pruebas físicas adultos

8
PRUEBAS DE VALORACION DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PRUEBAS DE RESISTENCIA . I. RESISTENCIA AERÓBICA. 1. Test de los 1200 mts.- (VO2/Kg./minuto) a. Objetivo.- medir la capacidad Aeróbica. b. Protocolo.- correr la didtancia de 1200 mts. en el menor tiempo posible, luego aplicar la formula de klissouras. VO2 max. = 652.17 - Tiempo 6.762 c. Clasificación.- Los Promedios de Volumen de Oxigeno que requieren los Futbolistas según su categoría competitiva son: VO2. MAX CATEGORÍA COMPETITIVA 50 - 55 ML. Vo2Futbolistas de Liga Amateur y Juveniles 55 - 60 ml. VO2Futbolistas Reservistas y categoría sub 20. 60 - 65 ml. VO2Futbolistas de Primera Profesional. Para que un Futbolista gane 0.50 ml.VO2. deberá recorrer en cada sesión de entrenamiento la distancia de : 3,000 mts para jugadores juveniles 4,000 mts para jugadores reservistas y cat. Sub 20 6,000 mts para jugadores profesionales. La intensidad estará basada en las pulsaciones (160 – 170) por minuto. II. RESISTENCIA ANAERÓBICA. II.1. Resistencia Anaeróbica Lactática. 2. Prueba de los 40 segundos de Matsuda - Margaria a. Objetivo.- medir la capacidad Anaeróbica Lactática. b. Protocolo.- correr la mayor distancia posible durante 40 segundos. Luego aplicar la siguiente fórmula: R.A.L. = Distancia x Peso Corporal / 100

Upload: wilig11bay

Post on 10-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

prueba fisica

TRANSCRIPT

PRUEBAS DE VALORACION DE LAS CONDICIONES FSICAS

PRUEBAS DE RESISTENCIA.

I. RESISTENCIA AERBICA.

1. Test de los 1200 mts.- (VO2/Kg./minuto)

a. Objetivo.- medir la capacidad Aerbica.

b. Protocolo.- correr la didtancia de 1200 mts. en el menor tiempo posible, luego aplicar la formula de klissouras.

VO2 max. = 652.17 - Tiempo

6.762

c. Clasificacin.- Los Promedios de Volumen de Oxigeno que requieren los Futbolistas segn su categora competitiva son:

VO2. MAX

CATEGORA COMPETITIVA

50 - 55 ML. Vo2Futbolistas de Liga Amateur y Juveniles

55 - 60 ml. VO2Futbolistas Reservistas y categora sub 20.

60 - 65 ml. VO2Futbolistas de Primera Profesional.

Para que un Futbolista gane 0.50 ml.VO2. deber recorrer en cada sesin de entrenamiento la distancia de :

3,000 mts para jugadores juveniles

4,000 mts para jugadores reservistas y cat. Sub 20

6,000 mts para jugadores profesionales.

La intensidad estar basada en las pulsaciones (160 170) por minuto.

II. RESISTENCIA ANAERBICA.

II.1. Resistencia Anaerbica Lacttica.

2. Prueba de los 40 segundos de Matsuda - Margaria

a. Objetivo.- medir la capacidad Anaerbica Lacttica.

b. Protocolo.- correr la mayor distancia posible durante 40 segundos. Luego aplicar la siguiente frmula:

R.A.L. = Distancia x Peso Corporal / 100

40 .

c. Clasificacin.- Los Promedios de Kp.que requieren los Futbolistas segn su categora competitiva son:

Kp.

CATEGORIA COMPETITIVA

Hasta 4.9

MINIMO

5.0 - 6.0

IDEAL

6.1 A ms

MAXIMO

II.2. Resistencia Anaerbica Alacttica.-

3. Prueba de los 10 saltos largos de Atila Fleener.-

a. Objetivo.- medir la capacidad Anaerbica Alacttica.

b. Protocolo.- realizar 10 saltos largos seguidos a la mxima velocidad y lo ms largo posible. Se mide la distancia y el tiempo utilizado para los 10 saltos. Se registra el mejor de 3 intentos. Luego se aplica la siguiente frmula:

R.A.Al. = Distancia x Peso Corporal / 100

Tiempo

c. Clasificacin.- Los Promedios de Kp. que requieren los Futbolistas segn su categora competitiva son:

Kp.

CATEGORIA COMPETITIVA

0.5 - 2.3

MINIMO

2.4 - 2.8IDEAL

2.9 - 3.0MAXIMO

PRUEBAS DE FUERZA.

I. FUERZA EXPLOSIVA O POTENCIA.

4. Test de Abalakov.-

a. Objetivo.- medir la potencia vertical de las piernas.

b. Protocolo.- Situarse contra la pared con el brazo extendido totalmente hacia arriba y se marca con la tiza, luego se salta y se marca la pared con la tiza. Se mide la distancia entre las dos marcas . Se registra el mejor de dos intentos.

c. Clasificacin.- segn el siguiente Baremo:

Altitud en cms.

CLASIFICACION

Ms de 70

Excelente

66 - 70

Muy Bueno

61 - 65

Bueno

55 - 60

Regular

49 - 54

Malo

Menos de 48

Deficiente

5. Test de Impulso Horizontal.-

a. Objetivo.- medir la potencia horizontal de las piernas

b. Protocolo.- El deportista realizar un salto largo sin impulso previo. Se medir la distancia entre la punta de los pies al inicio del salto y los tacos al finalizar este.. Se registrar el mejor de dos intentos.

c. Clasificacin.- segn el siguiente Baremo:

Longitud en cms.

CLASIFICACION

Ms de 2.71

Excelente

2.56 a 2.70

Muy Bueno

2.41 a 2.55

Bueno

2.26 a 2.40

Regular

Menos de 2.25

Deficiente

II. FUERZA RESISTIDA.

6. Test de Hiper extensiones.-

a. Objetivo.-medir la Resistencia a la Fuerza de la musculatura del tronco posterior (zona dorso- lumbar)

b. Protocolo.- el deportista echado decbito ventral, las manos extendidas al frente levantar y bajar el tronco la mayor cantidad de veces durante 15 segundos, debiendo tocar con los hombros una vara colocada a 50 cms de altura aprox.

c. Clasificacin.- segn el siguiente Baremo:

No. Repeticiones

CLASIFICACION

31 a ms

Excelente

26 a 30

Muy Bueno

21 a 25

Bueno

16 a 20

Regular

15 a menos

Deficiente

7. Test de Elevacin de Piernas.-

a. Objetivo.- medir la Resistencia a la Fuerza de la musculatura del tronco anterior (zona abdominal)

b. Protocolo.- el deportista decbito dorsal con los brazos extendidos se sujeta a la ltima barra de una escalera Sueca detrs de su cabeza. Deber elevar las piernas juntas y estiradas lo ms rpido que pueda hasta hacer un ngulo de 90 bajndolas sin tocar el piso durante 20 segundos. Se registrarn solo las elevaciones correctamente realizadas.

c. Clasificacin.-

No. Repeticiones

CLASIFICACION

21 a ms

Excelente

16 a 20

Muy Bueno

11 a 15

Bueno

06 a 10

Regular

04 a menos

Deficiente

PRUEBAS DE VELOCIDAD.

8. Test de 20 mts.a. Objetivo.- medir la velocidad de traslacin, impulso inicial.

b. Protocolo.- con partida parado, correr 20 mts. Tomar el tiempo.

c. Clasificacin.- segn el siguiente Baremo:

Tiempos en Sgs.

CLASIFICACION

Menor a 42

Excelente

44 a 43

Bueno

46 a 45

Regular

48 a 47

Malo

ms de 49

Deficiente

9. Test de los 50 mts.a. Objetivo.- medir la velocidad de traslacin.

b. Protocolo.- con partida de pie correr 50 mts. Tomar el tiempo.

c. Clasificacin.- segn el siguiente Baremo:

Tiempos en Sgs.

CLASIFICACION

6 a 612

Excelente

624 a 636

Muy Bueno

648 a 7

Bueno

712 a 724

Regular

736 a 748

Malo

ms de 749

Deficiente

10. Test de los 3 Bolillos.- carrera en ocho.

a. Objetivo.- medir la velocidad de traslacin con cambio de direccin.

b. Protocolo.-colocar 4 estacas en las esquinas de un rectngulo de 5 x 9 mts. y una estaca al centro. El deportista deber correr haciendo un 8 , saliendo primero por el lado derecho y luego por el izquierdo. El resultado ser la suma de los dos tiempos.

c. Clasificacin.- segn el siguiente Baremo:

Tiempos en Sgs.

CLASIFICACION

De 18 a 19

Excelente

20 a 21

Bueno

22 a 23

Regular

24 a 25

Malo

ms de 26

Deficiente

PRUEBAS DE AGILIDAD.

11. Test de Burpee.- prueba de los 4 tiempos.a. Objetivo.- medir la agilidad en los movimientos.

b. Protocolo.- estando parado el deportista, a la orden deber flexionar las rodillas, apoyando las manos en el piso, luego extender las piernas hacia atrs quedando en posicin de planchas, el tercer movimiento es recoger las piernas y quedarse como en la posicin dos con las piernas flexionadas, el cuarto movimiento es volver a la posicin de parado. La prueba se realiza en 20 segundos y se anotan los movimientos completos ms los parciales.

c. Clasificacin.- segn el siguiente Baremo:

TABLA DE VALOR DE LA PRUEBA EN 20 SGS.

Orden

0

21

97

98

100

20

91

92

94

95

19

85

86

86

89

18

78

80

81

83

17

72

74

75

77

16

66

67

69

70

15

59

61

62

64

14

53

55

56

58

13

47

48

50

51

12

40

42

44

45

11

34

36

37

38

10

28

29

31

32

09

22

23

25

26

08

15

17

18

20

07

09

11

12

14

06

03

04

06

07

PUNTAJE

CLASIFICACION

100 ptos

EXCELENTE

99 A 90

MUY BUENO

89 A 80

BUENO

79 A 70

ACEPTABLE

69 A 60

MEDIOCRE

59 A 50

DEFICIENTE

49 A MENOS

MUY DEFICIENTE

PRUEBAS DE FLEXIBILIDAD.

12. Test de Flexin de Tronco.-

a. Objetivo.- medir la Flexibilidad en el mbito tronco cadera - piernas.

b. Protocolo.- parado el deportista con los pies en paralelo y juntos sobre un taburete, los pies alineados al borde, se flexionar el tronco hacia delante con los brazos y dedos estirados, se medir desde el borde hasta la punta del dedo mayor en cms.. Los valores por debajo del borde son positivos, los valores por encima del borde son negativos.

c. Clasificacin.-segn el siguiente Baremo

Cms.

CLASIFICACION

20 A Ms

EXCELENTE

10.1 A 19.9

MUY BUENO

5.1 A 10.00

BUENO

1.0 A 5.00

REGULAR

Menos de 0

MALO