prueba revista

18
JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico 1 Ciclismo en pista Ciclismo en pista Ciclismo en pista Ciclismo en pista Ciclismo en pista Con la colaboración de la Real Federación Española de Ciclismo

Upload: juan-ignacio-carrasco-roig

Post on 23-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lo mismo fdfdfdfdf

TRANSCRIPT

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

1

Ciclismo en pistaCiclismo en pistaCiclismo en pistaCiclismo en pistaCiclismo en pista

Con la colaboración de la Real Federación Española de Ciclismo

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

2

La necesidad de adaptar la carrera en bicicleta (el llamado velocípedo existíahace ya muchas décadas) a espacios más reducidos que permitieran el seguimientoíntegro de la prueba, dio origen en el último cuarto del s. XIX al ciclismo en pista. Sepuede considerar a las Islas Británicas como la cuna de esta especialidad deportiva,pues además de ser allí donde empezaron a desarrollarse competiciones noreguladas, fue en el Agricultural Hall del distrito de Islington en Londres donde sedisputó en 1878 la primera prueba oficiosa. Aquel germen se dio en llamar “Los 6Días de Londres” y bajo aquel primario formato con una serie de evoluciones a lolargo del tiempo, los “6 Días” se mantienen en la actualidad y con gran seguimientoen bastantes países del centro de Europa durante la época invernal.

Rápidamente esa fórmula novedosa que permitía competiciones a lo largo detodo el año fue extendiéndose finalizando el siglo de su nacimiento con dos grandes empujonesa la hora de su difusión; el I Campeonato del Mundo de París 1895 y la inclusión de la especialidaden los I JJOO de Atenas 1896. Desde la primera edición olímpica, el ciclismo en pista ha estadoen casi todas las ediciones, sólo falló en Estocolmo 1912, en un principio con participaciónexclusivamente masculina y a partir de Seúl 1988 con la participación de ambos sexos.

En Londres se “fundó” oficialmente el ciclismo en pista y en Londres tendremos este veranola oportunidad de rememorar un deporte espectacular como hace más de 130 años hacíanlos aficionados londinenses.

Estos JJOO serán unos de los más igualados y de mejor calidad de marcas en las pruebas contra el crono debido a las característicasdel moderno velódromo de Stratford. En su estreno en la 4ª prueba de la Copa del Mundo 2011-2012 del pasado mes de marzose pudo comprobar lo veloz de este velódromo y es el Mundial de Melbourne se corroboró que en año olímpico la forma de lospistards está por encima de lo normal en cualquier otra temporada. Además, la preparación específica de los ciclistas localespuede provocar una suerte de monopolio que sólo podría ser impedido por el potencial de Australia.

En la velocidad masculina el triunvirato formado por australianos con Perkins a la cabeza, Francia con Sireau, Bourgain y Baugé y,sobre todo, los anfitriones con sir Chris Hoy en busca de su quinta medalla de oro olímpica y secundado por Jason Kennyprometen un espectáculo visto en pocas citas a lo largo de la historia. Por su parte, las velocistas femeninas tendrán una figuraa la que vencer; la australiana Anna Meares. Principal favorita en todas las pruebas, tendrá una pléyade de rivales que intentaránimpedir que suma el máximo de oros posibles entre las que se cuentan la local Vicki Pendleton, las alemanas actuales campeonasdel mundo de sprint por equipos Miriam Welte y la joven Viktoria Vogel o la china Shuang Guo.

En lo relativo a los omniums, en categoría femenina la cosa está bastante clara con los galones de la estadounidense Sara Hammery la canadiense Tara Whitten, con las que hasta hace poco estaba Leire Olaberría luchando de tú a tú. La irrupción en el último añode la británica Laura Trott y la australiana Annette Edmonson puede dar otra dimensión a una prueba que ya de por sí puede dargiros inesperados. Entre los chicos, abanico más abierto pues no llega a haber un dominador claro pudiendo optar al título el localEd Clancy, el italiano Elia Viviani o el australiano O’Shea.Para cerrar, la única prueba puramente para fondista es la persecución por equipos. Tanto chicos como chicas tienen una finalprácticamente inamovible entre las dos potencias mundiales, Australia y Gran Bretaña, en busca de sendos records mundiales.Muchas pruebas por dirimir, mucho espectáculo que ver y sólo al final veremos qué país será el ganador. de esta competencia al

límite, en la que esperemos España pueda dejarse ver.

NIVEL INTERNACIONAL

El Velódromo fue la primera edificación del Parque Olímpico en estar lista. Se terminó deconstruir en febrero del 2011. La pista está hecha de madera de pino de Siberia mientrasque el exterior está hecho de cedro rojo. Los diseñadores de esta sede consultaron a ChrisHoy, campeón de ciclismo olímpico, quien alabó la estructura

Ciclismo en pistaCiclismo en pistaCiclismo en pistaCiclismo en pistaCiclismo en pista

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

3

#CULTURADEPORTIVAEl ciclismo en pista se desarrolla en velódromos, pudiendo ser cubiertos o al aire libre, que deben cumplir una

serie de características para su homologación. El velódromo suele estar construido en madera, aunque el

cemento y los materiales sintéticos también son usuales. La forma de la pista se adopta a partir de dos curvas

peraltadas conectadas por dos rectas paralelas con una longitud total de entre 133 m y 500 m y anchura

superior a 5 m, aunque en Mundiales y JJOO la longitud debe ser de 250 m. y la anchura superior a 7 m. El

espacio libre que se crea en el centro de la pista se utiliza como zona de boxes para los participantes y sus

auxiliares, así como para los jueces-árbitros y comisarios.

Acerca del material a utilizar, obviando maillot y casco, la bicicleta de pista

tiene una serie de características especiales para adaptarlas a las circunstancias

especiales de la pista. Así, a pesar de la constante evolución de los

materiales los elementos más característicos son el piñón fijo, así como

la ausencia de frenos y cambios.

El ciclismo en pista está formado por una serie de pruebas que dividen

a los especialistas entre velocistas y fondistas, existiendo la nueva

incorporación al programa olímpico en estos JJOO, el omnium, que

combina características de velocista con las de fondista, buscando el

pistard más completo.

#CULTURADEPORTIVA

VELOCIDAD OLÍMPICA: Pruebas por equipos masculina (3

pistards) y femenina (2 pistards) en la que cada uno de los

integrantes del equipo completan una vuelta a la pista. Saliendo

de parada, el lanzador inicia la competición seguido de sus

compañeros, retirándose al final de la primera vuelta. El segundo

relevista toma la cabeza y completa la segunda vuelta, las chicas

dando por finalizada la competición. En los chicos, el último

relevista completa la tercera vuelta. En los JJOO hay tres fases:

1)Fase clasificatoria. En cada serie compiten dos equipos,

uno saliendo desde la recta y el otro desde la contra recta

intentando cada uno completar la prueba en el menor

tiempo posible

2)Fase semifinal. Los cuatro mejores equipos en la fase

clasificatoria pasan a esta fase, que disputan bajo el

mismo formato que la fase anterior.

3)Finales. Los dos mejores equipos de la fase semifinal

pasan a luchar por el oro, mientras que los dos peores de

dicha fase pasan a la lucha por el bronce.

SPRINT:Prueba individual masculina y femenina que se suele

desarrollar en varias jornadas. La competición se divide en

dos fases.

1)Fase clasificatoria. Cada uno de los participantes

obtiene una marca sobre 200 m tras haber tenido una

vuelta previa para lanzarse.

2)Fase eliminatoria. En base a los resultados obtenidos

en la fase clasificatoria, se organizan unos cuadros de

competición

KEIRIN: Prueba individual masculina y femenina. Las series las

disputan, normalmente, seis competidores que realizan una

salida en masa tras una motocicleta que marca el ritmo. En cada

serie, que consta de 2.000 m, los ciclistas no deben superar a la

motocicleta hasta que esta se retira a 600 m aproximadamente

de la llegada. Las fases son las siguientes:

1) Fase clasificatoria.

2) Fase de repesca.

3) Fase semifinal.

4) Finales.

OMNIUM: Prueba individual masculina y femenina formada por

seis pruebas que se desarrollan en dos jornadas. El primer día

se disputan la vuelta lanzada, puntuación y eliminación. El

segundo día se disputa la persecución individual, scratch y km

TT/500 m TT. La clasificación general se ordena de manera

ascendente sumando las clasificaciones parciales en cada una

de las pruebas.

PERSECUCIÓN EQUIPOS: Prueba por equipos masculina (4 pistards) y femenina (3 pistards). La prueba masculina se disputa sobre

4.000 m y la femenina sobre 3.000 m. Los integrantes del equipo salen todos a la vez en situación de parado y van dando relevos

sucesivamente hasta completar la distancia. Las fases en los JJOO son: Fase Clasificatoria, Fase Semifinal y Finales.

SISTEMA DE COMPETICIÓNINTERNACIONAL

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

4

CICLISMO EN PISTA ESPAÑOLLa modificación del programa olímpico para estos JJOO ha provocado una merma en la participación y opciones del ciclismo en pistaespañola. La reestructuración hace que debido a la entrada del omnium se supriman pruebas de fondo, en donde los españoles hemosbrillado y brillamos tradicionalmente. Ante esta situación España ha conseguido clasificar para esta cita en cinco pruebas, lo quesignifican ocho participantes.

Las mayores esperanzas de la selección capitaneada por el también olímpico, el seleccionador Juan Martínez Oliver, están centradasen Leire Olaberría en la prueba de omnium femenina. La fondista vasca, medalla de bronce en los JJOO de Pekín 2008, decidiódecantarse para el nuevo ciclo para esta nueva prueba olímpica y la adaptación desde el principio fue realmente bueno consiguiendoproclamarse campeona de Europa, de la Copa del Mundo y obteniendo medallas en Campeonatos del Mundo. Demostrando su calidaden las pruebas de fondo y no desentonando para nada en las pruebas de velocidad domino las competiciones hasta esta temporada2011-2012 donde los férreos marcajes de sus rivales y el fallo en situaciones concretas de competición, la han desbancado del póker deases que parten como favoritas en el velódromo de Stratford. Un aspecto que se le puede volver a su favor al partir desde una teóricasegunda fila.

Por parte de los chicos, la cuarteta de persecución por equipos se ha estabilizado en la élite consiguiendo la general de la Copa delMundo 2010-2011 y batiendo en el Campeonato del Mundo Melbourne 2012 el adolescente record de España que se consiguió con elbronce de los JJOO de Atenas 2004. Quizá pensar en meterse en la ronda de semifinales es un tanto osado viendo las marcas de GranBretaña, Australia, Nueva Zelanda y Rusia, pero al mínimo descuido o fallo rival los nuestros están esperando para aprovecharlo.

El resto de españoles se presentan en la cita olímpica con opciones más humildes. Mientras que Eloy Teruel intentará conseguirdiploma en el omnium masculino apoyándose en que es el hombre más fuerte en las pruebas de fondo, los jóvenes navarros JuanPeralta y Hodei Mazkiaran intentarán seguir progresando en velocidad individual y keirin, acercándose lo máximo posible al TOP 10.Siendo realistas, los diplomas olímpicos son el puesto lógico en el que se cumplirían las expectativas previstas, pero nos e renuncia anada y una medalla no es, ni mucho menos, descabellada de pensar.

Omnium femenino Omnium masculino Velocidad / Keirin

Persecución por equipos masculino

Bronce Pekín 2008 - Puntuación

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

5

JUEVES 2 DE AGOSTO17:00 Clasificación Persecución equipos femenino17:15 Clasificación Velocidad equipos masculino17:45 1ª Persecución equipos femenino17:50 Clasificación Persecución equipos masculino18:40 1ª Ronda Velocidad equipos masculino18:50 Finales Persecución equipos femenino - F19:10 Finales Velocidad equipos masculino - F

VIERNES 3 DE AGOSTO17:00 1ª Ronda Keirin femenino17:15 1ª ronda Persecución equipos masculino17:45 Repesca 1ª Ronda Keirin femenino18:00 Clasificación Velocidad equipos femenino18:45 2ª Ronda Keirin femenino18:55 Finales Persecución equipos masculino - F19: 35 Finales Keirin femenino - F19:20 Finales 9º-12º puesto Velocidad individual masculino19:25 Omnium masculino eliminación

SÁBADO 4 DE AGOSTO11:00 Clasificación Velocidad individual masculino11:25 Omnium masculino 250 m. vuelta lanz. contra.11:55 1/16 final Velocidad individual masculino.17:00 Repesca 1/16 final Velocidad individual masculino17:10 1ª Ronda Persecución equipos femenino17:40 1/8 final Velocidad individual masculino18:00 Omnium masculino Puntuación18:40 Repesca 1/8 final Velocidad individual masculino.18:45 Finales Persecución equipos femenino - F19:20 Finales 9º-12º puesto Velocidad individual masculino

19:25 Omnium masculino eliminación.

DOMINGO 5 DE AGOSTO11:00 Omnium masculino Persecución individual12:00 Clasificación Velocidad individual femenino17:00 1/16 final Velocidad individual femenino17:35 ¼ final Velocidad individual masculino17:50 1/16 final Repesca Velocidad individual femen.18:00 Omnium masculino Scratch18:35 1/8 final Velocidad individual femenino19:05 1/8 final Repesca Velocidad individual femenino19:10 Omnium Masculino 1km. contrarreloj - F19:45 Finales 5º-8º Velocidad individual masculino19:50 Finales 9º-12º Velocidad individual femenino

LUNES 6 DE AGOSTO17:00 Semifinales Velocidad individual masculino17:10. Omnium femen. 250 m. vuelta lanz. contrarreloj17:45 ¼ final Velocidad individual femenina18:05 Omnium femenino Puntuación18:40 Finales Velocidad individual masculino - F19:20 Omnium femenino. Eliminación19:20 Finales 5º-8º Velocidad individual femenino

MARTES 7 DE AGOSTO11:00 1ª Ronda Keirin masculino11:15 Omnium femenino Persecución individual12:15 1ª Ronda Repesca Keirin masculino17:00 Semifinales Velocidad individual femenino17:10 Omnium femenino Scratch17:35 2ª Ronda Keirin masculino17:50 Omnium femenino 500 m. contrarreloj - F18:25 Finales Velocidad individual femenino - F18:55 Finales Keirin maculino - F

CALENDARIO DE LA COMPETICIÓN

Este es el interior del Velódormo en el que se disputará la competición deCiclismo en Pista de los Juegos Olímpicos de Londres.

Horario peninsular

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

6

Hockey hierbaHockey hierbaHockey hierbaHockey hierbaHockey hierba

Con la colaboración de la Real Federación Española de Hockey

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

7

Se desconoce a ciencia cierta cuál fue el origen del hockey sobre hierba, pero sí que el juego con palo y pelota es uno de los más antiguos del mundo.Arqueológicamente hablando, la referencia más antigua al hockey es una pintura egipcia que data del 4.000 a.C. en la tumba de Beni Hasan en la quese representa a dos jugadores con un palo y una pelota. Al margen de ello, se tiene constancia de que se jugaba al hockey en la antigua Arabia, Persiay Grecia. Más tarde sabemos que los romanos generalizaron un juego de hockey durante varios siglos llamado paganica.

En España se tiene constancia de la práctica de un juego llamado chueca en el siglo XVII que tiene su precedente en el cheuca que practicaba el puebloaraucano del sur de Argentina.

Pero el hockey como deporte moderno se empezó a desarrollar en el Reino Unido y por extensión en la India en época de dominación británica. Yaa principios del siglo XIX el hockey hierba se practicaba en los colegios británicos pero no es hasta 1861 cuando se crea el primer club de hockey: elBlackheath Football and Hockey Club. En 1875 se fundó la Asociación Inglesa de Hockey y entre finales del siglo XIX y principios del XX empezarona crearse numerosos clubs de hockey en otros países, sobre todo en Holanda, Nueva Zelanda, Australia, España y Alemania. La FederaciónInternacional de Hockey se creó en 1924. El hockey hierba es olímpico desde Londres 1908 hasta nuestros días en categoría masculina, a excepciónde Estocolmo 1912 y París 1924. En cuanto a las mujeres, es olímpico desde Moscú 1980.

ObjetivoEl objetivo en un encuentro de hockey sobre hierba es marcar gol en la portería contraria utilizando para ello tan sólo la parteplana del stick para manejar o golpear la bola. Los equipos de hockey hierba están formados por 11 jugadores (10 de campo yun portero) y los partidos constan de dos periodos de 35 minutos cada uno.

El terreno de juegoEl campo de juego de hockey sobre hierba es un rectángulo de 91,4 m. de largo por 55 m. de ancho. Unas franjas pintadas de

blanco marcan las líneas de banda y las líneas de fondo. Otras líneas marcadas son la central, el área de portería y la línea delos 22 m.

Equipamiento y elementosIndumentaria: los jugadores de campo, aparte de llevar camiseta y pantalón reglamentarios, suelen usar protecciones para lasespinillas, los tobillos y la boca. Los porteros deben usar un casco protector excepto para los penalti-stroke. Aparte los

porteros deben llevar ropas protectoras para el resto del cuerpo de un color diferente a la indumentaria del resto de jugadoresde los dos equipos.Bola: debe tener un peso de entre 156 y 163 gramos, de superficie lisa y normalmente de color blanco

Portería: la portería mide 3,66 m. de ancho y 2,14 m. de alto. Los postes y el larguero son rectangulares con 51 mm. De anchoStick: la superficie del stick es lisa y con el extremo en dos caras, una plana y la otra curvada.. Su peso no puede ser superiora 737 gramos.

ReglasComo os hemos comentado antes, al margen de que los equipos estén formados por 11 componentes y el partido dure 70

minutos (2 tiempos de 35), en el hockey sobre hierba existen infinidad de reglas, pero os expondremos las principales.

Gol: se produce cuando la bola entra en la portería tras haber golpeada por el atacante dentro del área.

Uso del stick: la bola sólo se pude jugar con la parte plana final del stick. El jugador no puede jugar la bola intencionadamentecon el revés del stick, no puede jugar la bola por encima del hombro y no puede elevar la bola por encima de la cabeza de otrosjugadores.

Cuerpo, manos y pies: la bola puede golpear en las manos por motivo de protección. Sólo se comete infracción si golpea la bolaen el cuerpo o los pies del defensa si éste no se ha movido intencionadamente.Tarjetas:

-Verde: forma triangular. El jugador es expulsado durante 2 minutos.-Amarilla: forma cuadrada. Expulsión temporal del jugador por un mínimo de 5 minutos o más con el tiempo de sanción sujetoal criterio del árbitro.

-Roja: forma circular. Expulsión definitiva del partido.Penalti stroke: la falta voluntaria del defensor dentro del área de portería se sanciona con penalti stroke. El lanzador golpea labola desde un punto situado en el área a 7 yardas de la portería. El portero debe sujetar el stick con la mano derecha y sólo

puede despejar la bola, no retenerla.Penalti corner: es la jugada clave del hockey hierba. Se sanciona con penalti corner al equipo que comete una falta involuntariaen el área de portería o voluntaria dentro de la línea de los 22 m. En la ejecución un atacante se sitúa con la bola en la línea

de fondo a 10 m. de la portería. Sin elevar la bola, la debe pasar a sus compañeros de equipo que se han situado al borde delárea para golpearla. Mientras, cinco defensores se colocan por detrás de la línea de fondo y pueden salir inmediatamente adefender la portería cuando el atacante que ha de pasar la bola ya la ha golpeado. Por parte del ejecutor, la bola no puede

elevarse más de 46 cm. si se lanza directa a portería pero sí que puede elevarse más de 46 cm. cuando ha sido desviada(“pinchada”) por otro atacante.

#CULTURADEPORTIVA

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

8

¿Qué siento cuando leo, escucho o veo algo relacionado con losJuegos Olímpicos? Simplemente me recorre un escalofrío, se mepone la piel de gallina y la emoción que experimenta mi cuerpono se puede contar con palabras, aunque intentaré transmitirlolo mejor que pueda.

Ver llorar a un atleta vacío por no conseguir su metao verlo llorar de alegría por conseguirla...Hay un

antes y un después desde mi primeraexperiencia olímpica en Atenas’04, entonces

entendí el porqué.

Detrás de estas lágrimas hay toda una vidapersonal que ha ido haciendo mella en lomás íntimo de cada atleta y da igual quesea en un deporte individual o de equipo.Estas experiencias personales se disfrazande horas de entrenamiento, de sacrificiospersonales, de torneos ganados, de derrotas,del apoyo de la familia y los amigos. Sobretodo, también, de la toma de decisiones queel atleta ha ido tomando a lo largo de sutrayectoria para poder llegar a tan soñadomomento. Hay atletas que invierten mucha

dedicación durante la olimpiada para llegara la cita en su mejor versión y otros lo

consiguen con menos tiempo.

Una vez en los Juegos, al compartir vida en la VillaOlímpica con todas las delegaciones, puedes identificarperfectamente cuál es el objetivo de cada deportistaindistintamente cuál sea su disciplina y país de origen.Hay algunos atletas que lloran y viven la Inauguracióncomo el momento más importante, lo que significa que suobjetivo se ha cumplido y competir es sólo un premio. Otros,en cambio, lo que quieren es competir y luchar por elmayor reconocimiento que puede recibir un atleta: unamedalla olímpica. Dentro de este último grupo están losque sólo luchan para llevarse el oro.

He competido en dos JJOO. En Atenas 2004 estaba dentroel grupo de atletas que sueña en lograr una medallaolímpica y nos quedamos a la puertas perdiendo la medallade bronce en la prórroga con un gol de oro; un final muy

cruel para poner fin a un sueño. En ese momentoexperimenté lo que tanto había visto en televisión y que por

mucha empatía que le pusiera, hasta que no lo viví en primerapersona no lo pude entender.

En Pekín 2008 estaba en el grupo de atletas a los que sólo le valía el oro yasí había preparado los Juegos junto a mis compañeros, con un claroobjetivo. En esta ocasión otro final cruel perdiendo la final 1-0, otra vez alas puertas de un sueño, pero esta vez el del sueño más preciado: el oro. Las

lágrimas de desconsuelo y las emociones que viví en la entrega de medallasno se pueden describir.

Lo único que tienen en común las lágrimas de Atenas y las de Pekín es queafloraron tras vaciarme compitiendo por conseguir un objetivo y no lograrlo.

Con Londres 2012 en el horizonte mi reto es llegar en mi mejor versión y competiral límite con el equipo hasta el último segundo para realizar nuestro sueño…Y lo que sí os puedo asegurar es que nos esperan muchas emociones!!!

Mis Juegos Olímpicos...Mis Juegos Olímpicos...Mis Juegos Olímpicos...Mis Juegos Olímpicos...Mis Juegos Olímpicos... por Ramón Alegre por Ramón Alegre por Ramón Alegre por Ramón Alegre por Ramón Alegre

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

9

El torneo olímpico de hockey hierba va a ser uno de los más disputados de la historia. A priori, Australia yAlemania parten como favoritos al oro en Londres pero también hay que contar con Holanda, España, Bélgica yGran Bretaña. Estas dos últimas selecciones han mejorado muchísimo su nivel en los últimos años y se presentanen Londres con grandes aspiraciones de conseguir medalla.

En medio de esta vorágine se encuentra la selección española, capaz de llegar a lo más alto o quedarse camino delas semifinales. Sus últimos resultados en el Campeonato de Europa y el Campeonato del Mundo no han sidopositivos pero su medalla de plata en la última edición de la Champions Trophy hace albergar esperanzas en lacapacidad de la selección española. Debido a que en el torneo olímpico de hockey hierba no hay cuartos de final,España debe quedar entre los dos primeros puestos de su grupo previo para acceder a semifinales. Así que losenfrentamientos contra Australia y Gran Bretaña serán vitales sin olvidar que Argentina y Pakistán son conjuntosmuy peligrosos.

El hockey hierba en EspañaEl hockey hierba fue introducido en España por parte de la colonia británica que residía en nuestro país y se tieneconstancia de que el primer equipo de hockey hierba que se formó fue en Barcelona en 1902.Sin embargo hemos de decir que, en cuanto se refiere a los clubs de hockey creados por españoles, el hockeyhierba nació paralelamente en las ciudades de Barcelona, Terrassa, Madrid y San Sebastián, ciudades que hoy endía siguen siendo el núcleo principal del hockey hierba en nuestro país. Al margen de los diversos clubs quefueron creándose en España a principios del siglo XX y que desparecieron rápidademente, fue decisiva la creaciónen 1910 del Lawn Hockey Club Calassanç de Terrassa (club seminal del Terrassa Hockey Club), la creación en 1913de la sección de hockey del Atlético de Madrid, la del Real Club de Polo de Barcelona en 1913 y la creación de lasección de hockey de la Real Sociedad de San Sebastián en 1916. El primer campeonato de España se celebró en1916 en Barcelona.

Con el paso de los años el hockey hierba se iría extendiéndose más modestamente por el resto de España y,paralelamente desde los años 30 del siglo XX y la posguerra, Terrassa se erigirá como la ciudad más importantedel hockey hierba nacional. Fueron claves para esta consideración la existencia del CE Terrassa, el Egara y elAtlètic Terrassa, que son los clubes españoles más laureados de la historia junto al Real Club de Polo de Barcelona.Gracias a la tradición de todos los clubes mencionados, en la actualidad España es una de las principales potenciaseuropeas y mundiales en el hockey hierba.

El hockey hierba en España

La selección española en los Juegos de Londres 2012La selección española en los Juegos de Londres 2012

Plata Pekín 2008

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

10

Plata Atlanta 1996 / Pekín 2008

Plata Pekín 2008

Plata Pekín 2008

Plata Pekín 2008

Plata Pekín 2008

Plata Pekín 2008

Plata Pekín 2008

Plata Pekín 2008

Plata Pekín 2008

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

11

Internacionalmente, cuando el hockey hierba se desarrolló como deporte desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XX, las competicionesintrnacionales eran dominadas por Gran Bretaña. Sin embargo, desde la década de los años 20 hasta la década de los 60 del siglo pasado, elhockey indio se hará con el trono indiscutible de este deporte siendo la máxima potencia sin excepción. Desde Amsterdam 1928 hastaMelbourne 1956, la India ganó el oro consecutivamente hasta la aparición de Pakistán como potencia. Será este el país que desbancará a laselección india como rey del continente asiático y sus enfrentamientos con la India se convertirán en célebres por la rivalidad entre los dospaíses.

Pero paralelamente, la escuela europea de hockey hierba sumada a la aparición en la élite de Australia, irá subiendo el nivel competitivo delhockey hierba internacional hasta desbancar definitivamente en los años 90 del siglo pasado a la India y el Pakistán de su reinado. Estevuelco en el escenario del hockey hierba internacional será protagonizado por Alemania, Holanda Australia y España. Actualmente estas sonlas cuatro potencias principales del hockey hierba pero Gran Bretaña y Bélgica están subiendo notablemente su nivel competitivo y se hanconvertido en los últimos años en compañeras de baile de las cuatro potencias mencionadas. En el hockey hierba, como en otros deportes,las medallas cada vez son más caras.

Hablando sobre hockey femenino, este deporte tuvo una gran implantación en el siglo XX casi exclusivamente en Gran Bretaña y Australia.Pero con el paso de los años, Holanda, Alemania y Argentina se convirtieron en los países con más peso internacional desbancando a los antesmencionados. Sin embargo, la aparición del hockey hierba femenino en los JJOO de Moscú 80 fue clave para una mayor internacionalización.Así, los países asiáticos con Corea del Sur y China a la cabeza han ido introduciéndose en la élite de este deporte. Actualmente, las trespotencias principales del hockey hierba femenino son Holanda, Alemania y Argentina, pero seguidas muy de cerca por China, Australia y enmenor medida por Corea del Sur, España o Bélgica.

NIVEL INTERNACIONALNIVEL INTERNACIONAL

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

12

Tiro OlímpicoTiro OlímpicoTiro OlímpicoTiro OlímpicoTiro Olímpico

Con la colaboración de la Real Federación de Tiro Olímpico

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

13

El tiro olímpico es uno de los nueve deportes que se practicaron en la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, allá porel año 1896 en la ciudad griega de Atenas. Desde entonces, el tiro se ha practicado en todas las ediciones de los JJOO modernos(a excepción de las ediciones de 1904 y 1928). Nueve pruebas en género masculino y seis en el femenino componen el abanico depruebas que estructuran la competición de tiro en los Juegos Olímpicos.

Así, con diferentes armas, posiciones y distancias, el objetivo del tirador es siempre el mismo, conseguir la máxima precisiónposible en cada uno de sus disparos, ya sea en dianas electrónicas en el caso de la pistola y la carabina, o en platos de arcilla encaso de las pruebas de tiro al plato.

Dos platas y un bronce es el balance del medallero olímpico español desde los primeros JJOO en Atenas 1896, en los que la pistolaya fue especialidad olímpica, hasta la actualidad. Ángel León de González fue uno de los primeros grandes tiradores españolesque tuvo repercusión mediática en el marco de los JJOO. Así, el vallisoletano nacido en 1907 e inspector de policía de profesión,consiguió la plata en Pistola Libre en los JJOO de Helsinki, por allá el 1952, inaugurando el medallero olímpico español.

Más tarde, ya en Seúl 1988, Jorge Guardiola haría lo propio en la especialidad de skeet mientras que debimos esperar hasta losJJOO de Atenas de 2004 para que María Quintanal consiguiera el bronce también en la modalidad de foso olímpico, especialidadque compaginaba con el doble trap. Al margen de estas espléndidas medallas, el tiro olímpico español posee 16 diplomasolímpicos así como numerosos Campeonatos de Europa y del Mundo.

Hablar de Juegos Olímpicos me lleva a un niñopegado a una televisión, un niño que no perdía detalle

de todo lo que en esa caja tonta pasaba ¿cómo podíaimaginarme ser yo protagonista en unos Juegos si eso

era sólo para gente extraordinaria? Hablar de Juegos Olímpicosme lleva al recuerdo sempiterno de Fermín Cacho cruzando lalínea de meta en Barcelona 92 en la final de los 1500m...qué

grande el soriano!

Hoy, con más años a las espaldas, algo que ni tan siquiera logré soñar en sumomento, se ha hecho realidad y eso, sin duda, me permite pensar que todoha sido fruto de un trabajo bien hecho durante cuatro largos años y que esto,finalmente, es una grata recompensa para lo que, ahora sí, es un sueñodeportivo hecho realidad...pero hay más, hay otros momentos y otrascompeticiones que también guardaré en mi memoria. Aunque los Juegossean lo máximo, el sumum de toda expectativa, no todo acaba ni debe deacabar aquí. La vida seguirá cuando Londres no sea más que un recuerdo.

En Londres, pero, no estaré solo. Pensaré en mi familia que estará fueraesperando noticias ya que no han conseguido entradas, pensaré en todos losque me apoyan y sobre todo, sobre todo, en mi madre que no podrá estar.Tened por descontado que lo daré todo, que daré el máximo de mis

posibilidades y que lucharé hasta el último plato porque nunca se sabe loque puede pasar y porque, una vez allí, no hay rivales ni fáciles nidifíciles. Los que estemos allí seremos lo mejorcito del Mundo, con eso,creo, lo digo todo.

Mis JuegosMis JuegosMis JuegosMis JuegosMis JuegosOlímpicos...Olímpicos...Olímpicos...Olímpicos...Olímpicos...

por Kako Aramburu por Kako Aramburu por Kako Aramburu por Kako Aramburu por Kako Aramburu

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

14

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

15

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

16

TIRO OLÍMPICO ESPAÑOL

El tiro español está como nunca. Campeones Mundiales y Europeos de la talla de Juan José Aramburu (Skeet), Alberto Fernández (fosoolímpico) y Fátima Gálvez (foso olímpico) adornan un equipo muy competitivo que aspira, sinceramente, a todo en los Juegos. La calidadSonia Franquet, siempre en posiciones de privilegio en la pistola femenina, así como Jorge Llames (pistola rápida), se complementan configuras emergentes en la pistola olímpica española (Pablo Carrera), siempre en el top-15 de las últimas competiciones a nivel mundialy europeo.

Jesús Serrano, finalista en Pekín 2008 en la modalidad de foso olímpico, estará seguro con los de cabeza mientras el jovencísimomurciano, Javi López, intentará seguir la estela de los mejores en la siempre complicada carabina.

El tiro español, como decíamos, está como nunca. Es arriesgado, como lo es en cualquier deporte, hablar de opciones de medallas, perono menos cierto es que muy posiblemente nunca antes un equipo de tiro olímpico español había tenido tantas estrellas juntas.

Carabina

Trap / Foso Olímpico

TIRO OLÍMPICO ESPAÑOL

Pistola

Skeet

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

17

CALENDARIO DE LA COMPETICIÓN

Para la cita londinense se prevé que sean 390 tiradores los que disputen el sueño olímpico. Por países, serán hasta 103 los que esténrepresentados en algunas de las pruebas de tiro olímpico. Gracias a la veintena de invitaciones repartidas por la federación internacionalde tiro olímpico (ISSF) a países que no contaban con ningún tirador clasificado para Londres, se ha conseguido llegar hasta el centenarde países, naciones que en algunos casos cuentan con muy poca tradición deportiva, como por ejemplo, Bhutan, Bangladesh o nuestravecina Andorra.

Rusia es el país que más tiradores ha clasificado para estos Juegos Olímpicos, ya que hasta 24 deportistas intentarán defender a una delas mayores potencias mundiales de este deporte. La selección China no se queda atrás y serán hasta 23 los tiradores que acudan a losjuegos de Londres. Estados Unidos será el tercer país con más representantes y acudirá con un total de 21 tiradores. Otros países degran tradición en este deporte como Alemania, Australia, Italia, Corea del Sur, Francia, India o el anfitrión Gran Bretaña superarán ladecena de tiradores en los presentes Juegos.

La selección española de tiro olímpico acudirá a Londres con su representación más extensa de la historia (a excepción de los JJOO deBarcelona), ya que hasta 8 tiradores (6 hombres y 2 mujeres), intentarán hacer el mejor papel de la historia en lo que a tiro

TIRO OLÍMPICO INTERNACIONAL

Horario Británico

TIRO OLÍMPICO INTERNACIONAL

CALENDARIO DE LA COMPETICIÓNHorario Británico

SÁBADO 28 JULIO08:15 Calificación 10 m. rifle aire femenino11:00 FINAL 10 m. rifle aire femenino F12:00 Calificación 10 m. pistola aire masculino15:25 FINAL 10 m. pistola aire masculino F *

DOMINGO 29 JULIO09:00 Clasificatorias 10m. pistola aire femenino09:00 Clasificatorias Skeet femenino11:45 FINAL 10 m. pistola aire femenino F *14:00 FINAL Skeet femenino F

LUNES 30 JULIO09:00 Clasificatorias 10 m. carabina masculino09:00 Calificacion (I) Skeet masculino12:15 FINAL 10 m. carabina masculino F

MARTES 31 JULIO09:00 Calificación (II) Skeet masculino14:00 FINAL Skeet masculino F *

MIÉRCOLES 1 AGOSTO09:00 Calificación (P) 25 m. pistola femenino12:00 Calificación (R) 25 m. pistola femenino15:30 FINAL 25 m. pistola femenino F

JUEVES 2 AGOSTO09:00 Calificación Doble Trap masculino10:30 Calificación (I) 25 m. pistola rápida masculino15:00 FINAL Doble Trap masculino F

VIERNES 3 AGOSTO09:00 Calificación Carabina tendido 50 m. masculino10:30 Calificación (II) 25 m. pistola rápida masculino12:00 FINAL Carabina tendido 50 m. masculino F *14:30 FINAL 25 m. pistola rápida masculino F *

SÁBADO 4 AGOSTO09:00 Calificación Carabina 50 m. 3 posiciones femenino09:00 Calificación Trap (Foso olímpico) femenino12:40 FINAL carabina 50 m. 3 posiciones femenino F15:00 FINAL Trap (Foso olímpico) femenino F *

DOMINGO 5 AGOSTO09:00 Calificación 50 m. pistola masculino09:00 Calificación (I) Trap (Foso olímpico) masculino12:30 FINAL 50 m. pistola masculino F

LUNES 6 AGOSTO09:00 Calificación Carabina 50 m. 3 posicionesmasculino09:00 Calificación (II) Trap (Foso olímpico) masculino13:45 FINAL Carabina 50 m. 3 posiciones masculino F16:00 FINAL Trap (Foso olímpico) masculino F *

JJOO Londres 2012. La Guía de Pasaporte Olímpico

18