prueba recuperativa 6°

4
Colegio Los Nogales GPT Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prueba Recuperativa 6° básico Nombre: _________________________________________________ Curso: _______ Fecha: __ /__ /2013 ÍTEM 1. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee atentamente cada pregunta, marcando sólo una opción. Luego, traspasa tus respuestas a la hoja de respuestas ubicada al final de la prueba (10 puntos en total). 1. Lee el siguiente texto y responde. ¿Cuál fue la empresa creada por la CORFO para impulsar la electrificación del país? A) ENAP. C) ENDESA. B) ENACAR. D) ENTEL. 2. ¿Qué características tuvo el modelo económico de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), implementado en Chile a mediados del siglo XX? A) Terminar con las haciendas de la Zona Central. B) Promover las exportaciones de frutas y madera. C) Fortalecer las importaciones de bienes básicos. D) Crear industrias nacionales para no comprar productos en el extranjero 3. Lee la letra de la siguiente canción y responde. ¿Con que proceso de mediados del siglo XX se asocia la letra de la canción? A) la migración del campo a la ciudad. B) La reforma agraria. C) La mayor participación de la mujer en la economía. D) Los cambios culturales en la moda femenina. FILA A Ptje. Total 24 Ptje. Real Nota Entre los planes más importantes de la CORFO cabe destacar el “Plan de Electrificación del país”. Durante el gobierno del Presidente radical Juan Antonio Ríos, se fundó una empresa estatal a la que le correspondió la construcción y explotación de diversas plantas eléctricas, de manera “Carmela” “Yo vengo de San Rosendo a vivir a la ciudad; allá la vida es muy sana pero nunca pasa na’. Se trabaja todo el día, se duerme al anochecer y apenas clarea el alba trabajamos otra vez..., ay! Carmela, Carmela, llegas a la cuidad con la cara sonriente, ay, que felicidad! Me han dicho que aquí en Santiago se trabaja poco y na’,

Upload: follken

Post on 10-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Prueba de síntesis 6° básico

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba recuperativa 6°

Colegio Los NogalesGPT Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Prueba Recuperativa 6° básico

Nombre: _________________________________________________ Curso: _______ Fecha: __ /__ /2013

ÍTEM 1. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee atentamente cada pregunta, marcando sólo una opción. Luego, traspasa tus respuestas a la hoja de respuestas ubicada al final de la prueba (10 puntos en total).

1. Lee el siguiente texto y responde.

¿Cuál fue la empresa creada por la CORFO para impulsar la electrificación del país?

A) ENAP. C) ENDESA.B) ENACAR. D) ENTEL.

2. ¿Qué características tuvo el modelo económico de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), implementado en Chile a mediados del siglo XX?

A) Terminar con las haciendas de la Zona Central.B) Promover las exportaciones de frutas y madera.C) Fortalecer las importaciones de bienes básicos.D) Crear industrias nacionales para no comprar productos en el extranjero

3. Lee la letra de la siguiente canción y responde.

¿Con que proceso de mediados del siglo XX se asocia la letra de la canción?

A) la migración del campo a la ciudad.B) La reforma agraria.C) La mayor participación de la mujer en la economía.D) Los cambios culturales en la moda femenina.

4. ¿cuál de fue uno de los objetivos económicos del modelo ISI?

A) Disminuir la dependencia económica del país respecto del comercio internacional. B) Aumentar la inversión de capitales extranjeros en áreas estratégicas de la economía. C) Aumentar la concentración de la propiedad de la tierra para la producción agrícola. D) Disminuir el costo de importación de los bienes manufacturados.

FILA APtje. Total 24Ptje. Real

Nota

Entre los planes más importantes de la CORFO cabe destacar el “Plan de Electrificación del país”. Durante el gobierno del Presidente radical Juan Antonio Ríos, se fundó una empresa estatal a la que le correspondió la construcción y explotación de diversas plantas eléctricas, de manera de utilizar los recursos hidroeléctricos chilenos, hasta esa época prácticamente inutilizados.

“Carmela”

“Yo vengo de San Rosendo a vivir a la ciudad;allá la vida es muy sana pero nunca pasa na’.

Se trabaja todo el día, se duerme al anochecery apenas clarea el alba trabajamos otra vez..., ay!Carmela, Carmela, llegas a la cuidad con la cara

sonriente, ay, que felicidad!Me han dicho que aquí en Santiago se trabaja

poco y na’,y que dicen cosas lindas si una va emperifolla.Allá cuando te acicalas para llamar la atención

viene un huaso bien ladino y te planta un empujón...,ay!”.

Letra: Isidora Aguirre.Música: Francisco Flores del Campo

Page 2: Prueba recuperativa 6°

5. Lee el siguiente texto y responde.

A partir de estos antecedentes, ¿qué información respecto de los medios de comunicación social se puede inferir?

A) La Corfo impulsó su creación y desarrollo hacia mediados de siglo. B) Fueron propiedad de empresarios privados. C) Las programaciones carecieron de influencia cultural externa. D) Se asoció exclusivamente al desarrollo del Mundial de Fútbol.

6. Lee la siguiente descripción y responde.

¿Cuál es uno de los objetivos del modelo de desarrollo hacia adentro?

A) Fomentar la industrialización del país. B) Atraer a la inversión extranjera. C) Reducir la participación del Estado en la economía. D) Importar recursos naturales.

7. Observa el mapa y luego responde.

De acuerdo al mapa, ¿Qué características presenta el territorio nacional?

A) Es uniformeB) Es biocéanicoC) Es homogéneoD) Es tricontinental

8. En las regiones del Norte Grande como en la primera Región de Tarapacá y la segunda Región de Antofagasta, ¿qué actividad económica es la más importante?

A) MineríaB) SilviculturaC) Agroindustria

Desde su fundación en 1939, la Corporación de Fomento se orientó hacia la inversión de capitales en la producción nacional. Una de ellas fue la fundación o financiamiento de empresas en diversas áreas, una de las cuales fueron las comunicaciones. Así por ejemplo, en 1941, se creó Chilefilms, en 1964 la empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) y en 1969, Televisión Nacional de Chile.

En la historia económica de Chile en el siglo XX se pueden encontrar distintas tendencias en las políticas de desarrollo económico. Una de ellas se ha orientado hacia el modelo económico de desarrollo hacia afuera o primario exportador. Por el contrario, otra tendencia, minoritaria en el transcurso del siglo, ha sido el modelo de desarrollo hacia adentro.

Page 3: Prueba recuperativa 6°

D) Agricultura9. Observa la imagen y responde.

¿Qué hicieron los habitantes de esta zona de Chile para superar los desafíos provocados por los cambios de marea?

A) Plantaron árbolesB) Construyeron en alturaC) Pusieron luz eléctrica en sus hogaresD) Abandonaron sus viviendas y se trasladaron al cerro.

10. Lee la siguiente descripción.

De acuerdo al texto, ¿Qué características presenta la Región Metropolitana?

I. La mayoría de la población se dedica a actividades agrícolasII. Es la única región del país sin acceso al mar.III. Es el principal centro económico de la nación.

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) II y III

ÍTEM 2. COMPLETACIÓN DE CUADRO: Completa el siguiente cuadro con la información solicitada de las regiones de Chile (15 puntos en total).

La región Metropolitana es la única región del país que no tiene costa, por ello sólo presenta tres unidades de relieve. Asimismo, constituye el principal centro económico y funcional del país, concentrando el 60% del total de industrias del país.