pruebadecolorypapel-130625182826-phpapp01.pdf

Upload: marco-antonio-alvaron

Post on 19-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRUEBA DE COLOR

    Las pruebas de color permiten analizar aspectos fundamentales como la calidad de la reproduccin de las imgenes, la reproduccin del color y los errores de produccin y montaje. Las pruebas de color ms fieles son aqullas producidas a partir de las pelculas finales. Lo ideal es una muestra de la manera ms realista posible.

    Mediante la superposicin de las imgenes en colores de las pelculas, se compone una reproduccin del impreso final sin necesidad de poner en funcionamiento una prensa. A estas pruebas se les llama anlgicas y son bastante fieles pues reproducen el punto original de las pelculas, pero tienen el inconveniente de que el espectro de colores de la prueba no necesariamente simula las tintas de impresin, ya que la prensa tiene una ganancia de punto distinta a la mezcla ptica producida por la prueba de color para quien la observa.

  • Las tiras o bandas de color

    Las bandas de color, presentan los colores y tramas diversas ordenadas en forma de tira. Se colocan en los documentos para controlar la calidad de los impresos resultantes. Las tiras de control se sitan en las zonas marginales de los papeles para que una vez recortados los documentos no se vean o no molesten. Una vez lista la pelcula para sacar pruebas, se pone una pelcula de la banda de colores en cada segmento de la pelcula.

    La banda de colores aparece entonces en el borde de la prueba. El principal motivo de usar la banda de color es comprobar que la prueba (y por ende, la impresin) lleve la densidad de tinta correcta y que la pelcula (tanto la de prueba como la de impresin) haya tenido una exposicin correcta. Si la banda no existiera, sera difcil comprobar adecuadamente el color de la prueba, ya que si el proceso de prueba ha aplicado demasiado o muy poco de un color determinado, al diseador le ser difcil comprobar la separacin. Por ejemplo, si al hacer la prueba se ha usado demasiada tinta amarilla, de forma que la prueba parece demasiado amarilla, aunque la pelcula sea correcta, la banda de colores lo evidenciar.

    La lectura de las bandas de color es algo para lo que la mayora de los diseadores no estn adiestrados. Generalmente prefieren considerarlas como un instrumento del preprensista y el impresor. Sin embargo, si se experimenta con la lectura de las bandas de color, se puede adquirir un muy til conocimiento.

    a) Primero se leen las reas slidas de cada color individual CMYK, para comprobar las densidades de las tintas que aparecen cercanas a stos.

    b) Luego se leen las reas de pigmentos especficos para comprobar la ganancia de punto: si se ha sacado la prueba de un color, sea con una ganancia de punto o una densidad errneas, eso afectar a las reas neutras de gris de la banda de color y ayudar a identificar cul es el color incorrecto. El equilibro de punto es del 50% en el cyan y del 38-40% en el magenta y amarillo.1

    c) El diseador debe comprobar el diagrama de comparacin que suministra normalmente el impresor.

    Imgenes de hajs. 1. BANN, David & GARGAN John, Cmo corregir pruebas en color, Editorial Gustavo Gili, 1992, Barcelona ESPAA. []

    Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic

    Diseadora Grfica titulada en la Universidad de Chile. Miembro individual de la Asociacin Internacional del Color (AIC). Miembro colaborativo del Study Group on Color Education de la AIC. Directora de Extensin de la Asociacin Chilena del Color. Miembro directivo del Grupo Color Santiago. Tambin es Acadmica del Departamento de Diseo

  • de la Universidad de Chile y co-investigadora del programa Estudios del Color, en la Pontificia Universidad Catlica de Chile.

    CARACTERISTICA

    Cuando se sale a comprar una impresora color con calidad de imprenta, se

    recomienda buscar las siguientes caractersticas y capacidades:

    Tamao de papel: Una impresora para pruebas de impresin debera tener capacidad de purga tabloide. La mayora de las aplicaciones de grficos se manejan con tamaos hasta de 11" x 17". A fin de proporcionar lugar para

    purgar e imprimir marcas de corte, la impresora debe tener la capacidad para

    manejar papel hasta de 12" x 18". Actualmente, ninguna impresora lser color puede imprimir al borde de un trozo de papel, por lo que esta caracterstica es

    crucial.

    Manejo del papel: La apariencia y la sensacin de una impresin pueden cambiar en base al tipo de papel que se utilice. Una impresin en papel brillante tendr una apariencia distinta a la de una impresin en papel mate, entonces una

    prueba de impresin exacta debe imprimirse en el mismo material que se utilizar en el producto final. Con esto en mente, es importante elegir una

    impresora que pueda manejar una amplia variedad de gramajes y tipos de

    medios, de modo de estar preparado para cualquier trabajo que se presente.

    Control del color: Tal vez la caracterstica ms importante en una impresora para pruebas de impresin es el control del color, el cual ayuda a

    asegurar la consistencia de la prueba de impresin con el producto final.

  • Algunas impresoras lser color ofrecen software avanzado de combinacin de colores que contienen

    perfiles para todo tipo de imprentas offset y digitales. Seleccionando la imprenta que se utilizar para

    el producto final, la impresora puede ajustar sus perfiles de color para lograr una combinacin perfecta.

    Poder de proceso: Los archivos grficos de alta resolucin y ricos en imgenes tienden a ser muy grandes. Escatimar en el poder de proceso comprometer la capacidad de la impresora de manejar

    grandes archivos de grficos y esto tendr como resultado una lnea de espera en la impresora o, lo que es peor, la incapacidad de imprimir. Busque una impresora que tenga al menos un procesador

    de 700 MHz.

    Adems de estas caractersticas, asegrese de elegir una impresora que cumpla con los

    requerimientos de impresin tpicos de su oficina. Busque velocidad tanto monocromtica como color, conectividad de red, capacidad de papel y vea cunto lugar ocupar en su oficina. Elegir una

    impresora que tenga un desempeo slido en pruebas de impresin, as como tambin como impresora de oficina maximizar su inversin y su productividad.

    PROCEDIMIENTO DE PAPELES

    En la fabricacin manual de papel, la materia prima (****, hojas, corteza, trapos u otros materiales

    fibrosos) se coloca en una tina o batea y se golpea con un mazo pesado para separar las fibras.

    Durante la primera parte de la operacin, el material se lava con agua limpia para eliminar las

    impurezas, pero cuando las fibras se han troceado lo suficiente se mantienen en suspensin sin

    cambiar el agua de la tina. En ese momento, el material lquido, llamado pasta primaria, est listo

    para fabricar el papel.

    La principal herramienta del papelero es el molde, una tela metlica reforzada con mallas

    cuadradas o rectangulares. El dibujo de las mallas puede apreciarse en la hoja de papel terminada

    si no se le da un acabado especial.

    El molde se coloca en un bastidor mvil de madera, y el papelero sumerge el molde y el bastidor

    en una tina llena de esta pasta. Cuando los saca, la superficie del molde queda cubierta por una

    delgada pelcula de pasta primaria.

    El molde se agita en todos los sentidos, lo que produce dos efectos: distribuye de forma uniforme

    la mezcla sobre su superficie y hace que las fibras adyacentes se entrelacen, lo que proporciona

    resistencia a la hoja. Mientras se agita el molde, gran parte del agua de la mezcla se filtra a travs

    de la tela metlica.

    A continuacin se deja descansar el molde, con la hoja de papel mojado, hasta que sta tiene

    suficiente cohesin para poder retirar el bastidor.

    Una vez retirado el bastidor del molde, se da la vuelta a este ltimo y se deposita con suavidad la

    hoja de papel sobre una capa de fieltro. Despus se coloca otro fieltro sobre la hoja, se vuelve a

    poner una hoja encima y as, sucesivamente.

    Cuando se han colocado unas cuantas hojas de papel alternadas con fieltros, la pila de hojas se

  • sita en una prensa hidrulica y se somete a una gran presin, con lo que se expulsa la mayor

    parte del agua que queda en el papel. A continuacin, las hojas de papel se separan de los fieltros,

    se apilan y se prensan. El proceso de prensado se repite varias veces, variando el orden y la

    posicin relativa de las hojas. Este proceso se denomina intercambio, y su repeticin mejora la

    superficie del papel terminado.

    La etapa final de la fabricacin del papel es el secado. El papel se cuelga de una cuerda en grupos

    de cuatro o cinco hojas en un secadero especial hasta que la humedad se evapora casi por

    completo.

    TIPOS DE PAPELES

  • Tipos de papel para ImpresinPresentation Transcript

    1. EL PAPEL

    2. Peso Gramaje Peso en gramos por unidad de superficie (g/m2).

    Antiguamente se meda por el peso de una resma, una docena de

    docenas de pliegos, siendo cada pliego del tamao de 8 hojas, del

    antiguo tamao folio (215mm x 315 mm). Actualmente, la resma

    tiene otros valores

    3. Longitud de rotura Se mide la cantidad de papel (en miles de

    metros) necesaria para romper una tira de papel por su propio peso.

    Desgarro Resistencia que ofrece el papel a la continuacin de un

    desgarro. Resistencia al estallido Resistencia que ofrece el papel a

    la rotura por presin en una de sus caras.

    4. Rigidez Resistencia al plegado de una muestra de papel. Dobles

    pliegues Cantidad de dobleces que soporta una muestra hasta su

    rotura. Porosidad Se mide la cantidad de aire que atraviesa una

    muestra de papel.

    5. Blancura Grado de blancura. Opacidad Es la propiedad del papel

    que reduce o previene el paso de la luz a travs de la hoja. Es lo

    contrario a la transparencia. Planeidad Algunos de los cambios

    anteriormente enumerados inciden en la planeidad del papel, esto

    ltimo es un factor importante para la impresin Offset.

    6. Estabilidad dimensional Bsicamente la estabilidad dimensional

    hace referencia a las modificaciones en tamao de una hoja de

    papel dependiendo de las condiciones de humedad en el ambiente.

    Esto quiere decir que dependiendo de la humedad el papel tendera a

    variar su tamao, suele hacerlo en direccin de las fibras (fusiforme)

    por lo que se puede predecir aproximadamente como se deforma.

    7. PAPELES PARA IMPRESIN

  • 8. Papeles Cubiertos (coated-papers) Son papeles a los cuales se

    les aplica un recubrimiento en una o en ambas caras con resinas y

    minerales. Este recubrimiento puede ser adherido mientras esta en

    su proceso de fabricacin, con terminado mate o brillante. Algunos

    ejemplos son: Couche, Kromekote, Cartulina Sulfatada y Caple.

    9. Papeles No Cubiertos (uncoated-papers) A estos papeles no se

    les aplica ningn tipo de recubrimiento; pueden fabricarse en una

    gran cantidad de acabados, colores y pesos. Este tipo de papel es el

    ms comn de encontrarse en el mercado. Algunos ejemplos son:

    Bond, Opalinas, Bristol, Texturizados, etc.

    10. CLASIFICACIN DEL PAPEL POR SU PESO

    11. Writing (Escritura y Fotocopia) A este tipo de papeles se les

    categorizan como papeles para escritura y su principal caracterstica

    es que no se fabrican con un peso mayor al de 90 gr. Este tipo de

    papeles tienen el peso ideal para realizar papelera corporativa,

    hojas membretadas o fotocopias.

    12. Text (Papel para imprimir) Se les da la categora de text a los

    papeles que son ideales para la impresin de interiores ya que su

    caracterstica principal de fabricacin es su peso. Estos papeles

    estan disponibles en peso de 104 gr. y hasta 150 gr. Por estas

    cualidades son ideales para usos en catlogos, libros, folletos,

    informes Anuales, etc. Ya que presentan excelentes cualidades de

    printabilidad y durabilidad; son buenos para todas las tcnicas de

    impresin grfica

    13. Cover (cartulina) La categora de cover la reciben papeles de

    peso mayores a 151 gr. y son recomendados principalmente para la

    realizacin de cubiertas, portadas, folders, cajitas, etc. Los papeles

    de esta categora son resistentes al grabado, plecados y suajados,

    ya que presentan una lata resistencia a cualquiera de estos

  • procesos. Tambin tienen excelentes resultados en los procesos de

    Offset y Serigrafa. Ejemplo: Filare.

    14. PAPEL TEXTURIZADO

    15. Los papeles texturizados son papeles no cubiertos para

    impresin de gran calidad. Se fabrican principalmente de pulpa de

    madera blanqueada y algunas veces utilizando material reciclado.

    Estos papeles estn disponibles en tonos blancos y cremas

    principalmente. As como en una gran gama de colores y acabados,

    los cuales les brindan sus principales caractersticas.

    16. Se caracterizan por su durabilidad y cualidades de impresin,

    presentan un gran desempeo ante las tcnicas de acabado como el

    suajado, grabado y el plegado. Estos papeles son compatibles con

    todas las tcnicas grficas como el hot stamping o serigrafa.

    Algunos usos que se le puede dar a estos papeles son: anuncios,

    folletos, psters, calendarios, folders, sobres, invitaciones,

    manuales, mens, reportes anuales, catlogos, papelera

    corporativa, insertos en revistas, cajas, etc.

    17. EXTRALISO Dentro de los papeles texturizados, la textura

    extraliso, es la que presenta mayor grado de lisura. LISO Es una

    textura lisa, la ms comn en el acabado de un papel, presenta

    mayor porosidad que la textura extraliso.

    18. AFIELTRADO Es una textura muy marcada en el papel y que se

    aprecia a simple vista, se crea con rodillos afieltrados, los cuales

    aplican presin sobre el papel dejando su marca impresa. LINO Esta

    textura tambin se crea por medio de rodillos los cuales imprimen la

    textura en el papel. Este tipo de textura es semejante a un lienzo de

    tipo lino.

    19. CORDN Textura de tipo lineal, tambin se elabora con rodillos

    grabados, al pasar sobre el papel crean cordones. La textura en este

  • tipo de papel se puede apreciar visualmente y es una textura tctil.

    SEDA Esta textura crea una superficie fina en el papel, lo cual le da

    una apariencia tipo tela. Se elabora con rodillos de grabado

    sumamente fino.

    20. VERJURADO. Acabado de tipo verjurado, tiene como caracterstica principal la presencia

    de lneas transversales que son apreciadas colocando el papel a contra luz. FILAMENTOS O

    FIBRAS. Estos son pequeos hilos finos que son aadidos al papel, para acentuar ms su

    color. Estos hilos se pueden presentar en diferentes tamaos y colores. PUNTOS. Estos

    puntos pueden ser pequeos trozos de otros papeles como el caso de confetti o resto de

    tner de impresoras. Tipos de papeles Aqu tenis todos los papeles que tenemos en la librera. Muchos de ellos os pueden sonar y otros no tanto... papel de acetato: el de las trasparencias

    papel de acuarela: es ms gordo que el de dibujo para que empape bien el agua. Tambin se usa

    para tmpera.

    papel autocopiante: se encuentra en los talonarios de facturas

    papel basik: el que se usa para dibujo

    papel de calco: el que tiene tinta por debajo

    papel carbnico: el mismo que el de calco

    papel cebolla: hay quien llama as al papel de seda, pero los que ms se refieren al papel vegetal

    papel celofn: este trasparente que simula el cristal

    papel charol: tiene su brillico. Es de color por un lado y blando por otro

    papel de colores: pues eso

    papel couch: es el que se usa en las revistas

    papel crespn: el papel de pinocho

    papel cuadriculado: se vende en cuadernitos o para recambios de archivador

    papel de embalar: ese marrn (o de colores) para envolver paquetes

    papel fluorescente: o fosforito

    papel fotogrfico: se usa para imprimir las fotos. Es ms caro que na, pero nosotros tenemos uno

    de imitacin que sale muy bien de precio

    papel kraft: el papel de embalar

    papel manila: parecido al de seda pero algo ms opaco

    papel de marca mayor: el que se usa para dibujo a tinta

    papel metalizado: con mucho brillo. Se vende ms en Navidad

    papel milimetrado: pues eso

    papel de multicopista: una forma fisna para llamar al papel corriente de 80 g.

    papel pegatina: hay quien llama as al plstico adhesivo

    papel pergamino: uno que imita su textura y color, est muy chulo

    papel de peridico: el que est en los diarios

    papel pinocho: uno un poco arrugadito

    papel reciclado: el que ya se us una vez

    papel a rayas: o rayado

    papel de regalo: lo dice su nombre

  • papel rocoso: el que se utiliza en los belenes para simular las montaas. (Tambin vendemos

    cosas de belenes y artesana de barro)

    papel rugoso: hay quien usa este nombre para referirse a cualquier tipo de papel que no sea el de

    80g.

    papel satinado: el de marca mayor lo es. Es aqul con brillo mate.

    papel de seda: uno finito que se vende en pliegos

    papel tela: es uno muy raro, se parece al papel secante

    papel trmico: el que se encuentra en los rollos de fax o en algunos de mquinas registradoras

    papel vegetal: este que se trasparenta y por lo tanto sirve para calcar.

    Tipos de papel

    Papel cristal

    papel traslcido, muy liso y resistente a las grasas, fabricado con pastas qumicas muy

    refinadas y subsecuentemente calandrado. Es un similsulfurizado de calidad superior

    fuertemente calandrado. La transparencia es la propiedad esencial. Papel rgido, bastante

    sonante, con poca mano, sensible a las variaciones higromtricas. A causa de su

    impermeabilidad y su bella presentacin, se emplea en empaquetados de lujo, como en

    perfumera, farmacia, confitera y alimentacin. Vivamente competido por el celofn o sus

    imitaciones.

    Papel de estraza

    papel fabricado principalmente a partir de papel recuperado (papelote) sin clasificar.

    Papel libre de cido

    en principio, cualquier papel que no contenga ningn cido libre. Durante su fabricacin se

    toman precauciones especiales para eliminar cualquier cido activo que pueda estar en la

    composicin, con el fin de incrementar la permanencia del papel acabado. La acidez ms

    comn proviene del uso de aluminio para precipitar las resinas de colofonia usadas en el

    encolado, de los reactivos y productos residuales del blanqueo de la pasta (cloro y

    derivados) y de la absorcin de gases acdicos (xidos de nitrgeno y azufre) de

    atmsferas contaminadas circundantes. Un proceso de fabricacin de papel cido es

    incompatible con la produccin de papeles duraderos.

    Papel kraft

    papel de elevada resistencia fabricado bsicamente a partir de pasta qumica kraft (al

    sulfato). Puede ser crudo o blanqueado. En ocasiones y en algunos pases se refiere al

    papel fabricado esencialmente con pastas crudas kraft de maderas de conferas. Los

    crudos se usan ampliamente para envolturas y embalajes y los blanqueados, para

    contabilidad, registros, actas, documentos oficiales, etc. El trmino viene de la palabra

    alemana para resistencia.

  • Papel liner

    papel de gramaje ligero o medio que se usa en las cubiertas, caras externas, de los

    cartones ondulados. Se denomina kraftliner cuando en su fabricacin se utiliza

    principalmente pasta al sulfato (kraft) virgen, cruda o blanqueada, normalmente de

    conferas. La calidad en cuya fabricacin se utilizan fibras recicladas se denomina testliner,

    a menudo constituido por dos capas.

    Papel (cartn) multicapa

    producto obtenido por combinacin en estado hmedo de varias capas o bandas de papel,

    formadas separadamente, de composiciones iguales o distintas, que se adhieren por

    compresin y sin la utilizacin de adhesivo alguno.

    Papel pergamino vegetal

    papel sulfurizado verdadero.

    Papel smil-pergamino

    papel sulfurizado verdadero.

    Papel similsulfurizado

    papel exento de pasta mecnica que presenta una elevada resistencia a la penetracin por

    grasas, adquirida simplemente mediante un tratamiento mecnico intensivo de la pasta

    durante la operacin de refinado, que tambin produce una gelatinizacin extensiva de las

    fibras. Su porosidad (permeabilidad a los gases) es extremadamente baja. Se diferencia

    del sulfurizado verdadero en que al sumergirlo en agua, durante un tiempo suficiente,

    variable segn la calidad, el smil pierde toda su resistencia mientras que el sulfurizado

    conserva su solidez al menos en parte.

    Papel sulfurizado

    papel cuya propiedad esencial es su impermeabilidad a los cuerpos grasos y, asimismo,

    una alta resistencia en hmedo y buena impermeabilidad y resistencia a la desintegracin

    por el agua, incluso en ebullicin. La impermeabilizacin se obtiene pasando la hoja de

    papel durante unos segundos por un bao de cido sulfrico concentrado (75%, 10 C) y

    subsiguiente eliminacin del cido mediante lavado. Al contacto con el cido, la celulosa se

    transforma parcialmente en hidrocelulosa, materia gelatinosa que obstruye los poros del

    papel y lo vuelve impermeable.

    Papel tis

    papel de bajo gramaje, suave, a menudo ligeramente crespado en seco, compuesto

    predominantemente por fibras naturales, de pasta qumica virgen o reciclada, a veces

    mezclada con pasta de alto rendimiento (qumico-mecnicas). Es tan delgado que

    difcilmente se usa en una simple capa. Dependiendo de los requerimientos se suelen

    combinar dos o ms capas. Se caracteriza por su buena flexibilidad, suavidad superficial,

  • baja densidad y alta capacidad para absorber lquidos. Se usa para fines higinicos y

    domsticos, tales como pauelos, servilletas, toallas y productos absorbentes similares

    que se desintegran en agua.

    Papel permanente

    un papel que puede resistir grandes cambios fsicos y qumicos durante un largo perodo

    (varios cientos de aos). Este papel es generalmente libre de cido, con una reserva

    alcalina y una resistencia inicial razonablemente elevada. Tradicionalmente la comunidad

    cultural ha considerado crucial usar fibras de alta pureza (lino o algodn) para asegurar la

    permanencia del papel. Hoy da, se considera que se ha de poner menos nfasis en el tipo

    de fibra y ms sobre las condiciones de fabricacin. Un proceso de fabricacin cido es

    incompatible con la produccin de papeles permanentes.

    GRAMAJE DE PAPEL ::

    :: TIPO DE PAPEL

    Este concepto hace referencia al grosor o cuerpo del papel.

    Los gramajes imprimibles van desde 60 gramos hasta 350 gramos.

    Estas son algunas sugerencias para elegir el gramaje correcto para

    sus trabajos.

    Consultenos por otro tipo de trabajos y gramajes.

    80gr Es muy comn utilizarlo para fotocopias e interiores de libros.

    115gr/150gr Muy utilizado en folletera (dpticos, trpticos,yers, etc...).

    250gr Es muy comn utilizarlo para tapas de libros simple o

    plastifacado brillante.

    300gr Utilizado para Tarjetas, carpetas y tapas,

    Somos conscientes de lo dficil que es el idioma de las artes grficas y la

    imprenta, por ello vamos a hacer algunos apuntes y aclaraciones repecto al

    gramaje del papel y sus numeritos ya que muchas veces nos inducen a error.

    No sera correcto hablar de grosor del papel ya que tcnicamente se mide en

    gramos x metro cuadrado, pero seguramente la gente lo entiende igual. La

  • diferencia est en quedos papeles con el mismo gramaje puede tener

    diferentes grosores. Ejemplo el papel de folio habitual es de 80 gramos y

    si lo medimos con un micrmetro es bastante ms grueso que un papel

    satinado de 80 gramos.

    sta es la principal confusin, los papeles satinados y los papeles no

    satinados tienen el tacto diferente y tambin pesan diferente. Otro

    ejemplo: unas tarjetas de papel no satinado pueden ser perfectamente

    vlidas en 300 gramos pero si van en papel brillo, lo mejor es poner un 350,

    porque el resultado en 300 gr. es considerablemente ms fino, aunque pesen

    igual. En impresum las tarjetas con papel couch son en 350g y las que

    tienen papel no satinado puedes elegirlas en 300 gr. Diferentes gramajes

    para obtener un buen resultado, una tarjeta de calidad.

    Entonces, como puedo decidirme por un gramaje sin tocar el

    papel? Aqu va un breve resumen.

  • No satinados 60-115 gramos: interiores de libros, interiores de revistas

    con muchas pginas, desplegables, planos, prospectos mdicos, hojas de

    carta con membrete.

    No satinados 135-200 gramos: flyers, dpticos, trpticos, folletos o

    revistas de pocas pginas, incluso los 200 gr sirven para las portadas de un

    dossier.

    No satinados mayores de 200 gramos: dependiendo de cada tipo o

    marca de papel podemos hacer muchas cosas, desde tarjetas de visita,

    portadas de libros y revistas, alguna pieza de packaging, carpetas

    contenedoras de documentos.

    Satinados de 70 a 150 gramos: flyers, dpticos, trpticos, desplegables,

    planos, interiores de folletos, revistas y libros.

    Satinados de 170 a 250 gramos: flyers, dpticos, trpticos, interiores de

    folletos, revistas, libros y catlogos con pocas pginas.

    Satinados superiores a 250 gramos: portadas de revistas, libros,

    catlogos, objetos desplegables con mucha consistencia.

    Con esta pequea gua podremos decantarnos por un gramaje u otro de la

    mayor parte de trabajos que vayamos a realizar, pero no es una ciencia

    exacta. Esta gua no sera valida si tenemos que valorar los gramajes de otro

    tipo de papeles como las cartulinas grficas, el folding, los papeles volumen

    y otras especialidades que pretendamos aplicar si queremos hacer un

    proyecto ms complejo.

    Otro ejemplo: a veces queremos utilizar un gramaje ms fino porque

    pensamos que hay un gran ahorro, esto solo sucede en el caso de grandes

    tiradas o muchas pginas de libros o revistas, donde los kilos de papel si son

    importantes en el presupuesto final.

    Si an as no lo tienes claro, puedes pedirnos informacin a travs de

    nuestro formulario de contacto.