DE CONFLICTOS

    DEFINICION

    Mediar y llegar a acuerdos cuando se producen situaciones de tensin o de choques de intereses entre personas, reas o grupos de trabajo. Implica la capacidad de visualizar soluciones positivas frente a situaciones de controversia o que sean percibidas como desestabilizadoras de la organizacin.

    CRITERIO DE DESEMPEO NIVEL DE DOMINIO

    Conoce los objetivos de su equipo de trabajo. ALTO

    Expresa satisfaccin y entusiasmo al realizar tareas en colaboracin con otros

    ALTO

    Colabora activamente y genera condiciones con los miembros de su equipo, ofrecindoles ayuda cuando stos lo necesitan.

    ALTO

    Genera acciones de colaboracin con sus pares y superiores. ALTO

    CRITERIO DE DESEMPEO NIVEL DE DOMINIO

    Manifiesta respeto por los dems en situaciones de controversia o desacuerdo.

    ALTO

    Aporta ideas que contribuyan a resolver la situacin cuando se presentan problemas en su equipo de trabajo

    ALTO

    Es flexible para cambiar su punto de vista a fin de llegar a acuerdos que ayuden a solucionar conflictos.

    MEDIO

    Se mantiene estable y en control de s mismo cuando se presentan discusiones o situaciones de tensin organizacional

    MEDIO

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    NOMBRE DE LA COMPETENCIA ADAPTACION AL CAMBIO

    DEFINICION

    Aceptar los cambios del entorno organizacional, modificando la propia perspectiva y comportamiento. Implica poseer la flexibilidad y disposicin para adaptarse en forma oportuna a nuevos escenarios.

    NOMBRE DE LA COMPETENCIA PERSPECTIVA DE GNERO

    DEFINICION

    Identificar, conocer y visibilizar prejuicios y estereotipos asociados al sexo, en un contexto y cultura determinada. Exige implementar medidas para evitar o superar cualquier inequidad que vulnere la igualdad de derechos entre hombres y mujeres sin importar la edad.

    CRITERIO DE DESEMPEO NIVEL DE DOMINIO

    Acepta positivamente los cambios que impactan a la organizacin, o a sus funciones y tareas

    ALTO

    Se mantiene actualizado e informa respecto de los cambios relacionados con las funciones y tareas que le competen.

    ALTO

    Identifica los beneficios que se asocian a los cambios impulsados por la Institucin.

    MEDIO

    Expresa inters en las necesidades de capacitacin propia y para enfrentar adecuadamente nuevas tareas y funciones.

    ALTO

    CRITERIO DE DESEMPEO NIVEL DE DOMINIO

    Conoce los contenidos centrales de la perspectiva de gnero en las polticas pblicas y lineamientos del servicio.

    ALTO

    Utiliza un lenguaje no sexista en su discurso y conversaciones. ALTO

    Aplica sus conocimientos y experiencias y propone soluciones con enfoque de gnero de acuerdo a su trabajo.

    ALTO

    Flexibiliza criterios para enfrentar situaciones que revistan contenidos de gnero.

    ALTO

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    4.2. COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL CARGO:

    NOMBRE DE LA COMPETENCIA PSICODIAGNSTICO

    DEFINICION

    Realizar evaluacin psicodiagnstica en profundidad.

    PESO DE LA COMPETENCIA COMPETENCIA FUNDAMENTAL

    CRITERIO DE DESEMPEO NIVEL DE DOMINIO

    Planifica la evaluacin de acuerdo a los lineamientos de CREAD. ALTO

    Integra al proceso de evaluacin informacin relevante proveniente de distintas fuentes.

    ALTO

    Aplica instrumentos de evaluacin psicolgica ALTO

    Elabora, en conjunto con el Asistente Social, informes de profundizacin diagnstica que orienten el diseo de la intervencin y contribuyan a la toma de decisiones.

    ALTO

    Realiza devolucin de la evaluacin al nio/a y su familia o adultos responsables. ALTO

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    NOMBRE DE LA COMPETENCIA DISEO PSICOTERAPUTICO

    DEFINICION

    Aportar la perspectiva psicoteraputica en el diseo del Plan de Intervencin Individual

    PESO DE LA COMPETENCIA COMPETENCIA FUNDAMENTAL

    CRITERIO DE DESEMPEO NIVEL DE DOMINIO

    Incorpora al PII la informacin obtenida del proceso de evaluacin. ALTO

    Establece objetivos de intervencin teraputica en el mbito individual, de acuerdo a las necesidades de nios/a desde un enfoque evolutivo.

    ALTO

    Establece objetivos de intervencin teraputica en el mbito familiar (o adultos significativos) y propone lneas de accin en el mbito comunitario

    ALTO

    Define estrategia de intervencin psicolgica en los mbitos individual y familiar

    ALTO

    Socializa y consensua la dimensin psicoteraputica del PII con el equipo.

    ALTO

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    NOMBRE DE LA COMPETENCIA INTERVENCIN PSICOTERAPUTICA

    DEFINICION

    Ejecutar la intervencin psicoteraputica reparatoria.

    PESO DE LA COMPETENCIA COMPETENCIA FUNDAMENTAL

    CRITERIO DE DESEMPEO NIVEL DE DOMINIO

    Genera encuadre y establece vnculo teraputico con el/a nio/a y su familia.

    ALTO

    Implementa estrategias psicoteraputicas y registra el proceso en la carpeta individual y SENAINFO.

    ALTO

    Mantiene coordinacin con el equipo de intervencin, para retroalimentacin de las acciones del PII y otros profesionales de la red.

    ALTO

    Involucra a los adultos responsables del nio en el proceso psicoteraputico de stos.

    ALTO

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    NOMBRE DE LA COMPETENCIA SEGUIMIENTO Y EGRESO

    DEFINICION

    Acompaar al/la nio/a, familia y equipo en el proceso post psicoterapia y egreso del centro.

    PESO DE LA COMPETENCIA COMPETENCIA FUNDAMENTAL

    CRITERIO DE DESEMPEO NIVEL DE DOMINIO

    Elabora estados de avance del proceso psicoteraputico para someterlo a anlisis integrado por parte del equipo de intervencin.

    ALTO

    Define modalidad de egreso en coordinacin con el equipo intervencin.

    ALTO

    Prepara, en el proceso de psicoterapia, al nio/a para su egreso. ALTO

    Incorpora al informe de egreso la dimensin psicoteraputica del NNA.

    ALTO

  • DEPARTAMENTO DE PERSONAS SENAME COMPROMISO, CONFIANZA, CRECIMIENTO, COLABORACIN, CALIDAD

    5. RECURSOS DE COMPETENCIAS

    RECURSOS TECNICOS

    Orientaciones Tcnicas Sename

    Psicologa del Desarrollo

    Psicologa comunitaria

    Trabajo con familias

    NORMATIVA Y DIRECTRICES INSTITUCIONALES

    Definiciones estratgicas internas del servicio, misin, objetivos estratgicos, convenios colectivos, metas.

    Convencin de los Derechos del Nio y sus protocolos, reglas de Beijing, Reglas de Ryad.

    Plan de funcionamiento del centro

    Normativa legal vigente en materia de infancia y familia

    Polticas Pblicas en Infancia y Adolescencia.

    Ley y Reglamento N 20.032.

    Ley y Reglamento N 20.084.

    Poltica de Calidad Servicio Nacional de Menores.

    Poltica General de Seguridad de la Informacin (PGSI) del Servicio Nacional de Menores

    Ley N 20.285 sobre Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica

    HABILIDADES Y ACTITUDES

    Relacionales

    Capacidad de contencin emocional y conductual.

    Capacidad de generar espacios seguros para la atencin.

    Empata y comprensin de la emocionalidad y ritmos del adolescente.

    Capacidad de motivar y generar adhesin.

    Flexibilidad emotiva y cognitiva.

    Disposicin a la supervisin