prueba octavo absolutismo

Upload: lia-fuentes

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Prueba Octavo Absolutismo

    1/4

      Liceo Eugenia Subercaseaux

    Unidad Técnica Pedagógica

      Profesora: Lía Fuentes

      EVALUACIÓN Nº 2 OCTAVO AÑO BÁSICO

    Nombre:……………………………………………………………… ………. Fecha:…………P!"a#e $ea%:……………. P!"a#e To"a%:&2 '!"o( No"a:…………..

    INSTRUCCIONES1.- Disone de !" #inutos ara resonder $a resente e%a$uación.&.- 'ntes de contestar( $ea co#rensi%a#ente cada regunta.

    ).- Si tiene a$guna duda( $antée$a durante $os ri#eros * #inutos.

    +.- Preoc,ese de su ortografía.*.- esonda con $etra c$ara( con orden $i#ie/a en e$ desarro$$o de su rueba.

    0.- Se sugiere resonder ri#ero $as reguntas de #enor dificu$tad $uego asar a $as otras.

    I.  Se%ecc)*! +,%")'%e: Lee e% e!!c)a-o e!c)erra %a re('e("a correc"a. /0 '!"o c1

    1.El 3 de Marzo de 1766, el rey francés, Luis XV, en un discurso al Parlamento de París dio! "El  #oder so$erano solo reside en mi #ersona%. &' (ué ti#o de ré)imen #olítico corres#onde estasituaci*n+ a) Absolutismo c) Constitucionalismob) Parlamentarismo d) Mercantilismo

    . El Mercantilismo fue el sistema econ*mico de los Estados '$solutistas y una de suscaracterísticas fue la im#lementaci*n de medidas (ue #rote)ían las manufacturas nacionales.&-ul fue el ras)o #rinci#al del mercantilismo+!a) La acumulación de metales preciosos.b) El comercio internacional, especialmente con las colonias.

    c) La protección y fomento de las manufacturas nacionales.d) Las constantes guerras entre Estados.

    3. &-ul de las si)uientes afirmaciones so$re los antecedentes de la /e0oluci*n rancesa es'L2'+ a) El rey concentraba todos los poderes del Estadob) Francia viva una situación económica crticac) El rey reparta por igual los recursos a todos los estamentos socialesd) !inguna de las anteriores

    . &-*mo se conoce el sistema econ*mico (ue im#er* en Euro#a entre los si)los XV4 y XV444+!a) "#gimen Absolutista b) $istema Mercantilistab) Antiguo "#gimen d) %espotismo &lustrado

    5. 2o$re la $ur)uesía, es correcto afirmar (ue!a) 'aba alcan(ado gran importancia económicab) $eguan siendo una clase con bao nivel culturalc) *ueran seguir con el sistema imperante +Absolutismo)d) odas las anteriores

    '.E: econocen $os e$e#entos ue for#an arte de$ Estado 2oderno e$ 'bso$utis#o

    1

  • 8/18/2019 Prueba Octavo Absolutismo

    2/4

      Liceo Eugenia Subercaseaux

    Unidad Técnica Pedagógica

      Profesora: Lía Fuentes6. &En cul de los si)uientes lu)ares se #roduo antes el ascenso de la $ur)uesía comercial al 

     #oder+ a) Estados -nidos b) &nglaterrac) &talia d) Francia

    7. &ué eco desencadena la a)udizaci*n de la crisis econ*mica en rancia+

    a) La peste b) Los crudos inviernosc) La escase( de alimentos d) El al(a de los precios

    8. &-ul fue el estamento social ms #erudicado #roducto de la crisis econ*mica rancesa+ a) El ercer Estado b) Los !oblesc) El Clero d) La familia real

    9. &Por (ué es im#ortante la inde#endencia de Estados :nidos+ a) Porue es un eemplo para los dem/s pases ue en ese momento eran coloniasb) Porue se relaciona con la "evolución Francesac) Porue fue la primera nación en poner en pr/ctica los principios de la &lustración

    1;. &-ul de las si)uientes no es una característica de la 4lustraci*n+ a) La confian(a en la ciencia b) La confian(a en la violenciac) La confian(a en la ra(ón d) La confian(a en el di/logo.

    44. -om#letaci*n de oraciones con do$le alternati0a! Encierra en un círculo la alternati0acorrecta #ara com#letar la oraci*n .

    00. %e los tres estamentos sociales, el m/s perudicado producto de la crisis económica fue el

    01. Luego de la grave crisis económica ue afecta a Francia, Lus 23& decide cobrar impuestos a los

    04. Al llamar al clero y la noble(a, el rey buscaba para tratar desobrellevar la crisis

    05. ras observar una fuerte desigualdad en los Estados 6enerales, el ercer Estado decide formar la

  • 8/18/2019 Prueba Octavo Absolutismo

    3/4

      Liceo Eugenia Subercaseaux

    Unidad Técnica Pedagógica

      Profesora: Lía Fuentes444> -om#letaci*n de 4nformaci*n. -om#leta el si)uiente cuadro, #ara ello #uedes utilizar losconce#tos (ue a#arecen en la #arte inferior del cuadro

    E("a-o +o-er!o Ac"a%)-a-ipo de 6obierno

    $istema Económico

    "eligión

    Poderes del Estado

    IV. Com're!()*! Lec"ora. Lee e% ()8)e!"e e9"rac"o %e8o -e e%%o6 re('o!-e %a( 're8!"a( ea'arece! a co!")!ac)*! /2 '!"o( c1:

    “Yo. Luís XVI de nombre, rey de Francia, estando desde hace cuatro meses encerrado con mi familia en la Torre del Temple de París por uienes eran mis s!bditos, pri"ado de toda comunicaci#n,incluso con mi familia $%& implicado en un proceso del ue es imposible pre"er el fin a causa de la pasi#nde los hombres $%& declaro auí en su presencia mis !ltimas "oluntades y sentimientos.

    'ecomiendo a mi hi(o, si tu"iese la des)racia de con"ertirse en rey, ue piense ue se debeenteramente a la felicidad de sus conciudadanos, ue debe ol"idar todo odio y todo resentimiento,especialmente en lo ue se refiere a las des)racias y dis)ustos ue yo sufro* ue solo puede hacer lafelicidad de los pueblos reinando se)!n las leyes, pero ue al mismo tiempo recuerde ue un rey no

     puede hacerse respetar y obrar se)!n lo ue est+ en su cora#n si no tiene la autoridad necesaria y uede otra forma, sumer)ido en sus traba(os y no inspirando respeto, es m+s pernicioso ue !til $%&- 

    Testamento de Luís XVI $/01&

    0=============================================================================================================================================

    Conceptos: E3ecuti%o4 Legis$ati%o4 5udicia$4 'bso$utis#o4 Siste#a De#ocr6tico4 Libertad dePensa#iento4 7aita$is#o4 2ercanti$is#o4 e$igión 7ató$ica4 2onarca tiene todo e$ oder.

    A're!-)3a#e e('era-o Nº . Leen y anali(an fuentes >istóricas

    3

  • 8/18/2019 Prueba Octavo Absolutismo

    4/4

      Liceo Eugenia Subercaseaux

    Unidad Técnica Pedagógica

      Profesora: Lía Fuentes2. ;< %e recom)e!-a a ( h)#o>=============================================================================================================================================

    20. ;Por< L5( =VI hab%a -e Dla des)racia de con0ertirse en rey%+ =============================================================================================================================================22. ;C@% e( e% 7)! -e L5( =VI>=============================================================================================================================================

    V. I-e!")7)ca e% 'er(o!a#e. Co%oca %a %e"ra -e %a -e7)!)c)*! a% co("a-o -e %o( !ombre( -e'e!(a-ore( )%("ra-o(. /4 '!"o( c1

    A're!-)3a#e e('era-o Nº &. "elacionan personaes >istóricos con ideas ilustradas.

    2ontes uieu:888ousseau:8889o$taire:888

    '. Enfati/ó e$ oder de$a ra/ón u#ana( de

    $a ciencia de$

    reseto acia $a;u#anidad.

    e$ =E#i$io

    de $a Educación>

    7. Proone $asearación de $os

     oderes de$ Estado:

    E3ecuti%o(Legis$ati%o

    5udicia$.

    4