prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre

11
LENGUAJE Y SOCIEDAD 3º Año de Enseñanza Media PRUEBA RECUPERATIVA SEGUNDO SEMESTRE El habla de los chilenos” Objetivo: Los vicios del lenguaje Relacionar la forma de expresarse con la identidad chilena Los pueblos indígenas y el sincretismo cultural Las jergas: reconocer distintas expresiones según comunidades Instrucciones : Este cuadernillo contiene 30 preguntas. Complete todos los datos solicitados al comienzo de la cartilla No debe rayar el cuadernillo de preguntas . De lo contrario será sancionado NO FACILITAR MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE LA EVALUACION Sus respuestas debe vaciarlas al formato de tarjeta de respuesta, pintando los óvalos con lápiz grafito Nº 2. Evite borrar para no deteriorar la hoja de respuesta. Si lo hace, límpiela de los residuos de goma. La forma correcta de marcar sus respuestas es la siguiente: Es incorrecto Es correcto Debe ennegrecer completamente la celda de la alternativa correcta (solo una) Dispone de 90 minutos para el desarrollo de la prueba El desarrollo de la prueba es individual y en silencio. Verifique sus datos personales y alternativas NOMBRE: ________________________________ CURSO: ________________ FECHA: ________________

Upload: muriel-silva

Post on 12-Jan-2017

65 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre

LENGUAJE Y SOCIEDAD3º Año de Enseñanza Media

PRUEBA RECUPERATIVA SEGUNDO SEMESTRE“El habla de los chilenos”

Objetivo:Los vicios del lenguajeRelacionar la forma de expresarse con la identidad chilenaLos pueblos indígenas y el sincretismo culturalLas jergas: reconocer distintas expresiones según comunidades

Instrucciones:

Este cuadernillo contiene 30 preguntas.Complete todos los datos solicitados al comienzo de la cartilla

No debe rayar el cuadernillo de preguntas. De lo contrario será sancionado

NO FACILITAR MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE LA EVALUACIONSus respuestas debe vaciarlas al formato de tarjeta de respuesta, pintando los óvalos con lápiz grafito Nº 2.Evite borrar para no deteriorar la hoja de respuesta. Si lo hace, límpiela de los residuos de goma.

La forma correcta de marcar sus respuestas es la siguiente:

Es incorrecto

Es correcto

Debe ennegrecer completamente la celda de la alternativa correcta (solo una)Dispone de 90 minutos para el desarrollo de la pruebaEl desarrollo de la prueba es individual y en silencio.Verifique sus datos personales y alternativas contestadas antes de entregar tu hoja de respuestasSi su Rut termina en K, ennegrezca el 0

NOMBRE: ________________________________

CURSO: ________________

FECHA: ________________

Page 2: Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre

Lee detenidamente cada pregunta y selecciona la alternativa correcta.

1.

“Es un proceso de transculturación y mestizaje entre distintas culturas” La definición corresponde a:

a) Vicios del lenguajeb) Sincretismo culturalc) Extranjerismosd) Transculturación asimétricae) Superestrato

2.

Debido a la globalización y las múltiples posibilidades de interacción se da:

a) El fenómeno del enriquecimiento, donde al interactuar con otros de distinta procedencia se amplía el léxico

b) El fenómeno del empobrecimiento, donde al interactuar con otros se desvirtúa la lengua originaria

c) El fenómeno del chateo, donde solo saben comunicarse a través de las redes socialesd) El fenómeno del aislamiento léxico, en el que el sujeto no aprende palabras nuevase) El fenómeno del distanciamiento, en el que distintas comunidades dentro de un país no se

entienden la forma de hablar.

3.

Un ejemplo de diminutivo es:

a) ¡Cuánto sol en tus ojos!b) Quiero media taza de arrozc) Las zapatillas aquí estánd) ¿Quieres tecito? e) Saliendo solo solamente por salir

4.

La definición del concepto “jerga” es:

a) Expresiones mal utilizadas por los hablantes de una lenguab) El lenguaje que utilizan las comunidades que no respetan su lengua de origenc) un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de una comunidad.d) Dialecto abierto a la comunidad por lo que es comprensible por aquellos que no pertenecene) Hablar en coa, solo ese tipo de jerga existe.

5.

Una de las características del habla chilena es el uso de indicativo como imperativo, un ejemplo es

Page 3: Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre

a) Tomemos ese vaso de agua b) Pon la mesac) Tenemos que conversard) Pone el agua a hervire) Da la propina

6.

El Yeismo se refiere a

a) La pérdida o elisión del sonido /s/ tanto en una posición fila, como intervocalb) Es la pérdida de la /D/. Ocurre en posición final o intermediac) Es la no distinción de la pronunciación entre /S/, /C/ y /Z/d) Predominio de la forma RA frente a la forma SE, del pretérito imperfecto del subjuntivoe) Pronunciar la letra /Ll/ como /y/

7.

La jerga “coa” se refiere a

a) lenguaje a base de tecnicismos utilizado en las diversas profesiones: médicos, filósofos, científicos, lingüistas, matemáticos, marineros, informáticos etc.

b) conjunto de palabras que por broma o ironía se introducen en la conversación familiar de todas las clases sociales.

c) lenguaje utilizado por grupos marginales para guardar el secreto y la defensa de sus miembros.

d) Los SMS han generado en los últimos tiempos un nuevo lenguaje jergal escrito, con su propio código más complejo

e) utilizado como seña de identidad por un conjunto de personas para diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes), cazadores, informáticos, mineros, espiritistas, etc.

8.

El concepto de variación lingüística es

a) Coincidencia en la escritura y la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología.

b) Similitud entre la escritura y la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significadoc) La diversidad que presenta una lengua debido a diferencias geográficas, etarias y otras.d) Escribir de forma incorrecta una palabra, emulando las normas de otra e) La norma del buen escribir

9.

La lengua es:

Page 4: Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre

a) un sistema de signos arbitrarios o convencionales, que una determinada sociedad comparte y utiliza para poder comunicarse

b) el uso particular, individual de la lengua para la comunicación oral; es el acto mismo de hablar, conversar con otro u otros. Intercambio de opiniones entre dos o más interlocutores.

c) Las restricciones que se presentan en una lengua para que los usuarios puedan comunicarse y comprenderse

d) Cadena de sonidos que emitimos e) Todas las anteriores

10.

Dentro de los vicios del lenguaje está el vulgarismo, esto es

a) Consiste en falta de sintaxis, error cometido contra la exactitud o pureza de un idiomab) Consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropiosc) Aquellos hablantes de cualquier lengua heredada del latínd) Consiste en la deformación de una palabra que así es correcta, por semejanza con otra parecidae) Consiste en un dicho o frase incorrecta utilizada por la gente sin cultura.

11.

La ultracorrección sucede cuando

a) Se asumen reglas del lenguaje pero se aplican de forma incorrecta, por ejemplo “BILBADO” por Bilbao

b) No existe concordancia entre el sujeto y predicado, por ejemplo “HAN HABIDO mucha gente” por “HA HABIDO mucha gente”

c) Sí, porque en todos los lugares se imita el mismo sonidod) Sí, porque es normae) No, porque existe solo una forma de imitar el sonido

12.

Barbarismo se trata de

a) La utilización de términos anticuados en las maneras de escribirb) Una expresión que dependiendo del contexto pueden implicar más de un sentido.c) Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropiosd) Una redundancia pues es una asociación obviae) Una expresión poco clara, se presenta al utilizar una expresión que se puede interpretar en

dos sentidos

13.

Entre las características que nos representan a la hora de hablar están

i. Repetimos palabras para sobrevalorar o enfatizarii. Alargamos las vocales como forma de enfatizariii. Usamos los animales como formas de expresión (lo pasamos chancho)

Page 5: Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre

iv. La gran personalidad y el engrandecimientov. La entonación baja y temerosavi. El amplio conocimiento y uso del léxico

a) I, II, VIb) II, IV, Vc) I, II, IIId) II, III, IVe) IV, V, VI

14.

Las variables del lenguaje son

a) Diatópica, diastrática, diafrática y diacrónicab) Diageográfica, diatópica, diastrática y diafónicac) Diafrática, diacrónica, diafónica y diastráticad) Diageográfica, diastrática y diacrónicae) Diatópica, diacrónica y diastrática

15.

Uno de los rasgos morfosintácticos propios del español del Chile es

a) El pronombre de segunda persona pluralb) El seseoc) Lenguas totalmente superestratalesd) Siseoe) Barbarismof) Uso del imperativos en todas las ocasiones

16.

Nuestra lengua se constituye desde tres fuentes, estas son:

a) Lenguas modernas, internacionales y autóctonas.b) Lenguas antiguas, contemporáneas y modernas c) Lenguas ibéricas, aztecas e inglesasd) Lenguas peninsulares, mestizas y extranjeras.e) Lenguas ibéricas, europeas e indígenas.

17.

La lengua indígena con mayor interacción con el español al momento de la colonización fue:

a) Mapudungunb) Selk namc) Aimara

Page 6: Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre

d) Quechuae) Kunza

18.

“Salir para afuera” corresponde a qué vicio del lenguaje

a) Pleonasmob) Ultracorrecciónc) Barbarismod) Vulgarismoe) Cacofonía

LA IMPORTANCIA DE HABLAR BIEN

 Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos. Estas relaciones en el contexto social son posibles gracias a la comunicación, que implica entrar en relación con los demás y en un intercambio de pareceres, por cuanto que alternativamente somos emisores y receptores.

Comunicarse es, entonces, expresar o manifestar a los otros nuestros pensamientos, deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del mundo. Todo esto, sin embargo, no es posible sin el lenguaje, ya que es a través de éste que se establecen las relaciones de comunicación.

Ahora bien, ¿qué es entonces el lenguaje? Bueno, en un sentido amplio y hasta metafórico, se suele hablar del "lenguaje" de las flores, de las estrellas, de los cerros, etc. Los animales que viven en comunidad tienen, también, unos procedimientos de comunicación de gran sutileza, tal como ocurre en las abejas y las hormigas. Sin embargo, todo ello no es lenguaje en el sentido estricto.

El lenguaje viene a ser una actividad única y exclusivamente humana, el cual nos permite comunicarnos y relacionarnos con nuestros congéneres mediante la expresión y comprensión de mensajes. En otros términos, el lenguaje es la capacidad que toda persona tiene para comunicarse con los demás haciendo uso de signos orales, escritos o de otro tipo.

Este concepto de lenguaje, como puede entenderse, tiene una significación más amplia que la producción de sonidos articulados que conforman las palabras y frases. Así:

• Hay lenguaje a través de símbolos como las señalizaciones de tráfico, señales militares, etc.

• Hay lenguaje corporal como la mímica y los gestos.

• Hay lenguaje expresado a través de códigos lingüísticos, que es el más importante medio de comunicación humana, al que se denomina lenguaje oral o habla.

El lenguaje, entonces, es una cualidad muy importante del ser humano gracias al cual se comunica, conoce su pasado, puede analizar, interpretar y comprender su presente y, consiguientemente, proyectarse hacia el futuro como individuo y ser social.

 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL HABLA?

Para destacar su importancia, cabe señalar en primer lugar, que los seres humanos vivimos inmersos en un verdadero océano verbal, en un mundo o una realidad social eminentemente competitiva, donde la palabra, en especial la expresada verbalmente, es un factor decisivo que viene a constituir el puente, el lazo, el arma, el medio o instrumento importante de unión o desunión; de comprensión o incomprensión; de éxito, reconocimiento o indiferencia; de fracaso, frustración o marginación entre los seres humanos. En otros términos, el habla viene a ser un proceso vital que posibilita la comunicación con los demás, aumentando la oportunidad de vivir mejor en una sociedad como la actual.

Así pues, todos los seres humanos necesitamos del lenguaje verbal para expresar nuestras necesidades, pensamientos, sentimientos y emociones; lo necesitamos incluso para solucionar lo más elemental de nuestra vida: hambre, sed, abrigo, trabajo. También lo necesitamos para adquirir conocimientos, para

Page 7: Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre

abstraer y proyectarnos simbólica y realmente en el tiempo y espacio, así como para comunicarnos y adaptarnos al medio.

Todo esto podemos hacer gracias al lenguaje verbal; pero cuando hay defectos en esta cualidad se generan una serie de problemas que pueden limitarnos y marginarnos socialmente.

El lenguaje verbal, entonces, es un aspecto instrumental imprescindible para la vida de relación. Sin él el hombre es un ser socialmente mutilado, sin capacidad para proyectarse simbólicamente. También se le considera como un aspecto fundamental para el desarrollo de la inteligencia y para toda actividad cognoscitiva relacionada con la vida. Empero, es bueno señalar que esta cualidad no se refiere a un hecho puramente "mecánico", ni tampoco a algo que se adquiere o se da de una manera natural, como aprender a caminar, sino que es algo mucho más complejo, y que detrás de todo esto está el hecho de sentir y pensar bien, el tener personalidad y ser hombre.

19.

Según el texto, lenguaje es

a) La posibilidad de comunicar de todas las cosasb) la capacidad que toda persona tiene para comunicarse con los demás haciendo uso de

signos orales, escritos o de otro tipo.c) Expresar los pensamientos para relacionarnos con nosotros mismosd) El idioma de cada comunidade) La construcción de mensajes en un idioma y en un contexto en particular que permite la

interacción con otros de la misma comunidad.

20.

¿Por qué es importante el habla?

a) El habla permite transmitir todas sus necesidades, ya sean básicas o increíblemente particulares y subjetivas

b) El habla permite la interacción entre especiesc) El habla surge como un medio canalizador de las emociones que tiene un ented) El habla es un instrumento que utiliza el lenguaje para poder interactuar.e) El habla es un mecanismo que permite construir mensajes comprensibles por cualquier

sujeto

II. DESARROLLOPara las siguientes preguntas tenga en consideración que estas deben siempre constituirse con los tres momentos de la respuesta, esto es: introducción, desarrollo (argumentado) y conclusión. Además debe considerar la ortografía, redacción, uso de conectores y vocabulario pertinente.

1. Nombre los ocho vicios del lenguaje dando una característica y un ejemplo para cada caso.

Page 8: Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

2. A partir de la siguiente interacción caracterice el habla de los chilenos.

- loca, ¿cachaste a la María?…nuestra compañera del año pasado- Síiiiiiiiii, o mai gosh está flaca, flaca- Está más flaca que sombra de alambre- Jajaja ¡te fuiste al chancho!- No, si igual está bonita- O sea…bonita bonita no, pero ma’ encachá que antes- De perro…y una aquí evitando sacarse la chomba’e lana para no ventilar la guata

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

TABLA DE ESPECIFICACIONES 2015

Page 9: Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre

Profesor:…Muriel Silva Vera…………signatura:…Lenguaje y Sociedad….Curso:…Tercero medio…Contenidos tratados desde 05 de julio….Hasta…6 de noviembre.. Fecha de aplicación…16/11/15Nombre de la unidad…el habla de los chilenos y jergas….N° horas………51……………………...Objetivo de la medición

Los vicios del lenguaje Relacionar la forma de expresarse con la identidad chilena Los pueblos indígenas y el sincretismo cultural Las jergas: reconocer distintas expresiones según comunidades

Material utilizado en el tratamiento de la unidadNombre, N° de apuntes y guías:…--…………………………………………………. ……….…………..………………………………………………………………………………………………………………………Texto del alumno (N° de paginas trabajadas en la unidad) ……--…………………………… ………… ……… …………………………………………………………

N° Contenidos Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis20 Alternativas 1-20

2Desarrollo

1 2

RESPUESTAS CORRECTAS

1 B 16 D2 A 17 A3 D 18 A4 C 19 D 5 D 20 B6 E 217 C 228 C 239 A 2410 E 2511 A 2612 C 2713 C 2814 E 2915 D 30 A