pruebas 7° años

9
PRUEBA COMPRENSION LECTORA SEPTIMOS AÑOS DEPATAMENTO DE: Lenguaje y Comunicación Objetivos de Aprendizaje: Demostrar el grado de comprensión de la lectura acorde al nivel de estudio, respondiendo preguntas a nivel literal, inferencia l y valórico. Nombre:_______________________________________ Curso 7°_________ Fecha: __________ Puntaje ideal: 47 Ptos. Puntaje Obtenido______ Nota:____ I ITEM.- LECTURA: Comprensión Lectora (1pto. c/u) Lee comprensivamente los textos y selecciona con una equis (X) la letra de la opción correcta. Texto 1 Una Lupa Gigantesca En Marzo, volvieron los gitanos. Esta vez llevaban un catalejo y una lupa del tamaño de un tambor, que exhibieron como el último descubrimiento de los judíos en Ámsterdam. Sentaron una gitana en un extremo de la aldea e instalaron el catalejo a la entrada de la carpa. Mediante el pago de cinco reales, la gente se asomaba al catalejo y veía a la gitana al alcance de su mano.”La ciencia ha eliminado las distancias”, pregonaba Melquíades “Dentro de poco, el hombre podrá ver lo que ocurre en cualquier lugar de la tierra, sin moverse de su casa”. Un mediodía ardiente, hicieron una asombrosa demostración con la lupa gigantesca: pusieron un montón de hierba seca en mitad de la calle, y le prendieron fuego mediante la concentración de rayos solares. José Arcadio Buendía (…) concibió la idea de utilizar aquel invento como un arma de guerra. Melquíades, otra vez, trató de disuadirlo. Pero terminó por aceptar los dos lingotes imantados y tres ESCUELA LAS ROCAS E- 87 ANTOFAGASTA UTP 2014

Upload: raquel-alejandra-vergara

Post on 02-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebas 7° años

PRUEBA COMPRENSION LECTORA

SEPTIMOS AÑOS

DEPATAMENTO DE: Lenguaje y Comunicación

Objetivos de Aprendizaje: Demostrar el grado de comprensión de la lectura acorde al nivel de estudio, respondiendo preguntas a nivel literal, inferencia l y valórico.

Nombre:_______________________________________ Curso 7°_________

Fecha: __________ Puntaje ideal: 47 Ptos. Puntaje Obtenido______ Nota:____

I ITEM.- LECTURA: Comprensión Lectora (1pto. c/u)

Lee comprensivamente los textos y selecciona con una equis (X) la letra de la opción correcta.

Texto 1 Una Lupa Gigantesca

En Marzo, volvieron los gitanos. Esta vez llevaban un catalejo y una lupa del tamaño de un tambor,

que exhibieron como el último descubrimiento de los judíos en Ámsterdam. Sentaron una gitana en un

extremo de la aldea e instalaron el catalejo a la entrada de la carpa. Mediante el pago de cinco reales, la

gente se asomaba al catalejo y veía a la gitana al alcance de su mano.”La ciencia ha eliminado las

distancias”, pregonaba Melquíades “Dentro de poco, el hombre podrá ver lo que ocurre en cualquier

lugar de la tierra, sin moverse de su casa”. Un mediodía ardiente, hicieron una asombrosa demostración

con la lupa gigantesca: pusieron un montón de hierba seca en mitad de la calle, y le prendieron fuego

mediante la concentración de rayos solares. José Arcadio Buendía (…) concibió la idea de utilizar aquel

invento como un arma de guerra. Melquíades, otra vez, trató de disuadirlo. Pero terminó por aceptar los

dos lingotes imantados y tres piezas de dinero colonial a cambio de la lupa. Úrsula (su esposa) lloró de

consternación. Aquel dinero formaba parte de un cofre de monedas de oro que su padre había acumulado

en toda una vida de privaciones, y que ella había enterrado debajo de la cama en espera de una buena

ocasión para invertirlas. José Arcadio Buendía no trató siquiera de consolarla, entregado por entero a sus

experimentos tácticos con la abnegación de un científico, y aún a riesgo de su propia vida. Tratando de

demostrar los efectos de la lupa en la tropa enemiga, se expuso el mismo a la concentración de los rayos

solares, y sufrió quemaduras que se convirtieron en úlceras y tardaron mucho tiempo en sanar.

Gabriel García Márquez, Colombiano.

ESCUELA LAS ROCAS E-87

ANTOFAGASTAUTP 2014

Page 2: Pruebas 7° años

1. Según el texto, cuando volvieron los gitanos, llegaron con:

A)___ catalejoB)___ lupa y tamborC)___ tambor y platillosD)___ lupa y catalejo

2. Con el catalejo observaba:

A)___ a una gitanaB) ___al solC) ___a la lunaD) ___a la tierra

3. José Arcadio sufrió de:

A) ___ cáncer B ) ___ quemadurasC) ___ penaD) ___ parálisis

4. Se produjo fuego, porque:

A) _____ la hierba estaba secaB)_____ la lupa concentró el calor del solC) _____ hacía mucho calorD)_____ había muchísima gente en la plaza

5. ¿Por qué compró la lupa José Arcadio?

A)____ para hacerse famosoB)____ con ella iba a ganar dineroC)____ para usarla como arma de guerraD)____ para proteger a su esposa Úrsula

Texto 2 “ La Loica”

“Cierta vez andaba un cazador buscando un pájaro para hacerle puntería. De

pronto vio a un loica en un árbol. Entonces le disparó, pero la escopeta estaba mal

cargada y el tiro le reventó en la cara. El hombre cayó al suelo, sangrando y quedó

inmóvil. Con mucho cuidado la loica voló hasta el hombre y se acercó a el para ver si

aún respiraba y, sin darse cuenta, se manchó el pecho con sangre. Viendo que el hombre

estaba muy grave, voló hasta el río y trajo agua y hierbas medicinales, varias veces, hasta

que el cazador comenzó a abrir los ojos y a quejarse porque estaba muy malherido. La

loica le preguntó a la brisa donde vivía el cazador y se fue volando hasta la casa del

hombre para pedir ayuda. Llamó al perro y le dijo que avisara que el hombre estaba

herido. A los ladridos del perro salió un hombre, que se fue tras el perro, hasta que

encontraron al cazador herido. La loica observaba feliz desde una rama. Cerca de la

loica, había una cachaña ordenándose las plumas, y viendo que la loica tenía el pecho

manchado de sangre, le dijo en tono burlesco: _ ¡Ay, qué pechera tan colorida! ¿Dónde

la compró señora loica? _San Pedro, que había visto lo ocurrido, le respondió a la

cachaña: _ La loica se ha manchado por una buena acción, y como premio, desde hoy

Page 3: Pruebas 7° años

llevará en su pecho una condecoración roja”

1.-¿Qué características describen mejor a la Loica?

a) ___ alegre y simpáticab) ___ comprensiva y amablec) ___ hábil y fuerted) ___ bondadosa e inteligente

2.-  Según la lectura ¿Cuál de estos hechos sucedió primero?. La loica…

a) ___  fue a la montaña a buscar hierbasb) ___ fue al río a buscar agua y hierbas medicinales

  c) ___ puso hierbas curativas en los ojos del hombre d)___ se acercó al hombre para ver si respiraba

3.- La cachaña es un:

a) ____ lagartob) ____ pezc) ____ pájarod) ____ felino

4.- Según el texto, ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta? La cachaña ____________________________ la loica

a) ___ felicitó a b) ___ se burló dec) ___ ayudó a d) ___ era amiga de

5.- La Loica tiene el pecho colorado, debido a que:

a) ____ tuvo una pelea con la cachañab) ____cayó desde un árbol, por un disparo del cazadorc) ____ realizó una acción de honord)____ buscando ayuda para el cazador se hirió el pecho

Texto 3 “El chocolate se hace de la semilla del árbol del Cacao, la cual contiene un

aceite de vegetal llamado “manteca de cacao” que es un alimento energético. Esta

semilla se parece a grandes almendras blancas.

De la manteca de cacao se fabrica el chocolate. El árbol de cacao es nativo

del Centro y Sudamérica, donde el clima es cálido y húmedo. Sin embargo, se ha

cultivado en otros países.

El cacao fue utilizado primero por los aztecas en México, éstos lo llamaban

“el alimento de los dioses”. No hacían chocolates como lo hacemos nosotros.

Trataban la semilla añadiéndole pimienta y otras especies, con lo que

preparaban una bebida amarga y bastante picante y la tomaban fría.”

Page 4: Pruebas 7° años

Después de leer el texto, responde:

1.- El Chocolate se extrae de:

a) ___ la semilla del Cacaob) ___ las hojas del Cacaoc) ___ la flor del Cacaod) ___ el tallo del Cacao

2.-El árbol del Cacao es nativo de :

a) ____ Áfricab) ____ Asiac) ____ Sudaméricad) ____ Europa

3.-El cultivo del Cacao requiere de un clima:

a) ____ frío y secob ) ____ cálido y húmedoc) ____ templadod) ____ sólo seco

4.-El Cacao fue utilizado primero en :

a) ___ Españab) ___ Perúc) ___ Méxicod) ____ Chile

5.-¿Cómo obtenían una bebida amarga y picante? De la semilla…

a) ____ la preparaban con colorantes y aditivosb) ____ se trataba con pimienta y otras especiesc) ____ tratada con aceites especialesd) ____ se trataba con alimentos energéticos

Texto 4 “A orillas de un sueño azul”

Elicura ChihuailafElicura significa piedra transparente. Chihuailaf quiere decir neblina extendida sobre un lago. Nahuelpán: tigre-puma. Soy oriundo de Quechurewe, que es una reducción mapuche que está a setenta y cinco kilómetros en dirección oriente, precordillerano de la ciudad de Temuco.La casa azul en que nací – y crecí –está situada en una colina , rodeada de hualles , un sauce , nogales , castaños , un aromo primaveral en otoño – un sol con dulzor a miel de ulmos – chicos rodeados a su vez de picaflores que no sabíamos si eran realidad o visión ¡tan efímeros¡. En invierno sentíamos caer los robles partidos por los rayos. En los atardeceres salíamos, bajo la lluvia o los arreboles, a buscar las ovejas – a veces teníamos que llorar la muerte de algunas de ellas, navegando sobre las aguas – .Por las noches oíamos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogón, respirando el aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre, o la tía María, mientras mi padre y mi abuelo – Lonko de la comunidad – observaban con atención y respeto. Hablo de mi memoria de mi niñez y no de una sociedad idílica. Allí, me parece, aprendí lo que era la poesía. Las grandezas de la vida cotidiana, pero sobre todo sus detalles, el destello del fuego, de los ojos, de las manos. Sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras que dialogan entre sí, con los animales y con la gente. Nada más decía, hay que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos que suelen esconderse en el viento. Tal como mi madre ahora, ella era silenciosa y tenía una paciencia a toda prueba. Solía verla caminar de un lugar a otro haciendo girar el huso, retorciendo la blancura de la lana. Hilos que en el telar de las noches se iban convirtiendo en hermosos tejidos. Más de una vez – como mis hermanos y hermanas – intenté aprender ese arte, sin éxito, pero guardé en mi memoria el contenido de los dibujos que hablaban de la creación y resurgimiento del mundo mapuche, de fuerzas protectoras, de volcanes, flores y aves.

Page 5: Pruebas 7° años

1.-¿Dónde se encontraba la casa azul que se menciona en el texto?

a) ____ a orillas del marb) ____ lejos de la pre-cordillerac) ____ a setenta y cinco kilómetros de Temucod) ____ en Temuco

2.-¿Qué aprendió Elicura en la etapa que presenta su vida?

a) ___ qué era la poesíab)___ a tejer a telarc) ___ a navegar sobre las aguasd)___ a cocinar el pan horneado

3.-Según el texto, ¿qué concepto explica la relación que existe entre el ser humano y la naturaleza?

a) ____ armoníab) ____ luchac) ____ confusiónd) ____ descuido

4.-¿Cómo se transmitían las historias en la casa de Elicura?

a) ___ con la autorización del Lonkob) ___ de manera escritac) ___ en versod) ___ oralmente

5.-¿Quién es el emisor del texto?

a) ____ la abuelab) ____ el Lonkoc) ____ Elicurad) ____ la madre

Del Texto 1 (2ptos. c/u)

1.- ¿ Qué novedad traen al pueblo los gitanos?

2.- ¿ Qué significan las palabras de Melquíades “ La ciencia ha eliminado las distancias”?

3.-¿Qué sabes de los gitanos? Argumenta tu respuesta.

Page 6: Pruebas 7° años

Del Texto 2 (2ptos. c/u)

1-¿A qué fue la loica al río? Argumenta.

2.- ¿ Cómo premió San Pedro a la loica? Explica.

3-¿Qué enseñanza te deja texto? Argumenta.

Considerando los textos leídos responde: (1pto. c/u)

1.- Utiliza un Antónimo de la palabra subrayada. Lloró de Consternación, es:

a) ___ alegríab) ___ dolorc) ___ penad) ___ tristeza

2.- La palabra úlcera se refiere a:

a) ___ una alergiab) ___ un resfríoc) ___ una herida digestivad) ___ unas llagas

3.- Disuadir; la palabra la podemos reemplazar por:

a) ___ desistirb) ___ alentarc) ___ provocard) ___ alterar

4.- Según en el texto, la palabra Abnegación, significa:

a) ___ valentíab) ___ cobardíac) ___ penad) ___ tristeza

5.-Lo contrario de inmóvil, es:

a) ___ variable b) ___ quieto c) ___ detenido d) ___ fijo

6.- Llevará en su pecho una condecoración roja, la palabra se puede reemplazar por:

a) ___ trofeo b) ___ medalla c) ___ baluarte d) ___ insignia

Page 7: Pruebas 7° años

7.-“Ay, qué pechera tan colorida”, la palabra destacada proviene de la palabra primitiva

a) ___ cara b) ___ torso c) ___ pecho d) ___ rostro

8.-El cazador quedó malherido, también podemos reemplazar la palabra por:

a) ___ descontrolado b) ___ aquejumbradoc) ___ desarmadod) ___ accidentado

9.“Es un alimento energético” , la palabra destacada la podemos reemplazar por:

a) ___ nutritivob) ___ calóricoc) ___ vigorizanted) ___ dañino

10.-El árbol de cacao es nativo de Sudamérica; la palabra destacada la podemos reemplazar por

a) ___ ajeno b) ___ naturalc) ___ distintod) ___ extraño

11.- La palabra cultivar, está relacionado con:

a) ___ sembrarb) ___ cosecharc) ___ almacenard) ___ recoger

12.- La semilla del árbol para que dé frutos hermosos, la tierra debe ser fértil y sana. La palabra fértil, ¿con qué sinónimo lo podemos relacionar?.

a) ___ desérticob) ___ estérilc) ___ áridod) ___ productivo

13.-Según el texto, la palabra efímero significa:

a) ___ duraderob) ___ pasajeroc) ___ continuod) ___ permanente

14.- “el destello del fuego” , la palabra destacada la podemos reemplazar por :

a) ___ brillob) ___ oscuridadc) ___ sombrad) ___ penumbra

15.- Soy oriundo de Quechurewe, la palabra destacada significa:

a) ___ nacidob) ___ apartadoc) ___ distanted) ___ cercano

“EL SECRETO DE TÚ ÉXITO, SÓLO DEPENDE DE TI”