prueba tercero medio publicidad argumentaciÓn

4
Centro Educacional Particular Orden de San Jorge PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TERCERO MEDIO ARGUMENTACIÓN Y PUBLICIDAD. Antes de responder la prueba, lee atentamente las siguientes instrucciones: INSTRUCCIONES 1-. Coloca tus datos en el espacio designado para ello con letra imprenta y legible. 2-. La prueba consta de 13 preguntas y una, la última, de desarrollo. 3-. Se descontará por borrones. 4.- Escribir con letra clara , ordenada ,cuidando la ortografía .5- Puntaje total: 26 puntos DATOS PERSONALES NOMBRE COMPLETO:…………………………………………………...........................Puntaje:… Nota:…… I.- Selección Múltiple : Marca con una X la letra de la alternativa que consideres correcta: 1 punto c/u 1. El fin que persigue la propaganda es: A) Generar conciencia sobre problemas sociales B) Promover la reflexión en torno a ciertas ideas C) Informar sobre nuevos productos y servicios D) Inducir la adhesión ideológica del receptor E) Proponer soluciones a problemas comunes 2. ¿Cuál (es) es (son) el (los) propósito (s) de la publicidad? I. Conseguir la adhesión del receptor a una determinada ideología. II. Informar al público las características y ventajas de un producto. III. Influir afectivamente al receptor para que compre un producto. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 3. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponden a los objetivos de la publicidad? I. Posicionamiento de marcas y productos en el mercado. II. Entretención. III. Formación de opinión pública. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 4. ¿Cuál(es) de las siguientes funciones corresponde(n) a una campaña propagandística? I. Entretención. II. Promoción de conductas o comportamientos. III. Posicionamiento de productos en el mercado. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A) La diferencia entre publicidad y propaganda es sólo mediática. B) La publicidad se asocia con un objetivo económico. C) La propaganda se asocia con un objetivo ideológico. D) El eslogan político es propagandístico. E) Toda campaña publicitaria ha de ser cuidadosamente planificada. 6. ¿Cuál (es) de las siguientes campañas sería (n) de tipo publicitario? I. Promoción del uso de la “píldora del día después”. II. Desincentivo del consumo de alcohol entre los jóvenes. III. Promoción de los beneficios de determinado preservativo para prevenir el SIDA.

Upload: mamastrid

Post on 02-Jan-2016

537 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: pRUEBA tERCERO MEDIO PUBLICIDAD ARGUMENTACIÓN

Centro Educacional Particular Orden de San Jorge

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TERCERO MEDIO ARGUMENTACIÓN Y PUBLICIDAD.

Antes de responder la prueba, lee atentamente las siguientes instrucciones:

INSTRUCCIONES1-. Coloca tus datos en el espacio designado para ello con letra imprenta y legible.2-. La prueba consta de 13 preguntas y una, la última, de desarrollo.3-. Se descontará por borrones.4.- Escribir con letra clara , ordenada ,cuidando la ortografía.5- Puntaje total: 26 puntosDATOS PERSONALES

NOMBRE COMPLETO:…………………………………………………...........................Puntaje:… Nota:……

I.- Selección Múltiple : Marca con una X la letra de la alternativa que consideres correcta: 1 punto c/u

1. El fin que persigue la propaganda es: A) Generar conciencia sobre problemas sociales B) Promover la reflexión en torno a ciertas ideas C) Informar sobre nuevos productos y servicios D) Inducir la adhesión ideológica del receptor E) Proponer soluciones a problemas comunes

2. ¿Cuál (es) es (son) el (los) propósito (s) de la publicidad?I. Conseguir la adhesión del receptor a una determinada ideología.II. Informar al público las características y ventajas de un producto.III. Influir afectivamente al receptor para que compre un producto.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

3. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponden a los objetivos de la publicidad?I. Posicionamiento de marcas y productos en el mercado.II. Entretención.III. Formación de opinión pública.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III.

4. ¿Cuál(es) de las siguientes funciones corresponde(n) a una campaña propagandística?I. Entretención.II. Promoción de conductas o comportamientos.III. Posicionamiento de productos en el mercado.

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo II y III. E) I, II y III.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?A) La diferencia entre publicidad y propaganda es sólo mediática.B) La publicidad se asocia con un objetivo económico.C) La propaganda se asocia con un objetivo ideológico.D) El eslogan político es propagandístico.E) Toda campaña publicitaria ha de ser cuidadosamente planificada.

6. ¿Cuál (es) de las siguientes campañas sería (n) de tipo publicitario?I. Promoción del uso de la “píldora del día después”.II. Desincentivo del consumo de alcohol entre los jóvenes.III. Promoción de los beneficios de determinado preservativo para prevenir el SIDA.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III

6. “¡Si quieres a tu gato, dale MASTER CAT, te lo agradecerá!”Respecto del mensaje anterior, podemos afirmar que:

I. es publicitario.II. es un acto de habla directo.III. presenta la función conativa del lenguaje.

A) Sólo II B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

Page 2: pRUEBA tERCERO MEDIO PUBLICIDAD ARGUMENTACIÓN

Observa la siguiente imagen:

7.- Este texto corresponde a:

A.-Una revista B.-Un poema C.-Un afiche D.-Una receta E.- Publicidad

8.- La finalidad de este texto publicitario es:

A.- Campaña prevención del sida B.- Dan a conocer un sitio Web C.- Campaña a favor de la familia unida D.- Campaña Donación de Órganos E.- Ninguna de las anteriores.

9.- Las imágenes utilizadas en publicidad son por definición imágenes argumentativas porque:

A.- Su objetivo es influir en la conducta del receptor B.- Pretende dejar una enseñanza C.-Pretende informar sobre un hecho D.- Pretende expresar un sentimiento E.- Pretende dialogar con el receptor

10.- La idea global del afiche anterior es:

A.- La venta de un producto B.-Demostrar solidaridad con las personas C.-Participar en la venta de órganos D.- A y C E.- No está clara.

11.- ¿Qué significa ser donante?

A.-Vender un bien de tu propiedad B..-Dar gratuita y voluntariamente una cosa a otra persona C.-Intercambiar tus órganos con otra personaD.-Obtener beneficio a cambio de algo E.- Vender y comprar un objeto

12.- En el afiche la expresión “Campaña en pro de la donación de órganos significa”:

A.-Campaña para prohibir la donación de órganos B.-Campaña para motivar la venta de órganos C.-Campaña para promover la donación de órganosD.-Campaña para cuidar nuestros órganosE.-Campaña para cooperar con nuestros órganos.

13.- ¿El afiche presentado motivará a las personas a donar sus órganos? Sí – No. Justifica tu respuesta. 2puntos

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: pRUEBA tERCERO MEDIO PUBLICIDAD ARGUMENTACIÓN

II.-Observa los siguientes afiches. Luego responde de cada uno ,en el desarrollo ,en forma ordenada las siguientes preguntas: 2 puntos c/u

1.- ¿Cuál es tu primera impresión al observarlo?2.- ¿Qué mensaje entrega el aviso?3.- ¿Quién es el receptor ideal de este anuncio?4.- ¿Qué producto o servicio está ofreciendo?5.- ¿Qué necesidades o anhelos busca satisfacer?6.- ¿Qué recursos no verbales utiliza el aviso?

A.-

B.-

C.-

D.-

E.-