prueba tipos de amor en la literatura nocturna

6
Liceo El Rosario Prof. Boris Aravena Litueche. Prueba de Lenguaje “Tipos de Amor, tipos de viaje y tópicos literarios presentes en la Literatura” Nombre: _____________________________________________Curso:___________ Fecha: __________ Puntaje Ideal: puntos Puntaje Obtenido: __________ Nota: ______________ Ítem I. Verdadero y Falso. Coloque una V cuando el enunciado sea verdadero y una F cuando sea falso. En el caso de que usted considere que el enunciado es falso, justifique su respuesta. (2 ptos. c/u, 12 ptos. total) 1 ______ Se entiende por amor imposible un amor en el que al ser amado se le asignan características extraordinarias, angelicales y que no necesariamente esa persona posee. ____________________________________________________________________________ ________________ 2 ______ El amor que se profesa incluso más allá de la muerte, corresponde al amor eterno. ____________________________________________________________________________ ________________ 3 ______ En una determinada obra literaria, sólo se puede presentar un tipo de amor. ____________________________________________________________________________ ________________ 4 ______ La atracción física y el gusto por la belleza corporal, es característico del amor sensual o terrenal ____________________________________________________________________________ ________________ 5 ______ El amor idealizado, es el que se expresa hacia Dios. ____________________________________________________________________________ ________________ 6 ______ El amor trágico, es el amor que no se puede concretar por distintas circunstancias. ____________________________________________________________________________ ________________ Item II. Lea con atención los siguientes fragmentos y luego identifique a qué tipo de amor corresponde cada uno de ellos. (3 puntos c/u, 12 ptos. total) 1.- “Mi amor tiene mi corazón y yo el de él, en justo trueque uno dado por el otro: yo amo el suyo , y él es dueño del mío;

Upload: boris-aravena-contreras

Post on 14-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Prueba Tipos de Amor en La Literatura Nocturna

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Tipos de Amor en La Literatura Nocturna

Liceo El RosarioProf. Boris AravenaLitueche.

Prueba de Lenguaje“Tipos de Amor, tipos de viaje y tópicos literarios presentes en la Literatura”

Nombre: _____________________________________________Curso:___________ Fecha: __________Puntaje Ideal: puntos Puntaje Obtenido: __________ Nota: ______________

Ítem I. Verdadero y Falso.Coloque una V cuando el enunciado sea verdadero y una F cuando sea falso. En el caso de que usted considere que el enunciado es falso, justifique su respuesta. (2 ptos. c/u, 12 ptos. total)

1 ______ Se entiende por amor imposible un amor en el que al ser amado se le asignan características extraordinarias, angelicales y que no necesariamente esa persona posee.____________________________________________________________________________________________2 ______ El amor que se profesa incluso más allá de la muerte, corresponde al amor eterno.____________________________________________________________________________________________3 ______ En una determinada obra literaria, sólo se puede presentar un tipo de amor.____________________________________________________________________________________________4 ______ La atracción física y el gusto por la belleza corporal, es característico del amor sensual o terrenal____________________________________________________________________________________________5 ______ El amor idealizado, es el que se expresa hacia Dios.____________________________________________________________________________________________6 ______ El amor trágico, es el amor que no se puede concretar por distintas circunstancias.____________________________________________________________________________________________

Item II. Lea con atención los siguientes fragmentos y luego identifique a qué tipo de amor corresponde cada uno de ellos. (3 puntos c/u, 12 ptos. total)1.- “Mi amor tiene mi corazón y yo el de él, en justo trueque uno dado por el otro: yo amo el suyo , y él es dueño del mío; nunca hubo un trato mejor hecho.” Intercambio de corazones. Sir Philip SydneyTipo de amor: _______________________________________________________________

2.- “…Vivo ya fuera de mí, después de que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso para sí…” “Vivo sin vivir en mí”, de Santa Teresa de JesúsTipo de amor: ______________________________________________________________

3.- Donde arde el amor verdadero,el deseo es la llama pura del amor;es un reflejo del cuerpo terrenalque toma su sentido de la parte más nobley traduce el idioma del corazón. Deseo. (Samuel Taylor)Tipo de amor: _______________________________________________________________

4.- Mientras tanto, Romeo destapa el sepulcro, besa a Julieta y bebe el veneno. Minutos después llega fray Lorenzo y ve la escena macabra, justo en el momento en que Julieta despierta. El religioso intenta escapar con ella pues escucha que se acerca la ronda, pero la muchacha se desprende y queda sola. Ante el cadáver de Romeo, se apuñala en el pecho y muere. Romeo y Julieta. William ShakespeareTipo de amor: _______________________________________________________________

Page 2: Prueba Tipos de Amor en La Literatura Nocturna

Liceo El RosarioProf. Boris AravenaLitueche.

Ítem III. Selección Única. (1 pto. c/u, 16 ptos. total)Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. 1.- El tipo de viaje que tiene relación son los sueños y el inconsciente se le conoce comoa) Mítico b) Interior c) Por los espacios terrestresd) a los infiernos e) por los espacios extraterrestres.

2.- ¿Qué tipo de viaje está presente en el siguiente texto?“Zarpamos aquel mismo día, y navegamos felizmente de mar en mar y de isla en isla. En todos los lugares en que anclábamos recibíamos a los comerciantes, a los magnates del reino, a los vendedores y a los compradores”a) A los infiernos. b) Interior. c) por los espacios extraterrestres.d) Mítico. e) Por los espacios terrestres.

3.- Este viaje se refiere a la autorreflexión o la introspección que hace un personaje para aclarar cuestionamientos u otros conflictos consigo mismo o con quienes lo rodean. Se refiere se le conoce como el viaje… a) Mítico b) Interior c) Por los espacios terrestresd) a los infiernos e) por los espacios extraterrestres.

4.- ¿Qué tipo de viaje está presente en el presente texto?

“y Helios se sumergió, y todos los caminos se llenaron de sombras. Entonces llegó nuestra nave a los confines de océano de profundas corrientes, donde está el pueblo y la ciudad de los hombres cimerios cubiertos por la oscuridad y la niebla. Nunca Helios, el brillante, los mira desde arriba con sus rayos, ni cuándo va al cielo estrellado ni cuando de nuevo se vuelve a la tierra desde el cielo, sino que la noche se extiende sombría sobre estos desgraciados mortales. Llegados allí, arrastramos nuestra nave, sacamos los ganados y nos pusimos en camino cerca de la corriente de océano, hasta que llegamos al lugar que nos había indicado Circe. Allí Parímedes y Euríloco sostuvieron las víctimas y yo saqué la aguda espada de junto a mi muslo e hice una fosa como de un codo por uno y otro lado. Y alrededor de ella derramaba las libaciones para todos los difuntos, primero con leche y miel, después con delicioso vino y, en tercer lugar, con agua. Y esparcí por encima blanca harina”

a) Mítico b) Interior c) Por los espacios terrestresd) a los infiernos e) por los espacios extraterrestres.

Texto I, preguntas 5 y 6.

Joven, de veintiocho años, en un barco de Tinos,Que vivía joven sin pensar en el morir,llegó Emes a este puerto sirio,con el propósito de aprender perfumería.Pero en la travesía se enfermó. Y apenasdesembarcó, murió. Su entierro, muy pobre,se hizo aquí. Pocas horas antes de morir algosusurró sobre un "hogar", sobre "padres muy ancianos".Pero quiénes eran ellos nadie lo supo,ni cuál su patria en el vasto mundo panhelénico.Mejor. Porque así mientrasyace muerto en este puerto,siempre tendrán sus padres la esperanza de que esté vivo.(En el Puerto, Constantino Kavafis)

5.- ¿Qué tipo de viaje está presente en el texto anterior?a) Interior. b) A los infiernos. c) Onírico.d) por los espacios extraterrestres. e) Por los espacios terrestres.

Page 3: Prueba Tipos de Amor en La Literatura Nocturna

Liceo El RosarioProf. Boris AravenaLitueche.

6.- ¿Qué tópico literario está presente en el texto anterior?a) Beatus ille b) Collige virgo rosaec) Locus amoenus d) Memento mori e) Ubi sunt

7.- ¿Qué tipo de viaje se relaciona más con el descubrimiento de un centro espiritual?a) Interior. b) A los infiernos. c) Mítico.d) Onírico. e) Por los espacios terrestres.

Texto II, preguntas

“De las brasas y cenizas, del polvo y los carbones, como doradas salamandras, saltarán los viejos años, los verdes años; rosas endulzarán el aire, las canas se volverán negro ébano, las arrugas desaparecerán. Todo regresará volando a la semilla, huirá de la muerte, retornará a sus principios; los soles se elevarán en los cielos occidentales y se pondrán en orientes gloriosos, las lunas se devorarán al revés a sí mismas, todas las cosas se meterán unas en otras como cajas chinas, los conejos entrarán en los sombreros, todo volverá a la fresca muerte, la muerte en la semilla, la muerte verde, al tiempo anterior al comienzo”.

8.- ¿Qué tipo de viaje está presente en el texto anterior?a) Interior. b) A los infiernos. c) Mítico.d) por los espacios extraterrestres. e) Por los espacios terrestres.

9.- ¿Qué tópicos literarios están presentes en el texto anterior?I) Carpe diem II) Beatus ille III) Ubisunt IV) Memento mori.a) I y IV b) II, III y IV c) I, II y III d) III y IV e) I, II y IV.

10.- ¿Cuál es la temática de la que habla el texto?a) La muerte. b) Regreso al origen. c) las vueltas de la vida.d) El lugar perfecto para vivir. e) Ninguna de las anteriores.

Texto III, preguntas

“Me vi de pronto corriendo en un camino negro, pero mientras más me empeñaba en avanzar menos me movía. Aterrorizado, no pensé en otra cosa que mirar el camino, solo me enfocaba en él y perdí la noción del tiempo, hasta que una mano pasó por mi mejilla en una cálida caricia. Era ella. Miré al lado y le tomé la mano y volé. Ella me hizo volar y el miedo desapareció y una tibia briza me hacía sonreír. Me di cuenta esa noche que ella era la respuesta. Me levanté rápidamente, no me importó la hora, “es ahora o nunca” grité.”

11.- ¿Qué tipo de viaje está presente en el texto anterior?a) Interior. b) A los infiernos. c) Onírico.d) por los espacios extraterrestres. e) Por los espacios terrestres.

12.- ¿Qué tópicos literarios están presentes en el texto anterior?I) Carpe diem II) Beatus ille III) Memento mori.a) Solo I b) I y II c) Solo II d) I, II y III e) Ninguna.

13.- ¿Qué tópico literario está presente en el siguiente texto?

“Me parecía tener las manos vacías. Pero estaba seguro de mí, seguro de todo, más seguro que él, seguro de mi vida y de esta muerte que iba a llegar. Sí, no tenía más que esto. Pero, por lo menos poseía esta verdad, tanto como ella me poseía a mí”

a) Memento mori b) Collige virgo rosaec) Locus amoenus d)Carpe diem e) Ubi sunt

Page 4: Prueba Tipos de Amor en La Literatura Nocturna

Liceo El RosarioProf. Boris AravenaLitueche.

14.- ¿Qué tópico literario está presente en el siguiente texto?“... coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.”a) Ubi sunt b) Memento moric) Locus amoenus d) Beatus ille e) Carpe diem

15.- ¿Qué tópico literario está presente en el siguiente texto?“... me encontré en un prado verde, intacto, bien poblado de muchas flores, un lugar codiciable para el hombre cansado”a) Ubi sunt b) Collige, virgo, rosasc) Locus amoenus d) Beatus ille e) Carpe diem

16.- ¿Qué tópico literario está presente en los siguientes versos?“¿Qué se hizo el rey don Juan? Los infantes de Aragón, ¿Qué se hicieron? ¿Qué fue de tanto galán? ¿Qué fue de tanta invención como trajeron?”a) Ubi sunt b) Collige, virgo, rosasc) Locus amoenus d) Beatus ille e) Carpe diem

Ítem IV: redacción. (7 puntos)Redacte un texto literario utilizando un tópico literario y un tipo de amor. Utilice el espacio asignado.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de amor: __________________________Tópico literario: _____________________________