pruebas en modelo del flujo transitorio en tuberias hdpe

7
AMH XXI CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA GUADALAJARA, ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2010 AMH 1. Introducción Las tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD) se utilizan para la conducción de agua a presión desde hace 50 años en Europa y Estados Unidos, y desde hace más de 30 años en México y América Latina. El desarrollo o la implantación de este material ha sido desigual, pues en Europa ya ha sido normado para la conducción de agua potable, mientras que en México debe aún enfrentarse a otros materiales como el PVC, el acero o el hierro dúctil. El único país de América del que sabemos ha sido normado, es Cuba. Las aplicaciones más típicas de las tuberías de polietileno están en la conducción de agua potable y en su distribución, con diámetros que varían entre 13 y 1000 mm. Existen también aplicaciones en la minería y en la distribución de gas natural. Cualquier sistema a presión está sujeto a efectos transitorios, resultado de cambios en las condiciones de frontera, que se traducen en sobrepresiones y depresiones. Las primeras pueden llevar a la rotura de las tuberías y las segundas al colapso de las mismas, en los materiales tradicionales. En este trabajo presentamos los resultados de un modelo físico asesorado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y construido por la empresa Policonductos en San Luis Potosí para estudiar los efectos del golpe de ariete en tuberías de polietileno de alta densidad. 2. Antecedentes El polietileno es un derivado del petróleo, generalmente obtenido del etano, C 2 H 6 , que se separa del gas natural, en el que está presente en proporciones del 2 al 6%. Del etano se obtiene por desintegración térmica el gas etileno, C 2 H 4 , que a su vez se envía al reactor de polimerización, obteniendo así el polietileno, en forma de polvo, que es luego aglutinado, extruido y sometido a corte, obteniendo pequeños cilindros de bordes romos (pellets), a partir de los cuales se obtienen los diferentes productos del polietileno (Fotografía 1, en la que se muestran con aditivo anti-UV o negro de humo). Fotografía 1 El polietileno de alta densidad para tuberías de presión es un grado específico definido por su densidad kg/m 3 ) y por su índice de fluidez (IF = 0.11gr/10min a 190°C y empuje de 2.16 kg), que se obtiene en reactores de fase gaseosa y lecho fluidizado. La tubería se obtiene por extrusión, fundiendo la resina a 210°C, formando el tubo en un dado, enfriándolo en tanques al vacío y atmosféricos, y cortándolo a medida (Fotografía 2). Fotografía 2 PRUEBAS EN MODELO DEL FLUJO TRANSITORIO EN TUBERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE *René Autrique Ruiz y **Eduardo Rodal Canales *Policonductos, Cracovia No. 54, San Ángel, 01000 México, D.F. (0052) (444)8241498; [email protected] **Instituto de Ingeniería, UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F. (0052) (55)56233500 ext 1100; [email protected]

Upload: jorge-santos-romero

Post on 01-Dec-2015

45 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebas en Modelo Del Flujo Transitorio en Tuberias HDPE

AMH XXI CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA GUADALAJARA, ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2010

AMH

1. Introducción

Las tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD) se utilizan

para la conducción de agua a presión desde hace 50 años en

Europa y Estados Unidos, y desde hace más de 30 años en

México y América Latina.

El desarrollo o la implantación de este material ha sido

desigual, pues en Europa ya ha sido normado para la

conducción de agua potable, mientras que en México debe aún

enfrentarse a otros materiales como el PVC, el acero o el

hierro dúctil. El único país de América del que sabemos ha

sido normado, es Cuba.

Las aplicaciones más típicas de las tuberías de polietileno

están en la conducción de agua potable y en su distribución,

con diámetros que varían entre 13 y 1000 mm. Existen

también aplicaciones en la minería y en la distribución de gas

natural.

Cualquier sistema a presión está sujeto a efectos transitorios,

resultado de cambios en las condiciones de frontera, que se

traducen en sobrepresiones y depresiones. Las primeras

pueden llevar a la rotura de las tuberías y las segundas al

colapso de las mismas, en los materiales tradicionales.

En este trabajo presentamos los resultados de un modelo físico

asesorado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y

construido por la empresa Policonductos en San Luis Potosí

para estudiar los efectos del golpe de ariete en tuberías de

polietileno de alta densidad.

2. Antecedentes

El polietileno es un derivado del petróleo, generalmente

obtenido del etano, C2H6, que se separa del gas natural, en el

que está presente en proporciones del 2 al 6%. Del etano se

obtiene por desintegración térmica el gas etileno, C2H4, que a

su vez se envía al reactor de polimerización, obteniendo así el

polietileno, en forma de polvo, que es luego aglutinado,

extruido y sometido a corte, obteniendo pequeños cilindros de

bordes romos (pellets), a partir de los cuales se obtienen los

diferentes productos del polietileno (Fotografía 1, en la que se

muestran con aditivo anti-UV o negro de humo).

Fotografía 1

El polietileno de alta densidad para tuberías de presión es un

grado específico definido por su densidad kg/m3)

y por su índice de fluidez (IF = 0.11gr/10min a 190°C y

empuje de 2.16 kg), que se obtiene en reactores de fase

gaseosa y lecho fluidizado.

La tubería se obtiene por extrusión, fundiendo la resina a

210°C, formando el tubo en un dado, enfriándolo en tanques

al vacío y atmosféricos, y cortándolo a medida (Fotografía 2).

Fotografía 2

PRUEBAS EN MODELO DEL FLUJO TRANSITORIO EN TUBERÍAS DE

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD PARA CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE

*René Autrique Ruiz y **Eduardo Rodal Canales

*Policonductos, Cracovia No. 54, San Ángel, 01000 México, D.F.

(0052) (444)8241498; [email protected]

**Instituto de Ingeniería, UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F.

(0052) (55)56233500 ext 1100; [email protected]

Page 2: Pruebas en Modelo Del Flujo Transitorio en Tuberias HDPE

AMH XXI CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA GUADALAJARA, ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2010

AMH

La tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) ha ido

sustituyendo al acero y a otros materiales tradicionales, como

el PVC y el hierro dúctil, en las conducciones y redes de agua

potable, debido a una serie de ventajas, entre ellas:

- Alta resistencia a la corrosión, tanto del medio externo

(suelos, agua salada) como del fluido que transporta (agua

clorada, por ejemplo).

- Facilidades en su manejo e instalación, por su menor peso

y flexibilidad. Así, la maquinaria para su manejo es más

simple, y sus tramos pueden unirse fuera de la trinchera.

- Garantía plena en la unión de sus tramos por termofusión,

con máquinas simples de operación estandarizada.

- Flexibilidad y resistencia que evita roturas en caso de

sismos o de hundimientos generales o diferenciales del

terreno.

- Al tener instalaciones con tubos continuos a base de

tramos termofusionados y no existir uniones que puedan

dislocarse por sismos o hundimientos diferenciales del

terreno, se disminuye fuertemente la posibilidad de fugas

y/o ingreso de agua del medio exterior que puede estar

contaminada (situación que comúnmente se presenta en

las redes de agua potable durante el proceso de corte del

flujo al realizar el tandeo).

- Resistencia a la corrosión general o localizada, al ataque

biológico de microorganismos, como bacterias u hongos,

que deterioren los tubos a lo largo del tiempo.

- Finalmente, en la sustitución de tubos dañados, mediante

la técnica sin trincheras, en la que tubos de polietileno

reemplazan tubos de otros materiales.

El procedimiento de diseño de estos tubos para condiciones de

flujo establecido sigue la ecuación tradicional, en la cual la

presión es función del esfuerzo admisible y de la relación

diámetro exterior/espesor:

donde EDH es el esfuerzo de diseño hidrostático o esfuerzo

admisible y es igual a BDH/2, siendo BDH la base de diseño

hidrostático (ASTM D2837) y 2 un factor de seguridad (PPI,

2002), aplicable a las conducciones de agua potable. La base

de diseño hidrostático BDH se obtiene de pruebas de larga

duración, extrapoladas a 50 años (PPI, 2005).

Trabajando con el diámetro intermedio D – e y utilizando la

nomenclatura mexicana RD = D/e, relación dimensional entre

el diámetro exterior y el espesor, tendremos:

El esfuerzo admisible EDH es igual a 800 psi ó 56 kg/cm2

para el caso de la resina PE 3608 (de acuerdo con la

clasificación ASTM D3350), conocida también como PE 80.

Así, por ejemplo, de acuerdo con la expresión [2], una tubería

con RD = 17 puede resistir presiones de 100 psi ó 7 kg/cm2, y

las demás RD comerciales de acuerdo con la Tabla siguiente:

Tabla 1. Presiones de diseño de las tuberías de

polietileno de alta densidad (PEAD).

RD P

[psi] P

[kg/cm2] P/γ

[mca]

7 267 18.7 187

9 200 14.0 140

11 160 11.2 112

13.5 128 9.0 90

15.5 110 7.7 77

17 100 7.0 70

19 89 6.2 62

21 80 5.6 56

26 64 4.5 45

32.5 51 3.6 36

41 40 2.8 28

Estas presiones corresponden al flujo establecido y, como ya

dijimos antes, llevan implícito un factor de seguridad de 2.

Ante la presencia de transitorios hidráulicos, se permite

multiplicar a los esfuerzos de diseño por los factores 1.5, en el

caso de eventos recurrentes y por 2.0, para el caso de eventos

ocasionales o accidentales (PPI, 2009).

La tolerancia anterior se debe a que el polietileno es un

material viscoelástico, con propiedades particulares que lo

hacen resistir, sin fallar, ante esfuerzos que se presenten con

corta duración. En efecto, el polietileno tiene módulos de

elasticidad diferentes para eventos de corta y de larga

duración. Así, Epe = 150 000 psi (105 000 T/m2) para eventos

de corta duración y Epe (LD) = 30 000 psi (22 100 T/m2) para

eventos de larga duración.

La BDH y el EDH se determinan con pruebas de presión de

largo plazo, mientras que durante las sobrepresiones

transitorias las deformaciones causadas corresponden con Epe,

y son por tanto muy pequeñas en relación con las causadas por

el flujo establecido. Siendo además efectos de naturaleza

elástica, al desaparecer la carga las tuberías recuperan su

sección original.

Los estudios asociados a la tubería de polietileno en México

son escasos o incluso inexistentes. Por esta razón, la empresa

Policonductos decidió construir en San Luis Potosí, con la

asesoría del Instituto de Ingeniería de la UNAM, y en el marco

de una colaboración entre industria y universidad, un modelo

físico para estudiar los efectos del golpe de ariete en tuberías

de polietileno.

3. DESCRIPCIÓN DEL MODELO

El modelo, que se muestra en la Figura 1 y en la Fotografía 3,

está constituido por una tubería de 110 m de longitud,

Page 3: Pruebas en Modelo Del Flujo Transitorio en Tuberias HDPE

AMH XXI CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA GUADALAJARA, ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2010

AMH

diámetro nominal de 4 pulgadas (diámetro exterior de 114

mm), con dos tanques hidroneumáticos en los extremos que

aseguran presión constante, válvulas de mariposa de cierre

manual en la salida del primer tanque e inmediatamente aguas

arriba del segundo. Con las válvulas de mariposa pueden

simularse los efectos más desfavorables del golpe de ariete,

siempre y cuando el cierre de las mismas se realice en un

tiempo menor a 2L/c.

Figura 1

Fotografía 3

En nuestro caso, si c = 296 m/s, que es la celeridad que

corresponde a una tubería con RD = 17, el tiempo de cierre

crítico resulta ser tc = 2L/c = 0.74 seg, que es un tiempo de

cierre realizable manualmente. Para espesores menores (RD

mayores), los tiempos de cierre críticos se incrementan.

La tubería puede ser alimentada por una o por dos bombas

centrífugas de 15 hp cada una, que succionan agua de un

cárcamo. Las bombas pueden trabajar en serie o en paralelo,

pudiendo variar tanto las presiones iniciales como los caudales

y por tanto, las velocidades de flujo.

El caudal se verifica con una placa orificio en la tubería de

retorno, midiendo la presión diferencial con un manómetro de

mercurio. Las presiones iniciales en el circuito se miden con

manómetros tipo burdón, y las presiones transitorias se

registran con transductores de presión de 0 a 200 y de 0 a

1000 psi, conectados a amplificadores que entregan la salida a

un adquisidor de datos que opera con frecuencias de muestreo

de 200, 1000 y 2000 hz.

Las presiones iniciales, con las bombas en serie, pueden

alcanzar los 8 kg/cm2, y los caudales máximos posibles, con

bombas en paralelo, alcanzan los 20 l/s, que representan

velocidades de 2.5 m/s en RD 17 y 2.15 m/s en RD 41.

4. RESULTADOS

Las primeras pruebas tuvieron por objeto verificar las

celeridades de las ondas de presión generadas por los cierres

de las válvulas. Los valores obtenidos se compararon con los

estimados mediante fórmulas teóricas con lo que se obtuvieron

factores de ajuste para el material producido en la planta. En

estas pruebas también se verificó el coeficiente de rugosidad o

de fricción del polietileno.

4.1 Coeficiente de Fricción

Los resultados obtenidos aparecen en la Tabla 2 y

corresponden a una tubería de cuatro pulgadas.

Tabla 2. Coeficientes de fricción verificados en los

experimentos

Serie RD Rango

Q [l/s] V

[m/s]

Dint,

[m] n

[Manning] f

[Darcy]

1 17 10.9 a

16.5

1.4 a

2.1

100.9 0.0079 0.0167

2 26 9.9 a

16.1

1.1 a

1.9

105.5 0.0083 0.0182

3 32.5 10.2 a

17.6

1.1 a

1.9

107.3 0.0083 0.0181

El coeficiente de fricción normalmente recomendado para el

diseño con tuberías de polietileno es n = 0.009, aunque

conservadoramente se usa a veces n = 0.010. En este caso, los

resultados son mejores.

4.2 Celeridades de las ondas de presión

La ecuación tradicional para la celeridad, adaptada al

polietileno, es:

donde Ew es el módulo de elasticidad del agua (Ew = 207,000

T/m2), Epe es el módulo de elasticidad de la tubería de

polietileno (Epe = 160,000 psi = 112,000 T/m2) y C es un

coeficiente que depende de la forma en que se tenga anclada a

la tubería y del valor del coeficiente de Poisson que para el

polietileno es ν = 0.45.

representa la celeridad de una onda de presión no

confinada en el agua, o 1425 m/s.

Considerando una condición de anclaje en la instalación de

Page 4: Pruebas en Modelo Del Flujo Transitorio en Tuberias HDPE

AMH XXI CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA GUADALAJARA, ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2010

AMH

C = 0.8 resulta:

La Tabla 3 muestra los valores correspondientes a la expresión

anterior.

Tabla 3. Valores de celeridad para distintos RD

RD

7

9

11

17

21

26

32.5

41

c

[m/s] 492 423 377 296 264 236 210 186

La Figura 2, indica con línea continua, el valor de c en función

de RD y en esta se han superpuesto los valores medidos que

corresponden a tuberías ensayadas, tomando en cuenta los RD

reales, verificados con los registros de producción de cada

tubería.

Figura 2

Como puede observarse el ajuste es bueno. El coeficiente

utilizado, que corresponde a la condición de anclaje, es el

reportado en la literatura clásica (Parmakian, 1955; Streeter,

1967), y el coeficiente de Poisson ν = 0.45 es el reportado en

la literatura (PPI, 2009).

Únicamente el módulo de elasticidad del polietileno Epe, que

se considera generalmente como Epe = 150,000 psi, se

consideró aquí de 160,000 psi para el ajuste de la curva.

La celeridad medida se calculó como c = 4L/Tm, siendo Tm el

período promedio de seis ciclos completos de oscilación

consecutiva. Este periodo se analizó observando los registros

de presión transitoria adquiridos en los ensayos

experimentales.

4.3 Presiones Máximas

Se realizaron dos tipos de experimentos, buscando generar las

presiones máximas posibles: con cierres de válvula aguas

abajo, siendo la presión máxima igual a la de flujo establecido

más la sobrepresión de Joukowsky:

(Joukowsky,

1904), y con cierres de válvula aguas arriba, provocando

presiones de vaporización y con ello, separación de columna

de agua y obteniendo la correspondiente sobrepresión,

producto de la reunión de columna.

En el primer caso se buscaba gradualmente la combinación

más desfavorable de presión inicial y velocidad del agua, y en

el segundo caso, la presión inicial mínima para asegurar la

separación de columna.

Los registros de presión en el tiempo coinciden con la teoría y

los experimentos clásicos. En la Figura 3 se muestran los

registros correspondientes para tres gastos distintos, ensayados

en un tubo de 4”, provocando el transitorio mediante un cierre

aguas abajo. Las gráficas se presentan de manera

adimensional respecto a la sobrepresión de Joukowsky.

Pueden observarse las rampas de fricción y el ciclo completo

de atenuación.

Figura 3

La Figura 4, que corresponde a cierres aguas arriba,

provocando separación de columna. Se muestra claramente

como se alcanzó la presión de vaporización (-8 m en San Luis

Potosí, a 1900 msnm). El tiempo que se mantiene esta presión

corresponde al crecimiento, decrecimiento y colapso de la

burbuja de vapor de agua que es función de la velocidad

inicial del flujo y de la presión existente en el tanque

hidroneumático ubicado aguas abajo de la conducción.

Figura 4

Puede observarse que la espiga de presión correspondiente a la

Page 5: Pruebas en Modelo Del Flujo Transitorio en Tuberias HDPE

AMH XXI CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA GUADALAJARA, ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2010

AMH

reunión de las columnas supera a la sobrepresión de

Joukowsky. El ciclo se repite, con una menor duración, hasta

que la presión de vaporización, la separación de columnas y la

burbuja dejan de presentarse.

Se realizaron también tres series de pruebas, buscando en cada

serie incrementar la celeridad para incrementar así la presión

máxima:

Serie 1: Tubería con RD constante en todo el modelo

Serie 2: Tubería con RD 7 (c = 492 m/s) en la parte central

del modelo (86 m) y RD de prueba (17 a 41) en

tramos de 12 m en los extremos.

Serie 3: Tubería de acero (D/e = 67, c = 1120 m/s) en la

parte central del modelo (86 m) y RD de prueba

(32.5 a 60) en tramos de polietileno de 12 m en los

extremos.

Los resultados se muestran en las Figuras 5 (RD 17) y 6 (RD

32.5), y en la Tabla 5 (RD 41 y 60), con las presiones

máximas producidas por cierres aguas abajo y aguas arriba.

En la figura 5 (RD 17), que corresponde a un RD muy común

en la práctica, se observa que es capaz de resistir presiones

hasta de 7kg/cm2 o 70 m de agua. Vemos que es difícil

alcanzar presiones mayores a 2 veces la nominal, aún

incrementando artificialmente la celeridad y la sobrepresión

(Serie 2).

Figura 5

Esta dificultad para alcanzar altas presiones máximas en

relación con la de diseño se acentúa en el caso de tubos más

gruesos, correspondientes a RD menores, pues la relación

entre ΔhJ Joukowsky y Pd /γ se reducen: (Tabla 4).

Tabla 4. Sobrepresiones y presiones totales

alcanzables para ΔV = 2 m/s

RD

[mca]

[mca]

7 187 100 0.53 1.53

11 112 76 0.68 1.68

17 70 60 0.86 1.86

21 56 54 0.96 1.96

26 45 48 1.06 2.06

32.5 36 42 1.18 2.18

41 28 38 1.35 2.35

60 19 31 1.63 2.63

Así, si para RD 17 Δhj/(pd /γ) = 60 mca/70 mca = 0.86, para

RD 7 esta relación es igual a 100 mca/187 mca = 0.53. Por

esta razón, y con el objetivo de probar las tuberías de

polietileno ante presiones muy superiores a la de diseño, se

continuaron las pruebas con tubos delgados, buscando

compensar la pérdida de celeridad que ocurre en estos últimos

con ajustes en el modelo, que consistieron en instalar en los 86

m centrales tubería de altas celeridades: polietileno con RD 7

(492 m/s) y acero con D/e = 67 (1120 m/s), para provocar una

celeridad conjunta alta y mayores sobrepresiones. Este

incremento artificial de la celeridad logró compensar las

limitaciones del modelo para producir altas velocidades de

flujo.

En el caso de la sobrepresión por reunión de columnas de

agua, se alcanzó en la segunda serie, una presión de 370 mca,

que corresponde a 5.3 veces la presión nominal de diseño,

aunque en un pico o espiga de presión de muy corta duración.

De acuerdo con la figura 6 (RD 32.5), para un RD que

corresponde prácticamente al mínimo empleado en la práctica

(36 mca 3.6 kg/cm2), se alcanzaron sobrepresiones para cierre

aguas abajo hasta de 4 y 4.5 veces la presión nominal, y en el

caso de la reunión de columnas, mayores a 5 veces la presión

nominal.

Figura 6

En la tabla 5, se muestran los valores medidos en los ensayos

para RD 41 y 60 y en la figura 7 se les superponen a las curvas

construidas para P Total /pd variando la velocidad del flujo en

1, 2, 3 y 4 m/s.

El RD 41 es poco usado y el RD 60, aunque no existente

comercialmente, fue fabricado especialmente para realizar los

experimentos, con el objeto de obtener sobrepresiones mucho

mayores a la resistencia nominal de la tubería.

Con estas pruebas se demostró que las tuberías ensayadas,

sometidas a relaciones Pmáx/Pd cercanas a 4 para RD 60 y a 5

para RD 41, resistieron el flujo transitorio sin observar daños

en las mismas.

Page 6: Pruebas en Modelo Del Flujo Transitorio en Tuberias HDPE

AMH XXI CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA GUADALAJARA, ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2010

AMH

Tabla 5. Ensayos con RD 41 y 60

Serie RD

[mca]

Q

[lt/s]

V

[m/s]

hmáx

[mca]

2 41 28 8.3 0.89 91.4 3.26

2 41 28 14.3 1.54 138.8 4.96

3 60 19 7.6 0.79 45.8 2.41

3 60 19 11.2 1.17 56.8 2.99

3 60 19 15.2 1.59 71.5 3.76

3 60 19 18.1 1.89 74.9 3.94

3 41 28 14.5 1.56 108.8 3.89

3 41 28 16.0 1.72 114.5 4.09

3 41 28 17.7 1.91 127.6 4.56

3 41 28 18.9 2.04 132.3 4.72

3 41 28 20.0 2.15 138.8 4.96

3 41 28 20.7 2.23 140.9 5.03

Figura 7

4.4 Presiones Mínimas

De acuerdo con la expresión de Lowe, la presión de colapso

de una tubería es

Si de esta expresión despejamos la RD crítica,

Si hacemos Pcr igual a la presión de vaporización (-0.78

kg/cm2 para la altura de San Luis Potosí, lugar de las pruebas),

obtenemos

RDcr = 33

(para Epe = 150 000 psi = 105 000 T/m2, ν = 0.45)

lo que significa que cualquier tubería con un RD mayor deberá

colapsarse. Para la presión de vaporización correspondiente al

nivel del mar, la RD crítica es 31.

Se logró en numerosas ocasiones alcanzar la presión de

vaporización y consecuentemente la separación de la columna

de agua, sin cambios dimensionales notables en la sección

transversal de la tubería para los casos de las RD 17, 26 y

32.5. Para una tubería con RD nominal igual a 41, en la

segunda serie de pruebas, se logró en un experimento el

colapso u ovalamiento extremo de la tubería, mismo que se

atenuó en los ciclos siguientes, recuperando sin problemas la

tubería su sección original al final del transitorio.

El registro de presiones de esta prueba se muestra en la Figura

8, y las secciones mínima (colapsada) y máxima (expandida)

en las Fotografías 4 y 5.

Figura 8

Fotografía 4

Fotografía 5

Page 7: Pruebas en Modelo Del Flujo Transitorio en Tuberias HDPE

AMH XXI CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA GUADALAJARA, ESTADO DE JALISCO, MÉXICO, OCTUBRE 2010

AMH

5. CONCLUSIONES

1. Se probaron en modelo físico, tuberías de

polietileno de alta densidad de 114 mm de

diámetro exterior, encontrando que las

celeridades de las ondas de presión se ajustan

a las expresiones clásicas del golpe de ariete.

2. Se alcanzaron presiones máximas de 2, 3, 4 y

5 veces las presiones de diseño para tuberías

con relaciones dimensionales RD

(diámetro/espesor) comerciales e hipotéticas,

para cierres aguas abajo, sin daño alguno para

las tuberías.

3. Se lograron presiones instantáneas de reunión

de columna de 2 a 5 veces la presión nominal,

sin daño alguno para las tuberías.

4. Las presiones máximas alcanzadas son muy

superiores a las permitidas para eventos

ocasionales o accidentales, iguales a dos

veces la presión de diseño.

5. Se alcanzaron presiones de vaporización y su

consecuente separación de columna, sin daños

a la tubería y con recuperación de la sección

original al final del transitorio en los casos en

que las presiones de vaporización provocaron

el colapso u ovalamiento extremo de la

tubería.

6. Se demostró que el polietileno es un material

confiable para la conducción de agua potable,

que resiste sin problemas las presiones

máximas y mínimas más severas que puede

producir el fenómeno del golpe de ariete, y

que estos efectos transitorios en la tubería de

polietileno son, por la flexibilidad de ésta y

por su baja deformación ante esfuerzos

transitorios, menores y de más fácil manejo

que en el acero y otros materiales

tradicionales.

6. NOTACIÓN

BDH Base de diseño hidrostático

c Celeridad de la onda de presión

C Coeficiente de anclaje de la tubería

D Diámetro exterior de la tubería

D int Diámetro interior de la tubería = D – 2 e

e Espesor de la tubería

EDH Esfuerzo de diseño hidrostático

Epe Módulo de elasticidad del polietileno para eventos

de corta duración

Epe(LD) Módulo de elasticidad del polietileno para eventos

de larga duración

Ew Módulo de elasticidad del agua

f Coeficiente de rugosidad en la expresión de

Darcy-Weisbach

g Aceleración de la gravedad

IF Índice de fluidez del polietileno de alta densidad,

gr/10 min

L Longitud de la tubería

n Coeficiente de rugosidad en la expresión de

Manning

Pcr Presión crítica de colapso

Pd Presión de diseño, kg/cm2 o m de agua

Q Gasto o caudal

RD Relación dimensional diámetro exterior/espesor

RDcr Relación dimensional crítica de colapso

Tm Período promedio de eventos transitorios

V Velocidad del agua

γ pe Densidad del polietileno de alta densidad, kg/cm3

ΔhJ Sobrepresión de Joukowsky, igual a cΔv/g

ΔV Cambio en la velocidad del agua durante un

evento transitorio

ν Relación de Poisson

ρ Densidad del agua

7. REFERENCIAS

Joukowsky, Nikolai. (1904). “Waterhammer”. Translation of O.

Simin, Proceedings, AWWA, 24th Annual Convention.

Parmakian, John. (1955). Waterhammer Analysis, Prentice

Hall, USA.

Plastic Pipe Institute. (2009). Handbook of Polyethylene Pipe,

2nd Ed., PPI, disponible en línea:

http://plasticpipe.org/cart/pe_handbook.html

Plastic Pipe Institute. (2005). “Nature of Hydrostatic Time to

Rupture Curves”. Publication TN 7, PPI.

Plastic Pipe Institute. (2002). ”Recommended Design Factors

and Design Coefficients for Thermoplastic Pressure Pipe”. Publication TN 9, PPI.

Streeter, V. and Wylie, E.B. (1967). Hydraulic Transients. McGraw-Hill, New York, USA.

Rodal, E.; Sánchez, A.; Carmona, G.; Guadarrama, I. (2010). “Asesoría para el diseño de una instalación experimental de golpe

de ariete en tuberías de polietileno”. Informe Final, 1a Etapa.

Proyecto 9125. Instituto de Ingeniería, UNAM.