pruebas de acceso a formacion profesional

5
PRUEBAS DE PARA INSCRIBIRTE ¿Cuándo? Del 6 de Abril al 6 ¿Dónde? En las Secretarías Documentación a entregar para la inscripción INSTANCIA OFIC - Anexo IA para ac - Anexo IB para ac Y además a la inst - Declarac - Declarac - Docume exención estudios * LOS ALUMNO PROFESIONAL IN FUERA DE LA SUBVENCIONAD Certificación acred la finalización de e las mismas, como Requisitos para poder presentarte ACCE GR Tener, como m cumplirlos en el añ prueba. No estar en pos que permita ac enseñanzas para prueba. ¿CÓMO SABER SI TE HAN A Publicación PROVISIONAL de admitidos-excluidos y relación de CENTROS dónde se realizarán pruebas Reclamaciones Publicación DEFINITIVA de admitidos-excluidos FECHAS DE LAS Convocatoria Convocatoria ex Los alumnos podrán presentarse indis E ACCESO A CICLOS FO 2010-2011 E 6 de Mayo ( ambos inclusive) s de los Institutos de Educación Secundaria CIAL ( debidamente cumplimentada ) cceso a Grado Medio. cceso a Grado Superior. tancia se acompañará la siguiente documentación acreditativ ción Jurada de no tener requisitos académicos de acceso (An ción Jurada de no haberse presentado con anterioridad a me entos que acrediten que el interesado reúne los requisitos par n de la parte de la prueba que proceda, salvo la documentaci s en IES de Castilla La Mancha a partir del 2007/2008. OS MATRICULADOS ACTUALMENTE EN UN PR NICIAL ( PCPI ) O UN CICLO FORMATIVO DE GRADO M A COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MA DA TIENEN QUE PRESENTAR ADEMÁS: ditativa de estar cursando alguna de estas enseñanzas, qued esas enseñanzas en el momento de realización de la prueba o para las exenciones que procedan. ESO A CICLOS DE RADO MEDIO ACCE GRA mínimo, 17 años de edad o ño natural en que se realiza la sesión de titulación académica cceder directamente a las a las que solicite realizar la Tener, al menos, realización de la pru O 18 años si se a título de Técnico d perteneciente a la m acceder. No estar en po que permita ac enseñanzas para la ADMITIDO PARA REALIZAR LAS PR ¿Dó n las 7 de junio Del 7 al 9 de junio ( ambos incluidos ) E 17 de junio T S PRUEBAS ordinaria xtraordinaria stintamente a ambas convocatorias. ORMATIVOS va: nexo II). ejorar nota (Anexo VI) ra la ción académica , si has realizado tus ROGRAMA DE CUALIFICACIÓN MEDIO EN CENTROS PRIVADOS, ANCHA O EN UNA ENTIDAD dando pendiente la acreditación de a, tanto a efectos de admisión para ESO A CICLOS DE ADO SUPERIOR 19 años cumplidos en el año de ueba. acredita estar en posesión de un de una familia profesional misma que aquel al que pretende osesión de titulación académica cceder directamente a las as que solicite realizar la prueba. RUEBAS? ónde puedes consultarlo? www.educa.jccm.es En el Centro adjudicado Tablón de anuncios del Centro Adjudicado 23 de junio 6 de septiembre

Upload: ies-al-basit

Post on 29-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Resumen de los mas importante de las pruebas de acceso a grado medio

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBAS DE ACCESO A FORMACION PROFESIONAL

PRUEBAS DE ACCESO

PARA INSCRIBIRTE

¿Cuándo? Del 6 de Abril al 6 de Mayo ( ambos inclusive)¿Dónde? En las Secretarías de los Institutos de Educación Secundaria

Documentación

a entregar para la inscripción

INSTANCIA OFICIAL ( debidamente cumplimentada )- Anexo IA para acceso a Grado Medio.- Anexo IB para acceso a G Y además a la instancia se acompañará la siguiente docu

- Declaración Jurada- Declaración Jurada de no haberse presentado con anterioridad a mejorar nota (Anexo VI)- Documentos que acrediten que el interesado reúne los requisitos para la

exenciónestudios

* LOS ALUMNOS MATRICULADOS ACTUALMENTE EN UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL ( PCPI ) O FUERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA O EN UNA ENTIDAD SUBVENCIONADACertificación acreditativa de estar cursando alguna de esla finalización de esas enseñanzas en el momento de realización de la prueba, tanto a efectos de admisión para las mismas, como para las exenciones que procedan.

Requisitos para poder presentarte

ACCESO A CICLOS DEGRADO

• Tener, como mínimo, cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba.

• No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que soliciteprueba.

¿CÓMO SABER SI TE HAN ADMITIDO PARA REALIZAR LAS PRUEBAS?

Publicación PROVISIONAL de admitidos-excluidos

y relación de CENTROS dónde se realizarán las pruebas

Reclamaciones

Publicación DEFINITIVA de admitidos-excluidos

FECHAS DE LAS PRUEBAS

Convocatoria ordinariaConvocatoria extraordinaria

Los alumnos podrán presentarse indistintamente a ambas convocatorias.

DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS

2010-2011

CRIBIRTE

6 de Abril al 6 de Mayo ( ambos inclusive) ecretarías de los Institutos de Educación Secundaria

OFICIAL ( debidamente cumplimentada ) Anexo IA para acceso a Grado Medio. Anexo IB para acceso a Grado Superior.

Y además a la instancia se acompañará la siguiente documentación acreditativa:Declaración Jurada de no tener requisitos académicos de acceso (AnexoDeclaración Jurada de no haberse presentado con anterioridad a mejorar nota (Anexo VI)Documentos que acrediten que el interesado reúne los requisitos para la xención de la parte de la prueba que proceda, salvo la documentación académica , si has realizado tus

estudios en IES de Castilla La Mancha a partir del 2007/2008.

* LOS ALUMNOS MATRICULADOS ACTUALMENTE EN UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL ( PCPI ) O UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FUERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA O EN UNA ENTIDAD SUBVENCIONADA TIENEN QUE PRESENTAR ADEMÁS: Certificación acreditativa de estar cursando alguna de estas enseñanzas, quedando la finalización de esas enseñanzas en el momento de realización de la prueba, tanto a efectos de admisión para las mismas, como para las exenciones que procedan.

ACCESO A CICLOS DE

GRADO MEDIO

ACCESO A CICLOS DEGRADO SUPERIOR

Tener, como mínimo, 17 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza la

No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicite realizar la

• Tener, al menos, realización de la prueba

• O 18 años si se acreditatítulo de Técnico de una familia profesional perteneciente a la misma acceder.

• No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicite realizar la prueba.

¿CÓMO SABER SI TE HAN ADMITIDO PARA REALIZAR LAS PRUEBAS?

¿Dónde puedes consultarlo?

y relación de CENTROS dónde se realizarán las 7 de junio

Del 7 al 9 de junio ( ambos incluidos )

En el Centro adjudicado

17 de junio Tablón de anuncios del

FECHAS DE LAS PRUEBAS

Convocatoria ordinaria Convocatoria extraordinaria

Los alumnos podrán presentarse indistintamente a ambas convocatorias.

FORMATIVOS

mentación acreditativa: (Anexo II).

Declaración Jurada de no haberse presentado con anterioridad a mejorar nota (Anexo VI) Documentos que acrediten que el interesado reúne los requisitos para la

parte de la prueba que proceda, salvo la documentación académica , si has realizado tus

* LOS ALUMNOS MATRICULADOS ACTUALMENTE EN UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DE GRADO MEDIO EN CENTROS PRIVADOS,

FUERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA O EN UNA ENTIDAD

as enseñanzas, quedando pendiente la acreditación de la finalización de esas enseñanzas en el momento de realización de la prueba, tanto a efectos de admisión para

ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR

Tener, al menos, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.

18 años si se acredita estar en posesión de un de una familia profesional misma que aquel al que pretende

No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicite realizar la prueba.

¿CÓMO SABER SI TE HAN ADMITIDO PARA REALIZAR LAS PRUEBAS?

¿Dónde puedes consultarlo?

www.educa.jccm.es

En el Centro adjudicado

Tablón de anuncios del

Centro Adjudicado

23 de junio 6 de septiembre

Page 2: PRUEBAS DE ACCESO A FORMACION PROFESIONAL

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS DE GRADO MEDIO

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO

La prueba tiene 3 Partes

Parte de comunicaciónParte de comunicaciónParte de comunicaciónParte de comunicación

Contenidos La materia de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria para esta parte será Lengua Castellana y Literatura

Parte socialParte socialParte socialParte social Las materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

Parte científicoParte científicoParte científicoParte científico----tecnológicatecnológicatecnológicatecnológica

Las materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología y Tecnología

HORARIO DE LOS EJERCICIOS

HORAS PARTE A REALIZAR DURACIÓN 9:30 horas Ejercicio de la parte de Comunicación 2 horas

12:00 horas Ejercicio de la parte Social 2 horas 16:00 horas Ejercicio de la parte Científico-Tecnológica 2 horas

Page 3: PRUEBAS DE ACCESO A FORMACION PROFESIONAL

EXENCIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO: Los alumnos tendrán derecho a exención en la parte correspondiente si presentan la documentación indicada en la tabla siguiente junto con la instancia de admisión.

EXENCIONES POSIBLES REQUISITOS DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Exención total

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Procede la exención en ambos casos, sin necesidad de que el interesado deba solicitarla, pudiendo por tanto participar

directamente en el proceso de admisión a ciclos formativos de grado medio.

Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior

Exención de la parte de comunicación

Haber superado la materia de Lengua Castellana y

Literatura del cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Certificación del Secretario de un centro donde conste que ha superado la materia de Educación Secundaria obligatoria o del ámbito de la Educación para personas adultas, de un

programa de diversificación curricular o de un programa de cualificación profesional inicial

Haber superado el ámbito de comunicación del módulo voluntario de un programa de

cualificación profesional inicial. Haber superado el ámbito de comunicación del nivel

II de Educación Secundaria para Personas Adultas, o equivalente.

Haber superado el ámbito lingüístico y social de un programa de diversificación curricular de

Educación Secundaria Obligatoria. Haber superado la parte de comunicación de la

Prueba de Acceso a Grado Medio Certificación parcial de la parte superada de la prueba realizada

en castilla-la Mancha desde el curso 2007/2008.

Exención de la parte social

Haber superado la materia de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria de Ciencias

Sociales, Geografía e Historia, así como la materia de Educación para la Ciudadanía y los

Derechos Humanos.

Certificación del Secretario de un centro donde conste que ha superado la materia de Educación Secundaria obligatoria, del ámbito de la Educación para personas adultas, de un programa de diversificación curricular o de un programa de cualificación

profesional inicial

Haber superado el ámbito social del módulo voluntario de un programa de cualificación

profesional inicial. Haber superado el ámbito social del nivel II de Educación Secundaria para Personas Adultas, o

equivalente. Haber superado el ámbito lingüístico y social de un

programa de diversificación curricular de Educación Secundaria Obligatoria y la materia de

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

Haber superado la parte de social de la Prueba de Acceso a Grado Medio

Certificación parcial de la parte superada de la prueba realizada en castilla-la Mancha desde el curso 2007/2008.

Exención de la parte científico-tecnológica

Haber superado los módulos obligatorios de un

Programa de Cualificación Profesional Inicial.

Procede, siempre que el interesado justifique en el momento de presentación de instancias que está cursando un Programa de

Cualificación Profesional Inicial y acredite en el momento de realización de la prueba su superación. No procederá en

ningún caso para quienes hayan cursado un Programa de Garantía Social.

Acreditar una experiencia laboral de al menos el equivalente a un año con jornada completa.

Para trabajadores por cuenta ajena: certificado de la tesorería general de la Seguridad Social o de la Mutualidad Laboral.

Para trabajadores por cuenta propia: Certificado del periodo de

cotización en el Régimen especial de trabajadores autónomos y certificado de inscripción en el centro de Obligados

tributarios.

Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de acuerdo a la ley de

cualificaciones 5/2002 emitido por la administración laboral.

Certificados emitidos por la Administración Laboral de acuerdo al amparo de la ley de las cualificaciones 5/2002

Haber superado las materias de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria de

Matemáticas, Tecnología, Física y Química y Biología y Geología. Certificación del Secretario de un centro donde conste que ha

superado la materia de Educación Secundaria obligatoria o del ámbito de la Educación para personas adultas o de un programa de diversificación curricular o de un programa de

cualificación profesional inicial

Haber superado el ámbito científico-tecnológico del nivel II de Educación Secundaria para Personas

Adultas o equivalente. Haber superado el ámbito científico-tecnológico de

un programa de diversificación curricular de Educación Secundaria Obligatoria y la materia de

educación para la ciudadanía. Haber superado la parte de científica-tecnológica

de la Prueba de Acceso a Grado Medio Certificación parcial de la parte superada de la prueba realizada

en castilla-la Mancha desde el curso 2007/2008.

Page 4: PRUEBAS DE ACCESO A FORMACION PROFESIONAL

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR

La prueba tiene 2 Partes

Parte comParte comParte comParte comúnúnúnún

Contenidos Contenidos básicos de lengua castellana y literatura y fundamentos básicos de las materias de matemáticas y matemáticas aplicadas a las ciencias sociales.

Parte Parte Parte Parte específicaespecíficaespecíficaespecífica Conocimientos básicos de las materias de referencia en cada opción. VER TABLA DE OPCIONES DE PARTE ESPECÍFICA.

OPCIONES DE LA PARTE ESPECÍFICA

OPCIONES Y FAMILIA PROFESIONAL A LOS QUE DA ACCESO MATERIAS DE REFERENCIA DEL

BACHILLERATO

OPCIÓN A • Administración y gestión. • Comercio y marketing. • Hostelería y turismo. • Servicios socioculturales y a la comunidad • Imagen y sonido (Solo ciclo formativo relacionado con Producción de

audiovisuales)

• Economía de la empresa. • Lengua extranjera. • Filosofía y Ciudadanía.

OPCIÓN B • Informática y comunicaciones • Edificación y obra civil • Fabricación Mecánica • Instalación y mantenimiento • Electricidad y electrónica • Madera, mueble y corcho • Marítimo-Pesquera (salvo el Ciclo Formativo relacionado con

producción acuícola) • Artes gráficas • Transporte y mantenimiento de vehículos • Textil, confección y piel (excepto ciclos formativos relacionados con

curtidos y con procesos de ennoblecimiento textil) • Imagen y sonido (excepto ciclo formativo relacionado con producción

de audiovisuales) • Energía y agua • Industrias extractivas • Vidrio y cerámica

• Dibujo Técnico • Tecnología Industrial • Física.

OPCIÓN C • Química. • Actividades físicas y deportivas. • Marítimo-pesquera (Sólo ciclo formativo relacionado con producción

acuícola) • Agraria. • Industrias alimentarias. • Sanidad. • Imagen personal. • Seguridad y medio ambiente. • Textil, confección y piel (Sólo ciclos formativos relacionados con

curtidos y con procesos de ennoblecimiento textil)

• Ciencias de la tierra y medioambientales.

• Química. • Biología

HORARIO DE LOS EJERCICIOS HORAS PARTE A REALIZAR DURACIÓN

9:30 horas Ejercicio de Lengua Castellana y Literatura 2 horas 12:00 horas Ejercicio de Fundamentos de las Matemáticas 2 horas

16:00 horas Ejercicio de las 2 materias elegidas de la Opción 2 horas para cada materia

Page 5: PRUEBAS DE ACCESO A FORMACION PROFESIONAL

EXENCIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR: Los alumnos tendrán derecho a exención en la parte correspondiente si presentan la documentación indicada en la tabla siguiente junto con la instancia de admisión.

EXENCIONES POSIBLES

REQUISITOS DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Exención total

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Procede la exención sin necesidad de que el interesado deba solicitarla, pudiendo por tanto participar

directamente en el proceso de admisión a ciclos formativos de grado superior. No obstante la prioridad en la admisión quedará condicionada a la opción de la

prueba superada.

Exención

de la Parte Común

Haber superado la parte común de la prueba de acceso a ciclos

formativos de grado superior en alguna de las otras opciones

Certificado de haber superado la prueba de acceso en otras opciones solamente durante el curso 2007/08. No servirán certificados años anteriores

Haber superado las materias de Bachillerato de Lengua y Matemáticas

Certificación académica en la que conste la superación de dichas materias.

Exención de la Parte

Específica

Tener el título de Técnico correspondiente a alguna de las familias

profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo formativo que desea

cursar.

Procede siempre que se acredite tal y como indica la Orden de 12 de marzo de 2008. A estos efectos, no procederá la exención para quienes estén en posesión la posesión del Título de Técnico Auxiliar anterior a la LOGSE, ya que no son equivalentes a efectos académicos. Fotocopia debidamente compulsada del título de Técnico o certificación académica o copia de la página del Libro de Calificación de Formación profesional donde consta la expedición de dicho título.

Acreditar una experiencia laboral de al menos el equivalente a un año con jornada completa, en el campo profesional relacionado con alguna de las familias profesionales incluidas en la misma

opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo formativo que desea cursar

Para trabajadores por cuenta ajena: Certificado de la tesorería general de la Seguridad Social o

de la Mutualidad Laboral Certificación de la empresa/s donde haya adquirido la

experiencia laboral..

Para trabajadores por cuenta propia: Certificado del periodo de cotización en el Régimen especial de trabajadores autónomos y certificado de

inscripción en el centro de Obligados tributarios. Memoria descriptiva de las actividades desarrolladas

durante el ejercicio profesional. En lo referente al acceso a las enseñanzas conducentes a los

títulos de formación profesional de la familia de Actividades Físicas y Deportivas, los deportistas que acrediten la condición

de deportista de alto nivel o de alto rendimiento quedarán exentos de la realización de la parte específica de la prueba de

acceso que sustituye a los requisitos académicos.

Certificado del Secretario de Estado-Presidente del Consejo Superior de Deportes , o de la Comunidad Autónoma en el que quede acreditada tal condición

Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel II o superior al amparo de la Ley de Quilificaciones 5/2002

correspondiente a algunas de las familias incluidas en la misma opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo

formativo que desea cursar

Fotocopia compulsada del certificado emitidos por la administración laboral al amparo de la Ley de

Calificaciones 5/2002.

Haber superado la parte específica de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior

Certificación parcial de la parte superada de la prueba realizada en castilla-la Mancha desde el curso

2007/2008.