prueba quinto textos no literarios

4
Colegio El Bosque Financiamiento Compartido Arauco ITEM I. Selección Múltiple. (20 pts) 1. Relato expositivo, frecuenteente narrativo ! en tercera persona "e la vi"a "e un persona#e. $o anterior %ace referencia a& a) 'arta ) 'arta failiar c) io*raf+a ") uto io*raf+a 2. Refle#o "e los sentiientos ! sensaciones "el autor o "e al*uno "e los persona#es "e una o ra. Esta "efinición correspon"e a la carta "e tipo& a) Social ) -ivul*ativa c) $iteraria ") /sae . Escrito otiva"o por el falleciiento "e al*uien cercano al "estinatario. Esta "efinición correspon"e a la carta "e tipo& a) Social ) -ivul*ativa c) $iteraria ") /sae . Se usa para counicar "ecisiones, convocatorias, acuer"os. Esta "efinición correspon"e a la carta "e tipo& a) Social ) -ivul*ativa c) Inforativa ") /sae . En cuanto a la estructura "e una carta, 34u/ es lo 5ue va siepre al principio "e esta6 a) Salu"o ) 7ec%a c) -estinatario ") Enca e8aiento 9. 'onstitui"o por el ensa#e en s+.Es fun"aental 5ue est/ re"acta"o "e fora clara ! a"ecua"a para 5ue nuestro ensa#e cupla su función. $o anterior correspon"e a& a) Enca e8aiento ) 'uerpo c) 'ierre ") Salu"o :. 3'u;l "e las si*uientes alternativas <= correspon"e a una caracter+stica "e $a 'arta6 a) Es reve ! precisa. ) Recurre a un voca ulario exacto. c) <o a revia las pala ras. ") porta una *ran canti"a" "e inforación. >. 3'u;l "e las si*uientes alternativas <= correspon"e a una caracter+stica "e la io*raf+a6 a) 'orrespon"e a un relato reali8a"o en priera persona. ) 'uenta %ec%os ver"a"eros. c) Inclu!e soporte *r;fico, coo las foto*raf+as. ") ?na persona narra la vi"a "e otra. @. El autor tiene li erta" "e expresar sus sentiientos, lo anterior correspon"e a una caracter+stica "e& a) $a carta coercial ) 'arta "ivul*ativa c) io*raf+a ") uto io*raf+a 10. l oento "e escri ir una io*raf+a, 34u/ es lo 5ue "e e ir en el prier p;rrafo6 a) Su niAe8 ) Sus lo*ros c) Intro"ucción ") Experiencias EVALUAC IÓN C1: TET!" N! LITE#A#I!" N!$B#E: FEC%A:&'()'(1* "UB"ECT!#: Lengua+e , Comunicaci-n CU#"!: *. B/sico 0#!FE"!#: $ar a Luisa Urriola Bustos2 0T3E2 T!TAL: '4 pts2 E5aluaci-n coe6iciente 1 0T3E !BTENI7!:

Upload: oacevedo

Post on 05-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nnn

TRANSCRIPT

Colegio El BosqueFinanciamiento Compartido

Arauco

EVALUACIN C1: TEXTOS NO LITERARIOS

NOMBRE:FECHA: 26/06/15

SUBSECTOR: Lenguaje y ComunicacinCURSO: 5 Bsico

PROFESOR: Mara Luisa Urriola Bustos. PTJE. TOTAL: 64 pts.

Evaluacin coeficiente 1PTJE OBTENIDO:

ITEM I. Seleccin Mltiple. (20 pts)1. Relato expositivo, frecuentemente narrativo y en tercera persona de la vida de un personaje. Lo anterior hace referencia a:

a) Carta

b) Carta familiar

c) Biografa

d) Autobiografa

2. Reflejo de los sentimientos y sensaciones del autor o de alguno de los personajes de una obra. Esta definicin corresponde a la carta de tipo:a) Social

b) Divulgativa

c) Literaria

d) Psame

3. Escrito motivado por el fallecimiento de alguien cercano al destinatario. Esta definicin corresponde a la carta de tipo:

a) Social

b) Divulgativa

c) Literaria

d) Psame4. Se usa para comunicar decisiones, convocatorias, acuerdos. Esta definicin corresponde a la carta de tipo:

a) Social

b) Divulgativa

c) Informativa

d) Psame

5. En cuanto a la estructura de una carta, Qu es lo que va siempre al principio de esta?a) Saludo

b) Fecha

c) Destinatario

d) Encabezamiento

6. Constituido por el mensaje en s. Es fundamental que est redactado de forma clara y adecuada para que nuestro mensaje cumpla su funcin. Lo anterior corresponde a:

a) Encabezamientob) Cuerpo

c) Cierre

d) Saludo

7. Cul de las siguientes alternativas NO corresponde a una caracterstica de La Carta?a) Es breve y precisa.

b) Recurre a un vocabulario exacto.

c) No abrevia las palabras.

d) Aporta una gran cantidad de informacin.8. Cul de las siguientes alternativas NO corresponde a una caracterstica de la Biografa?

a) Corresponde a un relato realizado en primera persona.

b) Cuenta hechos verdaderos.

c) Incluye soporte grfico, como las fotografas.d) Una persona narra la vida de otra.

9. El autor tiene libertad de expresar sus sentimientos, lo anterior corresponde a una caracterstica de:a) La carta comercial

b) Carta divulgativa

c) Biografa

d) Autobiografa

10. Al momento de escribir una biografa, Qu es lo que debe ir en el primer prrafo?

a) Su niez

b) Sus logros

c) Introduccin

d) Experiencias

ITEM II. V o F. Seala si las siguientes ideas son verdaderas o falsas. Justifica las falsas. (14 pts)1. _____ La carta social posee un estilo lleno de confianza y agrado, segn el grado de intimidad que se tenga con el destinatario.

___________________________________________________________________________2. _____ La carta comercial tiene una estructura fija. Estilo breve y corts.

___________________________________________________________________________3. _____ La carta de felicitacin se enva con motivo de un aniversario, cumpleaos o un feliz acontecimiento.___________________________________________________________________________4. _____ La biografa se define como la historia de la vida de una persona desde su nacimiento, destacando hechos importantes.___________________________________________________________________________5. _____ En la biografa no es importante incluir datos familiares de la persona que se habla.

___________________________________________________________________________6. _____ La informacin entregada en la autobiografa no necesariamente debe ser verdadera.

___________________________________________________________________________7. _____ En la biografa se incluyen fotografas de la persona que se describe.___________________________________________________________________________

ITEM III. En el espacio asignado a continuacin, escribe una carta basndote en la estructura estudiada en clases. (15 pts)Procura cuidar tu ortografa y redaccin.

ITEM IV. Elige entre la autobiografa y la biografa y segn tu eleccin crea un texto basndote en sus principales caractersticas. (15 pts)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________