pruebaescrita tercer parcial analisis socioeconomico

4

Click here to load reader

Upload: mitchell-armas

Post on 24-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

deber

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERA Y APLICADAS (CIYA)

EVALUACIN DE ANLISIS SOCIOECONMICO

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: ..............................................................

CARRERA: Ingeniera en Informtica y Sistemas Computacionales

CICLO: Primero PARALELO: A (X) B ( ) PARCIAL: Tercero

FECHA: 5 08 - 2014EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES CUESTIONES FALTAN UNA O MS PALABRAS. COLOQUE EN LOS ESPACIOS, LA O LAS PALABRAS QUE DESDE SU ILUSTRADO CRITERIO ESTN HACIENDO FALTA:

1.- Al grupo de empresas que producen bienes o servicios para el cual no existe sustituto y en el que hay un proveedor que est protegido por la competencia por barreras que evitan la entrada de nuevas empresas a la industria. Esta definicin corresponde a:

A.- Grupos Monoplicos

B. - Monopolio

C.- Competidores extranjerosD.- Procesos de fusin

( )

2.- Escriba el nombre de cinco grupos monoplicos que existen en el Ecuador:

.

3.- Al conjunto de Instituciones bancarias, financieras y dems empresas e instituciones de derecho pblico o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Bancos, que operan en la intermediacin financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del pblico y colocarlos en forma de crditos e inversiones. Se les conoce con el nombre de:

A.- Bancos

B. - Sistema Financiero

C.- Bancos Privados D.- Capital de Circulacin

( )

4.- A la Institucin encargada de dictar Leyes, Resoluciones y Regulaciones que permiten un correcto funcionamiento y desarrollo de este sistema tan importante de la economa, se le denomina:A.- Junta Bancaria

B. - Sistema Financiero

C.- Sector Privado D.- Sector Pblico

( )5.- A las instituciones financieras encargadas de realizar intermediacin financiera entre los diferentes sectores, por lo tanto estn facultadas para recibir depsitos de las personas que poseen suficientes recursos econmico, y luego otorgar crditos a sectores que les falta, adems estn obligados a mantener reservas, con la finalidad de contar con activos disponibles en beneficio de los depositantes.

A.- Capital Financiero

B. - Bancos

C.- Entidades autnomas D.- Sector Pblico

( )6.-. El terico que desarrollo la poltica econmica denominada desarrollismo se llam:

A.- Velasco IbarraB. - Saint Simn

C.- Jhon Maynar KeynesD.- Milton Friedman

( )

7.- La poltica econmica, que critica al capitalismo, pero para curar los males dejados por este sistema, proponen la Intervencin del Estado en la economa; el mismo, que debe regular la economa. A esta definicin lo conocemos con el nombre de: A.- Neoliberalismo

B. - Socialismo del siglo XXI

C.- Desarrollismo

D.- Capitalismo

( )

8.- Caracterice al Ecuador de hoy es:

A.- Independiente y soberano

B. - Desconcentrado y Descentralizado

C.- Dependiente, capitalista atrasado con rezagos de modos de Produccin Pre capitalistas

( )9.- Con el propsito de dar salida a la gran cantidad de capital acumulado y para lograr obtener la mxima ganancia, los monopolios, invierten capitales en otros pases, construyendo grandes empresas, fundamentalmente de extraccin de materias primas, en una primera etapa. Esta accin se denomina:

A.- Capital BancarioB.- Prstamos del Exterior C.- Exportacin de capitales

D.- Remisin de utilidades

( )10.- El derecho a asumir y ejercer la capacidad de organizarnos y auto determinarnos como sociedad, en todos los mbitos de la vida, sin la intervencin de potencia extranjera. La presente definicin se denomina:

A.- Soberana

B. - Soberana Alimentaria

C.- Niveles de independencia

D.- Libertad de pensamiento

( )

11.- Al total de obligaciones en moneda extranjera contrada por un pas con acreedores internacionales. Se denomina:

A.- Deuda Externa B. - Deuda Privada C.- Deuda Pblica

D.- Canje de Deuda

( )12.- La pobreza que experimentan aquellas personas que sus ingresos no llegan a la canasta de la pobreza, en tal razn no pueden alcanzara a consumir alimentos necesarios para mantenerse sanos; las personas que no pueden acceder a una educacin o a servicios mdicos deben ser considerados en situacin de pobreza, aunque dispongan de alimentos. La falta de oportunidades educativas es otra fuente de pobreza, ya que una formacin insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo. A esta pobreza se denomina:

A.- Pobreza

B.- Pobreza Extrema

C.- Laceracin y pobreza

D.- Ninguna de las tres

( )

13.- A la enfermedadcrnicay habitualmente progresiva producida por la ingestin excesiva de alcohol etlico, bien en forma de bebidas alcohlicas o como constituyente de otras sustancias. Esta definicin corresponde a:A.- Drogadiccin

B.- Alcoholismo

C.- Alcoholismo y pobreza

D.- Ninguna de las tres

( )14.- A la diferencia monetaria entre exportaciones e importaciones por parte de un pas en un determinado perodo de tiempo. Puede tenerse un saldo negativo, cuando las importaciones superan nmero a las exportaciones, o un saldo positivo, cuando se da la situacin contraria. Esta definicin corresponde a:

A.- Balanza comercial

B.- Balanza de pagos C.- Balanza de Servicios

D.- Dficit comercial

( )

15.- Subraye las que considere que son causas de la Prostitucin y que desde luego se encuentra en el sistema capitalista Falta de recursos econmicos

Ausencia de valores inculcados y la moral

Bajo nivel educativo

Desintegracin familiar

Sentimientos de abandono e inferioridad

Incapacidad de establecer relaciones satisfactorias y heterosexuales

Deficiencia mentalFIRMA DEL ESTUDIANTE1