pruebas psicologicas_ tecnicas proyectivas

7

Click here to load reader

Upload: jose-juan-lucisferens

Post on 09-Aug-2015

90 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebas Psicologicas_ Tecnicas Proyectivas

06/02/13 Pruebas Psicologicas: TECNICAS PROYECTIVAS

roxita1819-psico.blogspot.mx/2009/08/tecnicas-proyectivas.html 1/7

martes, 4 de agosto de 2009

TECNICAS PROYECTIVAS

Las técnicas proyectivas son unos instrumentos considerados como

especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la

conducta ya que permiten provocar una amplia variedad de

respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan

respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo

conocimiento del objetivo del test, por parte de éste (Lindzey 1961).

Los distintos tests proyectivos ofrecen estímulos de estructuración

ambigua o de formas muy definidas pero poco usuales. Este rasgo se

mantiene como elemento común, aunque el entrevistado necesite

apelar a distintas conductas, ya sean verbales, gráficas o lúdicas.

Cada proyección proyectiva, valga la redundancia, es una creación

que expresa el modo personal de establecer contacto con la realidad

interna y externa, dentro de una situación vincular específica,

configurada por la lámina o por la consigna con la que está ligado en

cada momento el proceso.

El examinado proyecta sus necesidades y tensiones, su mundo

emocional, sus concepciones privadas del mundo físico y social, y

sus esfuerzos por organizar su pensamiento, su conducta y

relacionarse con esos mundos (podemos analizar cada lámina o cada

dibujo como un modelo del tipo de objetos, con cualidades de

completos o incompletos, rotos o inarmónicos, integrados o

desintegrados, que esa persona es capaz de crear).

Clasificación de las Técnicas Proyectivas.

Existe gran variedad de pruebas y materiales con consignas muy

diversas (asociación, interpretación, manipulación, elección). Por ese

motivo, son múltiples las calificaciones, las cuales obedecen a

criterios muy evidentes. Fernández Ballesteros (1987) las clasifico en

5 grupos:

1. Técnicas Estructurales: Material visual de escasa estructuración

que la persona ha de organizar, diciendo lo que ve o aquello a lo que

se puede parecer:

Seguidores

Participar en este sitioParticipar en este sitioGoogle Friend Connect

Miembros (3)

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión

Archivo del blog▼ 2009 (1)

▼ agosto (1)TECNICAS PROYECTIVAS

Datos personalesEsmeralda

Ver todo mi perfil

0CompartirCompartir Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

pruebas psicologicas

Page 2: Pruebas Psicologicas_ Tecnicas Proyectivas

06/02/13 Pruebas Psicologicas: TECNICAS PROYECTIVAS

roxita1819-psico.blogspot.mx/2009/08/tecnicas-proyectivas.html 2/7

· Test de Rorschach.( H. Rorschach y H. Zulliger)

Esta prueba

ocupa desde hace

muchos años un

lugar destacado

entre los tests

proyectivos. La

constituyen diez

láminas con

manchas de tinta

inestructuradas,

susceptibles de

diversas

interpretaciones.

Su aplicación e

interpretación

requieren

conocimientos

psicológicos y

una amplia

experiencia práctica. Se utiliza en orientación, selección de personal

y clínica y ha dado lugar a infinidad de estudios y publicaciones.

Ficha Técnica

Nombre: Psicodiagnóstico de Rorschach.

Autor: H. Rorschach y H. Zulliger

Administración: Individual

Duración: no tiene tiempo fijado

Aplicación: Jóvenes y adultos.

Significación: Evaluación de diversos aspectos de la personalidad

profunda

Material: 10 laminas.

. Técnica de manchas de tinta de Holtzman.(Wayne H. Holtzman)

Modificación del test de Rorschach en la que se utilizan muchos más

dibujos de manchas de tinta, proporciona dos series paralelas de 15

tarjetas cada una, al sujeto se le permite sólo una respuesta para

cada diseño y la puntuación es predominantemente más objetiva que

subjetiva.

2. Técnicas Temáticas: Material visual con varios grados de

estructuración formal de contenido humano o para humano sobre las

cuales el individuo debe narras una historia.

· Test de Apercepción Temática.(T.A.T)

El objetivo del Test de Apercepcion Tematica es Explorar los

Factores esenciales en la dinámica de la personalidad infantil. Su uso

permite conocer y obtener una información muy rica respecto a la

Page 3: Pruebas Psicologicas_ Tecnicas Proyectivas

06/02/13 Pruebas Psicologicas: TECNICAS PROYECTIVAS

roxita1819-psico.blogspot.mx/2009/08/tecnicas-proyectivas.html 3/7

Estructura de personalidad del niño, acerca de las características de

la vida familiar que lo rodea, en cuanto a su dinámica, asimismo

permite explorar la actitud y comportamiento del infante frente a los

problemas de crecimiento, la sexualidad, la socialización, que forman

parte de su vida en estos primeros años.

El test esta formado por 10 laminas que han sido confeccionadas

mediante personajes de animales.

· CAT (CAT-H y CAT-A) ( H.A. Murray y L. Bellak)

El Test de apercepción infantil, se elaboró para aplicarse a niños

entre 3 y 10 años de edad.

Las tarjetas del CAT sustituyen las tarjetas humanas por otras de

animales. Se presentan en situaciones humanas como en historietas

infantiles. Los dibujos están diseñados para evocar fantasías

relacionadas con los problemas de la alimentación y otras actividades

orales, la rivalidad entre hermanos y la relacion entre padres, la

agresión, el entrenamiento de intereses y otras experiencias

infantiles.

Los autores sostienen que la forma humana o animal puede ser más

eficaz, dependiendo de la edad y la personalidad característica del

niño

Ficha Técnica

Nombre: Test de Apercepción Temática

Autor: H. A Murray y L. B ellak.

Administración: Individual.

Duración: Sin prefijar.

Aplicación: Niños y adultos.

Significación: Evaluacion a diversos aspectos de la personalidad

(impulsos, emociones, sentimientos, complejos, etc.

Materiales: láminas.

· Test de Rosenzweig de imágenes frustrantes.

Para este instrumento, la cobertura esta más circunscrita y requiere

respuestas sencillas. El instrumento se encuentra disponible en

forma para adultos, individuos de 14 años a más, para adolescentes

de 12 a 18 y para niños de 4 a 13 años.

Presenta una serie de caricaturas en las que una persona frustra a

otra. El en espacio en blanco el individuo escribe lo que la persona

frustrada podría contestar, las respuestas se clasifican de acuerdo

con el tipo y la dirección.

3. Técnicas Expresivas: Consigna verbal o escrita de dibujar una o

varias figuras.

· Test de la Figura Humana.

El dibujo de la figura humana vehiculiza especialmente aspectos de la

personalidad del sujeto en relación a su auto concepto y a su imagen

Page 4: Pruebas Psicologicas_ Tecnicas Proyectivas

06/02/13 Pruebas Psicologicas: TECNICAS PROYECTIVAS

roxita1819-psico.blogspot.mx/2009/08/tecnicas-proyectivas.html 4/7

corporal.

De esta forma el dibujo de una persona al envolver la proyección de la

imagen de un cuerpo, ofrece un medio natural de expresión de las

necesidades y conflictos del cuerpo de uno.

Cada vez que un sujeto gráfica una persona en esta proyección de su

propio Yo que realiza confluyen en sus experiencias personales y sus

representaciones psíquicas, Imágenes de estereotipo sociales y

culturales que tienen un mayor o menor peso para el sujeto.

Aceptación o no de su etapa vital, Identificación y asunción del propio

sexo y El grado de estabilidad y dominio de sí mismo.

Ficha Técnica

Nombre: Test de la Figura humana de Karen Machover

Autor: Karen Machover

Administración: Individual.

Duración: Sin prefijar

Aplicación: Jóvenes y adultos.

Significación: proyectan toda una gama de rasgos significativos y

útiles.

Material: Papel, lápiz.

· Test de la Familia:

Entre las pruebas para niños el Dibujo de la Familia tiene un gran

valor diagnóstico. Con ella se pueden conocer las dificultades de

adaptación al medio familiar, los conflictos edípicos y de rivalidad

fraterna. Además, refleja el desarrollo intelectual del niño. En la

prueba de la familia se ponen en juego, de manera más marcada, los

aspectos emocionales.

Ficha Técnica

Nombre: Test del dibujo de la Familia.

Autor: J. M. Lluis

Administración: Individual.

Duración: Variable

Aplicación: a partir de los 5 años.

Significación: de la afectividad infantil que facilita la exploración de las

vivencias conflictivas del niño.

Material: papel , lápiz.

· El test del Árbol.

El test del árbol es un test proyectivo de la personalidad profunda a

través de sus distintos contenidos iremos explorando áreas de la

personalidad. Es una técnica muy utilizada tanto en la práctica

clínica como en la práctica laboral.

Los contenidos que se analizan en el test son los siguientes: el

tronco, la copa, las ramas, el suelo y otros elementos accesorios que

a veces aparecen.

Page 5: Pruebas Psicologicas_ Tecnicas Proyectivas

06/02/13 Pruebas Psicologicas: TECNICAS PROYECTIVAS

roxita1819-psico.blogspot.mx/2009/08/tecnicas-proyectivas.html 5/7

Ficha Técnica

Nombre: Test del Árbol

Autor: R. Stora

Administración: Individual

Duración: Libre

Aplicación: A partir de 5 años

Significación: Apreciación proyectiva de problemas de evolución y

adaptación en diversos rasgos de personalidad.

· HTP (casa, árbol y persona).( J. N. Buck y W.L. Warren)

El test de la casa/árbol/persona es un test proyectivo basado en la

técnica gráfica del dibujo, a través del cual podemos realizar una

evaluación global de la personalidad de la persona, su estado de

ánimo, emocional, etc. La realización de dibujos es una forma de

lenguaje simbólico que ayuda a expresar de manera bastante

inconsciente los rasgos más íntimos de nuestra personalidad. Con

los dibujos recreamos cuál es la manera de vernos a nosotros

mismos, así como la forma que verdaderamente nos gustaría ser.

Cada dibujo constituye un autorretrato proyectivo a diferente nivel: con

el dibujo de la persona realizamos una autoimagen muy cercana a la

conciencia, incluyendo los mecanismos de defensa que utilizamos en

la vida cotidiana. En el de la casa proyectamos nuestra situación

familiar y en el del árbol el concepto más profundo de nuestro Yo.

Ficha Técnica

Nombre: H-T-P, (Casa-Árbol-Persona)

Autor: John N. Buck y W.L. Warren

Administración: Individual

Duración: entre 30 y 90 minutos.

Aplicación: Niños, Adolescentes y Adultos

Significación: Evaluación de las funciones del ego, conflictos de

personalidad, autoimagen, percepción familiar.

Material: El Manual.

4. Técnicas Constructivas: Material concreto que ha de organizar la

persona evaluada partiendo de varias consignas.

· Test del pueblo.

Presenta un material manipulativo en forma de pequeñas piezas que

representan elementos de edificaciones o conjuntos arquitectónicos,

etc. La tarea del sujeto consiste en organizar espacialmente estas

piezas en una estructura arquitectónica de acuerdo a una

determinada consigna.

Page 6: Pruebas Psicologicas_ Tecnicas Proyectivas

06/02/13 Pruebas Psicologicas: TECNICAS PROYECTIVAS

roxita1819-psico.blogspot.mx/2009/08/tecnicas-proyectivas.html 6/7

5. Técnicas asociativas: Consigna verbal o escrita en la que se pide

a la persona evaluad que manifieste verbalmente sus asociaciones

ante palabras o cuentos.

· Test de Frases Incompletas.(SACKS) Joseph M. Sacks

Mide las emociones del individuo, en cuanto a su familia, sexo,

relaciones interpersonales y así como el auto concepto.

· Las Fabulas de Düss

Basada en una concepción psicoanalista, esta prueba intenta

detectar las estructuras ocultas e inconscientes que explican

conductas anormales manifiestas. La integran una serie de historias

o fábulas de contenido simbólico en las que se espera que el sujeto

se identifique con el “héroe” para expresar a través de él -y de sus

reacciones en la situación planteada sus propios conflictos.

Ficha Técnica

Nombre: FÁBULAS DE DÜSS.

Autor: L. Düss.

Administración: Individual.

Duración: No tienen tiempo prefijado.

Aplicación: A partir de los 3 años.

Significación: Diagnóstico de complejos inconscientes y conflictos de

comportamiento.

Material: Cartillas y hoja de anotación.

BIBLIOGRAFIA

Pont Amenós, T. (s.f.). Escola de Postgrau - Universitat Autònoma de

Barcelona . Recuperado el 10 de Marzo de 2009, de

http://www.grafologiauniversitaria.com/tecnicas_proyectivas.htm.

Publicado por Esmeralda en 17:04

Reacciones: divertido (1) interesante (7) guay (1)

n o h a y co m e n ta r i o s:

p u b l i ca r u n co m e n ta r i o e n l a e n t r a d a

Page 7: Pruebas Psicologicas_ Tecnicas Proyectivas

06/02/13 Pruebas Psicologicas: TECNICAS PROYECTIVAS

roxita1819-psico.blogspot.mx/2009/08/tecnicas-proyectivas.html 7/7

Introduce tu comentario...

Comentar como: Cuenta de Google

Publicar Vista previa

Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)