pruebas olimpiadas compren lectora

7
COMPRENSIÓ N LECTORA

Upload: evelyndgg

Post on 17-Aug-2015

43 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebas olimpiadas compren  lectora

COMPRENSIÓN LECTORA

Page 2: Pruebas olimpiadas compren  lectora

4° B

La Serena, 7 de marzo de 2014

Querido Javier:

Espero que al recibir esta carta te encuentres bien y que en tu regreso a clases te hayas encontrado con nuestros amigos.

Al terminar las vacaciones, no imaginaba que a mi padre lo trasladarían de ciudad por trabajo y nos tendríamos que cambiar de casa. La verdad es que me dio mucha pena dejar mi antiguo hogar.

Recuerdo que lo primero que tuve que hacer fue clasificar lo que me llevaría: lo puse en cajas y para no confundirme escribí en la tapa lo que contenía cada una. Luego, ayudé a los hombres del flete a subir las cosas al camión. Cuando llegamos, no te imaginas cuánto me demoré en ordenar mi nueva pieza, lo primero que hice fue pegar las fotos del curso y aquellas del paseo al cerro. Me gustaría estar ahí otra vez.

Acá en el nuevo colegio las cosas andan bien, encontré nuevos amigos y hay uno que se asemeja mucho a ti: es divertido y bueno para la pelota, además es muy inteligente.

Mamá dice que viajaremos para allá en las vacaciones de invierno, en la próxima carta te cuento en qué fecha iremos. ¡Nos vemos!

Te extraño,

Cristóbal

La Serena, 7 de marzo de 2014

Querido Javier:

Espero que al recibir esta carta te encuentres bien y que en tu regreso a clases te hayas encontrado con nuestros amigos.

Al terminar las vacaciones, no imaginaba que a mi padre lo trasladarían de ciudad por trabajo y nos tendríamos que cambiar de casa. La verdad es que me dio mucha pena dejar mi antiguo hogar.

Recuerdo que lo primero que tuve que hacer fue clasificar lo que me llevaría: lo puse en cajas y para no confundirme escribí en la tapa lo que contenía cada una. Luego, ayudé a los hombres del flete a subir las cosas al camión. Cuando llegamos, no te imaginas cuánto me demoré en ordenar mi nueva pieza, lo primero que hice fue pegar las fotos del curso y aquellas del paseo al cerro. Me gustaría estar ahí otra vez.

Acá en el nuevo colegio las cosas andan bien, encontré nuevos amigos y hay uno que se asemeja mucho a ti: es divertido y bueno para la pelota, además es muy inteligente.

Mamá dice que viajaremos para allá en las vacaciones de invierno, en la próxima carta te cuento en qué fecha iremos. ¡Nos vemos!

Te extraño,

Cristóbal

Lee la carta y luego responde

Page 3: Pruebas olimpiadas compren  lectora

5° A

Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Incentivos del ranking de notas

Señor director:

No hay duda de que el ranking de notas acordado por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas pretende avanzar en una mayor inclusión y mejorar la predicción del rendimiento académico. Pero quiero referirme a una realidad escasamente hablada en los medios: el incentivo perverso como consecuencia del ranking. Con 25 años como profesora de aula nunca la nota significó el eje de la clase. Nunca la nota cobró más relevancia que el conocimiento o el aprendizaje. Hasta ahora. Un botón de muestra: el profesor llega a la clase, entrega el resultado de una prueba revisada según una pauta de evaluación, pauta presente en la misma prueba para que los alumnos sepan qué se espera de sus respuestas. El profesor sabe –y ese saber es como una llaga viva– que cuando entrega la nota la clase se detiene y el alegato, el inconformismo y el enojo de sus alumnos imperan. Los alumnos poco interesados en saber en qué se equivocaron se concentran en encontrar en qué se “equivocó” el profesor al corregir. Si la nota no le agrada, el alumno “pide” hacer un trabajo extra para subir la nota, como si el profesor, además, tuviera horas extras para corregir trabajos extras. Otro: el profesor organiza una actividad grupal y la planifica de acuerdo a los últimos avances en educación. Llega a la clase y la pregunta lacerante para el profesor –y vital para el alumno– es: “¿Es con nota?”. Otro: el alumno alega porque el profesor le puso un 6,0 en la prueba de un libro que sí leyó. Como si en la simple lectura residiera la comprensión de lo leído. La nota, antes importante, hoy es la vara interpuesta entre el profesor y sus alumnos. El deseo de aprender y conocer queda relegado frente al nuevo ídolo. Hay estímulos verdaderamente perversos.

Regina Varetto Cabré,Profesora de Lenguaje y PSU.

Tomado de www.latercera.com

Page 4: Pruebas olimpiadas compren  lectora

1° A - B

Lee el siguiente poema y contesta las preguntas. El sapito Glo Glo Glo Nadie sabe dónde vive.Nadie en la casa lo vio.Pero todos lo escuchamosal sapito Glo Glo Glo. ¿Vivirá en la chimenea?¿Dónde diablos se escondió?¿Dónde canta cuando llueveel sapito Glo Glo Glo? ¿Vive acaso en la azotea?¿Se ha metido en un rincón?¿Está debajo de la cama?¿Vive oculto en una flor? Nadie sabe dónde vive.Nadie en la casa lo vio.Pero todos escuchamos.Cuando llueve: glogloglo.

José Sebastián Tallón. El sapito Glo Glo Glo. Buenos Aires: Ediciones Colihue, 1990.

Page 5: Pruebas olimpiadas compren  lectora

2° A - B

Lee la nota y responde.

Javier:Te paso a buscar a las 4.Acuérdate de llevar el regalo que dejé en la pieza de la Caro. Nos vemos en un rato.

Mamá

Acuérdate de dejarle una nota a tu papá para que no se preocupe.

Page 6: Pruebas olimpiadas compren  lectora

3° A - B

Lee el siguiente texto.

El ratón del granero

Érase una vez un ratón que vivía debajo de un granero. Las tablas que formaban el suelo del granero tenían un agujerito por el que, uno tras otro, los granos de trigo caían poco a poco a la madriguera.De ese modo vivía el ratón espléndidamente, estando siempre bien alimentado. Pero, al cabo de algún tiempo, comenzó a mortificarlo la idea de que ninguno de sus amigos supiese lo bien que le iba. Entonces se puso a roer la madera del granero, para agrandar el agujero de tal modo que pudiesen caer más granos en su madriguera. Hecho esto, corrió en busca de los demás ratones de los alrededores y los invitó a una fiesta en su granero.–Vengan todos a mi casa –les decía–, quiero mostrarles algo magnífico.Pero cuando llegaron los invitados y quiso el ratón llevarlos hasta el agujero del granero, ya no había ningún agujero en las tablas y en la madriguera no se veía ni un solo grano.El gran tamaño del agujero que el ratón había abierto en el suelo del granero llamó la atención del granjero. Y este lo había tapado, clavándole una tabla.

Tomado de/www.ceiploreto.es

Page 7: Pruebas olimpiadas compren  lectora

4° A

La Serena, 7 de marzo de 2014

Querido Javier:

Espero que al recibir esta carta te encuentres bien y que en tu regreso a clases te hayas encontrado con nuestros amigos.

Al terminar las vacaciones, no imaginaba que a mi padre lo trasladarían de ciudad por trabajo y nos tendríamos que cambiar de casa. La verdad es que me dio mucha pena dejar mi antiguo hogar.

Recuerdo que lo primero que tuve que hacer fue clasificar lo que me llevaría: lo puse en cajas y para no confundirme escribí en la tapa lo que contenía cada una. Luego, ayudé a los hombres del flete a subir las cosas al camión. Cuando llegamos, no te imaginas cuánto me demoré en ordenar mi nueva pieza, lo primero que hice fue pegar las fotos del curso y aquellas del paseo al cerro. Me gustaría estar ahí otra vez.

Acá en el nuevo colegio las cosas andan bien, encontré nuevos amigos y hay uno que se asemeja mucho a ti: es divertido y bueno para la pelota, además es muy inteligente.

Mamá dice que viajaremos para allá en las vacaciones de invierno, en la próxima carta te cuento en qué fecha iremos. ¡Nos vemos!

Te extraño,

Cristóbal

La Serena, 7 de marzo de 2014

Querido Javier:

Espero que al recibir esta carta te encuentres bien y que en tu regreso a clases te hayas encontrado con nuestros amigos.

Al terminar las vacaciones, no imaginaba que a mi padre lo trasladarían de ciudad por trabajo y nos tendríamos que cambiar de casa. La verdad es que me dio mucha pena dejar mi antiguo hogar.

Recuerdo que lo primero que tuve que hacer fue clasificar lo que me llevaría: lo puse en cajas y para no confundirme escribí en la tapa lo que contenía cada una. Luego, ayudé a los hombres del flete a subir las cosas al camión. Cuando llegamos, no te imaginas cuánto me demoré en ordenar mi nueva pieza, lo primero que hice fue pegar las fotos del curso y aquellas del paseo al cerro. Me gustaría estar ahí otra vez.

Acá en el nuevo colegio las cosas andan bien, encontré nuevos amigos y hay uno que se asemeja mucho a ti: es divertido y bueno para la pelota, además es muy inteligente.

Mamá dice que viajaremos para allá en las vacaciones de invierno, en la próxima carta te cuento en qué fecha iremos. ¡Nos vemos!

Te extraño,

Cristóbal

Lee la carta y luego responde