prueba sociología del lenguaje

5
Liceo El Rosario Profesor Boris Aravena Lenguaje y Sociedad. Prueba de Sociología del Lenguaje. Nombre: ________________________________ Curso: _________ Fecha: _____________ (57 puntos total, 34 puntos para un 4.0 al 60% de exigencia) Los estudiantes serán capaces de: -Definir e identificar los principales fenómenos estudiantes por la disciplina de la sociología del lenguaje. -Diferencias los distintos fenómenos de la sociología de lenguaje en determinadas situaciones comunicativas. -Valorar ciertas lenguas criticando distintas opiniones y prejuicios que existen sobres distintas lenguas. Contenidos: Lenguaje y sociedad. Instrucciones: Responda las siguientes preguntas utilizando lápiz azul o negro. Utilice solo el espacio asignado. Evite el uso de corrector. Si se equivoca, tarje la palabra con una línea de forma ordenada. Cuide ortografía, redacción y letra. Se descontará 1 punto de la prueba por cada 4 faltas ortográfica. Ítem I: Responda las siguientes preguntas. 1.- ¿Cuál es la diferencia entre sociología del lenguaje y sociolingüística? (4 pts) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________________________________________ 2.- ¿Qué es una sociedad? (3 pts.)

Upload: boris-aravena-contreras

Post on 25-Jan-2016

235 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Prueba Sociología Del Lenguaje.

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Sociología Del Lenguaje

Liceo El RosarioProfesor Boris AravenaLenguaje y Sociedad.

Prueba de Sociología del Lenguaje.Nombre: ________________________________ Curso: _________ Fecha: _____________

(57 puntos total, 34 puntos para un 4.0 al 60% de exigencia)

Los estudiantes serán capaces de:-Definir e identificar los principales fenómenos estudiantes por la disciplina de la sociología del lenguaje.-Diferencias los distintos fenómenos de la sociología de lenguaje en determinadas situaciones comunicativas.-Valorar ciertas lenguas criticando distintas opiniones y prejuicios que existen sobres distintas lenguas.Contenidos:Lenguaje y sociedad.

Instrucciones:

Responda las siguientes preguntas utilizando lápiz azul o negro. Utilice solo el espacio asignado. Evite el uso de corrector. Si se equivoca, tarje la palabra con una línea de forma ordenada. Cuide ortografía, redacción y letra. Se descontará 1 punto de la prueba por cada 4 faltas

ortográfica.

Ítem I: Responda las siguientes preguntas.

1.- ¿Cuál es la diferencia entre sociología del lenguaje y sociolingüística? (4 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué es una sociedad? (3 pts.)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué significa que “el lenguaje es el camino de la cultura”? (defina cultura y de dos ejemplos en donde se ejemplifique el concepto) (4 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Prueba Sociología Del Lenguaje

Liceo El RosarioProfesor Boris AravenaLenguaje y Sociedad.

4.- ¿Cuál es la diferencia entre bilingüismo y diglosia? (4 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Qué significa hablar de bilingüismo a nivel colectivo? (3 pts)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- ¿En qué lugar podría existir el fenómeno de lenguas en contacto? ¿Cuáles son las posibles consecuencias de que existan dos lenguas distintas en contacto? (5 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- ¿Qué es una lengua franca? ¿Cuál es la lengua franca más importante de hoy en día? (3pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.- ¿Cuál es la diferencia entre pidgin y criollo? De un ejemplo de pidgin. (4 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.- ¿Cuál es la lengua vernácula de las personas que viven en chile? ¿Por qué? (4 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.- ¿Qué es una comunidad de habla? (3 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Prueba Sociología Del Lenguaje

Liceo El RosarioProfesor Boris AravenaLenguaje y Sociedad.

Ítem II: Analice el siguiente contexto ficticio y responda,

En la ciudad de Cracovia viven una situación compleja. La población habla distintas lenguas por la gran masa de españoles, italianos, croatas y suizos que han inmigrado al país. El primer ministro, después de múltiples problemas de comunicación en los procesos de exportación e importación ha asignado por ley la lengua Mandarín para realizar cualquier proceso económico. Además, ha prohibido el uso del inglés, el español y el alemán, por ser consideradas lenguas inferiores. La población española, a pesar de ser de un país desarrollado, es discriminada permanente solo por el hecho de hablar su lengua. La mayor parte de la población que ha nacido en Cracovia habla ruso y realiza sus trámites formales en esa lengua, pero en instancias familiares prefiere el croata. Al interior del país grandes asentamientos españoles han vivido varias generaciones, utilizando su lengua en situaciones informales, pero hablando el ruso para las situaciones formales y así evitar problemas legales. Con el tiempo un extraño dialecto se ha conformado por la combinación del ruso y el español, a este se le llama Esparrusol. En las comunidades más alejadas, las últimas generaciones hablan Esparrusol como lengua materna.

Responda1.- ¿En qué situaciones del texto existe la variación diatópica y la diafásica? (argumente con extractos del texto) (6 pts)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Identifique tres fenómenos estudiados en sociología del lenguaje retratados en el texto. (Ejemplifique con extractos del texto) (9 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Cuáles son las actitudes Lingüísticas que tienen los Cracovios sobre el español? ¿Por qué crees tú con los españoles siguen conservando su lengua a pesar de los años? Argumenta. (5 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________