pruebaunidaiv8ºaño

16
Fundación Educacional San Miguel Arcángel Colegio San Miguel Arcángel Lenguaje y Comunicación Linares EVALUACIÓN UNIDAD IV Octavo año básico Jueves 11 de Octubre de 2012 tiempo estimado: 60 minutos Objetivos: - Elaborar respuestas y resolver una serie de actividades donde integran los conocimientos adquiridos en clases. - Comprender las acciones y la relación de los distintos personajes dentro del texto y analizar los contextos. NOMBRE: ____________________________________________PUNTAJE: ___________ I. ALTERNATIVAS Selecciona la alternativa correcta a cada uno de los enunciados, no se revisarán respuestas con enmendaduras ni borrones. (Puntuación: 2 puntos cada respuesta correcta: 20 puntos) 1.- Las obras que pertenecen al género lírico son a) poesías, poemas, sonetos, odas, elegías, caligramas, etc. b) cuentos, fábulas, mitos, leyendas y poemas. c) tragedia, comedia, mitos, y leyendas. d) poemas, canciones, fábulas, odas. Categoría Descriptor Contenido LIRICA Eje Temático LITERATURA Habilidad cognitiva COMPRENSION Grado de dificultad MEDIO Clave B 2.- Los elementos característicos del realismo son a) crudeza, motivo lírico, actitud lírica, verosimilitud. b) descripción minuciosa, veracidad, realidad cotidiana, ambiente descriptivo. c) realidad del ser humano, mundo maravilloso, personajes ficticios. d) elementos cotidianos, personaj.es ficticios, narrador testigo, etc. Puntaje ideal: 48 puntos 60% Nota 40: 42 puntos

Upload: vicente-guerrero-m

Post on 11-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

buen material

TRANSCRIPT

Fundacin Educacional San Miguel Arcngel

Colegio San Miguel Arcngel

Lenguaje y Comunicacin

Linares

EVALUACIN UNIDAD IV Octavo ao bsico Jueves 11 de Octubre de 2012

tiempo estimado: 60 minutos

Objetivos: - Elaborar respuestas y resolver una serie de actividades donde integran los conocimientos adquiridos en clases.

- Comprender las acciones y la relacin de los distintos personajes dentro del texto y analizar los contextos.NOMBRE: ____________________________________________PUNTAJE: ___________ I. ALTERNATIVASSelecciona la alternativa correcta a cada uno de los enunciados, no se revisarn respuestas con enmendaduras ni borrones. (Puntuacin: 2 puntos cada respuesta correcta: 20 puntos)1.- Las obras que pertenecen al gnero lrico sona) poesas, poemas, sonetos, odas, elegas, caligramas, etc.

b) cuentos, fbulas, mitos, leyendas y poemas.

c) tragedia, comedia, mitos, y leyendas.

d) poemas, canciones, fbulas, odas.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

2.- Los elementos caractersticos del realismo sona) crudeza, motivo lrico, actitud lrica, verosimilitud.b) descripcin minuciosa, veracidad, realidad cotidiana, ambiente descriptivo.c) realidad del ser humano, mundo maravilloso, personajes ficticios.d) elementos cotidianos, personaj.es ficticios, narrador testigo, etc.CategoraDescriptor

ContenidoEPOCAS LITERARIAS

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

3.- El Renacimiento nace ena) Inglaterrab) Espaac) Italiad) FranciaCategoraDescriptor

ContenidoTENDENCIAS LITERARIAS

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

4.- Qu aspectos conoce el narrador en el mundo realista?a) La descripcin de los ambientes, lo ficticio del relato etc.b) Lo que ocurre, lo que piensan y sienten los personajes, la verosimilitud.c) Lo que va a suceder, creacin de hadas y gnomos y, realidad de estos.d) Conoce el mundo interior solamente y los aspectos sicolgicos.CategoraDescriptor

ContenidoTENDENCIA S LITERARIAS

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

5.- Cul es la funcin del lenguaje que predomina en el realismo?a) Referencial.b) Informativac) Emotiva y potica.d) Metalingstica.CategoraDescriptor

ContenidoTENDENCIAS LITERARIAS

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveA

6.- Cul es el objetivo principal de la literatura realista?a) Consiste en dar caractersticas humanas a seres que no la tienen.b) Consiste en presentar la realidad tal como es, costumbres, vestimenta, etc.c) Busca dar belleza a objetos y vestimenta de los personajes.

d) Reitera y descubre la realidad.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

7.- Cules son las caractersticas de una elega?a) Expresa los sentimientos de un ser amado.

b) Enuncia los acontecimientos del poema.

c) Habla y expresa los sentimientos profundos por la prdida de alguien

d) Expresa los sentimientos vagos del hablante lrico.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveC

8.- Qu caractersticas poseen las rimas consonantes?a) Provocan cierta sonoridad al odo que la escucha.

b) Coinciden y riman en la ltima silaba.c) No coinciden en la ltima slaba, pero provocan sonoridad.d) Coinciden en la penltima silaba.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

9.- Qu tipo de narrador predomina en el realismo?a) Narrador protagonista.

b) Dramaturgo

c) Omnisciented) TestigoCategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

10.- A qu poca literaria se le llama edad de oro?a) Italia es poder mundial.b) Espaa, pierde Filipinas y cuba.c) Al Superrealismo.d) Al RenacimientoCategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

11.- Qu sucesos ocurren en la poca del Barroco?.

a) Espaa pierde sus ltimas dos colonias que son Filipinas y Cuba.b) Ocurre el descubrimiento de Amricac) Europa tiene el dominio universal, en lo poltico, social y cultural.d) La Iglesia realiza el concilio de trento.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

12.- En qu poca literaria existe un despertar y endiosamiento del hombre?a) Edad media.

b) Barroco.

c) Neoclasicismo.

d) Renacimiento.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

13.- Segn lo aprendido.

Qu elementos utiliza la literatura contempornea?a) Descripcin minuciosa de los acontecimientos, tipo humano mediocre,

narrador omnisciente.b) Caracterizacin detallista de los personajes, tipo humano exitoso, narrador de conocimiento parcial.c) Definicin de los hechos, tipo humano injusto, narrador protagonista.

d) Descripcin amplia de los acontecimientos, tipo humano religioso, narrador testigo.

CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

14.- A qu figura literaria corresponde la siguiente frase Risos de oro alumbran cada da mi caminara) Metfora.

b) Hiprbaton.

c) comparacin.

d) Personificacin.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

Lleg el da del baile y Cenicienta, apesadumbrada, vio partir a sus hermanastras hacia el palacio real. Cuando se encontr sola en la cocina, no pudo reprimir sus sollozos. Por qu ser tan desgraciada? exclam. De pronto, se le apareci su Hada Madrina. No te preocupes exclam el hada. T tambin podrs ir al baile, pero con una condicin: que cuando el reloj de palacio d las doce campanadas, tendrs que regresar sin falta. Y tocndola con su varita mgica la transform en una maravillosa joven. Edit. Educar, Cuentos de Hadas.

15.- Qu tipo de mundo est presente en el fragmento anterior?

A) Maravilloso

B) Realista

C) Mtico

D) Onrico.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

II.- COMPRENSION DE LECTURA.Lee atentamente el texto, para luego responder las preguntas.La tortuga gigante

(Fragmento). Horacio Quiroga, escritor uruguayo.Haba una vez un hombre que viva en Buenos Aires y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un da se enferm, y los mdicos le dijeron que solamente yndose al campo podra curarse. l no quera ir porque tena hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada da ms. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoolgico, le dijo un da:Usted es amigo mo, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero que se vaya a vivir al monte, a hacer mucho ejercicio al aire libre para curarse. Y como usted tiene mucha puntera con la escopeta, cace bichos del monte para traerme los cueros, y yo le dar plata adelantada para que sus hermanitos puedan comer bien.El hombre enfermo acept, y se fue a vivir al monte, lejos, ms lejos que Misiones todava. Haca all mucho calor, y eso le haca bienEl hombre tena otra vez buen color, estaba fuerte y tena apetito. Precisamente un da en que tena mucha hambre, porque haca dos das que no cazaba nada, vio a la orilla de una gran laguna un tigre enorme que quera comer una tortuga, y la pona parada de canto para meter dentro una pata y sacar la carne con las uas. Al ver al hombre el tigre lanz un rugido espantoso y se lanz de un salto sobre l.

Pero el cazador que tena una gran puntera le apunt entre los dos ojos, y le rompi la cabeza.

Ahora se dijo el hombre voy a comer tortuga, que es una carne muy rica.

Pero cuando se acerc a la tortuga, vio que estaba ya herida, y tena la cabeza casi separada del cuello, y la cabeza colgaba casi de dos o tres hilos de carne.A pesar del hambre que senta, el hombre tuvo lstima de la pobre tortuga, y la llev arrastrando con una soga hasta su ramada y le vend la cabeza con tiras de gnero que sac de su camisa, porque no tena ms que una sola camisa, y no tena trapos. La haba llevado arrastrando porque la tortuga era inmensa, tan alta como una silla, y pesaba como un hombreEl hombre la curaba todos los das, y despus le daba golpecitos con la mano sobre el lomo.

La tortuga san por fin. Pero entonces fue el hombre quien se enferm. Tuvo fiebre y le dola todo el cuerpo.Voy a morir dijo el hombre. Estoy solo, ya no puedo levantarme ms, y no tengo quin me d agua, siquiera. Voy a morir aqu de hambre y de sed.Y al poco rato la fiebre subi ms an, y perdi el conocimiento.

Pero la tortuga lo haba odo y entendi lo que el cazador deca. Y ella pens entonces:

El hombre no me comi la otra vez, aunque tena mucha hambre, y me cur. Yo lo voy a curar a l ahora.Quiroga H. (1954). Cuentos de la selva. Buenos Aires: Editorial Losada16- A qu subgnero de la narrativa pertenece el texto ledo?a) Novelab) Leyendac) Cuentod) fbulaCategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

17.- Qu tipo de narrador presenta el texto ledo?

a) Omnisciente.b) Protagonistac) Testigo.

d) Conocimiento parcial.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

18.- Qu situacin lleva al hombre a no devorar la tortuga?

a) Mnimo apetito del hombreb) Estado deplorable de la tortugac) La amistad que los une.d) Aparicin de un enorme tigre.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

19.- A qu se refiere el texto con esta cita parada de canto? a) Colocar de forma vertical una cosa u objeto.b) Frenar una situacin de forma instantnea.c) Colocar una cosa u objeto de forma horizontal.d) Lenguaje en forma de cancin que utilizan los animales.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

20.- A qu tipo de mundo pertenece la obra leda?a) Realb) Maravillosoc) Fantstico.

d) Ciencia ficcin.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

21.- Quin le da una solucin al cazador cuando enferma por primera vez?a) La tortuga gigante.b) Un amigo intimo.c) Un amigo director del zoolgico.d) La tortuga, junto a su amigo.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

22.-Qu ttulo sera el adecuado para este texto?a) La tortuga y el hombre.b) El cazadorc) La tortuga generosa.d) La tortuga PiedadCategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

23.- Qu valor o enseanza nos deja la lectura anterior?.a) Solidaridadb) Perseveranciac) Compaerismod) Piedad.CategoraDescriptor

ContenidoLIRICA

Eje TemticoLITERATURA

Habilidad cognitivaCOMPRENSION

Grado de dificultadMEDIO

ClaveB

24.- Cul es la idea principal del fragmento ledo?

a) La bondad entre animales y humanos.b) Perseverancia del cazador.c) La nobleza de la tortuga.d) Amor a la naturaleza.CategoraDescriptor

ContenidoTEXTO

Eje TemticoCOMPRENSION LECTURA

Habilidad cognitiva

Grado de dificultadMEDIO

ClaveA

TABLA DE ESPECIFICACIN VISIN GLOBAL PRUEBA

SECTOR Y NIVEL

OBJETIVOCONOCIMIENTOCOMPRENSIONAPLICACINANALISISSINTESISEVALUACITOTAL

Lograr definir y conocer los conceptos bsicos del genero lirico66

Comprender y diferenciar los compendios de los textos literarios 1212

Comprender la lectura, para luego relacionar .44

Identificar caractersticas esenciales dentro de las diferentes pocas literarias.

Substituye palabra dentro del texto para reemplazarlo por otro11

Efectuar e inferir caractersticas intrnsecas dentro de los textos

TOTAL25

Recordar que la Distribucin de habilidades por pregunta en la prueba debe ser la siguiente:

CONOCIMIENTO: 20%

COMPRENSIN : 30%

APLICACIN : 25%

ANLISIS : 3%

SNTESIS : 3%

EVALUACIN : 0%

PuntajeNota

5070

4868

4767

4665

4564

4462

4361

4259

4158

4056

3954

3853

3751

3650

3548

3447

3345

3243

3142

3041

2940

2839

2738

2637

2536

2434

2333

2232

2131

2030

19 29

1828

1727

1626

1525

1424

1323

122.2

112.1

102.0

091.9

081.8

071.6

061.5

ITEMSPUNTOSPONDERACIN

I )

125,5 %

225,5%

325,5%

425,5 %

525,5 %

625,5%

725,5 %

825,5 %

925,5%

1025,5 %

1125,5 %

1225,5 %

13 hasta 255,5%

.Puntaje ideal: 48 puntos

60% Nota 40: 42 puntos