prueba no somos irrompibles

4
LICEO BICENTENARIO “ANDRÉS SABELLA” DOCENTE ALONDRA BARRAZA ANTOFAGASTA CONTROL DE LECTURA COMPLEMENTARIA “No somos irrompibles” Nombre: ___________________________________________________ Curso: _________________ Fecha: ____________________ Puntaje: ___________________ Nota: ______________________ OFV: Disfrutar de lecturas seleccionadas en forma personal o sugeridas de obras literarias significativas de diversos géneros, ampliando la imaginación y reconociendo las variadas visiones del mundo que presentan. I. ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA LETRA CON LA ALTERNATIVA CORRECTA. 1.- Gustavo tiene un sol entre sus ojos, esta característica corresponde a: a) Una característica sicológica b) Una característica física c) Una característica social d) Una característica ética 2.- En el cuento MIL GRULLAS, ¿a qué país pertenecían los personajes Naomi y Toshiro? a) Japón b) Chile c) Holanda d) China 3.- ¿Qué es un HAIKU? a) faja que acompaña al kimono. b) vestimenta tradicional japonesa, de amplias mangas, larga hasta los pies y que se cruza por delante. c) breve poema de diecisiete sílabas d) verso de una popular canción infantil japonesa. 4.- ¿Qué ocurre en Hiroshima según el cuento de las MIL GRULLAS el día seis de agosto de 1945.? a) se casan Naomi y Toshiro. b) cae la bomba atómica. c) vuelan mil grullas por el invierno. d) Naomi compra su primer kimono. 5.- ¿Por qué Gerardo le ayuda a hacer un álbum con imágenes de Robert Redford a Marcela? a) porque le encantaba ese actor. b) porque estaba enamorado de Marcela. c) porque era una tarea para la escuela. d) nunca la ayuda a hacer un álbum. .6.- ¿Qué le gustaba hacer a Nicolás? a) mirar por las ventanas. b) abrir y cerrar puertas. c) jugar con el“Scalextric” que le regaló su abuela Carmen. d) salir a jugar con sus amigos. 7.- ¿Cuándo fue que Nicolás empezó a valorar las puertas? 8.- ¿Quiénes salvan al Grillo del mar? Puntaje ideal Puntaj e real 10

Upload: ximena-ardiles-gonzalez

Post on 09-Sep-2015

475 views

Category:

Documents


43 download

DESCRIPTION

Prueba lectura complementaria

TRANSCRIPT

LICEO BICENTENARIO ANDRS SABELLA DOCENTE ALONDRA BARRAZA ANTOFAGASTA

CONTROL DE LECTURA COMPLEMENTARIANo somos irrompiblesNombre: ___________________________________________________ Curso: _________________Fecha: ____________________ Puntaje: ___________________ Nota: ______________________OFV: Disfrutar de lecturas seleccionadas en forma personal o sugeridas de obras literarias significativas de diversos gneros, ampliando la imaginacin y reconociendo las variadas visiones del mundo que presentan.Puntaje idealPuntaje real

10

I. ENCIERRA EN UN CRCULO LA LETRA CON LA ALTERNATIVA CORRECTA.1.- Gustavo tiene un sol entre sus ojos, esta caracterstica corresponde a:

a) Una caracterstica sicolgica

b) Una caracterstica fsica

c) Una caracterstica social

d) Una caracterstica tica 2.- En el cuento MIL GRULLAS, a qu pas pertenecan los personajes Naomi y Toshiro?

a) Japn

b) Chile

c) Holanda

d) China

3.- Qu es un HAIKU?

a) faja que acompaa al kimono.b) vestimenta tradicional japonesa, de amplias mangas, larga hasta los pies y que se cruza por delante.c) breve poema de diecisiete slabasd) verso de una popular cancin infantil japonesa.4.- Qu ocurre en Hiroshima segn el cuento de las MIL GRULLAS el da seis de agosto de 1945.?

a) se casan Naomi y Toshiro.b) cae la bomba atmica.c) vuelan mil grullas por el invierno.d) Naomi compra su primer kimono.

5.- Por qu Gerardo le ayuda a hacer un lbum con imgenes de Robert Redford a Marcela?

a) porque le encantaba ese actor.b) porque estaba enamorado de Marcela.c) porque era una tarea para la escuela.

d) nunca la ayuda a hacer un lbum..6.- Qu le gustaba hacer a Nicols?

a) mirar por las ventanas.b) abrir y cerrar puertas.c) jugar con elScalextric que le regal su abuela Carmen.

d) salir a jugar con sus amigos.

7.- Cundo fue que Nicols empez a valorar las puertas?

a) Cuando le regalaron una.b) Cuando fue a casa de Clarac) Cuando le puso nombre a la puerta de su pieza.d) Nunca valor las puertas.8.- Quines salvan al Grillo del mar?

a) Los pescadores

b) Sus abuelos

c) Mariola

d) Malva y sus hermanos

9.- En qu convertido la luna al joven Aguar?

a) Un pez

b) Un pjaro

c) Una flor

d) Un perro10.- Qu coleccionaba Silke? a) Animales. b) Peluches.

c) Plantas.d) Autos.

II.- Identifica el ttulo del cuento, los personajes que aparecen en la imagen y resume en una sola frase de qu se trata el relato. (10 pts)

III. RESPONDE A CADA UNA DE LAS PREGUNTAS EN FORMA CLARA Y PRECISA BASADAS EN EL LIBRO LEDO.

1) Qu crees que significa TENER UN SOL EN LOS OJOS? (2 pts)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2) A qu se refera la narradora cuando expresa. Aprend que es intil pretender que todos sientan del mismo modo. Aunque sean cosas muy hermosas? (4 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________3) Cul fue el cuento que ms te gust? Por qu? [Recuerda que si no te gust ninguno, puedes expresarlo tambin en este espacio. Siempre y cuando lo hagas de manera respetuosa. Cada opinin es absolutamente vlida]. (4 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________IV.- RECUERDAS LA VENTANA ABRACADABRA DE NICOLS? Dibuja en ella alguno de tus deseos ms importantes. (5 Pts).... Y qu vea entonces? Ah, por algo la llamaba la ventana abracadabra, no?

Tal como si estuviera frente a la pantalla de un cine, Nicols proyectaba en esa ventana

todos sus deseos, los ms ntimos. Los ms suyos. Y era como si en realidad viese lo

que imaginaba